Archivo de ONU

HOY SE CELEBRA EL DIA UNIVERSAL DEL NIÑO…

Posted in CELEBRACCIONES with tags , , , , , , , , , , , , on 20 noviembre 2015 by josancaballero

Centro-Aldaba-Dia-Universal-Niño-20-noviembre

Por JOSAN CABALLERO.

El abrazo de los niños a la tierra, en su día...

FELIZ DIA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO!

dia-mundial-infancia

El 20 de Noviembre ha sido la fecha, en que la ONU estableció su marco de celebración mundial, durante 1959  Este día resultó el elegido, por Resolución de dicho organismo internacional, quien, a partir del año 1956, recomendó su celebración en todos los países, a los fines de que el mundo reflexionara sobre la importancia y transcendencia de los niños, ya que ellos son el futuro de cada nación, y en definitiva, de la humanidad.

derechos1

El organismo multilateral convocó a la celebración en cada país del mundo, de un día consagrado a la fraternidad y la comprensión, entre los niños del planeta entero, y destinado a actividades para el bienestar de ese universo infantil.

013354f7-82c2-4f5f-8e36-67ba20b7e45f

Sin embargo, a pesar de que ya han pasado varios años desde entonces, la comunidad infantil de muchos países sigue sufriendo graves problemas y sus derechos son violados continuamente, existen muchos niños obligados a trabajar, a vender su cuerpo o a convertirse en pequeños soldados impidiéndoles así disfrutar de su infancia y de los derechos inherentes a ella

Es necesario que se mejore la situación de la infancia, especialmente en aquellos países donde más desfavorecida se encuentra.

unnamed

«Celebra con nosotros el Día Universal del Niño»

Querid@ Josan Caballero,

Hoy 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño.

Un día para recordar que todos los niños y adolescentes del mundo tienen derecho, a la vida, al juego, a las opiniones, a la familia, a la protección, a la salud, a la alimentación y muchos más.

20_de_noviembre

Nosotros en El Jardín del Libro somos conscientes y queremos hacernos eco de las necesidades de los más pequeños, y reconocemos la importante labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas de todo el mundo tengan un futuro mejor.

Para poner nuestro granito de arena en la tarea de hacer mejores los días de nuestros pequeños, El Jardín del Libro, tiene un sección dedicada completamente para los Niños y Jóvenes.

derechos-del-niño

¡Felíz Día del Niño! y… ¡Que disfrutes de tu lectura!

El Equipo de El Jardín del Libro.

Un arcoiris mundial para los niños y las niñas...

CELEBREMOS JUNTO A «ELJARDINDELLIBRO.COM» EL DIA UNIVERSAL DEL NIÑO…

Los niños en sus ambientes celebrando...

Como ya se sabe, el 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió, con la intención de reafirmar los derechos universales de la niñez, y para que, se celebrara en cada país del mundo, un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión, entre los niños del mundo entero, y se destinara a actividades que desarrollarían el bienestar de todos los niños del mundo.

20110211163834-15-10-2010-ninosdelmundo

La idea de esta reunión se debió a una institución, llamada Unión Internacional de Protección a la Infancia, que, en 1952, planteó debía haber un día especial, para festejar a los niños. Un año después, en 1953, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también.

3793029_640px

Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo.

Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta. Se dice que el día del niño los regalos deben ser hasta los 16 años, que es la etapa donde el ser humano ya ha «madurado completamente».

Los derechos de los Niños...

Por eso, en abril lo celebran Bolivia, México, España y Colombia, mientras que junio es reservado para Ecuador, Nicaragua, Polonia y China. Otro tanto hacen, el tercer domingo de julio, países como Panamá, Cuba y Venezuela.

dia-internacional-de-la-infancia--001184011

El segundo domingo de agosto es separado por Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Septiembre es el mes que festejan los niños de Costa Rica y Honduras, quedando octubre para las fiestas infantiles de Guatemala, El Salvador y Brasil. El resto, continúa aprovechando la festividad del 20 de noviembre, como su Día Internacional de la Infancia y la Juventud.

dia-mundial-del-niño.26jpg

Historia de la celebración

Arcoiris para los Niños en su día...

En 1954, la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero, y se destinaría a actividades propias, para promover el bienestar de los niños del mundo.

hqdefault

La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959, y la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989.

a35

En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal, para el año 2015.

dia-universal-del-nio-1-638

Aunque los objetivos del Milenio están dirigidos a toda la humanidad, se refieren principalmente a la infancia. UNICEF nota que seis de los ocho objetivos incumben directamente a la infancia, y que la realización de los dos últimos, también traerá mejoras fundamentales a las vidas de los niños y niñas del universo.

Niños de Ghana, que no celebran su día de los Niños...

Actualmente, en el mundo, existen miles de niños que no tienen tiempo de ir al colegio, estudiar, o simplemente, de jugar con sus amigos (según datos de Amnistía Internacional son unos 300.000, en todo el planeta).

dia-universal-del-niño

Estos son los llamados niños soldados. Son pequeños de todas las partes del mundo, aunque donde más casos existen es en África. Se estima que están constituidos por unos 100.000 menores, los que son utilizados para guerras, en países como Uganda, República del Congo, Sudán, Liberia, entre otros.

Los niños soldados, ausentes en su Día de los Niños...

En la mayoría de las ocasiones, no luchan para ejércitos organizados, sino que son obligados a luchar por grupos armados. Aunque igualmente hay algunos que van de forma voluntaria, ellos integran estos grupos, ante la falta de expectativas de supervivencia, junto al hecho de no contar con esperanzas ciertas de trabajo, educación, etcétera.

niñouniversal.jpg5_

Además, normalmente, se les utiliza para los «trabajos» más peligrosos, como poner bombas, realizar tareas de espionaje, y claro, las niñas también se usan como objeto sexual.

Dia-Universal-Niño-entrada

La simple «formación» militar de ellos, es ya una verdadera tortura, pues para que se conviertan en soldados fuertes, mentalmente, en muchos casos, se les obliga a matar familiares suyos o amigos. Es más fácil forzar a los niños a hacer algo, que a un adulto, pues no suelen rebelarse, ni organizarse entre ellos, junto al hecho de que se les puede reemplazar con facilidad.

Niños esclavizados, que no celebran su Día de los Niños...

Cabe agregar que, en el caso de que los pequeños no sean fáciles de dirigir, se les pone bajo la influencia de drogas y alcohol, y esto los hace más manejables, menos miedosos en el combate. El costo personal que deben pagar los niños y las niñas soldados es muy elevado: Por esto mismo, han sido insensibilizados y, profundamente, traumatizados, por la experiencia vivida, y a muchos les continúan asediando los recuerdos de los abusos que presenciaron, o aquello que les obligaron a cometer.

unnamed (1)

En el año 2000, la ONU aprobó un tratado, por el que ningún país puede tener o mantener, en sus fuerzas armadas, a menores de 18 años, aunque hay países, como Colombia, Ruanda, Uganda, entre otros, que aceptan niños, a partir de los 16 años. Incluso, el Reino Unido ha mandado, menores de 18, a combatir en Irak.

Otros niños soldados, sin su día...

Si están interesados en ver más testimonios de esa naturaleza, dénse un paseíto por Amnistía Internacional, o por Save the children, y se encontrarán con muchos ejemplos por el estilo.

Hay un video también desagarrador, con la canción de Ska-P “Niño soldado”, cuya letra denuncia lo siguiente:

Niños Soldados, que no disfrutan su infancia...

Fui a nacer donde no hay nada,
tras esa línea, que separa el bien del mal.
Mi tierra se llama miseria,
y no conozco la palabra libertad.

Fui secuestrado en una guerra,
torturado y preparado pá matar.
Me han convertido en una bestia;
soy sólo un niño, que no tiene identidad.

Me han obligado a disparar,
me han enseñado cómo asesinar,
me han obligado a mutilar,
en un infierno terrenal.

Están igualmente en el rol de los Niños Soldados?

EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDÓN,
QUIÉN TE ROBÓ EL CORAZÓN ?
NO TE LEVANTES DEL SILLÓN
EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDÓN.
QUIÉN TE ROBÓ EL CORAZÓN ?
¡APAGA LA TELEVISIÓN!

Una pistola en mi cabeza,
me está obligando a asesinar a mi papá.
Soy una máquina de guerrañ
mi dedo aprieta ese gatillo, sin mirar.

Me han obligado a disparar,
me han ensenado cómo asesinar,
me han obligado a mutilar,
en un infierno terrenal.

EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDÓN
QUIÉN TE ROBÓ EL CORAZÓN ?
NO TE LEVANTES DEL SILLÓN
EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDÓN
QUIÉN TE ROBÓ EL CORAZÓN ?
¡APAGA LA TELEVISIÓN!

Blog de ErProfe,

11 de febrero del 2009.

Niños Víctimas, que no disfrutan su niñez...

Sin embargo, los niños tienen mucho para enseñarnos sobre un futuro de paz, puesto que son ellos quienes sueñan, más libremente, con un planeta armónico y pacífico donde vivir. Si hoy sabemos escuchar a los niños y aprender de ellos, podremos guiarlos en su educación, para que puedan convertirse en ciudadanos planetarios, forjados en una conciencia global, ocupados en servir y trabajar por la construcción de un mundo pacífico.

actividades_dia_nino

Sin embargo, más que niños, deberíamos llamarlos, hombres del futuro. Si pudiéramos darnos cuenta de que ante nuestros ojos se encuentran las personas que dirigirán al mundo en los años venideros, seguramente mucho en la educación cambiaría, ya que se tornaría imprescindible legar, en ellos, la necesidad de rescatar y enarbolar los principios universales y los valores humanos forjadores de la Paz mundial.

Dia-Mundial-de-la-Infancia-Siguen-abusos-contra-menores_politicamain

Ello nos lleva a fomentar nuevamente una corriente de opinión a favor del Decálogo de los Derechos del Niño…

Declaración de los Derechos de los Niños...

Declaración de los Derechos del Niño

Proclamada por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 1386 (XIV), del 20 de noviembre de 1959

derechos-del-nino1

PREÁMBULO

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y su determinación de promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Considerando que las Naciones Unidas han proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, opinión política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición,

1

Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento,

Considerando que la necesidad de esa protección especial ha sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y reconocida en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los convenios constitutivos de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del niño,

Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle,

La Asamblea General,

Proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes principios:

Derechos de los niños y las niñas...

Principio 1

El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

Principio 2

El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.

Derechos de las Niñas...

Principio 3

El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

Principio 4

El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Los niños cubanos pintando su bandera, en el Día Internacional...

Principio 5

El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

Principio 6

El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

Niños Jugando en su día...

Principio 7

El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres.

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

Principio 8

El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

Niña china, pintando en su día...

Principio 9

El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.

No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

Principio 10

El niño debe ser protegido contra las práticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

Niños cubanos pintando...

Claro que, según el doctor Ricardo Luis Mascheroni, “mientras no internalicemos estas visiones y principios generales, el slogan ‘Primero Los Niños’ será una utopía inalcanzable”, afirmación que es verdaderamente cierta.

dia-internacional-del-nino-20-noviembre

Si desean profundizar más, pueden acudir a los siguientes links de interés, para indagar en la problemática y soluciones, que permitan respetar los Derechos de los Niños y Jóvenes…

Niños jugando y pintando en su Día...

