(UN MICROCUENTO HOMENAJE PARA MI HERMANO NOEL GUTIERREZ)
Por JOSAN CABALLERO.
Luego de contraer la Covid, él donó su plasma, para servir en estudios y curaciones, pero su madre lo llama, consternada, pues su hermano también lo contrajo, y no quería vacunarse. Aunque tenía miedo de infectarse nuevamente, no aceptó esta mutua adversidad, por lo que viajó a su rescate, y se dedicó a cuidarlo. Cuando lo encontró, parecía ser cuestión de horas, mas ninguno se dio por vencido. Puede ser que la muerte los haya salvado, de esa corona que eligió, para que los humanos dejaran de temer, y entraran a la nueva era de su propia resiliencia y solidaridad.
El Día de las Madres siempre concentra, a la par que esparce la alegría, junto con el amor y el encuentro filial, dentro de cada entorno, como bases de un festejo anual, por la dicha de poder contar con la presencia singular y ecuménica de nuestras tiernas progenitoras. Es que la maternidad es eso: El florecimiento de los afectos y sentimientos del individuo, quien desarrolla sus capacidades espirituales y cognitivas, mientras ductiliza su corazón, cual un amplio espectro o diapasón del alma humana, legada por las madres, como verdaderos núcleos del seno familiar.
Cuando una madre destila y exhibe su amor, nos regala lo mejor de sí misma, y ello entraña afectos, como valores, más allá de lo actualmente sensible y cognoscible, entre nosotros.
Conocer la naturaleza y el universo recóndito de nuestras madres es nuestro mayor anhelo, para los hijos, que vivimos apegados a su pecho, y tratamos de suplir sus más íntimas prioridades y necesidades.
Sin embargo, en el instante que nos invade la urgencia, por cubrir alguna situación que resolver, con respecto a ellas, incluso, hasta abordar la contingencia de cierta y determinada enfermedad, pues nos llega la hora de asumir, arriesgada y sorpresivamente, nuestro papel o liderazgo familiar, para solucionar dicha contrariedad.
Este es el caso y la causa de mi amigo venezolano Carlos Javier Moreno, presentadoa GOFUNDME hace cinco días,para promover un loable e importante donativo de nuestra comunidad (https://gofund.me/76439edf), motivado por el cuadro clínico de su madre Clemencia del Valle Ramos, que actualmente es una paciente de 71 años, quien presenta un cuadro de Enfermedad Diverticular en Colon Sigmoide, con episodios continuados de sangrado profundo, dolor agudo en el abdomen izquierdo, junto a trastorno dispéptico, lo cual amerita intervención quirúrgica urgente, a realizarse en el Hospital “Madre Rafols”, en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, República de Venezuela, cuyo diagnóstico de HEMICOLECTOMIA CON ANESTESIA GENERAL, tiene un costo aproximado de Tres Mil Seiscientos Treinta y Ocho Dólares ($3,638.00), según presupuesto de la propia institución. (Adjunto igualmente en este artículo)
Hoy, mientras celebramos este especial Día de las Madres lanzamos, igualmente, esta cadena de donación, para tocar el corazón de todos nuestros lectores, seguidores y allegados, esperando auxiliar a nuestro amigo Carlos Moreno y su madre Clemencia de Ramos, cuya mejor felicitación, durante esta celebración, es el aporte solidario y desinteresado, de parte de nuestra comunidad, de manera que se puedan recibir los fondos necesarios, para cubrir el costo total de la operación quirúrgica de nuestra amiga maracucha, en nombre de su hijo, su familia, y el nuestro propio, que clamamos por una sencilla muestra de apoyo y solidaridad incondicional.
APOYEMOS A CLEMENCIA DE RAMOS EN SU URGENTE OPERACIÓN INTESTINAL!!!
GRACIAS A TODOS POR SU COLABORACION Y APORTE INCONDICIONAL!
Mi nombre es Carlos Moreno, necesito ayuda económica urgentemente para costear los gastos de la operación de mi madre, Clemencia Ramos de Moreno, ella padece de cuadro de enfermedad Diverticular en Colón sigmoide con episodios de sangrado profundo, dolor en lado Izquierdo y trastorno dispectico. Amerita urgentemente tratamiento quirúrgico de enfermedad Diverticular que puede realizarse mediante intervención quirúrgica. El presupuesto estimado para la operación es de 3700$.
My name is Carlos Moreno, I urgently need financial help to pay for the expenses of my mother’s operation, Clemencia Ramos de Moreno, she suffers from Diverticular disease in the sigmoid Colon with episodes of deep bleeding, pain in the Left and dyspeptic disorder. She urgently requires surgical treatment of diverticular disease that can be done through surgical intervention. The estimated budget for the operation is $3700.
