NUEVA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD
José Antonio Gutiérrez Caballero.
El Día Internacional de la Infancia y la Juventud es un día dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la importancia de éstos.
La Organización de Estados Americanos (OEA) y UNICEF, el 12 de abril de 1952 redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, a consecuencia de la desigualdad y maltrato que sufrían los niños en el mundo.
Un año después, en 1953, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también. Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó, por unanimidad, que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo.
El 20 de Noviembre ha sido la fecha, en que la ONU estableció su marco de celebración mundial, durante 1959 Este día resultó el elegido, por Resolución de dicho organismo internacional, quien, a partir del año 1956, recomendó su celebración en todos los países, a los fines de que el mundo reflexionara sobre la importancia y transcendencia de los niños, ya que ellos son el futuro de cada nación, y en definitiva, de la humanidad.
El organismo multilateral convocó a la celebración en cada país del mundo, de un día consagrado a la fraternidad y la comprensión, entre los niños del planeta entero, y destinado a actividades para el bienestar de ese universo infantil.
Sin embargo, a pesar de que ya han pasado varios años desde entonces, la comunidad infantil de muchos países sigue sufriendo graves problemas y sus derechos son violados continuamente, existen muchos niños obligados a trabajar, a vender su cuerpo o a convertirse en pequeños soldados impidiéndoles así disfrutar de su infancia y de los derechos inherentes a ella
Es necesario que se mejore la situación de la infancia, especialmente en aquellos países donde más desfavorecida se encuentra.
Como ya se sabe, el 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió, con la intención de reafirmar los derechos universales de la niñez, y para que, se celebrara en cada país del mundo, un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión, entre los niños del mundo entero, y se destinara a actividades que desarrollarían el bienestar de todos los niños del mundo.
La idea de esta reunión se debió a una institución, llamada Unión Internacional de Protección a la Infancia, que, en 1952, planteó debía haber un día especial, para festejar a los niños. Un año después, en 1953, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también.
Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo.
Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta. Se dice que el día del niño los regalos deben ser hasta los 16 años, que es la etapa donde el ser humano ya ha «madurado completamente».
Por eso, en abril lo celebran Bolivia, México, España y Colombia, mientras que junio es reservado para Ecuador, Nicaragua, Polonia y China. Otro tanto hacen, el tercer domingo de julio, países como Panamá, Cuba y Venezuela. El segundo domingo de agosto es separado por Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Septiembre es el mes que festejan los niños de Costa Rica y Honduras, quedando octubre para las fiestas infantiles de Guatemala, El Salvador y Brasil. El resto, continúa aprovechando la festividad del 20 de noviembre, como su Día Internacional de la Infancia y la Juventud.
Historia de la celebración
En 1954, la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero, y se destinaría a actividades propias, para promover el bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959, y la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989.
En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015. Aunque los objetivos del Milenio están dirigidos a toda la humanidad, se refieren principalmente a la infancia. UNICEF nota que seis de los ocho objetivos incumben directamente a la infancia, y que la realización de los dos últimos, también traerá mejoras fundamentales a las vidas de los niños y niñas del universo.
Actualmente, en el mundo, existen miles de niños que no tienen tiempo de ir al colegio, estudiar, o simplemente, de jugar con sus amigos (según datos de Amnistía Internacional son unos 300.000, en todo el planeta). Estos son los llamados niños soldados. Son pequeños de todas las partes del mundo, aunque donde más casos existen es en África. Se estima que están constituidos por unos 100.000 menores, los que son utilizados para guerras, en países como Uganda, República del Congo, Sudán, Liberia, entre otros.
En la mayoría de las ocasiones, no luchan para ejércitos organizados, sino que son obligados a luchar por grupos armados. Aunque igualmente hay algunos que van de forma voluntaria, ellos integran estos grupos, ante la falta de expectativas de supervivencia, junto al hecho de no contar con esperanzas ciertas de trabajo, educación, etcétera. Además, normalmente, se les utiliza para los «trabajos» más peligrosos, como poner bombas, realizar tareas de espionaje, y claro, las niñas también se usan como objeto sexual. La simple «formación» militar de ellos, es ya una verdadera tortura, pues para que se conviertan en soldados fuertes, mentalmente, en muchos casos, se les obliga a matar familiares suyos o amigos. Es más fácil forzar a los niños a hacer algo, que a un adulto, pues no suelen rebelarse, ni organizarse entre ellos, junto al hecho de que se les puede reemplazar con facilidad.
Cabe agregar que, en el caso de que los pequeños no sean fáciles de dirigir, se les pone bajo la influencia de drogas y alcohol, y esto los hace más manejables, menos miedosos en el combate. El costo personal que deben pagar los niños y las niñas soldados es muy elevado: Por esto mismo, han sido insensibilizados y, profundamente, traumatizados, por la experiencia vivida, y a muchos les continúan asediando los recuerdos de los abusos que presenciaron, o aquello que les obligaron a cometer. En el año 2000, la ONU aprobó un tratado, por el que ningún país puede tener o mantener, en sus fuerzas armadas, a menores de 18 años, aunque hay países, como Colombia, Ruanda, Uganda, entre otros, que aceptan niños, a partir de los 16 años. Incluso, el Reino Unido ha mandado, menores de 18, a combatir en Irak.