– Save the Children: ONG que se caracteriza por su trabajo constante en beneficio de la infancia y sus derechos:

http://www.savethechildren.es/

– Aldeas Infantiles: Organización no gubernamental que presta ayuda a la comunidad infantil a lo largo de todo el mundo:

http://www.savethechildren.es/

e6d0ba536ccf8eeda947abec61ac5731883b2d62

– Unicef: Lucha por dar a conocer la situación de la infancia y establecer soluciones desde hace más de medio siglo:

http://www.unicef.es

– Centro de Investigación para la Paz: Proyecto de sensibilización sobre los niños soldados:

http://www.fuhem.es/portal/areas/paz/infancia/infancia.htm

Niño cubano en su día...

Ahora sería bueno que nos comentaras, cómo vas a festejar tú este día entre los tuyos. Cuéntanos una de las IDEAS de tu celebración…

Igualdad de todos los niños del mundo...

VENEZUELA está celebrando hoy su Día de los Niños…

Venezuela celebra hoy su día de los Niños...

PANAMÁ felicita igualmente a los niños en su Día…

 Panamá celebra hoy su día de los Niños...

CUBA, seguramente, aún está celebrando hoy, el Día Internacional de la Infancia y la Juventud, pero hoy las banderas deberían estar a media asta, porque ningún adulto ni pequeño cubano puede reir o festejar tranquilo esta fecha, cuando recuerda la masacre del 13 de julio de 1994, en el Remolcador 13 de Marzo…

dia-universal-del-niño-20-de-noviembre-25

…En donde 37 personas perdieron la vida, vilmente, a manos de servidores del régimen castrista, comandados y enviados por el «humanitario»  Fidel Castro, que con esa  canallesca «fechoría», quiso dar un «escarmiento» a todos, y vaya si lo dió. 

victimas1

Pudieron ser más muertos, pero gracias a la presencia de la embarcación griega, que se encontraba cerca, observando, no pudieron consumar el hecho totalmente. Por eso, en este Día Internacional de la Infancia y la Juventud, a partir de hoy, esta fecha cobrará un nuevo sentido: el digno homenaje a todos los caídos en esa dura batalla, no con ningún enemigo foráneo, sino, con el monstruo interno, que tenemos plantado en nuestra Isla, y que, no contento  con todo lo que ha hecho, continúa perpetrando más hechos delictivos y terroristas, no aptos para mayores ni menores…

universal-del-niño.25jpg

…Creo que para nadie que se precie de tener un ápice de dignidad y estima por los seres humanos, en especial, por nuestros gloriosos hermanos, flagrantemente asesinados a mansalva, a la vista de todos, sin que alguien pudiese hacer algo, más que defenserse de ese nuevo atropello, asestado por la maquinaria sórdida de un gobierno traidor, animadverso de su pueblo, que se niega a perecer, pero que ya tiene sus días contados, en este minuteo regresivo, propio del «territorio minado» en el que nos hallamos, al decir de los historiadores mexicanos, que ya ven que esta «fallida» revolución fidelista, hace rato que se muerde su propia cola, y se ha convertido en un horrendo, monstruoso y terrorista círculo vicioso, del que tenemos que salir de algún modo, y lo veremos, pues «lo único bueno que tiene, al decir de muchos, es lo malo que se está poniendo».

PROA Y CABINA DE REMOLCADOR

Por eso, permítanme hacer mención acá del penoso saldo de veintidós víctimas cubanas, entre los niños y jóvenes que cayeron, impunemente, en los sucesos del hundimiento castrista al Remolcador 13 de Marzo, sólo por estar buscando, junto a sus padres, una nueva vía, no para ir a las Indias, sino para encontrar otras respuestas a su breve vida, que ya se consumía en la peor torpeza y desamparo posibles, en un país que los negaba, y que sentían ya no les pertenecía. Tome aquí, con detenimiento, uno por uno, los nombres y últimas imágenes de esos humildes mártires, cegados en plena luz, dentro de un mar propio, que se volvió contra ellos, pero que vamos nuevamente a rescatar, más temprano que tarde, de sus mismas burbujas:

Homenaje Remolcador 13 de marzo. Grupo de niños en el exilio, nombrado “Ismaelillo”. La foto fue tomada en la Iglesia San Juan Bosco, cuando rendían tributo a los niños asesinados en el Remolcador “13 de Marzo”.

Niños asesinados
1- Hellen Martínez Enríquez. . . .          5 meses
2- Xicdy Rodríguez Fernández . .           2 años
3- Angel René Abreu Ruiz . . . . .           3 años
4- José Carlos Nicle Anaya . . . .            3 años
5- Giselle Borges Alvarez . . . . .            4 años
6- Caridad Leyva Tacoronte . . . .          5 años
7- Juan Mario Gutiérrez García .          10 años
8- Yasser Perodín Almanza . . . .          11 años
9- Yousell Eugenio Pérez Tacoronte .   11 años
10- Eliecer Suárez Plasencia . . . . .      12 años
  

Jóvenes asesinados 

Fotos de los 37 asesinados por el castrismo, en el Remolcador 13 de Marzo.
11- Mayulis Menéndez Tacoronte . . .   17 años
12- Miladys Sanabria Cabrera . . . . . .   19 años
13 – Joel García Suárez . . .. . . . . . .    20 años
14- Odalys Muñoz García . . . . .. . . .    21 años
15- Yaltamira Anaya Carrasco . . .. . .   22 años
16- Yuliana Enríquez Carrazana . . …   22 años
17- Lissett María Alvarez Guerra . .. .   24 años
18- Jorge Gregorio Balmaseda Castillo  24 años
19- Ernesto Alfonso Loureiro .. . . . .    25 años
20- María Miralis Fernández Rodríguez 27 años
21- Jorge Arquímedes Levrígido Flores 28 años
22- Leonardo Notario Góngora . .. …. .28 años


Niños denunciando la muerte de los pequeños como ellos, en el Remolcador 13 de Marzo.

Para cerrar este Homenaje póstumo, a continuación transcribimos el poema, escrito por Ada Mirtha Mendoza, el 16 de julio de 1994, tres días después de los sucesos del Remolcador 13 de Marzo, e incluído en el Blog Pinceladas de Cuba, por nuestro colega Frank A. Caner…

Niños celebrando su día...

REMOLCADOR 13 DE MARZO

Papalote Caridad del Cobre, del Blog Pinceladas de Cuba.

Del cielo bajaba llanto,

y yo sentí en lo profundo

de mi alma triste y sombría,

que esta fecha, mustia y fría,

tendrá justicia de lo alto.

Quiero sentir en mi mente,

en vez de tristeza, ‘Oración’,

en vez de llanto, ‘Esperanza’,

en vez de dolor, ‘Justicia’.

Caridad del Cobre, de Cuba, cúbrelos con tu manto...
Quiero sentir en mi mente,

en vez de melancolía,

recuerde yo este día,

que del cielo descendía

un manto lleno de estrellas,

mientras el barco se hundía.

Como reflejos de espejos,

rotos en mil pedazos,

saltaban sobre las aguas,

sobre tantos inocentes,

besos y flores caían.

La gente protestando en el mar, por tan horrendo crimen del castrismo cubano.

Una lluvia de luceros:

cada lucero, un niño;

cada niño, un destello,

y los Ángeles bajando,

con coronas de azahares,

y estoy segura, en los cielos,

se alumbraron los altares.

Los ángeles se llevaron

los niños entre sus brazos,

poniéndolos en el Regazo

DE LA JUSTICIA DIVINA.

Una vela encendida por los niños y jóvenes masacrados en el Remolcador 13 de Marzo.

Ada Mirtha Mendoza – julio 16 1994.

Cartel del Remolcador 13 de Marzo, que expone la tragedia de los 37 niños y adultos que perecieron, a causa de los servidores del castrismo, comandados por Fidel Castro.

NIÑOS EMPINADOS POR LA LUZ

Por JOSAN CABALLERO.

Son 22 luciérnagas marinas,

que han encendido sus estrellas

chiquititas,

y en el amplio firmamento,

de celaje o agua inmensa,

desplegaron sus banderas,

banderas cual papalotes,

con sus alas eternas:

Alas cual estrellas

que, con sus llamas sempiternas,

llamaron a otras quince luciérnagas,

más adultas, pero igual de cerca,

tan luminosas como ellas,

resplandeciendo insurrectas,

para llenar nuestro cielo apenas

como un mar de luciérnagas,

o tal vez su viceversa,

inundando mar adentro

un celaje grandísimo de estrellas,

donde se rompe el aire, y acaso deja

burbujas cual delfines en la tierra,

que vienen a cantar su pastorela,

o mejor dicho, a entonar su «martirela»,

en la que todos somos ya cantera

de una Isla infeliz, que hoy se aferra

a los hijos del agua, sus promesas

de hacer con la justicia una bandera,

para salvar adentro, más que afuera,

la libertad más amplia y duradera,

donde todos los niños tengan

facultades omnímodas, con plenas

razones para ser, en descubiertas

jugarretas de niños sin fronteras:

El cielo como el papalote del mar, y viceversa. Margarita García Alonso, para ACUARELA, de Josán Caballero.

artimañas nubladas por luciérnagas,

que los sacan del centro de la tierra,

para devolverlos al sitio, donde empieza

nuestra Isla a ser música de veras,

patria, ideario, papalote con bandera,

que enarbolamos, justamente, en la ribera

de este mar asustado, que nos deja

entregarles ahora nueva enseña,

posada en dulce mar, como diadema

brillante de inquietud, la más discreta,

para anunciar que viven cual estrellas

sus ángeles y seres, pues no dejan

de pensar un instante en la estrategia

que hemos de seguir, con las inmensas

almas de quienes han caído, pero quedan

en el mar infinito de esta Isla insurrecta,

que aunque callarla quieran,

no podrán un instante conmoverla,

entre tanto asesino y cariátide suelta,

que intente arrebatarnos a Cuba por la fuerza,

cuando ella es papalote estrella,

que ya nos muestra

su cara más abierta,

su mirada más plena…

JOSÁN CABALLERO

La bandera cubana flota por ellos para siempre, en el Día Eterno de los Niños, que son nuestras Banderas Papalotes, o viceversa.

19 de julio del 2009.

Las 37 Víctimas del Remolcador 13 de Marzo

SUS CRÍMENES NO QUEDARÁN IMPUNES…

9aae89f0644527c2a3f4bfdd6ca6156f

José Antonio Gutiérrez Caballero

NIÑO.jpg1_

Miami, 20 de noviembre del 2015.

list_640px

Anuncio publicitario

EL “KITETOBER FEST” DE MIAMI BEACH ANIMA LA PROPUESTA DE UN NUEVO “RECORD” PARA LOS “PAPALOTES CON BANDERAS” DURANTE EL 2016

Posted in CULTURALETNIAS with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 28 octubre 2015 by josancaballero

images

Por JOSAN CABALLERO.