Cumplir años siempre ha sido una bienvenida y una celebración única, para cualquier persona, pero en realidad pienso, que cuando alguien tiene un cumpleaños, quien, en realidad, debe festejar, es la madre, la progenitora, y luego, el hijo, ya que ella es quien lo llevó durante nueve meses en el vientre, hasta darlo a luz…
Ese día del nacimiento es el verdadero día de las madres. Y por eso hoy, 26 de abril del 2022, voy a celebrar el nacimiento de mi mejor amigo venezolano, Carlos Javier Moreno Ramos, en el nombre de su madre, Clemencia del Valle Ramos Santana. A él lo festejamos, pero también a su madre y a su padre, en el nombre de la familia y los amigos.
MATERNIDAD DE HINOJOS A LA LUZ
(Acróstico para la madre maracucha
Clemencia del Valle Ramos Santana)
Cuánta similitud de flor alunizada,
Luminaria de madre, avivando las puras
Emociones a un niño, ahijado por ternuras,
Movido al ímpetu de verla resumida,
Entre su amor y el aura del mundo, que procura
Noches de eternidad, en que todos murmuran,
Con su ola de bondad, al ser excelsa amada,
Iniciando un destino, a la familia, aunada
A su carne veloz, de sol que, en sí, perdura:
Dame tu pecho, madre, que tu amor todo cura,
Enorme, cual la luna morena, en ti, cuajada,
Llenando corazones de besos y dulzuras:
Vuela con tus virtudes, azahar de frescura,
Alma que nos respira, del vientre que da a luz
La sombra de este hombre, que se descubre, en sus
Luminosi-edades, despierto y sin cruz,
Enamorando bríos de un país, en su anchura
Radiante de mujer, que mana a la angostura,
Ardiente Maracaibo, alebrestando hinojos.
Manías de expandir al niño de tus ojos:
Oh, madre, ya amanece, tu corazón, en rojos
Soles de juventud; si él es aroma pura
Saliendo de tu entraña: Es tu piel, en remojo,
Alzando la bondad de su tierra, que escojo:
Novia por seducir, Venezuela a la altura
Total del porvenir, pues el amor la cura,
Ante Dios y este mundo, que todo lo madura:
Nube de hinojos, tú, que amainas las torturas,
Acariciando soles y montes a tu antojo…
Si tú eres, Madre en luz, por tu tierra, en abrojos:
Hace ya «Trece Aniver-diarios», con «627 Travesías», que el escritor cubano Josan Caballero se adentró, en las profundas aguas de la «BLOGOSFERA UNIVERSAL», ya con poco más de Un millón Novecientos Sesenta y cinco Mil Visitantes, entre abril del 2009 y abril del 2022, respectivamente, para entregarles un cúmulo de artículos, poemas, narraciones, críticas y comentarios de variada índole, que han gozado del beneplácito de sus lectores y seguidores.
Y por eso, como nos tiene acostumbrados, con sus creacciones originales, hoy les entrega cuatro nuevos microcuentos, dedicados a la Pandemia, en especial al enfrentamiento humano, de la COVID19, en plena «Solidaridad y Resiliencia»…, escritos, entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre del 2021…
Ahora les toca juzgar a ustedes, como cuando lo hicieron, en 2019, con su memorable «BORRADOR BORRADO», primera pieza de estos microrrelatos del indiscutible narrador, que es Josan Caballero…
EL PUENTE
Un hombre especial asistía a personas dolientes, hasta sanarlas. Tenía ese don, de conjugar ciencia y resiliencia, con solidaridad. Libraba molestias, como la migraña que desbloqueó, centrando milagros, en esa tiendita, sobre la cabeza de su encargada, a quien enseguida curó. Ella atendía también emergencias del virus, cuando detectó a su amigo, coronado de tos. Pudo conectarlo al respirador, mas él convulsionó; e inducido al coma, puso su cerebro a soñar la recuperación. Su necesidad de vivir lo despertó. Si alimentamos nuestro coraje, por encima de miedos, logramos construir un puente, entre muros, que antes aislaban y paralizaban nuestro corazón.
PARABOLA HOMERICA EN TIEMPOS DE COVID
Estrella era una tejedora compulsiva, cual Penélope sin Ulises. Hasta que contrajo el virus, por sus manos. Aunque protegida, no supo cómo se contagió, mientras la tos contaminaba sus ganas de tejer. Cada vez más enredaba los hilos, con su flema, impidiéndole respirar. Pero su mente, en su enfrentamiento a la adversidad, comenzó a destejer la enfermedad de sus pulmones, del mismo modo que ensortijaba, por semanas, un vestido nupcial. Decidió dejarse conquistar, por las agujas de la ciencia, para vencer su enfermedad, con la seguridad de que las vacunas le garantizarían salud, sobrevivencia y estabilidad.