Si están interesados en ver más testimonios de esa naturaleza, dénse un paseíto por Amnistía Internacional, o por Save the children, y se encontrarán con muchos ejemplos por el estilo.
Hay un video también desagarrador, con la canción de Ska-P “Niño soldado”, cuya letra denuncia lo siguiente:
Fui a nacer donde no hay nada,
tras esa línea, que separa el bien del mal.
Mi tierra se llama miseria,
y no conozco la palabra libertad.
Fui secuestrado en una guerra,
torturado y preparado pá matar.
Me han convertido en una bestia;
soy sólo un niño, que no tiene identidad.
Me han obligado a disparar,
me han enseñado cómo asesinar,
me han obligado a mutilar,
en un infierno terrenal.
EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDÓN,
QUIÉN TE ROBÓ EL CORAZÓN ?
NO TE LEVANTES DEL SILLÓN
EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDÓN.
QUIÉN TE ROBÓ EL CORAZÓN ?
¡APAGA LA TELEVISIÓN!
Una pistola en mi cabeza,
me está obligando a asesinar a mi papá.
Soy una máquina de guerrañ
mi dedo aprieta ese gatillo, sin mirar.
Me han obligado a disparar,
me han ensenado cómo asesinar,
me han obligado a mutilar,
en un infierno terrenal.
EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDÓN
QUIÉN TE ROBÓ EL CORAZÓN ?
NO TE LEVANTES DEL SILLÓN
EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDÓN
QUIÉN TE ROBÓ EL CORAZÓN ?
¡APAGA LA TELEVISIÓN!
Blog de ErProfe, 11 de febrero del 2009.
Sin embargo, los niños tienen mucho para enseñarnos sobre un futuro de paz, puesto que son ellos quienes sueñan, más libremente, con un planeta armónico y pacífico donde vivir. Si hoy sabemos escuchar a los niños y aprender de ellos, podremos guiarlos en su educación, para que puedan convertirse en ciudadanos planetarios, forjados en una conciencia global, ocupados en servir y trabajar por la construcción de un mundo pacífico. Sin embargo, más que niños, deberíamos llamarlos, hombres del futuro. Si pudiéramos darnos cuenta de que ante nuestros ojos se encuentran las personas que dirigirán al mundo en los años venideros, seguramente mucho en la educación cambiaría, ya que se tornaría imprescindible legar, en ellos, la necesidad de rescatar y enarbolar los principios universales y los valores humanos forjadores de la Paz mundial.
Ello nos lleva a fomentar nuevamente una corriente de opinión a favor del Decálogo de los Derechos del Niño…
Declaración de los Derechos del Niño
Proclamada por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 1386 (XIV), del 20 de noviembre de 1959
PREÁMBULO
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y su determinación de promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,
Considerando que las Naciones Unidas han proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, opinión política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición,
Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento,
Considerando que la necesidad de esa protección especial ha sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y reconocida en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los convenios constitutivos de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del niño,
Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle,
La Asamblea General,
Proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes principios:
Principio 1
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
Principio 2
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
Principio 3
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
Principio 4
El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
Principio 5
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
Principio 6
El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
Principio 7
El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
Principio 8
El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
Principio 9
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
Principio 10
El niño debe ser protegido contra las práticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
Claro que, según el doctor Ricardo Luis Mascheroni, “mientras no internalicemos estas visiones y principios generales, el slogan ‘Primero Los Niños’ será una utopía inalcanzable”, afirmación que es verdaderamente cierta.
Si desean profundizar más, pueden acudir a los siguientes links de interés, para indagar en la problemática y soluciones, que permitan respetar los Derechos de los Niños y Jóvenes…
– Save the Children: ONG que se caracteriza por su trabajo constante en beneficio de la infancia y sus derechos:
http://www.savethechildren.es/
– Aldeas Infantiles: Organización no gubernamental que presta ayuda a la comunidad infantil a lo largo de todo el mundo:
http://www.savethechildren.es/
– Unicef: Lucha por dar a conocer la situación de la infancia y establecer soluciones desde hace más de medio siglo:
– Centro de Investigación para la Paz: Proyecto de sensibilización sobre los niños soldados:
http://www.fuhem.es/portal/areas/paz/infancia/infancia.htm
Ahora sería bueno que nos comentaras, cómo vas a festejar tú este día entre los tuyos. Cuéntanos una de las IDEAS de tu celebración…
VENEZUELA está celebrando hoy su Día de los Niños…
PANAMÁ felicita igualmente a los niños en su Día…
CUBA, seguramente, aún está celebrando hoy, el Día Internacional de la Infancia y la Juventud, pero hoy las banderas deberían estar a media asta, porque ningún adulto ni pequeño cubano puede reir o festejar tranquilo esta fecha, cuando recuerda la masacre del 13 de julio de 1994, en el Remolcador 13 de Marzo, en donde 37 personas perdieron la vida, vilmente, a manos de servidores del régimen castrista, comandados y enviados por el «humanitario» Fidel Castro, que con esa canallesca «fechoría», quiso dar un «escarmiento» a todos, y vaya si lo dió.