SOUTH AFRICA KITE FESTIVAL (2)

Les traigo mi acróstico prometido, escrito como arenga socio-cultural, para promover un nuevo “Récord Guinness”, dentro de esta manifestación de gran arraigo popular, en el Sur de La Florida. Aquí les llega, con todo mi corazón en vuelo, para que se pueda realizar: Qué les parece a ustedes?

kitedaygimp2

FIESTA DE PAPALOTES DE MIAMI BEACH REPERCUTE EN EL MUNDO

Randy19 Kite New hmg

Puede el hombre ser niño, sumando pasatiempos,

Al punto de entreabrirle cielos al corazón:

Papalotes empina, con dedicación,

Apurando los sueños, por los aires del tiempo:

Levanta más cometas, junto a “coroneles”,

Obedeciendo leyes de la altura y los vientos:

Tesoros echa al vuelo, pues ellos dan sustento

Ejemplar a su vida, en todos los niveles:

Sostienen su niñez, con imaginación,

IMG_0616

Venciendo timidez y miedos, a sabiendas

Unicas de que el aire suelta enormes riendas,

Empujando las alas de su orientación,

Lejos, tan infinitas, para dar más razón,

Aliento, solidez, luz a su desarrollo:

Nacemos con papel y cordel, entre rollos,

IMG_0142

Encima de Mamá, mientras, en el balcón,

Nadie quita a Papá su inmenso papalote,

IMG_0642_2

Empinado con ganas; y sus hijos, que miran

Levitar más el suyo, cual un sueño que tira

chirinda

Veloz de sus amarras, hasta quedar a flote,

En medio de los otros, cuyas colas se viran,

Inspirando una danza de cometas que giran:

Nubes juegan con ellos, y parecen islotes,

Tallados en mil formas; cortados por lingotes

Imaginarios: Rayos domados por el sol:

Titán de la manada, que se entrega al crisol

Ruidoso de los niños, tras ver la fantasía,

En cuadra vecinal, como una algarabía,

Sorprendiendo el aire, por las calles: Qué día

Festival anual de chiringas en El Morro en el Viejo San Juan . Puerto Rico , Domingo , Febrero 27 , 2011 . Foto por : Ramon " Tonito " Zayas / STAFF / El Nuevo Dia .

Feliz, cuando el parque se adueña, a mediodía,

Engalanando cielo de grandes travesías,

Suspendidas al viento, que entona melodías:

Tránsito de cometas bailando, en compañía,

Imitando figuras, con sus coreografías:

Vemos el gran desfile, sin la monotonía

Asustada de un simple domingo, en sintonía

Leal, por Festival de Cometas, que harían

depositphotos_65819603-Boy-flying-kite-at-beach

Dudar al mismo Pérez, que voló, cual Matías,

Emulando con globos, zeppelines, que envían

free-shipping-high-quality-6m-font-b-hot-b-font-font-b-air-b-font-font

Corazones al mundo, para ver quién podría

Orquestar magno ritmo de cometas, cual vía

Mundial de lograr “Récord Guinness”, en La Florida,

Emprendiendo Campaña, que encienda su estampida

Total de papalotes, para cambiar la vida,

Apegada a “tabletas”, “iphones”, computadoras;

Selfies, que nos descargan celulares por horas,

3152-1280x1024

Ligando soledad, con todo lo que añoras:

Inventemos más días, para mostrar al mundo

Belleza con altura: Cometas “girabundos”,

Resistiendo su rol de “parientes oriundos”,

Enamorando a más familias por segundo:

Salvando sociedad de caer en profundo

0000dd66_medium

Orificio o final, de agujero rotundo:

_ozono_7dc61e3a

Kites y Papalotes, Cometas, Barriletes,

Inician, por octubre, merecida campaña,

Tomando la bandera de tierras aledañas:

Empezaremos por colocar el “membrete”:

Tenga hasta su “Chiringa” lista, como un “gafete”,

O venga a prepararla, con nosotros: Compete

Bandada de cometas, para que nos respeten

En Naciones Unidas, UNICEF, o quien rete

Resortes de este tipo, para empinar “Aretes

6a00d83452500d69e20133f5f5ea25970b-800wi

Festivos”, por el aire, cual lunas que arremeten,

Entre niños y adultos, buscando que interpreten

Sus ideas y sueños afines, cual “motetes”:

Tareas que nos lleven de inmediato al “triplete”,

papalote

Encargado de hacer el reto que no esperan:

Nace ya Festival “Papalotes con Banderas”:

JosanenBitacoras2015papalotesconbanderas

El nuevo “Récord Guinness” de nuestra primavera

Luce su hilo más dulce: Su “pita” es de primera,

COMO-HACER-UN-PAPALOTE (1)

Pero jamás se irá “a la isla”, “a bolina”:

Aumenta sus espacios, con todos los que empinan

Retos, con sus familias, quienes nos dictaminan,

Que la Vida es un gran papalote en la esquina:

Universal festejo de parques y condados,

Enfilando destinos a aquellos que han votado:

Cometa_Casera_270

Honrar, honra, es la frase, que nos ha convocado

A cada Festival de Cometas alados:

Unamos nuestros sueños, para ver empinados

Lujosos Papalotes con Banderas, donados,

O creados en casa, por tantos “embullados”:

Volemos nuestras almas en todos los estados:

Empujemos al mundo, el más sacrificado:

Retomemos la paz, desde el cielo ofrendado

25gqpw1

De nuestra libertad, que es como un gran legado:

Ecologistas somos, sobre un suelo cansado:

cometas-barriletes-gigantes-sumpango-tour-antigua-guatemala-1

Merecemos ganar el cielo, con las manos,

Izando “papagayos” grandiosos, y hasta enanos:

Amados “barriletes”, que van por todos lados:

Milenarias “picúas”, de infinitos hermanos,

Impongan la realeza de los seres humanos:

cometaaa

Bondad que empuja vientos, en tiempos afinados:

Estamos al comienzo, como desenfrenados,

Asomando la estirpe de quienes han creado

Cometas, para ver corazones inflados

Hermosamente sobre la flor de nuestro estado:

025_7896wChinese_Kite

Sumemos el amor a gustos refinados,

Ungidos con la euforia de seres entrenados:

Masiva, la campaña, de “kites” animados

A tomar el espacio, con “records” conquistados:

cometas2kb9-690x517

Vamos todos a dar el corazón al cielo,

Ondeando porque somos humanos, en un vuelo

Luminoso de empeño, altura y tradición:

Ubiquemos nuestra alma sobre el “Cielo de Ozono”:

13ad0d9839e0f80790b7f80b34c70c6a_Generic

Nivela, Humanidad, para cuidar el trono

Terrenal, con un vuelo de cometas, a tono:

Amarre de la cola al frenillo, trae un cono

52c96c35c30d11cfb13711cfa4231ac4_XL

De hilo, dando impulso, con mano libre: Bono,

Enviado al espíritu del mundo, sin más Cronos,

cronos_by_mikeazevedo-d6zoca7

Superando la palma erguida por los monos!

Mono a Hombre

José Antonio Gutiérrez Caballero

cometa

Miami, 18 de octubre del 2015.

cometa-02-284154

 POR UN NUEVO RECORD DE PAPALOTES CON BANDERAS!

papalote-nino-cguey

José Antonio Gutiérrez Caballero.

Primer Encuentro del Año 2011 de la Comunidad de Comunicadores de Iberoamérica, con el conversatorio del Dr. Carlos Cordovés

Posted in PRENSALERTA with tags , , , , , , , , , , on 6 enero 2011 by josancaballero

COMUNICASIBER, o como se decidan a llamarle sus miembros, este 6 de enero, durante el Primer Encuentro de la Sociedad de Comunicadores recién creada, es la institución que ha surgido, con la Lic. Amelia Doval al frente de su Junta Directiva, conformada en gran parte, por nuevos baluartes del periodismo cibernético y antiguos socios de LAGRAFA «Manolo Rodríguez Alemán», que dirigía el periodista José L. Martel, quien, ahora en su papel de vocero desde esta nueva estructura y membresía, ha dicho que la misma fungirá como una Comisión de trabajo, para orientar y elaborar el proyecto programático de COMUNICASIBER, que luego se someterá a discusión por todos sus miembros, pero que jamás tendrá una connotación ejecutora, sino meramente coordinativa y comunicacional. Seguir leyendo

MÁS DE SEIS MIL NIÑOS JUEGAN A GANARLE AL DESTINO UNA FRANJA DE CIELO, CON GAZA PALESTINA…

Posted in A VUELO DE PÁJARO with tags , , , , , , on 3 agosto 2010 by josancaballero

PAPALOTES LIBRES

EN SU FRANJA DE CIELO

(Décima Alejandrina con Pie Forzado) Seguir leyendo

Seis mil doscientos Papalotes de Libertad rompen Récord Guinnes, en la Franja de Gaza…

Posted in LIBERTALES with tags , , , , , , , , , , on 2 agosto 2010 by josancaballero

Niños palestinos baten récord, en la Franja de Gaza, haciendo volar 6.200 cometas

En la Franja de Gaza, miles de niños han batido el récord del mundo al hacer volar a la vez más de seis mil cometas. La hazaña duplica lo que ya consiguieron hace un año y que les valió el récord del mundo. Nunca tantas cometas habían volado juntas a la vez. «Es muy bonito que la ONU nos dé esta oportunidad de sentirnos felices cuando estamos en estado de sitio», dice una niña. Los niños de Gaza están en racha. Seguir leyendo

Ariel Sigler Amaya llega hoy a Miami, para recuperarse de la cubanofagia castrista

Posted in UNIVERBLOG with tags , , , , , on 29 julio 2010 by josancaballero

HISTORIA PATRIÓTICA

DE ARIEL SIGLER AMAYA

Motivo: Forma parte del Grupo de los 75 encarcelados, hace siete años, durante la llamada “Primavera Negra”  (2003) , dentro de una ola de arrestos y juicios sumarios, que pretendía debilitar a la oposición interna cubana. De los detenidos en las redadas, sólo 52 se encontraban en prisión, hasta esta nueva gestión de excarcelaciones, que realizaran, entre el mes de junio y julio actuales, la iglesia católica y el gobierno español, representado por Miguel Ángel Moratinos, Canciller de Relaciones Exteriores, en la Península Ibérica. Seguir leyendo

NUEVA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

Posted in OCHENTA MUNDOS with tags , , , , , , , , on 20 julio 2009 by josancaballero

Un arcoiris mundial para los niños y las niñas...

José Antonio Gutiérrez Caballero.

El abrazo de los niños a la tierra, en su día...

El Día Internacional de la Infancia y la Juventud es un día dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la importancia de éstos.

La Organización de Estados Americanos (OEA) y UNICEF, el 12 de abril de 1952 redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, a consecuencia de la desigualdad y maltrato que sufrían los niños en el mundo.

Un año después, en 1953, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también. Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó, por unanimidad, que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo.

Niños celebrando su día universal...

El 20 de Noviembre ha sido la fecha, en que la ONU estableció su marco de celebración mundial, durante 1959  Este día resultó el elegido, por Resolución de dicho organismo internacional, quien, a partir del año 1956, recomendó su celebración en todos los países, a los fines de que el mundo reflexionara sobre la importancia y transcendencia de los niños, ya que ellos son el futuro de cada nación, y en definitiva, de la humanidad.

El organismo multilateral convocó a la celebración en cada país del mundo, de un día consagrado a la fraternidad y la comprensión, entre los niños del planeta entero, y destinado a actividades para el bienestar de ese universo infantil.

Sin embargo, a pesar de que ya han pasado varios años desde entonces, la comunidad infantil de muchos países sigue sufriendo graves problemas y sus derechos son violados continuamente, existen muchos niños obligados a trabajar, a vender su cuerpo o a convertirse en pequeños soldados impidiéndoles así disfrutar de su infancia y de los derechos inherentes a ella

Es necesario que se mejore la situación de la infancia, especialmente en aquellos países donde más desfavorecida se encuentra.

Los niños en sus ambientes celebrando...

Como ya se sabe, el 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió, con la intención de reafirmar los derechos universales de la niñez, y para que, se celebrara en cada país del mundo, un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión, entre los niños del mundo entero, y se destinara a actividades que desarrollarían el bienestar de todos los niños del mundo.