S.O.S. HUMANOS
Luego de contraer la Covid, él donó su plasma, para servir en estudios y curaciones, pero su madre lo llama, consternada, pues su hermano también lo contrajo, y no quería vacunarse. Aunque tenía miedo de infectarse nuevamente, no aceptó esta mutua adversidad, por lo que viajó a su rescate, y se dedicó a cuidarlo. Cuando lo encontró, parecía ser cuestión de horas, mas ninguno se dio por vencido. Puede ser que la muerte los haya salvado, de esa corona que eligió, para que los humanos dejaran de temer, y entraran a la nueva era de su propia resiliencia y solidaridad.
Posted in Sin categoría on 14 febrero 2022 by josancaballero
Por JOSAN CABALLERO.
Antonio Machado Ruiz nació a las cuatro y media de la madrugada del 26 de julio de 1875 (festividad de Santa Ana y por tanto onomástica de la parturienta), en una de las viviendas de alquiler del llamado palacio de las Dueñas, en Sevilla. Fue el segundo varón que dio a luz su madre, Ana Ruiz Hernández, de una descendencia de ocho en total. Once meses antes había nacido Manuel, el primogénito, compañero de muchos pasajes de la vida de Antonio, y con el tiempo también poeta y dramaturgo.
La familia de la madre de Machado tenía una confitería en el barrio de Triana, y el padre, Antonio Machado Álvarez, era abogado, periodista e investigador del folclore, trabajo por el que llegaría a ser reconocido internacionalmente con el seudónimo de «Demófilo».5 En otra vivienda del mismo palacio son vecinos sus abuelos paternos, el médico y naturalista Antonio Machado Núñez, catedrático y rector de la Universidad de Sevilla y convencido institucionista, y su esposa, Cipriana Álvarez Durán, de cuya afición a la pintura quedó como ejemplo un retrato de Antonio Machado a la edad de cuatro años.
Pero, aún antes de nacer Antonio Machado, sus padres se conocieron, y hubo amor a primera vista, en una escena, cerca del Río Guadalquivir, en la ciudad de Sevilla, cuando un hecho milagroso tuvo lugar, gracias a unos delfines juguetones, que llegaron hasta allí; y el escritor Josan Caballero lo reproduce, a través de un poema apócrifo especial, como si lo estuviese narrando el mismo poeta sevillano. Ese es nuestro regalo, hoy, por el Día de los Enamorados:
FABULA O MILAGRO
Mis padres se conocieron,
por causa del mar y el río,
pues trocaron su albedrío
al lugar, donde se vieron,
por primera vez, y fueron
parte de ese gran gentío,
que reunióse, en Sevilla,
para ver la maravilla
y el milagro: Dos delfines,
por la marea y sus fines,
equivocaron el rumbo,
y llegaron dando tumbos
a la ciudad de Sevilla,
que enamoró las orillas
del Río Guadalquivir:
Los miraron al salir,
jugando, cual si estuvieran
volando la mar, que era
piñata de su fluir:
Entre damas y galanes
mis padres tuvieron fiesta
de noviazgo: Manifiesta,
por miradas y ademanes:
Dos delfines dieron vida
al Río Guadalquivir,
y a la ciudad atrevida,
que los hizo confluir.
Eran Ana Ruiz y Antonio,
al milagro convocados,
como dos enamorados,
juntados en matrimonio:
Ese es, hoy, mi patrimonio,
o mi herencia de vivir:
Magia del Guadalquivir,
por dos delfines y Antonio.
JOSE ANTONIO GUTIERREZ CABALLER0
Miami, 14 de febrero de 2015.
Del libro: EL PESCADOR DE POEMAS Y APOCRIFOS, 2015.
«26» LUGAR CLASIFICADO ENTRE LOS «100» FINALISTAS A MEJOR BLOG DE ARTE Y CULTURA DE HISPANOAMERICA, XI PREMIOS BITACORAS.COM 2015, ENTRE UN TOTAL DE 24 MIL NOMINADOS…
«32» LUGAR CLASIFICADO, DE LOS «100» MEJORES BLOGS DE ARTE Y CULTURA, XI PREMIOS BITACORAS.COM 2015, ENTRE UN TOTAL DE 23 MIL BLOGS NOMINADOS
35 LUGAR CLASIFICADO COMO MEJOR BLOG ARTE Y CULTURA, PREMIOS BITACORAS.COM 2015, DE UN TOTAL DE 18.623 BLOGS NOMINADOS
39 PUESTO CLASIFICADO COMO MEJOR BLOG DE ARTE Y CULTURA, PREMIOS BITACORAS.COM 2015, DE UN TOTAL DE 16 MIL NOMINADOS
40 LUGAR CLASIFICADO COMO MEJOR BLOG DE ARTE Y CULTURA, PREMIOS BITACORAS.COM 2015
8vo. LUGAR Clasificado MEJOR BLOG PERIODÍSTICO 2010
Debe estar conectado para enviar un comentario.