Pudieron ser más muertos, pero gracias a la presencia de la embarcación griega, que se encontraba cerca, observando, no pudieron consumar el hecho totalmente. Por eso, en este Día Internacional de la Infancia y la Juventud, a partir de hoy, esta fecha cobrará un nuevo sentido: el digno homenaje a todos los caídos en esa dura batalla, no con ningún enemigo foráneo, sino, con el monstruo interno, que tenemos plantado en nuestra Isla, y que, no contento con todo lo que ha hecho, continúa perpetrando más hechos delictivos y terroristas, no aptos para mayores ni menores, creo que para nadie que se precie de tener un ápice de dignidad y estima por los seres humanos, en especial, por nuestros gloriosos hermanos, flagrantemente asesinados a mansalva, a la vista de todos, sin que alguien pudiese hacer algo, más que defenserse de ese nuevo atropello, asestado por la maquinaria sórdida de un gobierno traidor, animadverso de su pueblo, que se niega a perecer, pero que ya tiene sus días contados, en este minuteo regresivo, propio del «territorio minado» en el que nos hallamos, al decir de los historiadores mexicanos, que ya ven que esta «fallida» revolución fidelista, hace rato que se muerde su propia cola, y se ha convertido en un horrendo, monstruoso y terrorista círculo vicioso, del que tenemos que salir de algún modo, y lo veremos, pues «lo único bueno que tiene, al decir de muchos, es lo malo que se está poniendo».
Por eso, permítanme hacer mención acá del penoso saldo de veintidós víctimas cubanas, entre los niños y jóvenes que cayeron, impunemente, en los sucesos del hundimiento castrista al Remolcador 13 de Marzo, sólo por estar buscando, junto a sus padres, una nueva vía, no para ir a las Indias, sino para encontrar otras respuestas a su breve vida, que ya se consumía en la peor torpeza y desamparo posibles, en un país que los negaba, y que sentían ya no les pertenecía. Tome aquí, con detenimiento, uno por uno, los nombres y últimas imágenes de esos humildes mártires, cegados en plena luz, dentro de un mar propio, que se volvió contra ellos, pero que vamos nuevamente a rescatar, más temprano que tarde, de sus mismas burbujas:
2- Xicdy Rodríguez Fernández . . 2 años
3- Angel René Abreu Ruiz . . . . . 3 años
4- José Carlos Nicle Anaya . . . . 3 años
5- Giselle Borges Alvarez . . . . . 4 años
6- Caridad Leyva Tacoronte . . . . 5 años
7- Juan Mario Gutiérrez García . 10 años
8- Yasser Perodín Almanza . . . . 11 años
9- Yousell Eugenio Pérez Tacoronte . 11 años
10- Eliecer Suárez Plasencia . . . . . 12 años
Jóvenes asesinados
11- Mayulis Menéndez Tacoronte . . . 17 años
12- Miladys Sanabria Cabrera . . . . . . 19 años
13 – Joel García Suárez . . .. . . . . . . 20 años
14- Odalys Muñoz García . . . . .. . . . 21 años
15- Yaltamira Anaya Carrasco . . .. . . 22 años
16- Yuliana Enríquez Carrazana . . … 22 años
17- Lissett María Alvarez Guerra . .. . 24 años
18- Jorge Gregorio Balmaseda Castillo 24 años
19- Ernesto Alfonso Loureiro .. . . . . 25 años
20- María Miralis Fernández Rodríguez 27 años
21- Jorge Arquímedes Levrígido Flores 28 años
22- Leonardo Notario Góngora . .. …. .28 años
Para cerrar este Homenaje póstumo, a continuación transcribimos el poema, escrito por Ada Mirtha Mendoza, el 16 de julio de 1994, tres días después de los sucesos del Remolcador 13 de Marzo, e incluído en el Blog Pinceladas de Cuba, por nuestro colega Frank A. Caner…
REMOLCADOR 13 DE MARZO
Del cielo bajaba llanto,
y yo sentí en lo profundo
de mi alma triste y sombría,
que esta fecha, mustia y fría,
tendrá justicia de lo alto.
Quiero sentir en mi mente,
en vez de tristeza, ‘Oración’,
en vez de llanto, ‘Esperanza’,
en vez de dolor, ‘Justicia’.
Quiero sentir en mi mente,
en vez de melancolía,
recuerde yo este día,
que del cielo descendía
un manto lleno de estrellas,
mientras el barco se hundía.