La idea de esta reunión se debió a una institución, llamada Unión Internacional de Protección a la Infancia, que, en 1952, planteó debía haber un día especial, para festejar a los niños. Un año después, en 1953, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también.

Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo.

Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta. Se dice que el día del niño los regalos deben ser hasta los 16 años, que es la etapa donde el ser humano ya ha «madurado completamente».

Los derechos de los Niños...

Por eso, en abril lo celebran Bolivia, México, España y Colombia, mientras que junio es reservado para Ecuador, Nicaragua, Polonia y China. Otro tanto hacen, el tercer domingo de julio, países como Panamá, Cuba y Venezuela. El segundo domingo de agosto es separado por Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Septiembre es el mes que festejan los niños de Costa Rica y Honduras, quedando octubre para las fiestas infantiles de Guatemala, El Salvador y Brasil. El resto, continúa aprovechando la festividad del 20 de noviembre, como su Día Internacional de la Infancia y la Juventud.

Historia de la celebración

Arcoiris para los Niños en su día...

En 1954, la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero, y se destinaría a actividades propias, para promover el bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959, y la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989.

En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015. Aunque los objetivos del Milenio están dirigidos a toda la humanidad, se refieren principalmente a la infancia. UNICEF nota que seis de los ocho objetivos incumben directamente a la infancia, y que la realización de los dos últimos, también traerá mejoras fundamentales a las vidas de los niños y niñas del universo.

Niños de Ghana, que no celebran su día de los Niños...

Actualmente, en el mundo, existen miles de niños que no tienen tiempo de ir al colegio, estudiar, o simplemente, de jugar con sus amigos (según datos de Amnistía Internacional son unos 300.000, en todo el planeta). Estos son los llamados niños soldados. Son pequeños de todas las partes del mundo, aunque donde más casos existen es en África. Se estima que están constituidos por unos 100.000 menores, los que son utilizados para guerras, en países como Uganda, República del Congo, Sudán, Liberia, entre otros.

Los niños soldados, ausentes en su Día de los Niños...

En la mayoría de las ocasiones, no luchan para ejércitos organizados, sino que son obligados a luchar por grupos armados. Aunque igualmente hay algunos que van de forma voluntaria, ellos integran estos grupos, ante la falta de expectativas de supervivencia, junto al hecho de no contar con esperanzas ciertas de trabajo, educación, etcétera. Además, normalmente, se les utiliza para los «trabajos» más peligrosos, como poner bombas, realizar tareas de espionaje, y claro, las niñas también se usan como objeto sexual. La simple «formación» militar de ellos, es ya una verdadera tortura, pues para que se conviertan en soldados fuertes, mentalmente, en muchos casos, se les obliga a matar familiares suyos o amigos. Es más fácil forzar a los niños a hacer algo, que a un adulto, pues no suelen rebelarse, ni organizarse entre ellos, junto al hecho de que se les puede reemplazar con facilidad.

Niños esclavizados, que no celebran su Día de los Niños...

Cabe agregar que, en el caso de que los pequeños no sean fáciles de dirigir, se les pone bajo la influencia de drogas y alcohol, y esto los hace más manejables, menos miedosos en el combate. El costo personal que deben pagar los niños y las niñas soldados es muy elevado: Por esto mismo, han sido insensibilizados y, profundamente, traumatizados, por la experiencia vivida, y a muchos les continúan asediando los recuerdos de los abusos que presenciaron, o aquello que les obligaron a cometer. En el año 2000, la ONU aprobó un tratado, por el que ningún país puede tener o mantener, en sus fuerzas armadas, a menores de 18 años, aunque hay países, como Colombia, Ruanda, Uganda, entre otros, que aceptan niños, a partir de los 16 años. Incluso, el Reino Unido ha mandado, menores de 18, a combatir en Irak.

Otros niños soldados, sin su día...

Si están interesados en ver más testimonios de esa naturaleza, dénse un paseíto por Amnistía Internacional, o por Save the children, y se encontrarán con muchos ejemplos por el estilo.

Hay un video también desagarrador, con la canción de Ska-P “Niño soldado”, cuya letra denuncia lo siguiente:

Niños Soldados, que no disfrutan su infancia...

Fui a nacer donde no hay nada,
tras esa línea, que separa el bien del mal.
Mi tierra se llama miseria,
y no conozco la palabra libertad.

Fui secuestrado en una guerra,
torturado y preparado pá matar.
Me han convertido en una bestia;
soy sólo un niño, que no tiene identidad.

Me han obligado a disparar,
me han enseñado cómo asesinar,
me han obligado a mutilar,
en un infierno terrenal.

Están igualmente en el rol de los Niños Soldados?

EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDÓN,
QUIÉN TE ROBÓ EL CORAZÓN ?
NO TE LEVANTES DEL SILLÓN
EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDÓN.
QUIÉN TE ROBÓ EL CORAZÓN ?
¡APAGA LA TELEVISIÓN!

Una pistola en mi cabeza,
me está obligando a asesinar a mi papá.
Soy una máquina de guerrañ
mi dedo aprieta ese gatillo, sin mirar.

Me han obligado a disparar,
me han ensenado cómo asesinar,
me han obligado a mutilar,
en un infierno terrenal.

EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDÓN
QUIÉN TE ROBÓ EL CORAZÓN ?
NO TE LEVANTES DEL SILLÓN
EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDÓN
QUIÉN TE ROBÓ EL CORAZÓN ?
¡APAGA LA TELEVISIÓN!

Blog de ErProfe, 11 de febrero del 2009.

Niños Víctimas, que no disfrutan su niñez...

Sin embargo, los niños tienen mucho para enseñarnos sobre un futuro de paz, puesto que son ellos quienes sueñan, más libremente, con un planeta armónico y pacífico donde vivir. Si hoy sabemos escuchar a los niños y aprender de ellos, podremos guiarlos en su educación, para que puedan convertirse en ciudadanos planetarios, forjados en una conciencia global, ocupados en servir y trabajar por la construcción de un mundo pacífico. Sin embargo, más que niños, deberíamos llamarlos, hombres del futuro. Si pudiéramos darnos cuenta de que ante nuestros ojos se encuentran las personas que dirigirán al mundo en los años venideros, seguramente mucho en la educación cambiaría, ya que se tornaría imprescindible legar, en ellos, la necesidad de rescatar y enarbolar los principios universales y los valores humanos forjadores de la Paz mundial.

Ello nos lleva a fomentar nuevamente una corriente de opinión a favor del Decálogo de los Derechos del Niño…

Declaración de los Derechos de los Niños...

Declaración de los Derechos del Niño

Proclamada por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 1386 (XIV), del 20 de noviembre de 1959

PREÁMBULO

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y su determinación de promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Considerando que las Naciones Unidas han proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, opinión política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición,

Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento,

Considerando que la necesidad de esa protección especial ha sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y reconocida en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los convenios constitutivos de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del niño,

Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle,

La Asamblea General,

Proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes principios:

Derechos de los niños y las niñas...

Principio 1

El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

Principio 2

El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.

Derechos de las Niñas...

Principio 3

El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

Principio 4

El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Los niños cubanos pintando su bandera, en el Día Internacional...

Principio 5

El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

Principio 6

El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

Niños Jugando en su día...

Principio 7

El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres.

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

Principio 8

El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

Niña china, pintando en su día...

Principio 9

El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.

No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

Principio 10

El niño debe ser protegido contra las práticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

Niños cubanos pintando...

Claro que, según el doctor Ricardo Luis Mascheroni, “mientras no internalicemos estas visiones y principios generales, el slogan ‘Primero Los Niños’ será una utopía inalcanzable”, afirmación que es verdaderamente cierta.

Si desean profundizar más, pueden acudir a los siguientes links de interés, para indagar en la problemática y soluciones, que permitan respetar los Derechos de los Niños y Jóvenes…

Niños jugando y pintando en su Día...

– Save the Children: ONG que se caracteriza por su trabajo constante en beneficio de la infancia y sus derechos:

http://www.savethechildren.es/

– Aldeas Infantiles: Organización no gubernamental que presta ayuda a la comunidad infantil a lo largo de todo el mundo:

http://www.savethechildren.es/

– Unicef: Lucha por dar a conocer la situación de la infancia y establecer soluciones desde hace más de medio siglo:

http://www.unicef.es

– Centro de Investigación para la Paz: Proyecto de sensibilización sobre los niños soldados:

http://www.fuhem.es/portal/areas/paz/infancia/infancia.htm

Niño cubano en su día...

Ahora sería bueno que nos comentaras, cómo vas a festejar tú este día entre los tuyos. Cuéntanos una de las IDEAS de tu celebración…

Igualdad de todos los niños del mundo...

VENEZUELA está celebrando hoy su Día de los Niños…

Venezuela celebra hoy su día de los Niños...

PANAMÁ felicita igualmente a los niños en su Día…

 Panamá celebra hoy su día de los Niños...

CUBA, seguramente, aún está celebrando hoy, el Día Internacional de la Infancia y la Juventud, pero hoy las banderas deberían estar a media asta, porque ningún adulto ni pequeño cubano puede reir o festejar tranquilo esta fecha, cuando recuerda la masacre del 13 de julio de 1994, en el Remolcador 13 de Marzo, en donde 37 personas perdieron la vida, vilmente, a manos de servidores del régimen castrista, comandados y enviados por el «humanitario»  Fidel Castro, que con esa  canallesca «fechoría», quiso dar un «escarmiento» a todos, y vaya si lo dió. 

victimas1

Pudieron ser más muertos, pero gracias a la presencia de la embarcación griega, que se encontraba cerca, observando, no pudieron consumar el hecho totalmente. Por eso, en este Día Internacional de la Infancia y la Juventud, a partir de hoy, esta fecha cobrará un nuevo sentido: el digno homenaje a todos los caídos en esa dura batalla, no con ningún enemigo foráneo, sino, con el monstruo interno, que tenemos plantado en nuestra Isla, y que, no contento  con todo lo que ha hecho, continúa perpetrando más hechos delictivos y terroristas, no aptos para mayores ni menores, creo que para nadie que se precie de tener un ápice de dignidad y estima por los seres humanos, en especial, por nuestros gloriosos hermanos, flagrantemente asesinados a mansalva, a la vista de todos, sin que alguien pudiese hacer algo, más que defenserse de ese nuevo atropello, asestado por la maquinaria sórdida de un gobierno traidor, animadverso de su pueblo, que se niega a perecer, pero que ya tiene sus días contados, en este minuteo regresivo, propio del «territorio minado» en el que nos hallamos, al decir de los historiadores mexicanos, que ya ven que esta «fallida» revolución fidelista, hace rato que se muerde su propia cola, y se ha convertido en un horrendo, monstruoso y terrorista círculo vicioso, del que tenemos que salir de algún modo, y lo veremos, pues «lo único bueno que tiene, al decir de muchos, es lo malo que se está poniendo».

PROA Y CABINA DE REMOLCADOR

Por eso, permítanme hacer mención acá del penoso saldo de veintidós víctimas cubanas, entre los niños y jóvenes que cayeron, impunemente, en los sucesos del hundimiento castrista al Remolcador 13 de Marzo, sólo por estar buscando, junto a sus padres, una nueva vía, no para ir a las Indias, sino para encontrar otras respuestas a su breve vida, que ya se consumía en la peor torpeza y desamparo posibles, en un país que los negaba, y que sentían ya no les pertenecía. Tome aquí, con detenimiento, uno por uno, los nombres y últimas imágenes de esos humildes mártires, cegados en plena luz, dentro de un mar propio, que se volvió contra ellos, pero que vamos nuevamente a rescatar, más temprano que tarde, de sus mismas burbujas:

Homenaje Remolcador 13 de marzo. Grupo de niños en el exilio, nombrado “Ismaelillo”. La foto fue tomada en la Iglesia San Juan Bosco, cuando rendían tributo a los niños asesinados en el Remolcador “13 de Marzo”.

