Archive for the A VUELO DE PÁJARO Category

DECIR-MAS DE UNA CARUPANERA-MARACUCHA, EN DOCE DECIMAS PERFECTAS: PARA LA VENEZOLANA CLEMENCIA DEL VALLE RAMOS, POR SU GRAN RECUPERACION…

Posted in A VUELO DE PÁJARO, AVATARSERES with tags , , , , , , , , , on 13 junio 2022 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

Mi madre es una guerrera,

y su amor me santifica:

Mi madre nos fortifica,

con su luz de enredadera.

Mi madre es tierna quimera,

amándonos tras su magia:

Su amor es puro y contagia

a sus hijos, con furor:

Regala su alma y valor,

cual si fuera una hemorragia

de primavera a la vida,

si mi madre es corazón

de ternura a diapasón:

Mi madre es una guarida,

que empuja la sobrevida,

pues ella apura mis pasos,

y nos cuida del retraso

de este tiempo, que camina,

sabiendo que contamina,

sin llegar al marcapasos.

Mi madre tiene estampada

la luna llena a su pecho,

si mi madre es un helecho,

cundeamor con mermelada

de estrellas y risa amada:

Mas la contrajo un dolor,

que retuvo su estupor:

Mi madre da su batalla

a la vida: Una medalla

hay que darle por su amor.

Hablo por mi amigo Carlos,

cuya madre es mi segunda

progenitora: Una funda

en mi almohada: Animarlo

es mi motivo; elogiarlo,

por su madre vivaracha,

pues ella es una muchacha,

en cuerpo de una madura

señora, que el alma cura

a la familia, sin tacha.

Doña Clemencia del Valle

es el nombre de mujer,

que tiene esta madre: Ayer,

su corazón nadie calle,

porque ella tiene detalles,

que sólo una madre carga:

Sensible dama, que encarga

su luz, para que sus hijos

sean ejemplos prolijos

de su humanidad más larga.

Clemencia tiene tres hijos,

que son «ramos» de su amor:

Uno es Carlos, seguidor

de su estampa y acertijos:

Karen y Karla, me dijo

mi amigo, son sus hermanas,

dos bellas venezolanas:

Maracuchas, por lo mismo,

del Zulia, y sus aforismos,

con familia campechana.

Clemencia tuvo su amor:

Herrero de pura cepa,

y rumbero, que lo sepa

la gente, en su derredor:

Late en ella gran rumor

de mujer enamorada,

si es Clemencia aventajada,

en las claves de la dicha,

pues distingue una salchicha

de la luna afortunada.

En fin, es Clemencia astuta,

la madre esencia de Carlos,

por eso, voy a invitarlo

a que inventemos la ruta

de traerla, sin disputa,

a Miami, a que se sane,

con su hijo, y que desgrane

su alma ardiente, en la Florida,

para ganar la partida,

por más vida, que se emane.

Clemencia, mujer de mundo,

desabrochando universos:

Es la voz, con quien converso;

Tiempo que emigra a segundos:

Es la mejor rompemundos

de madre, que he conocido:

Eslabón tan merecido

de su familia presente:

Clemencia aviva su mente,

y, por su nostalgia, pido,

regalos, cual embelesos,

de esa guerrera familia,

que la cuida y reconcilia

entre pan, amor y besos:

Si ella amaga los tropiezos,

con sangre de su vigilia:

Clemencia a todos auxilia,

en el Barrio “La Victoria”:

Madre e hija de la gloria,

que jamás su amor exilia.

Este sencillo homenaje

es, sin dudas, por Clemencia

del Valle Ramos: Esencias,

entre dama y su paisaje:

Es la madre, que yo traje,

enamorada, a su hijo,

pues la luna le predijo,

que volaría por ella,

y sembraría su estrella

al norte: Fue un acertijo

de una mujer, en su fe,

trayéndonos evidencias

maternales, con licencias

del alma, que sueña y ve

cómo un amor viaja a pie,

entre los cuerpos benditos,

por una madre, que es hito

de fortaleza y salud,

desembocando un alud

de pureza, con sus mitos.

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 30 de mayo del 2022

– 13 de junio del 2022.