Como reflejos de espejos,
rotos en mil pedazos,
saltaban sobre las aguas,
sobre tantos inocentes,
besos y flores caían.
Una lluvia de luceros:
cada lucero, un niño;
cada niño, un destello,
y los Ángeles bajando,
con coronas de azahares,
y estoy segura, en los cielos,
se alumbraron los altares.
Los ángeles se llevaron
los niños entre sus brazos,
poniéndolos en el Regazo
DE LA JUSTICIA DIVINA.
Ada Mirtha Mendoza – julio 16 1994
NIÑOS EMPINADOS POR LA LUZ
Son 22 luciérnagas marinas,
que han encendido sus estrellas
chiquititas,
y en el amplio firmamento,
de celaje o agua inmensa,
desplegaron sus banderas,
banderas cual papalotes,
con sus alas eternas:
Alas cual estrellas
que, con sus llamas sempiternas,
llamaron a otras quince luciérnagas,
más adultas, pero igual de cerca,
tan luminosas como ellas,
resplandeciendo insurrectas,
para llenar nuestro cielo apenas
como un mar de luciérnagas,
o tal vez su viceversa,
inundando mar adentro
un celaje grandísimo de estrellas,
donde se rompe el aire, y acaso deja
burbujas cual delfines en la tierra,
que vienen a cantar su pastorela,
o mejor dicho, a entonar su «martirela»,
en la que todos somos ya cantera
de una Isla infeliz, que hoy se aferra
a los hijos del agua, sus promesas
de hacer con la justicia una bandera,
para salvar adentro, más que afuera,
la libertad más amplia y duradera,
donde todos los niños tengan
facultades omnímodas, con plenas
razones para ser, en descubiertas
jugarretas de niños sin fronteras:
artimañas nubladas por luciérnagas,
que los sacan del centro de la tierra,
para devolverlos al sitio, donde empieza
nuestra Isla a ser música de veras,
patria, ideario, papalote con bandera,
que enarbolamos, justamente, en la ribera
de este mar asustado, que nos deja
entregarles ahora nueva enseña,
posada en dulce mar, como diadema
brillante de inquietud, la más discreta,
para anunciar que viven cual estrellas
sus ángeles y seres, pues no dejan
de pensar un instante en la estrategia
que hemos de seguir, con las inmensas
almas de quienes han caído, pero quedan
en el mar infinito de esta Isla insurrecta,
que aunque callarla quieran,
no podrán un instante conmoverla,
entre tanto asesino y cariátide suelta,
que intente arrebatarnos a Cuba por la fuerza,
cuando ella es papalote estrella,
que ya nos muestra
su cara más abierta,
su mirada más plena…
JOSÁN CABALLERO
19 de julio del 2009.
SUS CRÍMENES NO QUEDARÁN IMPUNES…
20 julio 2009 a 1:01 pm
Qué bien le haces a la blogosfera cubana, Josán, pues todos tus artículos tienen una intención marcadamente social, enrolan lo particular con lo colectivo. Esta celebración del Día de los Niños te salió muy bien, felicidades, pues retomas el asunto del Remolcador 13 de Marzo, y le das un carácter más politizado a un simple festejo mundial, pero sin matices como los que tú le otorgas. Saludos, soy Juan Pedro López.
Me gustaMe gusta
20 julio 2009 a 1:04 pm
domingo 19 de julio de 2009
Festival de papalotes.
Vivir lejos de la tierra donde nacimos, crecimos y aprendimos a valernos por nosotros mismos, es algo que produce cierto estado de ánimo. Hay quien no le da importancia o por lo menos no piensa en eso con frecuencia.
En mi caso les digo que yo siento que algo mío se quedó allá, en la isla de corcho flotando en el Mar Caribe, a la que todos llaman Cuba. A veces me siento huérfana de mí misma y es que extraño mis raíces. Pero no se confundan, me refiero a raíces culturales, no políticas.
Sin embargo, desde que decidí hacerle caso a un gran amigo y abrí mis propios blogs, me he sentido cerca de «eso» que se me quedó en Cuba. Siento que formo parte de algo que me une a mis compatriotas a pesar de la distancia y de las pequeñas o grandes diferencias de gustos, afinidades y hasta generacionales que puedan existir entre nosotros.
La blogosfera cubana tiene un sabor tan peculiar, que bien vale la pena dedicar horas a leer y mirar los post que se publican en ella. Hay «de todo» lo que se mueve alrededor de nuestra Isla, desde fotos que denuncian más que las palabras, hasta versos rimados y concebidos con gran maestría poética. Son obras de cubanos tan exiliados como yo, o tan insiliados como los de allá. En cada uno de los que visito con frecuencia, siento que late el corazón de un ser humano, abierto al mundo con toda su honestidad. Cada blog es parte intrínseca de un alma que busca, denuncia, muestra, refleja o expresa las inquietudes, sentimientos y emociones y hasta las frustraciones que le embargan y que son parte de la razón de su existencia como ser humano abandonado a su suerte por las hostilidades e injusticias impuestas por un régimen obsoleto que por mas de medio siglo ha desgarrado a la nación cubana. Soy parte de ese desgarramiento. Soy parte de algo que a la vez es parte de la patria que dejé atrás en contra de mi voluntad y deseos.