Niños asesinados
1- Hellen Martínez Enríquez. . . .          5 meses
2- Xicdy Rodríguez Fernández . .           2 años
3- Angel René Abreu Ruiz . . . . .           3 años
4- José Carlos Nicle Anaya . . . .            3 años
5- Giselle Borges Alvarez . . . . .            4 años
6- Caridad Leyva Tacoronte . . . .          5 años
7- Juan Mario Gutiérrez García .          10 años
8- Yasser Perodín Almanza . . . .          11 años
9- Yousell Eugenio Pérez Tacoronte .   11 años
10- Eliecer Suárez Plasencia . . . . .      12 años
   

Jóvenes asesinados 

Fotos de los 37 asesinados por el castrismo, en el Remolcador 13 de Marzo.
11- Mayulis Menéndez Tacoronte . . .   17 años
12- Miladys Sanabria Cabrera . . . . . .   19 años
13 – Joel García Suárez . . .. . . . . . .    20 años
14- Odalys Muñoz García . . . . .. . . .    21 años
15- Yaltamira Anaya Carrasco . . .. . .   22 años
16- Yuliana Enríquez Carrazana . . …   22 años
17- Lissett María Alvarez Guerra . .. .   24 años
18- Jorge Gregorio Balmaseda Castillo  24 años
19- Ernesto Alfonso Loureiro .. . . . .    25 años
20- María Miralis Fernández Rodríguez 27 años
21- Jorge Arquímedes Levrígido Flores 28 años
22- Leonardo Notario Góngora . .. …. .28 años


Niños denunciando la muerte de los pequeños como ellos, en el Remolcador 13 de Marzo.

Para cerrar este Homenaje póstumo, a continuación transcribimos el poema, escrito por Ada Mirtha Mendoza, el 16 de julio de 1994, tres días después de los sucesos del Remolcador 13 de Marzo, e incluído en el Blog Pinceladas de Cuba, por nuestro colega Frank A. Caner…

Niños celebrando su día...

REMOLCADOR 13 DE MARZO

Papalote Caridad del Cobre, del Blog Pinceladas de Cuba.

Del cielo bajaba llanto,

y yo sentí en lo profundo

de mi alma triste y sombría,

que esta fecha, mustia y fría,

tendrá justicia de lo alto.

Quiero sentir en mi mente,

en vez de tristeza, ‘Oración’,

en vez de llanto, ‘Esperanza’,

en vez de dolor, ‘Justicia’.

Caridad del Cobre, de Cuba, cúbrelos con tu manto...
Quiero sentir en mi mente,

en vez de melancolía,

recuerde yo este día,

que del cielo descendía

un manto lleno de estrellas,

mientras el barco se hundía.

Como reflejos de espejos,

rotos en mil pedazos,

saltaban sobre las aguas,

sobre tantos inocentes,

besos y flores caían.

La gente protestando en el mar, por tan horrendo crimen del castrismo cubano.

Una lluvia de luceros:

cada lucero, un niño;

cada niño, un destello,

y los Ángeles bajando,

con coronas de azahares,

y estoy segura, en los cielos,

se alumbraron los altares.

Los ángeles se llevaron

los niños entre sus brazos,

poniéndolos en el Regazo

DE LA JUSTICIA DIVINA.

Una vela encendida por los niños y jóvenes masacrados en el Remolcador 13 de Marzo.

Ada Mirtha Mendoza – julio 16 1994

Cartel del Remolcador 13 de Marzo, que expone la tragedia de los 37 niños y adultos que perecieron, a causa de los servidores del castrismo, comandados por Fidel Castro.

NIÑOS EMPINADOS POR LA LUZ

Son 22 luciérnagas marinas,

que han encendido sus estrellas

chiquititas,

y en el amplio firmamento,

de celaje o agua inmensa,

desplegaron sus banderas,

banderas cual papalotes,

con sus alas eternas:

Alas cual estrellas

que, con sus llamas sempiternas,

llamaron a otras quince luciérnagas,

más adultas, pero igual de cerca,

tan luminosas como ellas,

resplandeciendo insurrectas,

para llenar nuestro cielo apenas

como un mar de luciérnagas,

o tal vez su viceversa,

inundando mar adentro

un celaje grandísimo de estrellas,

donde se rompe el aire, y acaso deja

burbujas cual delfines en la tierra,

que vienen a cantar su pastorela,

o mejor dicho, a entonar su «martirela»,

en la que todos somos ya cantera

de una Isla infeliz, que hoy se aferra

a los hijos del agua, sus promesas

de hacer con la justicia una bandera,

para salvar adentro, más que afuera,

la libertad más amplia y duradera,

donde todos los niños tengan

facultades omnímodas, con plenas

razones para ser, en descubiertas

jugarretas de niños sin fronteras:

El cielo como el papalote del mar, y viceversa. Margarita García Alonso, para ACUARELA, de Josán Caballero.

artimañas nubladas por luciérnagas,

que los sacan del centro de la tierra,

para devolverlos al sitio, donde empieza

nuestra Isla a ser música de veras,

patria, ideario, papalote con bandera,

que enarbolamos, justamente, en la ribera

de este mar asustado, que nos deja

entregarles ahora nueva enseña,

posada en dulce mar, como diadema

brillante de inquietud, la más discreta,

para anunciar que viven cual estrellas

sus ángeles y seres, pues no dejan

de pensar un instante en la estrategia

que hemos de seguir, con las inmensas

almas de quienes han caído, pero quedan

en el mar infinito de esta Isla insurrecta,

que aunque callarla quieran,

no podrán un instante conmoverla,

entre tanto asesino y cariátide suelta,

que intente arrebatarnos a Cuba por la fuerza,

cuando ella es papalote estrella,

que ya nos muestra

su cara más abierta,

su mirada más plena…

JOSÁN CABALLERO

La bandera cubana flota por ellos para siempre, en el Día Eterno de los Niños, que son nuestras Banderas Papalotes, o viceversa.

19 de julio del 2009.

Las 37 Víctimas del Remolcador 13 de Marzo

SUS CRÍMENES NO QUEDARÁN IMPUNES…

CASOS DE LA VIDA REAL, VISTOS DESDE AMBAS ÓPTICAS DE UN MISMO CONFLICTO ZONAL

Posted in INVIDEANDO with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 4 julio 2009 by josancaballero

 

La revista BRUJULAR DE MIAMI, escrita y dirigida por Josán Caballero, celebra, en su número 0, Edición Especial LOS FUNDADORES, los 233 años de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica.

BRUJULAR DE MIAMI CELEBRA

el 4 de julio del 2009

DÍA DE LA INDEPENCIA

DE LOS ESTADOS UNIDOS!

La Historieta del Papaestado, el homenaje de Josán Caballero, a los 233 años de la Independencia de los Estados Unidos...

 

Por JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ CABALLERO.

El PapAve Fénix de los Prisioneros Políticos y de Conciencia en Cuba, hecho por Josán Caballero...

 

EL PAPAVE FÉNIX DE LA LIBERTAD:

Qué mejor día que hoy para mostrar

el Papalote Bandera por la Libertad

de los Presos Políticos y de Conciencia,

junto al de las Damas de Blanco:

EL PAPARMAZÓN

DE LAS DAMAS DE BLANCO…

El Papadama de Blanco, en homenaje a esas maravillosas mujeres cubanas, historieta de Josán Caballero, con imágenes de Margarita García Alonso y diseños de Piero Gemelli.

 

PÓNGALE USTED LO QUE LE FALTA

A ESTA ARMAZÓN DE PAPALOTE

PARA LAS DAMAS DE BLANCO…

TRAVESÍA O ITINERANCIA DE LAS DAMAS DE BLANCO...

Hoy también queremos demostrar

el profundo contraste que hay

entre Libertad y Represión:

Paloma de las Damas de Blanco, creada por Margarita García Alonso...

Homenaje a todos los presos políticos,

donde quiera que estén,

de un lado u otro de nuestras realidades,

pero distinguiendo todas y cada una

de sus posturas patrióticas,

por encima de sus actitudes individuales… HISTORIETA DEL PAPAFIDE Y EL PAPACHÁVEZ, QUERIENDO EMPINARSE LA ISLA DE REPENTE, POR PIERO Y JOSÁN, CON DISEÑOS DE LA PROPIA WEB...

HISTORIAS DE DOLOR CONTADAS POR

LAS DOS MITADES DE UN MISMO MAR,

ES DECIR, EL MISMO MAL

MIRADO DESDE AMBAS PARTES

DE UNA SOLA REALIDAD:

PRESOS POR LA LIBERTAD DE CUBA…

JOSÁN Y LA LIBERTAD QUE ENCIERRAN O HACEN VOLAR SUS PAPALOTES CON BANDERAS...

Como las historias de amor o de dolor, siempre hay dos partes, dos caras de la moneda, dos orillas de un mismo mar, dos mitades de un mismo mal. Ustedes juzgarán, por su propias experiencias y realidades, con sus propias reglas particulares y conciencias, con sus propios criterios y maneras de valorar la vida, con sus propias tendencias ideológicas, con sus propios conceptos sobre el deber y el poder, con sus propias tolerancias e intolerancias, con sus propias noticias a favor o en contra, con sus propios censuras y autocensuras, con sus propias conciencias y contraconciencias, con sus propios miedos y valentías, con sus propios riesgos e impotencias, con sus propias libertades y represiones, en fin, mucha realidad y surrealidad por donde partir y retornar, pero que hay que allanar y ordenar, con la mayor objetividad posible y con el uso emancipado de la razón, pero sin desdeñar al corazón su lado límpido ulterior, para que no nos nuble la visión…EL PAPÁGUILA CELEBRA EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDO...

Lo que aquí leerán ha sido presentado en algunos blogs, pero no del modo en que voy a exponérselos ahora a ustedes, porque la verdad no es absoluta, pero igual puede verse desde distintos ángulos, de forma distinta y peculiar. Sin embargo, podemos interpretar y valorar la historia, dependiendo del punto de mira o el sitio donde nos coloquemos, para objetivar esa realidad, que se revela ante nosotros con la misma validez, que ante los otros, con la diferencia, no sólo de la contundente veracidad histórica, sino también de la evolución de las conciencias, en relación con el margen de complicidad o implicación que hayan tenido, o tengan, con los elementos de poder instituídos, quienes generan y condicionan, por supuesto, tanto la voluntad, como la esencia de las tendencias y actuaciones humanas, en un determinado país o sociedad, de los que se encuentran en franco conflicto zonal, tómese, por ejemplo, el caso de Cuba y los Estados Unidos, cuyo deslinde sociopolítico es mucho más fuerte que en cualquier otro lugar, debido a las propias condiciones de cercanía geográfica, cuestiones de índole económica, política y migratoria, así como en la subsistencia de profundas rupturas y luchas generacionales, tanto de aquí, como de allá.

Yenisel Díaz Sánchez, la hija del preso político Antonio...