Anuncio publicitario

MUJER DESDE COLLIOURE…CON SU ALMA DE ANGEL TRAGALUZ…

Posted in A VUELO DE PÁJARO, ACROSTICARIO with tags , , , , , , , on 30 noviembre 2021 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

(Acróstico para Marie Thérèse Flagel,

plenando la magia de Collioure)

Mujer, que eres mar y ángel, desde tu inmensidad,

Amaneces un mundo, que vuela alrededor:

Resumes la alegría, y evades el temor

Irremediable de nuestra realidad,

Empujando tu vida, hasta su eternidad:

Ternura, que se expone, ante el mundo, que es flor:

Hermosa conjunción de pétalos, cual alas:

Eres la anunciación de un tiempo, que se instala;

Revolotea sin ti, aunque eres surtidor,

Enarbolando vidas y resortes, que influyen,

Sobre las sensaciones, que tú jamás rehúyes:

El alma de tu amor es sol en derredor

(o sol en viceversa, en rayos cundeamor)

Fluyendo para ti y nosotros, que somos

La luna al lado tuyo; y alrededor tu asomo,

Amamos, pues te vemos iluminar la luz,

Gestando nuevas vías de proyectar la cruz

Erguida, por la sangre, del  hombre, que izó amor:

Legado de bondad, que entregas, sin dolor:

     Oh, mujer, que me estrenas Collioure, cual ángel tragaluz…

JOSE ANTONIO GUTIERREZ CABALLERO

Miami, 21 de Julio del 2021.

30 de noviembre del 2021.

COLLIOURE ES ALMA Y MAR DE MUJER AL MISMO TIEMPO…

El AMOR CUYA ALMA VUELA EN MI MALETA…

Posted in A VUELO DE PÁJARO, ACROSTICARIO with tags , , , on 31 agosto 2020 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

En el 73 cumpleaños

de María Eugenia García Gonce,

mi novia eterna. Seguir leyendo

ALUVION DE LUZ PARA UNA MUJER QUE ES UNA GOLONDRINA

Posted in A VUELO DE PÁJARO, ACROSTICARIO with tags , , , , , on 15 septiembre 2019 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

(Acróstico para mi amiga Marta Yadira Alvarez Aventín,

en su cercano cumpleaños, como “Librana” al fin,

y golondrina que es, entre nosotros)

UNA MUJER REVIENTA DE ROCIO ENTRE ALAS

Mujer, que esquiva lunas, por ganar girasoles,

Alucinada y breve, como las golondrinas;

Resuelta a despertar las sombras matutinas,

Tensando un porvenir, que atrae, entre crisoles,

A su inquietud divina: Orichas, caracoles,

Yuntan su corazón, orado por bemoles,

Al justo sol de Libra, que se trunca y germina,

Deleitando su edad de fémina genuina,

Iniciada por ver a su hija volver

Rocío de su cuerpo, remanso para ser

Aluvión al amor, carencia que reclina,

Ante una soledad, que mezcla su rutina,

Lamiendo nueva luz, cuajada a su retina:

Velocidad captada por un ángel-mujer,

Al instante de hacer, que comience a valer

Retazos de virtud, dolor en sus esquinas,

Encima de un placer callado, que termina,

Zigzagueante, infantil, cual una gelatina,

Ardiendo en armonía, sobre su piel divina:

Vellocino de luz, abundante, camina,

Enarbolando lunas menguantes de un ayer,

Novilunio y gentil, eclipse por crecer,

Totalitario, loco: Sol que llena a placer

Imágenes de un alma, cuya luz no declina:

Novia a ras del dolor, si su amor predestina:

Mujer que parte y llega, cual una golondrina.

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 11 de octubre del 2018.

Miami, 15 de septiembre del 2019.

 

 

 

DAME LA MANO, Y CAMINEMOS…

Posted in A VUELO DE PÁJARO with tags , , , , , , , , , on 26 marzo 2019 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

(Ilustración Especial para este poema,

del poeta y pintor español,

GONZALO BUJEDA…)

CAMINEMOS POR LA VIDA DE LA MANO

Dame la mano, y caminemos,

con el amor, que es nuestro ángel

de la guarda, pues, si tenemos

su alma, cual libre crisantemo

del corazón, nos izaremos,

en la espada del arcángel

Miguel, donde consagraremos

nuestros cuerpos, pues sentiremos,

que de su mano volaremos,

al sol, y hasta descubriremos

la entrega, cuando donemos

el alma, en que nos fundiremos…

 

Dame el alma y caminemos,

por la tierra que regaremos,

pues las sábanas mojaremos,

con la luna, y nos cubriremos

de la noche, que iluminemos,

sin el karma, que desarmemos,

más allá de nuestro reverso

de atracción al universo:

Idilio inseguro, en versos;

pintados futuros conversos,

cual cuerpos, de un río inverso,

con dos almas, ante el adverso

coloquio de este mundo terso…

 

Alma y manos, que animemos,

al día de desconocernos

inseguros, por el invierno

de nuestras vidas, tras habernos

encriptado en el Averno:

Con nuestra alma devolveremos

el cielo que caminemos,

juntos, mientras nos amemos…

 

«Dame la mano, y danzaremos»,

con almas, que ya conocemos:

Augurio de que retornemos

al patio, donde amaremos

al ángel, cuando despertemos

el día que nos consagremos…

José Antonio Gutiérrez Caballero.

Miami, Sábado 23 de marzo del 2019.

Biografía de GONZALO BUJEDA

Gonzalo Bujeda “nace” en Peracense (Teruel). 1948.

Gonzalo Bujeda, G.B.-Es el seudónimo de otro nombre real, con el que trabajó en medios de comunicación. A lo largo de su vida ha conjugado la palabra Arte o el verbo Crear desde distintos tiempos y diferentes espacios.

Promovió o propuso algunos museos e iniciativas como el Museo Pablo Gargallo, el Museo Goya, Dinópolis o el Diccionario de Artistas Plástico Aragoneses. Ha seleccionado temporadas para diferentes salas y galerías. Desde hace tres años acude periódicamente a la cárcel de Daroca donde anima un Taller de Pintura con el objetivo de transmitir a los reclusos el sentido de libertad y de superación que supone el hecho de pintar.

De formación autodidacta, desde los 15 años comenzó a pintar gracias a un ambiente cultural favorable. Inicios en la figuración para, desde el 72, dedicarse a las posibilidades de la pintura no figurativa, especialmente del expresionismo abstracto llegando hasta un minimalismo. Compartió estudio con distintos pintores.

En 1990 decide mostrar su trabajo de una manera totalmente anónima. Por eso el uso del seudónimo. Quiere que su trabajo como periodista no influya en lo que expone.

Practica la posibilidad de una nueva realidad a partir de todos los movimientos no figurativos, apoyada en la carga semántica de los más diversos materiales, aceptados desde hace más de un siglo. Le apasionan las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Fue fundador de un grupo internacional llamado “Baldosas”: A través de Internet eran propuestas imágenes que partían de una foto de la realidad y eran tratadas con distintos programas. Cada miembro de ese grupo recogía esa imagen y a su vez hacía otra propuesta. En menos de 24 horas, la foto de un paisaje se había transformado y multiplicado de una manera sorprendente, intuida por los expresionismos abstractos de los 50/60. Le interesa menos la individualidad de un cuadro determinado, que la idea general que rige y ordena todo un trabajo continuado.

Espacio y al tiempo condicionan todo su trabajo. La realidad de cada instante es el punto de partida.

EXPOSICIONES

Individuales:

1992: “Instantáneas”. Sala Barbasán (Zaragoza); “El color del campo”, exposición por las calles de Peracense (Teruel).

1993: “Paisajes y Pinturas, con González Laguens, Sala Calasanz (Zaragoza).

1994: “Por la señal”. Sala de la Escuela de Artes (Zaragoza).

1996: “Con el paso del tiempo”. Sala CAI (Huesca).

1997-1998: “El testimonio del escriba”, pinturas dedicadas a Miguel Bordejé, en la Sala de la UNED de Calatayud (Zaragoza) y Galería Spectrum (Zaragoza).

1999: “Puertas” pinturas y dibujos. Sala Juana Francés (Zaragoza).

2003:”Ventanas a la tierra”. Castillo de Rubí. Rubí (Barcelona).

2003/2004: Itinerancia de “Ventanas a la tierra” , patrocinada por el Gobierno de Aragón, por Barcelona, Valencia, Madrid y en la sala “Maria Moliner” de Zaragoza.

2004: “Con nuestro amigos”. Torreón de los Borja. Borja (Zaragoza).

2005: “Atalaya abierta”. Torre de doña Blanca. Albarracín (Teruel).

2005: “Con nuestros amigos”. Galeria Spectrum-Sotos. Zaragoza.

2007: “Lecciones de escuela”. Palacio de Montemuzo. Zaragoza.

2008: “Geometría del vino”. Sala de Bodegas Bordejé. Ainzón (Zaragoza)

2009: “Para beber”, “El rincón del café”. Cafetería Nerea. Zaragoza.