Hoy les presentaré a alguien que también es parte de ese núcleo cibernético que hemos formado, alguién muy especial: un poeta soñador, que al parecer también es escritor, critico investigador y publicista. Debo haberlo conocido en Cuba. Estoy segura que en algún momento compartimos, alla, un espacio en una sala de teatro, un parque o tal vez nos cruzamos en algún pasillo o en la propia escalinata de la Universidad de La Habana. No lo sé a ciencia cierta, el caso es que nos encontramos aquí, en la blogosfera cubana y miren qué maravilla de persona. Qué hombre tan singular que sueña como un niño y actua como todo un caballero. Aqui lo tienen. Me robé una muestra de su II Festival de papalotes banderas, publicado en su blog https://josancaballero.wordpress.com/
Estoy hablando de José Antonio Gutiérrez Caballero, Josán. Es tan tierno y tan gentil que ha sido capaz de regalarme un pedacito de su colección como un homenaje a mi otro blog http://www.anhelos-y-esperanzas.com/ el cual he dedicado fundamentalmente a la causa de la libertad de nuestra patria. Realmente es reconfortante saber que, a pesar de todos los horrores del mundo y de la época que nos ha tocado vivir, hay personas sensibles, soñadoras, que echan a volar su imaginación para hacernos sentir que la vida también está llena de cosas hermosas por las cuales vale la pena luchar «Son los niños la mejor simiente
de los papalotes que ya sienten que están, junto a la patria, muy presente. No creí justo «robarme» todos los papalotes, por eso los invito a que visiten El II Festival de papalotes, en el blog de Josán.
Esperanza E. Serrano.
Me gustaMe gusta
21 julio 2009 a 12:46 am
Un sentido artículo, sobre el día de los niños, y los asesinados en el Remolcador 13 de marzo. Con qué fuerza e indignación se leen esas últimas palabras que pones en tu artículo, Josán. Eres un combatiente por nuestra libertad real y total. Contigo no hay quien juegue, tienes fuerza de luz. Muy martiano ese artículo, y del bueno. Saludos, Leonardo.
Me gustaMe gusta
21 julio 2009 a 2:25 am
Este es un artículo realizado con gran destreza periodística, ya que su autor, Josán Caballero, se dedica primeramente a explicar todo lo relativo al Día de los Niños, para luego arremeter en contra del gobierno que patrocina hoy Raúl Castro, demostrándonos quienes fueron los culpables de la deshonrosa masacre del Remolcador 13 de marzo, y sus 37 muertos innecesarios, el penoso 13 de julio de 1994. Veo que el periodista encontró una forma idónea y diferente de explicar al mundo uno de los tantos atropellos de Fidel Castro y sus secuaces, hace ya quince años. Bien por esa palabra sentenciante, Josán. Te apoya, Esmeralda Sánchez.
Me gustaMe gusta
21 julio 2009 a 2:34 am
Qué indignante es darse cuenta de que el gobierno, que muchos creían podía ser un símbolo de solidaridad y libertad, haya sido un hipócrita traidor, un verdadero monstruo terrorista, que ha cercenado la vida de muchos cubanos, en su mismo mar. Gracias, Josán, por demostrarnos, a las claras, la verdad de un país de postalita, y su gobierno despótico y totalitario, como ninguno. Te saluda Horacio Valdés, y te digo que seguiré tu blog por mucho tiempo, ya que ambos tienen futuro, y yo estoy con los triunfadores. Tú lo eres, Josán.
Me gustaMe gusta
21 julio 2009 a 7:48 am
Mi querido Amigo Josán, al mirar tu trabajo y leer los comentarios de estas personas, me queda chiquitica la lucha que he emprendido, desde hace tantos años, en favor de los niños.
¡Qué maravillosa labor! Esto que haces en tu blog, igual que los coloridos papalotes, dicen de ese depósito de almas infantiles, que tienes entre corazón y talento.
Eres especialmente un genio de la sabiduría, dulce como los caramelos de almendra con arequipe… Esa otra sabiduría, que debemos aprender a mirar, con los ojos del inconsciente, para darle el justo valor.
Admiro tanto tu ‘espíritu material’, del hacer sin pretensiones, sin espera de reconocimientos. Ese espíritu que dice mucho, y que no dice nada, de toda la maravilla que hay dentro de tí.
Te felicito por este post, igual que por el de los papalotes, y aunque me queda mucho por decirte, no te quiero «aburrir», y dejo en tus manos el merecido premio de estreno, por el que encabezas la nómina de premiados, en mi blog. Puedes pasar por él cuando quieras.
Besos.
Inés deCuevas.