CARTA DE YENISEL, HIJA DEL PRISIONERO ANTONIO DÍAZ SÁNCHEZ

Hola, mi nombre es Yenysel Díaz Sánchez, hija del prisionero de
conciencia Antonio Ramón Díaz Sánchez (Tony), encarcelado en la ola
represiva de la Primavera Negra de Cuba, en marzo del 2003. Mi padre
es uno de los primeros Coordinadores del Movimiento Cristiano de
Liberación.  Junto a Oswaldo Payá, entregó las primeras firmas del
Proyecto Varela, dando así, una esperanza al pueblo cubano, de cambios
pacíficos en la isla. Como recompensa, el gobierno lo condenó a 20
años, confinándolo en una prisión, a más de 700 kilómetros de su
hogar. Ocho meses atrás fue trasladado al Hospital Militar, por presentar
crisis de una colitis ulcerativa idiopática, adquirida en la prisión,
por las condiciones precarias que presentan los prisioneros. Durante estos meses, la seguridad del estado propuso a mi familia que, si mi padre vestía el uniforme de preso común, es decir de criminal, sería trasladado a una
prisión cercana de la casa, con un mejor régimen. Como mi padre no
aceptó este chantaje, lo castigan, enviándole a otra prisión, situada a
unos 500 kilómetros de su casa (Canaleta, Ciego de Ávila). Lo más preocupante de esta situación es en las condiciones precarias que se encuentra, en una celda que  tiene dimensiones de una jaula, con
un hueco para las necesidades, y una losa que sirve de cama, en medio
de la oscuridad y humedad permanentes, junto al hecho de no tener ninguna comunicación con el exterior, recibiendo además una alimentación indigna hasta de un campo de concetración,
sin importar la dieta prescripta por los médicos.

Antonio Díaz Sánchez, otro de los presos cubanos, en la Primavera Negra, del 2003.

Esta situación de confinamiento, en condiciones inhumanas, que daña su salud y le causa
dolor y malestar permanente, es la tortura física y psicológica, con la
que se castiga a un ser humano, que sólo está defendiendo su dignidad,
en condiciones de total desventaja física, pero con toda la razón
moral. De este hecho ya hace un mes, y no hemos tenido noticias de mi padre.
No sabemos, si está vivo o muerto, ya que no le permiten visitas, ni
llamadas. Les pido, en nombre de mi hermana Lázara Massiel Díaz Sánchez,  de
sólo diez años, a todas las personas de Buena voluntad, que no dejen
morir a nuestro padre, en las mazmorras de las cárceles cubanas, por
personas, que  no son capaces de respetar los derechos de un hombre, quien
ha dedicado su vida a defender los derechos humanos de todo un pueblo.
Muchas gracias por su consideración.

Yenisel Díaz Sánchez, 1 de julio del 2009.

Homenaje a los presos políticos y de conciencia, en la persona de Oscar Biscet, historieta de Josán Caballero.

 

Pero, si hacemos un balance objetivo e imparcial de ambas realidades, como en definitiva muy pocos harían, podríamos toparnos con las verdaderas claves que acentúan la divergencia, en las disímiles políticas que exhiben los gobiernos norteamericano y cubano, sobre todo, con respecto a una realidad tan cruenta, como la represión y el fenómeno de los presos políticos y de conciencia, una de las mayores violaciones de derechos humanos que se cometen en ese segundo país, cada vez más acentuada, con el paso de los años y el recrudecimiento de los vicios, contrastes y conflictos sociales, políticos y económicos, que se vienen operando, contradictoriamente,  en Cuba, y mucho más, en contra de los cubanos de a pie, como se han venido llamando de un tiempo a esta parte.

Como todo se ha ido complicando, hay blogueros que hablan de bandos, y hasta nos representan como dos equipos en una cancha de futboll, y ojalá fuera solamente eso, y no la infranqueable ruptura, más que escisión, que se ha venido sucediendo y condicionando en la sociedad cubana contemporánea. De ahí que las denominaciones «resistencia» y «disidencia», adquieren un valor indistinto en cada lugar, como una especie de viceversa, que se carga de sentido, según del lado o bando en que estemos, porque sino los conceptos se desplazan y adquieren diferente connotación, dependiendo de qué lado estemos del mar, o del mal, que para el caso es lo mismo, aunque no se escriben igual.

Efren Fernandez, preso político y de conciencia...

EFREN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Nació el día 10 de febrero de 1953. Es hijo de Néstor y Olga, natural de La Habana. Condenado a 12 años de prisión. Recluido en la prisión de máxima seguridad de Guanajay Dir.: Calle Clavel #582 e/ Tulipán y concepción, El Cerro, Ciudad de la Habana.

Nota de prensa: Denuncia de Oswaldo J. Payá,

a través de Margarita García Alonso…

Desde la Ciudad de La Habana, recibimos la denuncia de Oswaldo J. Payá Sardiñas, por el deterioro rápido en  la salud del miembro del ejecutivo Nacional del Movimiento Cristiano Liberación , Efrén Fernández Fernández. Este fue detenido, como consecuencia de la represión que ocurriera durante la Primavera de Cuba, en el 2003, sin delito violento de ninguna clase, sólo por ser de los principales dirigentes del Proyecto Varela en Ciudad Habana.
Se ha notificado a las autoridades carcelarias, quienes lo mantienen bajo secuestro, que tiene serias condiciones renales, con agravamiento de infecciones de la piel, por el confinamiento en condiciones inhumanas.
En innumerables ocasiones, los carceleros han notificado a las autoridades de su precaria condición, para que sea hospitalizado, y éstos han hecho caso omiso, por lo que en lugar de resolver dicha situación, se burlan de él.
Otros presos de la prisión de Guanajay, donde se encuentra Efrén, han protestado, por las condiciones, en que mantienen a su compañero, pero las autoridades no hacen caso.
Denunciamos a la comunidad internacional, gobiernos, organismos de derechos humanos e internacionales, tan solícitas de recibir denuncias de violaciones, que intercedan ante las autoridades cubanas, para que pongan fin al maltrato y condiciones inhumanas, en que se mantienen los prisioneros políticos en Cuba. Así mismo, recabamos atención para los presos, como este caso de Efrén Fernández, y anteriormente, los que hemos denunciado, como Antonio Díaz Sánchez y otros que se encuentran en delicado estado de salud.

Movimiento Cristiano de Liberación, La Habana, 2 de Julio del 2009.

Papalote bandera de Josán Caballero.

 

Así mismo, se han estado mencionando, los más graves casos de represión castrista, cuyas implicaciones políticas, morales, sociales, y hasta de humanidad, tiene a más de una institución internacional preocupada, sin descontar a familiares y sociedad en general, que ven desvanecidas sus esperanzas de logro económico y social. Pero, como ese tipo de noticias, casi no se dan a conocer en Cuba, en los noticieros o informaciones del gobierno, y si aparecen, se hace de manera ínfima o distorcionada, pues entonces, las cosas que manejan los cubanos de adentro es la otra cara de la moral y la verdad, la que a los Castro les conviene, para generar y promover el rechazo, no sólo por el gobierno de los Estados Unidos, sino además, y en primer orden, por los anticubanos de Miami, que ya han conseguido articular y sedimentar un tipo de discurso, en torno a lo que ellos llaman las mafias y la gusanera cubanoamericana, siempre en relación directa con el sector que quieran criticar o denostar, según su conveniencia estratégica o publicitaria.

Están apreciando algunos casos, que son un breve ejemplo, primero, de los 75 cubanos que han sido víctimas de la prepotencia y la ira del falsamente humano gobierno de Castro en la llamada Primavera Negra, de marzo-abril del 2003, y en segundo lugar, de los casi trescientos conminados y confinados a las cárceles insulares, sólo por disentir o criticar honestamente los desmanes de la, injusta y nada sabia, administración política y económica castrista, durante ya medio siglo de incontinencia y supervivencia gubernamental. Qué tristeza y qué impotencia darse cuenta, uno, que nació apegado a sus supuestos valores patrióticos, sociales, culturales y espirituales, que eran sólo un modo de adoctrinarnos y aquietarnos, para dominarnos y controlarnos mejor.

Qué increíble percatarnos en qué han ido, lenta, cínica y arbitrariamente, convirtiendo el país, ése por el que también nosotros dimos nuestro pedacito de cielo para orquestar la historia que ahora ellos tienen y mantienen, en contra de la voluntad de un pueblo, que no los soporta, pero ha de callarse y aguantar, porque total, si ellos, con su falta sobreprotección, los han condenado a ser niños e irresponsables de por vida, minando y adoctrinando sus conciencias, quebrando su personalidad y su autenticidad, generando miedo, terror y autocensura, lo cual conlleva a la apatía, el desinterés y la total inanición social.

ariel-sigler-amaya-fue-condenado-a-20-anos-de-prision-durante-la-primavera-negra_halfblock

 

ARIEL SIGLER AMAYA

UPyD urge al Gobierno español a mediar en la liberación del preso político Ariel Sigler Amaya

Urge al Gobierno español, mediar en la liberación del preso político Ariel Sigler Amaya.
Fernando Maura, responsable de Política Internacional del partido, ha anunciado su apoyo y solidaridad a Gloria Amaya y Noelia Pedraza, madre y esposa, respectivamente, de Ariel Sigler, para que las autoridades castristas accedan a su liberación urgente, dado su crítico estado de salud.Urge al Gobierno español, a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores, para que intervenga,
utilizando la vía diplomática, abierta entre los dos países y, en especial, con España, como país mediador de sus relaciones con Europa, y busque la mejor solución, a la grave situación, en la que se encuentra el preso político Ariel Sigler Amaya, condenado a 20 años de cárcel en la Primavera Negra de 2003, y cuya vida corre serio peligro, según han denunciado Noelia Pedraza, su mujer, así como Gloria Amaya, madre y fundadora de la asociación Damas de Blanco, y su hermano Miguel Sigler Amaya.
Según ha declarado Fernando Maura, responsable de política internacional de UPyD, “no sólo nos solidarizamos con la petición de ayuda de la citada asociación, a las Organizaciones y Gobiernos internacionales, sino que, además, consideramos obligado, desde el punto de vista de la defensa y preservación de los Derechos Humanos, la lucha por esta causa y, exigimos al régimen castrista que cumpla, sin dilaciones, con su obligación de velar y promover estos derechos, dado que Cuba es un país signatario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas”.

Unión Progreso y Democracia, 1 de julio del 2009.

Más en:

http://www.upyd.es/web_medida/plantilla_ver_contenido/VerContenido.jsp?id=25035&seccion=5

Gloria Amaya, la Madre de Ariel Sigler Amaya, y fundadora de Las Damas de Blanco...