2011.- “100 años después Duchamp,”.  Galería “La Finestra”. Zaragoza.

2012.- Colectivas de caracter monográfico con el grupo de la galería “San Cayetano/3 en la citada sala. Zaragoza

Colectivas.

1980: Homenaje a Julieta (colectiva).

  1. “El cobijo”. Colectiva en el espacio “El sol sale para todos”.

2010: Colectiva, galería “La Finestra”.

Ilustraciones.

 1993: “Por qué en Aragón se entiende a Miró”, portada e interiores del nº 24-25 de la revista Turia, dedicada a Joán Miró.

1999: “Sobre los fanatismos y sus consecuencias”,  para el libro de relatos “El espejo de la memoria” de Javier Rueda.

© 2019 – Gonzalo Bujeda

Miami-Zaragoza, 25 de marzo del 2019.

MUJER ENTRE LAS VIDAS, EN SU DIA INTERNACIONAL…

Posted in A VUELO DE PÁJARO, CELEBRACCIONES with tags , , , , , , , , on 9 marzo 2019 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

(Acróstico para la mujer y madre mexicana,

Esperanza de la Paz García González)

MUJER DE CHIHUAHUA Y UNIVERSO

El universo llega a un alma de mujer,

Sentada a voluntad, sobre un amor que arde,

Pendiente en siete hijos, cual olas de su alarde,

Erguidos por su vida, hasta languidecer,

Roída ante sus años, cual un anochecer,

Arado por el sol, desde la misma tarde:

Negocia con la luna, para que le resguarde

Zambullidas de luz, que, entre estrellas, retarden

Al alba, si hoy madruga, con el amanecer:

Delicias es ciudad, donde la madre exhibe

El vientre, que revienta, cual Yemayá, que vive

Legando siete soles de carne y sueño: Aljibe

Alma-cena su cuerpo, colmena a pura miel:

Pureza que concibe el mar, cual un vergel,

Alfombrado por hijos: Orishas que reciben

Zumbidos de Chihuahua: La tierra que prohíbe

Gestar más corazones debajo de la piel,

Asumiendo un castigo, sin juzgar el dintel:

Remesa, para madres, llamadas al mantel

Casero, con sus “plebes”, promesas que perviven,

Invitando regresos al hogar, que se inhibe,

A espaldas del dolor, mujer que sobrevive

Geriátrica sin ser, por gula u oropel:

Oh, madre de cabezas, “tierra al atardecer”,

Naciendo libres almas, para no envejecer:

Zagala misteriosa, sensual, cual Yemayá,

Amaneces tus días, en sábanas de Oyá:

Levitas con tus muertos, pero te quedas ya:

Eres y estás ceñida a tu cama florida:

Zamba que nos entregas: Tu mesa está ser-vida:

              Ser vida con nosotros, y los de más allá:     

              Mujer entre las vidas, que en-aguas llegarás,

              mecida por las olas, al fondo de tu mar:

              Madre de agua bendita, ser-vida para amar,

              en tu marea surtida, que anhelas convocar

              los soplos de tu carne, para siempre cuidar-

              los, desde tu agua dulce, sembrada sobre el mar:

              Mujer, que te nos quedas dormida, sin zarpar

              del corazón de todos, dispuesta a regresar

              cada vez que te busquen más hijos, en tu altar!

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 7-8 de marzo del 2019.

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer Latina!

AFILIACCIONES DE UNA DAMA-PAPALOTE

Posted in A VUELO DE PÁJARO, ACROSTICARIO with tags , , , , on 28 diciembre 2018 by josancaballero

Por Josan Caballero.

(Acróstico para mi amiga Vivian Assef Uribazo,

en su tránsito de maleta a papalote)

ANIMAD-VERSIONES DE UNA SEÑORA PAPALOTE

Ve a la isla, sin prisa, señora Papalote,

Inventándote rumbos, para amar tu familia:

Vuela, a bolina, ya, arrópate y concilia,

Ir con tu corazón a ras de sus mogotes,

Alunando cariños, entre tus monigotes,

Nacidos para darte, felicidad a lingotes:

Alma agridulce vas, cuajada por vigilias,

Suspendida a una luz, que no se reconcilia,

Surfeando tus modales, cual si fueran islotes;

Empinando tu sed de Dama-Papalote:

Fortaleza fecunda, que por días te exilia,

Usurpando un amor, que cae, en tu rebote,

Restándole maletas, al dolor, en tus trotes,

Insegura de estar en el país, que afilia

Bombones-pesadillas, como si fueran sueños,

Armados de sabores, que jamás te hacen dueño:

Zoológico de almas, que semejan familias:

Oh, mujer, con tus alas cortadas, y en vigilia,

       subiendo, hasta vivir la cima, sin empeños,

       de un bienestar en caos, que nadie reconcilia.