Me gustaMe gusta
21 julio 2009 a 7:54 am
Josán, amigo, se me han ido, ahora que leo en fondo negro,
las palabras incompletas, las «pretensiones» con «c», cámbialas por favor…
Besos.
Me gustaMe gusta
21 julio 2009 a 3:11 pm
Un gran poema versolibrista, el que has hecho sobre los niños asesinados del Remolcador 13 de Marzo, pero también de todos en general, porque es un canto al mar y a la Isla, que es muchas cosas diferentes en tu prosa poética, Josán, pero sobre todo, se vuelve una dura sentencia al régimen castrista, que fue quien segó esas 37 vidas, casi todas en plena niñez o juventud, sólo porque anhelaban un porvenir más justo y con mayor bienestar. Esa última parte del artículo se vuelve contra todo el texto en sí mismo, que trata de las festividades de la niñez mundial, es especial, tres países que en julio celebran el Día de los Niños en sus respectivos países. Soy Conrado, y entré a felicitarte por tan majestuoso trabajo.
Me gustaMe gusta
21 julio 2009 a 3:18 pm
domingo 19 de julio de 2009
A PROPÓSITO DE CELEBRARSE HOY EN VENEZUELA EL DÍA DEL NIÑO.
Si queremos defender los derechos de la niñez, estamos en el deber de denunciar estos entrenamientos obligartorios ordeados por la dictadura comunista que rige en Venezuela.
Aquí se le están violando a los niños venezolanos los derechos Nºs. 4, 7 y 10 proclamados por la Organización de Naciones Unidas para la infancia.
Los adultos que dirigen a estos niños están desconociendo los derechos Nºs. 4, 7 y 10 de la Declaración de la ONU.
DERECHO Nº 4. «Todo niño tiene derecho a vivir su vida completa de niño».
DERECHO Nº 7. «Todo niño tiene derecho a ser protegido contra cualquier clase de explotación». (Explotación: Utilización para su beneficio propio de un grupo subordinado)
Sinónimo de explotar: Utilizar
DERECHO Nº 10. «Todo niño tiene derecho a ser respetado en su personalidad espiritual, física y moral».
CARTA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS A LOS ADULTOS
Autora: Inés de Cuevas
http://www.efirmas.com/1194567/index.html
Señoras y Señores:
Con nuestro respetuoso saludo, quisiéramos pedirles que al menos un segundo de todos sus días piensen en nosotros para que no nos angustie la idea de que muchos de ustedes no nos aman y, de que otros, ni siquiera nos escuchan porque hace tiempo que la atención y el amor pasó de largo por su lado irrespetando el más elemental de nuestros derechos. Casi siempre vemos a los adultos más cercanos ¡tan ocupados! como la gran mayoría de esos sórdidos individuos a los que llamamos gobernantes… para quienes las niñas y los niños no somos otra cosa que migas de desechos diseminadas por lugares preñados de miseria.
Quisiéramos que en oportunidades, cuando no tenemos una mano amiga que caliente las nuestras, extendieran ustedes el manto del sastrecillo del cuento para abrigar en él nuestros corazones de almendra y nuestra poderosa fuerza de amar a los demás… También quisiéramos que los adultos que aparentemente nos defienden desde elevadas tribunas fueran como las mamás de los delfines para que nos resguarden de tantos ignaros depredadores que castran los sueños y matan a ese amigo íntimo que llevamos por dentro.
Cuando escuchamos a alguien que lee en algún diario o revista las cifras alarmantes de las niñas y los niños que -como algunos de nosotros- viven a la intemperie entre cartones y latas y, de los que mueren en tierras de América Latina y en otros lugares del Planeta por causas que atendidas prontamente evitarían graves consecuencias en nuestro desarrollo físico, psicosocial o mental; sentimos que la delgada piel de nuestros cuerpos se arruga dentro de las venas y nos ahoga la mesura para responder con coraje a los discursos celebradores del DÌA DEL NIÑO, DÌA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, DÍA DE LA NIÑEZ, DÍA DE LA INFANCIA y de otras conmemoraciones aprobadas en Asambleas, Declaraciones y Convenciones acomodaticias a las abultadas inversiones promocionales de los gobiernos de turno mientras nosotros seguimos siendo los más olvidados.
En ocasiones, tantas cosas que los políticos prometen a favor de nosotros y no las cumplen nos hace desear a un protector adulto que tenga un corazón inmenso… ¡como un globo!…y que nos deje entrar en él para buscar un lugar dónde acomodarnos a nuestro antojo con el fin de animarlo en la lucha por la defensa de nuestros derechos…Un adulto que cuando nos hable nos mire a los ojos para que lea en ellos nuestras alegrías, nuestras esperanzas ante un sueño imaginado o las ganas de llorar por el abandono, la ignorancia y el maltrato de los grandes… Un adulto que no nos etiquete y, que estimule nuestra forma de conducirnos sin hacer comparaciones… Un adulto que se haga niño como nosotros: que sienta palpitar en su pecho un corazón de niño, que por sus venas se mueva la algarabía de la infancia y que se alimenten sus células de nuestras picardías para que cuando nos reunamos, aflore la camaradería de una conversación entre amigos que se cuentan sus secretos… sus intimidades.