En estos testimonios que se presentan, quizás no esté jamás el intelectual de luces, el periodista precoz y procaz, que interceda y haga su panegírico sensacional, para que todos salgamos aplaudiendo o gritando consignas, de abajo no sé quién y arriba no sé cuál, pero lo que sí apreciarán es la profunda convicción personal, de que están hablando de un ser querido, porque se lo arrancaron de las manos sin sentido, y puede ser que no lo puedan ver más. Y esto no es privativo de nosotros nada más, también lo es de esos cinco cubanos, que también presos están, pero que, a diferencia de los nuestros, no les pasa lo que han estado comentando todos los que aquí leerán…Por eso, les pido tiempo y paciencia natural, para que investiguen bien, lean con capacidad, y entiendan lo que les dicen, no entre líneas, sino a ras de testimonios concretos, tan realistas que se van a quedar casi perplejos, con lo que aquí leerán, para que ya no nos digan, que Cuba es potencia médica…

Y si lo es, por qué están estos hermanos tan nuestros, enfermos como ahora están, que eran sanos y fornidos, sin embargo, ahora van cual cadáveres vencidos a dar el parte final, de sus vidas, que no han sido en vano, pero serán una muestra de la infamia de este gobierno mortal, que les induce microbios, hasta enfermedad viral, para que pronto descansen, o ellos puedan descansar, de todos los que disienten, porque no tienen moral, y no hay debate de ideas, ni tampoco humanidad, porque los están matando, y captamos la señal, de que están buscando eso, pues en el berenjenal, que se han metido, es bien serio, y ya nadie creerá sus demagogos discursos, su cultura coloquial, si lo que son criminales, de poca monta, que han diezmado a un pueblo valiente, que ya no quiere ni estar rindiéndoles pleitesía, porque el uno es un canalla, y el otro es un gran truhán, con su corte de cachifos, militares por demás, que si donan su excremento, el envase perderá…Papalibre por Oscar Biscet, historieta de Josán Caballero, con diseños de Piero Gemelli.

 

OSCAR ELÍAS BISCET

Martes,
23 de junio de 2009, Prisión  Combinado del Este
Ayer lunes,
22 de Junio, vimos a mi esposo, en visita familiar programada, cada dos meses, dos horas, en la cárcel, de máximo rigor Combinado Del Este. Su estado psicológico y espiritual es bueno. Nos dijo que, hace 3 días, comenzó a presentar síntomas de gripe y dolor en la garganta, pero no ha tenido fiebre hasta ese día. La visita transcurrió sin problemas, pudimos visitarlo sus padres, su hermano y yo. Después de una requisa minuciosa, por funcionarios de la prisión, a todos los alimentos, objetos de aseo personal y literatura, pude entregar a mi esposo, personalmente, todo lo que le es permitido, en lo anteriormente mencionado, pues existen prohibiciones, tanto de alimentos como de literatura.

LIBERTAD PARA BISCET

 En esta visita, pudimos conversar en familia, en un cuartico cerrado herméticamente, y con muchas luces. Yo le puse la CAJA, pues las paredes están forradas de madera, el techo es de madera y las puertas también. A pesar de nosotros saber, que todas nuestras visitas son escuchadas y filmadas, por la policía política. Por ejemplo, hoy la visita comenzó a las 9.45 a.m., el carcelero que condujo a mi esposo, al cuarto de visitas, nos dijo que ésta sería hasta las 12.45 p.m., y en cuanto hubo un acercamiento físico, como un abrazo de mi esposo, enseguida vino el guardia, y dió por terminada la visita. Dijo: «Tienen 5 minutos para despedirse, orden del jefe». Cuando nos sacan de este lugar, no nos permiten hablar más con él, si el guardia no está presente. Oscar quiere agradecer a todas las personas y, a las ONG de Derechos Humanos, que se preocuparon, porque el 10 de Junio, no nos dieron la visita programada, y tuve que regresar para mi casa, con todos los paquetes y alimentos, elaborados infructuosamente, por la irresponsabilidad de funcionarios de la cárcel, al no programarle la visita. En sustitución a ésta del 10, se la darán, según nos informaron hoy, para el día 29 de junio, a Dios gracias. También me pidió enviarles saludos y agradecimientos a la Comunidad Internacional y a todos los seres humanos, que oran y se preocupan por su situación, por la de Cuba, y por la de todos los prisioneros políticos y de conciencia en Cuba. Yo, por mi parte, quisiera pedir una oración por mi esposo, por mi familia, por Cuba, por los presos y los enfermos, por los que tienen hambre y sed de justicia, Amén.

Lic. ELSA MOREJÓN HERNÁNDEZ, Esposa de ELÍAS BISCET, 23 de junio del 2009.

Historietas de La Habana..., por Josán Caballero, con diseños de Piero Gemelli.

 

Pero como dice el dicho «con la misma bara de medir, serás medido», entonces ahora nosotros, ustedes, harán sus propias investigaciones y conclusiones, tomando en cuenta que, lo que exponemos acá, no está patrocinado por nadie, ni estas personas hablan en nombre de alguna institución, organización gubernamental, sino que son seres humanos humildes, adoloridos con la situación de sus familiares, y hasta de ellos mismos, pues han recibido, en carne propia, los diversos desmanes de una política arcaica e insensible, que lo único que desea es implantar el régimen por la vía del terror y del quebrantamiento de la moral y de los verdaderos principios y valores, que ellos mismos, en sus comienzos, se reinventaron que podían inculcar, para luego burlarse de su propia realidad.

Itinerancia y poder moral de las Damas de Blanco...

BLANCA REYES CASTAÑÓN
El fin de semana, hace unas pocas horas, en Matanzas, a un tiro de piedra de Varadero, unos policías y un grupo para-militar agredió, insultó y acosó, a cinco mujeres cubanas, integradas en Las Damas de Blanco, una asociación de familiares y amigos de los presos políticos. En el episodio de violencia, la víctima principal, fue mi amiga Alejandrina García, esposa del activista de derechos humanos Diosdado González Marrero, condenado a 20 años de prisión, en marzo de 2003. De modo que mi gratitud a los dirigentes de Unión Progreso y Democracia, por abrirnos este espacio, para hablar de la realidad cubana, tiene, además del timbre de mi deber, como representante de esas mujeres en Europa, un eco de familia y de cercanía. 

LAS DAMAS DE BLANCO FRENTE A RADIO PROGRESO...

Y es que esa familiaridad, esa vecindad, es una de las claves del conjunto de ciudadanas que, en la llamada Primavera Negra, hace ahora seis años, nos unimos para trabajar a favor de la libertad de 75 cubanos –arrestados, en medio de una crisis de rabia de la dictadura, y enviados a los calabozos, mediante juicios sumarios y circenses, a cumplir condenas, de hasta 30 años de cárcel. Ellos eran activistas, bibliotecarios, periodistas, gente sencilla y pacífica, que trabajaba por modernizar y democratizar la sociedad. Las Damas de Blanco, sus esposas, madres, hijas, hermanas, sobrinas, abuelas y tías, nos dispusimos enseguida a trabajar, por aliviar sus penurias, y para que el mundo supiera la verdad sobre ese proceso. Algunos de los 75 originales, han conseguido salir en libertad, por motivos de salud, pero la mayoría, junto a prisioneros sancionados en otras causas y otros tiempos, conforman hoy la cifra de 205 presos, encerrados en las 300 cárceles que tiene el régimen en el país. Dentro de Cuba, en condiciones muy difíciles, bajo la mirada y el instrumental de la policía, asediadas por campañas difamatorias, pobres y resplandecientes, las Damas de Blanco continúan su batalla obstinada, por la libertad de sus familiares y por la de todos los presos políticos. Ellas me han pedido, que les haga llegar este mensaje, para dejar en la sociedad española una señal, recordatorio, de alguien que lucha con limpieza, a cara descubierta, para que los familiares, que están injustamente encarcelados, regresen a sus mesas, a sus casas y a sus hijos. Me han pedido, que les deje en Madrid, un saludo cálido y sincero, por el gesto de solidaridad a todos los que nos acompañan esta noche. Muchas gracias.

Fundadora de la Asociación Las Damas de Blanco, 7 de junio de 2009.
 
LAS DAMAS DE BLANCO PROTESTANDO...
 
No tenemos imágenes efectistas ni publicitarias, sólo el testimonio firme y lastimero, de quien quiere contar a todos la verdad, que es su verdad, el dolor que es su dolor, y la denuncia, que es su denuncia más honesta y natural.  Esto vale más que mil palabras castristas, que al final se leerán, abogando por los cinco, que aunque pudieran marcar diferencia, ya no es tal, debido a que nadie entiende, cómo van a dialogar, por esos cinco cubanos…Y por los otros quién va a contar de sus familias, de su valor y moral, de su entereza y bravura, de su mente colosal, que están en una mazmorra, porque no los quiere ya, ese gobierno mezquino, que no sabe dónde está parado con este pueblo, que ya no lo aguanta más, y por eso los conmina a no tener libertad, pero al menos ya sabemos, que muy prontito se irán a recoger sus matules, o a morirse de verdad, porque ahora somos muchos los que, a buena voluntad, hemos dado el paso al frente para imponer LIBERTAD DE EXPRESIÓN, y continuar, con nuestras propias banderas, hasta el sitio en que serán, seremos cubanos libres, y no nos podrán sacar, ni de éste, ni de aquel, de ningún santo lugar, para que todos vivamos, sin su círculo vicioso, sin su represión mordaz, sólo asumiendo los retos, de la pronta LIBERTAD…
Payá con Blanca Reyes Castañón, la Presidenta de las Damas de Blanco.

Llamamiento de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC)

A los periodistas honrados, donde quiera que estén.

El hermano pueblo de los Estados Unidos tiene derecho a conocer la verdad sobre los cinco cubanos presos injustamente por luchar contra el terrorismo. 

Tal como le había solicitado el actual Gobierno de los Estados Unidos, la Corte Suprema de ese país se negó a considerar la solicitud de revisión del caso, presentada por la defensa de los Cinco antiterroristas cubanos.

Más allá de las arbitrariedades del proceso, el fallo encierra un profundo desprecio para los sentimientos de los cubanos que, con mucha razón, consideran a los Cinco como hijos sacrificados y heroicos que los protegían de las acciones del terrorismo.

Frente a ese reclamo unánime de justicia, que se ha extendido por el mundo, el Gobierno estadounidense ha mostrado así su decisión de favorecer las demandas de la extrema derecha anticubana, asentada en el enclave anexionista de Miami, desde donde durante medio siglo manifiesta una intolerancia furiosa contra todo lo relacionado con las ideas de nuestra Revolución.

Extraído de La Trastienda...

Los medios de comunicación no han sido ajenos a ese enfrentamiento. De una parte, existe un poderoso sistema de agresión radial y televisiva contra Cuba, liderado por emisoras de propiedad federal, comerciales y fonías contrarrevolucionarias en ondas cortas radicadas en la Florida que transmiten en total cada semana 1 955 horas por 31 frecuencias en las bandas de onda media, onda corta, FM y televisión, que han tenido a su disposición, además, aviones especializados y satélites.

Por supuesto, ni un minuto ni un centavo de los 34 millones de dólares, aprobados para esas transmisiones en el presupuesto de Estados Unidos para este año, se invertirán en transmitir una sola opinión coincidente con el reclamo de justicia para los Cinco.

Pero duele tanto o más todavía la condena adicional que los medios hegemónicos transnacionales, paladines de la libertad de prensa, han dictado contra los luchadores antiterroristas, y es el silencio, la censura o la indiferencia ante su situación a pesar de la excepcionalidad de muchos aspectos escandalosos del juicio que lo harían noticia sensacional en los espacios estelares de las grandes cadenas.

Del lado de la honradez humana está la llamada prensa alternativa, integrada por miles de redes populares, emisoras comunitarias, órganos de movimientos sociales, sindicales, de solidaridad con Cuba y de gobiernos progresistas, que han acogido la causa de la liberación de los Cinco como un tema permanente de primer orden.

La reacción general de estos aparentemente pequeños medios ante el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, ha sido la del emplazamiento público a la retórica inicial de la nueva administración de ese país que tanto ha mencionado la palabra “cambio”.

Esa prensa, sin los intereses económicos o financieros del gran capital detrás, seguirá fiel a la verdad y la justicia, junto a los periodistas cubanos en esta batalla legal, de trasfondo político, para lograr que regresen a casa estos patriotas de la humanidad.