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 29 de septiembre del 2018.

Miami, 28 de diciembre del 2018:

Día de los Santos Inocentes!

LA CUERDA DEL EQUILIBRISTA

Posted in A VUELO DE PÁJARO with tags , , , , , on 16 noviembre 2018 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

(Soneto por los derechos humanos del Artista)

EL POETA ES UN CUERDO EQUILIBRISTA

Puede colgar su afán equilibrista

el hombre, que hoy arriesga todo el hilo,

o amarra tiempo y mano a su pie en vilo:

Cuerda de asegurarse la conquista.

Pueden pensar al hombre un alquimista,

pues supo que el sendero es casi un filo,

a punto de caer en su sigilo,

para que nazca de él un altruista.

Ese hombre reconforta permanencia:

la otra cuerda, en su extremo progresista.

Voluntad a su tiempo es hilo-esencia,

no la “chorda” del Kafka surrealista.

Ese hombre ya es feliz con su tenencia:

Ese hombre, en su cuerda, es un artista.

José Antonio Gutiérrez Caballero.

Miami, 15 de noviembre del 2018.

ANGEL-A RAS DEL SENTIMIENTO

Posted in A VUELO DE PÁJARO, ACROSTICARIO with tags , , , , , on 30 octubre 2018 by josancaballero

 

Por JOSAN CABALLERO.

(Acróstico para mi amiga Angie Rodríguez)

TRES DESEOS EN EL UMBRAL DE LA UTOPIA

Angel que nos descubre su alma, en armonía,

Nunca digas a nadie lo que tu pecho exhala:

Guarda tu corazón de espuma, cual tus alas

Impulsan tres deseos, que te visten de gala,

Enamorando luces, preñadas de utopías:

Retoza, mientras cuides el alma que regalas,

Ondeando en el umbral de un cuerpo, cuando ansías

Darte, entre plenitud y gracia: Qué hidalguía,

Resumir tus bondades, pactando con manías

Iniciales de un rito, donde el amor se instala,

Guiando los destinos de gente buena o mala:

Un ángel no distingue a lobos en jauría:

Empújate a cuidarlos: Menuda algarabía

Zumba sobre tus hombros, como si la agonía

       fuera mania de ángel, que te empina y resbala,

       a ras del sentimiento o la sabiduría…

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 11 de marzo del 2014.

Miami, 29 de octubre del 2018.

LA METAMORFOSIS DE UNA NIÑA EN MARIPOSA

Posted in A VUELO DE PÁJARO, ACROSTICARIO with tags , , , , , , , , , , , , , on 6 marzo 2018 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

(Acróstico para la bailarina-gimnasta

Danielle Sophía Gómez Laza,

hija de mi amigo José Miguel Gómez)

RECONOCEN LA DANZA DE NIÑA-MARIPOSA

Dueña del movimiento, con sublime elegancia,

Avanzas por el aire, como si fuera suelo:

Naciste, cual oruga, creando tal revuelo,

Imponente muchacha-niña sin arrogancia,

Enarbolas la vida, entonando tus pies,

Luciendo tus destrezas de humana mariposa:

Llevas un corazón alado por hermosas

Energías de un arte, que modeló tu tez:

Siempre en metamorfosis, niña que crece y vuela,

Orientada a-la danza, de tu cara a-la luz,

Prometes que tu baile expresa más que tus

Habilidades libres de una alumna de escuela,

Iniciando tu ascenso, bailarina-gimnasta,

Al majestuoso Olimpo de nuestra realidad:

Ganas muchas medallas, trofeos, a tu edad,

Oh, diosa tan pequeña, y tan grande, entusiasta:

Maduraste en el vuelo de tu amor de familia:

Empujaste el destino al filo del deporte,

Zambullida a la luz de tu estrella-resorte:

Lanzada, como nadie, al triunfo y la vigilia,

Ahora que ya tienes tu danza de memoria,

Zarpas de tu niñez, para labrar tu historia,

Al cielo de tus pies: Bienvenida a-la Gloria!

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 24 de febrero del 2018.