¿Saben?… Muchos de los que estamos diciendo todas estas cosas ahora, no tenemos un techo que nos proteja ni pan para comer; tampoco tenemos abrigo para resguardarnos del frío durante los días y las noches de inaguantables desniveles de temperatura. La gran mayoría no tenemos atención médica ni medicinas que nos libren de la muerte en el suelo de algún hospital público… Otra cosa: No tenemos juguetes, ni creyones para colorear… ni libros bonitos para recrearnos… Y, algo muy triste: un enorme porcentaje somos sometidos a la explotación y el abuso de las personas adultas; y esto no es sólo en América Hispana o en la región siberiana de Verjoiansk, donde los niños y las niñas desde la más tierna edad se convierten -a la fuerza- en hombres y mujeres de trabajo; sino que también se repite en muchas regiones africanas, sur asiáticas y de otras latitudes (por estos tiempos -como dicen nuestras abuelitas-, casi en todas las regiones del mundo); quienes, además del abuso y la explotación, pasan hambre.
Estuvimos pensando que hemos perdido nuestra infancia trabajando en tareas que están muy lejos de nuestros intereses y que no se adaptan a nuestro desarrollo físico y, algo peor, pensábamos en los niños que no trabajan ni pasan hambre, pero carecen de atención y amor… Realmente nosotros si sabemos qué tan doloroso es el abuso, el hambre, la explotación y la falta de atención y amor… ¡Ah!, se nos olvidaba: queríamos decirles (en voz baja) que, en la escuela, la maestra está siempre tan ocupada en sus “DEBERES”, que nunca tiene tiempo para conversar con nosotros de los temas que nos gusta, o para jugar y echar cuentos.
Una vez Richard Bach, dijo: “Jamás dejes de ser un niño….. Nunca dejes de sentir, gustar, ver y extasiarte ante cosas tan grandes como el aire, el vuelo y los sonidos de la luz del sol en tu interior.” Pues, sí, qué cosas tan lindas dice Richard Bach. Lástima que los que vivimos trabajando de sol a sol no podamos escuchar los sonidos de esa luz en nuestro interior, porque cuando regresamos a casa estamos ¡tan extenuados!, que ya no hay espacio para pensar en cosas bonitas con los ojos cerrados…….. (el sueño nos domina).
Cada vez que un adulto -de esos que abundan en los carnavales del mundo- se pone su antifaz de mago generoso, sentimos miedo… Pero, cuando revisamos los depósitos de nuestras corazones y vemos que aún hay mucho amor almacenado, nos llenamos de entusiasmo y nos ponemos a recoger trocitos de firmamento para guardar una porción en nuestras almas, de tal forma que nunca se nos apague la estrella de la esperanza y que por siempre habite en nuestro espíritu la ilusión… Así, cuando el calendario nos estire hasta la adolescencia, nuestras manos y nuestros pies no quedarán sujetos a las rejas de ningún correccional.
Dios que todo lo ve… que todo lo escucha y que protege a los niños y las niñas porque sabe que somos buenos, no permitirá que nuestro anhelo de crecer interiormente nos lo arruine la mano castigadora, el gesto inoportuno, la mirada airada, la burla socarrona o la palabra lacerante de algún adulto de esos que encontramos por montones en los caminos que cruzamos.
Señoras y Señores, respetuosamente les rogamos que, cuando se dirijan a nosotros, su lenguaje adopte la música original que sabemos escuchar y entender quienes amamos de verdad… Deseamos que sus manos sólo se levanten para convertir en magia todo cuanto toquen. Le hemos pedido a Dios que ninguno de ustedes apague el resplandor de la fe que entra en nuestras vidas, la luz que ilumina nuestra inocencia para resguardar la alegría que debe acompañar a todos los niños del mundo y… que sea esa misma claridad la que por Navidad espere el beso del niño Jesús, la visita de Santa o el amistoso saludo de los Reyes Magos, que algunas veces traen regalos, y, otras, no. Pero no es porque nos hemos portado mal como suelen decir algunos de ustedes cuando están mal informados, sino porque no pueden… No importa si no traen regalos, nosotros sabemos que ellos pasan por nuestras casas mientras dormimos y nos dejan un beso en la frente o en la mejilla para que nos enteremos de que estuvieron allí, a nuestro lado. Entendemos que cuando no pueden traer regalos, toman de las altas copas de los pinos y eucaliptos un manojo de colibríes y los echan a volar por encima de nuestras casas para que sintamos el ritmo de las campanitas que suenan dentro de cada uno de nosotros, cuando estamos contentos.
Por último insistimos en que no nos maltraten más de palabras ni de acciones. El futuro de todas las naciones del mundo les agradecerá.
Reciban un cariñoso saludo de los Niños y las Niñas de cualquier lugar del Planeta.