El hermano pueblo de los Estados Unidos tiene derecho a conocer la verdad sobre los cinco héroes cubanos. La gran prensa de ese imperio, si desea realizar una genuina contribución a la lucha contra el terrorismo, está en la obligación de no guardar ni un minuto más de silencio sobre la injusta y cruel prisión de Gerardo, Fernando, Ramón, Antonio y René.

Presidencia Nacional, Unión de Periodistas de Cuba, 23 de junio del 2009.

Los 5 presos que permanecen en los Estados Unidos...

Carta a Intelectuales y Artistas Estadounidenses

EI pasado 15 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos se negó a revisar el caso de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos injustamente encarcelados en ese país. Se sumó así un nuevo capítulo a la larga cadena de arbitrariedades que por más de una década ha privado de libertad a Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González.

De este modo se desoyó un reclamo universal proveniente de numerosas voces en el mundo y en los propios Estados Unidos. EI recurso legal presentado por los abogados ante la Corte se hallaba avalado por 10 Premios Nobel, centenares de parlamentarios de Europa, América Latina y el Caribe, organizaciones profesionales de juristas, y una elevada cifra de instituciones religiosas, académicas, culturales y de derechos humanos de todo el planeta.

Los Cinco cubanos fueron condenados en Miami, donde resultaron sometidos a un proceso judicial manipulado por la ultraderecha cubanoamericana. Estos grupos del Sur de la Florida, con la complicidad y el apoyo de autoridades estadounidenses, organizaron y perpetraron actos terroristas contra Cuba que han costado vidas inocentes.

Miguel Barnet, Raúl Castro y Abel Prieto, tres patas de una mesa, que cojeando está...

Los Cinco jamás pusieron en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos ni atentaron contra un solo ciudadano de ese país. Su objetivo fue impedir que los terroristas que actúan impunemente en Estados Unidos consumaran sus planes.

EI presidente Barack Obama, tiene la potestad de liberar a los Cinco. Con ello cumpliría un acto de elemental justicia y sería coherente con su discurso del pasado 21 de mayo en Washington cuando defendió la recuperación de la legalidad en la lucha contra el terrorismo.

Estamos convencidos de que si el pueblo de Estados Unidos conociera la verdad sobre los Cinco, pondría todo su empeño para que fueran definitivamente excarcelados y regresaran al seno de sus familias.
 
Apelamos nuevamente a ustedes, estimados colegas, para solicitarles que difundan la verdad sobre este caso por todas las vías que tengan a su alcance.
 

PRESIDENCIA UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE CUBA, La Habana, 19 de junio de 2009.

OSCAR representa la Desobediencia Civil y la Total Libertad que queremos los cubanos de acá...

Aprovechemos las palabras de Oscar Peña, en el artículo Honduras sí, ¿Cuba no?, que publicara nuestro colega Armando Añel, en su Blog de Cuba Inglesa, el pasado jueves 2 de julio, para con ellas hacer, posteriormente, una aseveración ejemplarizante:

Insisto en el tema de la penosa situación de un país hermano de América Latina, como lo es Honduras, porque sé que, en la Isla, el pueblo cubano está extremadamente confundido con el bombardeo de información parcializada y tendenciosa. De esta manera les ruego vean y perciban las diferentes informaciones y acuerdos de la Asamblea General de la ONU, timoneada en estos momentos por el ex canciller de Nicaragua y amigo del régimen cubano, el Sr. Miguel D’ Escoto, y la posición y declaraciones de José Miguel Insulza, secretario general de la OEA. La verdadera seriedad, imparcialidad, honestidad y respeto a esos altos cargos nos hacen preguntarnos -y quisiera que nuestro pueblo medite en esto- por qué estas instituciones y personalidades no corrieron para Cuba cuando los cubanos planteamos también hacer un referendo acerca de temas prohibidos en la Isla, como son los de la libertad de expresión, de asociación, económica y política, la libertad para los presos políticos, etcétera.
                 ¿Cómo se puede entender esta doble evaluación, e hipocresía democrática, de estos organismos internacionales y de sus principales rectores? Ellos deben ser imparciales y exigir derechos para todos. No correr a babor, ni a estribor, sino pararse firmes y serios en el centro. Los cubanos estamos esperando que corran también a Cuba a exigir se restituya la democracia. Sin duda el pueblo cubano, aparte de enfrentar una dictadura interna, también tiene que navegar con estos vientos internacionales en contra.
  Los Papalotes de Josán Caballero.

Y hé ahí un gran tema para traer a colación acá, pero desplazándolo a las instituciones castristas y pseudocastristas, pues se supone que los intelectuales cubanos, como en cualquier país del mundo, sean libres pensadores, con criterio e ideas propias, no marcadas ni condicionadas por régimen alguno sobre la tierra, salvo en el que no sean, sino portavoces de sus propias tendencias y conciencias. Si es verdad que ellos lo son, por qué hablan sólo a favor de estos 5 presos, presentes en cárceles de los Estados Unidos, y no de los 75, pertenecientes al grupo de detenidos, por la oproviosa e indignante Primavera Negra del 2003, e incluso de los más de doscientos presos políticos que deambulan en las cárceles cubanas, sin un motivo real, sino tan sólo el agravio de no corresponder a los ideales que propugna el régimen de La Habana.

Alga Marina Elizagaray, la que Josán Caballero le descubrió los plagios, en la XVII Feria del Libro de La  Habana.

Qué van a decir, si esos mismos intelectuales, liderados por el Presidente de la UNEAC Miguel Barnet, e incluso el Ministro de Cultura Abel Prieto (aunque ambos estuvieron involucrados con el proceso extraliterario, que promovió este segundo personaje, dentro de la institución que dirigía por entonces, y el mismo Miguel Barnet, miembro de la Comisión de Ética, a quien le presenté mi exhaustiva y dilapidaria investigación), tampoco se dignaron a dar a la luz los escandalosos casos de plagios descubiertos por José Antonio Gutiérrez Caballero, en la obra de Alga Marina Elizagaray, en 1989, y no contentos con eso, la pasean y le permiten viajar y alga-menearse por las Ferias Internacionales y Editoriales del mundo, sin haber publicado mi trabajo, que fue la única razón por la que hice esta acusación, cuestión, que dicho sea de paso, estaría correcta si no se le hubiera detectado flagrantemente, ni expulsado de las filas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, pero claro, en aquel momento estaba aún viva una personalidad como la etnóloga Lydia Cabrera, de quien la especial-lista se había apropiado de más de una decena de cuentos que ha publicado sistemáticamente a su nombre, sin la menor alusión a quien pertenecen, sólo con el subtítulo de «recreaciones del folclor para niños», y por ahí a más de una treintena de autores, distribuídos en 44 libros.

Carlos Alberto Montaner, el de FirmasPress y Editorial Playor..

Prueba fehaciente de la doble moral y la indolencia de estos intelectuales, quienes sí pueden hablar, incluso, de los Plagios de Umberto Eco, o de lo que hizo Ricardo Bofill, con la novela de José Lorenzo Fuentes, claro, porque están implicando y sancionando, según ellos, a un anticatrista confeso, y de paso, le echan su salmuera al dueño de la editorial, que no es nada más y nada menos que Carlos Alberto Montaner. Ese es su estilo, horadar el piso de que han sido y son, usando frases que se manejan adentro de la Isla, desafectos de la Revolución, como lo soy yo ahora, que, según ellos, pasé a formar parte del otro bando, el de los gusanos y contrarrevolucionarios opuestos al régimen de Fidel, y ahora, Raúl Castro.

Pues, a mucha honra, comanches, porque ustedes no sirven para nada, ni para dar prueba o fe de lo que piensan o discuten, ya que por el propio proceso de los plagios, viciado desde el principio, nos damos cuenta de que muchos lo que tienen es miedo, y otros son unos flagrantes oportunistas, dirigentes a sueldo, entreguistas, para mantener sus status y sus acostumbrados viajecitos, de modo que puedan llenar un poco sus raídos bolsillitos y contactar con el mundo verdadero, para no morirse sin ver a Zoes de noche, oh, perdón, a París…

La Campaña Mundial Papaloteando Banderas por la Libertad de Cuba, de Josán Caballero, en una Jornada Web del 1 al 5 de Julio del 2009.

 

Quiero concluir este trabajo, no sin antes citar unas palabras de Margarita García Alonso, insertas en su Blog Chiquita Mala, bajo el nombre de INDECENCIA, e incluidas el domingo 14 de junio,  las cuales igualmente ilustran esta contravención de las verdaderas reglas de un intelectual, que se precie como tal, y decida incidir, no sólo en su realidad, sino ser tomado como un fiel representante de cualquier tipo de verdad, por subjetiva que ésta pueda ser:

                    Ya ni siquiera es Cuba, ni la libertad de los presos políticos, ni la terrible noticia que llega sobre el aumento de las restricciones en casi todos los aspectos de la vida: alimentos, agua, electricidad, calzado…ni el apoyo que pidió la esposa de Biscet, pues están preparándole “una cama”, para rebajarle la moral…
                   Es sólo bando, ridiculización del lenguaje, las intenciones, la forma o los símbolos que se utilizaron para la movilización Web por las libertades en Cuba, del primero de junio último; ya no es ataque personal, a quienes organizaron la protesta, es ufana desintegración de valores humanos, rebajar a todo el que haya participado, manipulación de intereses y egos, caldo pasado, chícharo cerebral constante y malsano.
                   Dos bandos: la resistencia, los disidentes que deseamos cambios para Cuba, y  los que desean la instauración de una dictadura de la palabra, así como minimizar las acciones, y para eso utilizan la humillación y el desprestigio del caudal humano disidente. Qué falta de decoro, páginas y páginas, y ni una que condene a los Castro. Qué desvergüenza!

 

Las historietas y los papalotes con banderas de Josán Caballero.

Hagan sus propias conclusiones ahora, amigos lectores, blogueros e internautas en general, porque aquí se ha visto y leído de todo, pero, en honor a la verdad y, ahora sí concluyendo y resumiendo, ¿por qué ellos si pueden tener voz institucional y nosotros no? Qué importa que ellos usen su discurso en función de la UNEAC y la UPEC, si para el caso es lo mismo, porque demuestran sus miedos, su entreguismo a un sistema dominante, que los sume, mas no los asume, en su propia ignominia, que los arrastra a decir «verdades», que no sienten ni padecen, de ahí sus descalabros e insatisfacciones.

Atendiendo a todo lo anterior, les propongo una fusión mutua, una organización o una asociación, que representemos y nos represente, igualmente para provocar y producir otros cambios, desde la acera de las movilizaciones y la exigencias colectivas. Es sólo el posible nombre, y sobre la marcha, vamos agregando, entre todos, los distintas claúsulas y pautas de la misma. Les propongo la UNIÓN DE INTERNAUTAS Y BLOGUEROS POR LA LIBERTAD Y EL ORDEN GLOBAL (UIBLOG). Si les gusta o les parece, dejen su firma, o poco a poco, desde aquí, vayamos haciendo enmienda y adecuaciones, hasta que salga la mejor propuesta entre todos, es sólo una sugerencia, a raíz de este análisis concienzudo de ambas realidades y sus exponentes y componentes.

 Otra historieta de Josán Caballero, en el marco de la Jornada del 1 al 5 de Julio, Papaloteando Banderas por la Libertad de Cuba y de los Presos Políticos...

Josán Caballero

4 de julio del 2009.

 Que flote la bandera estadounidense, en su día de independencia nacional.