Hasta pronto.
Me gustaMe gusta
21 julio 2009 a 3:34 pm
No puedo entender, Inés, cuando entro a un blog en el estilo del tuyo, tan concienzudo, versátil, investigativo, poético-espiritual e intransigente, cómo no entran las personas acuciosamente a comentar en el mismo, si por el tema en sí, sería importante tomarlo en cuenta y dar nuestros puntos de vistas, por cuanto son asuntos que nos competen a todos, sobre todo, por lo que denuncias aquí, en torno a los llamados niños soldados, que aún no han concluido su niñez y ya se les manda al frente de batalla, o están enfrentándose a su propia historia. Es una manera de permanecer alerta, comprometido con todo lo que nos rodea e intenta crear una nueva realida, partiendo de la nuestra.
Me gustaMe gusta
22 julio 2009 a 12:49 am
Es un magnífico artículo sobre el día internacional del niño, junto a dos poemas muy buenos, cada uno en su estilo, rimado y verso libre. Aquí se demuestra el poder literario y periodístico de Josán Caballero, que nos va conduciendo por donde quiere, hasta llegar al nefasto suceso del Remolcador 13 de marzo, que ojalá nunca hubiera sucedido, por cuanto los cubanos tenemos que situar un antes y un después de ese momento, ya que perdimos valiosos seres humanos, incluso niños, que fueron masacrados despiadadamente por los propios cubanos, al servicio de Fidel Castro, que no es verdad que sea un buen gobernante o una buena persona, ni quiera al pueblo cubano, como se dice. Saludos, Irazema Duarte.
Me gustaMe gusta
22 julio 2009 a 5:21 am
Amigo Josán, ¡qué sorpresa! Gracias por publicar la carta de los niños. Eres muy amable. Besos.
Aquí te pego la convocatoria para un nuevo premio. Lo tienes muy, muy merecido. Enhorabuena.
Martes, 21 de julio de 2009
PREMIO «COMPROMETIDOS Y MÁS, 2009»
Nuestra buena amiga y excelente periodista, defensora de la libertad y la democracia en Venezuela, creadora y administradora del sitio Martha Colmenares, nos ha distinguido con el PREMIO «COMPROMETIDOS Y MÁS, 2009», que tengo el gusto, y el gran honor, de entregarlo a 15 blogs que he seleccionado. Y, que por su parte, entregarán a otros 15, que se hagan merecedores, por la lucha democrática de los pueblos del mundo.
Agradezco a los premiados recoger su galardón en http:inesdecuevas.blogspot.com, y mostrarlo en su respectivo blog, como indican las normas.
Un gran abrazo de felicitación a cada uno.
Inés de Cuevas
Me gustaMe gusta
22 julio 2009 a 12:43 pm
martes 21 de julio de 2009
VocesCubanas.Com: Una Plataforma de Blogueros desde Cuba.
Plataforma de Blogueros Cubanos.
Voces Cubanas también está en CD en Cuba.
Puedes dejarnos tu opinión acerca de esta plataforma de blogueros que viven
en Cuba.
Publicado por Cubano Sol en 7/21/2009 07:05:00 AM
Me gustaMe gusta
22 julio 2009 a 12:45 pm
Muy bueno, Pedro Silva, me gusta esa idea, y me parece muy apropiada. Ahora bien, amigo, no sé por qué te silenciaste, ni por qué no colocaste el premio de Excelencia EGOBLOG en la cabecera de tu blog. Pasó algo que no sepa yo? Envié un correo al amigo Juan, pero no obtuve ninguna respuesta. Será que ya resolviste esa situación? Espero contar contigo para los proyectos artísticos que te comenté. Este fin de semana te hablaré de las fotos que me interesan, de las que he visto tuyas, para comenzar. Un abrazo, y saludos, Josán Caballero.
22-jul-2009 1:09:00
Me gustaMe gusta
22 julio 2009 a 1:35 pm
Recuerdo que algunos de los sobrevivientes salieron en la televisión cubana en un mea culpa que duró varios días y que como todos suponemos tiene que haber sido forzado por el gobierno. Daba tanta pena escucharlos y pensar en lo que deben haber pasado en medio del mar. Yo tengo una prima que en el 93 intentó salir de Cuba en un práctico de la bahía de La Habana y había sufrido algo semejante, afortunadamente nadie murió esa vez, aunque no faltaron los disparos ni la manguera de agua a presión para tratar de hundirlos.
Posted by Evidencias at 11:09 PM
Me gustaMe gusta
22 julio 2009 a 1:37 pm
Ese crimen será siempre un baldón, para los Castro y la funesta historia del comunismo.
Día llegará, en que se les rinda memoria, en un obelisco en la patria libre y nueva.
July 11, 2009 1:37 AM
Me gustaMe gusta
22 julio 2009 a 1:38 pm
Increíble tu denuncia, Verónica, te haré llegar la mía para que la publiques, ya verás. Te estoy esperando en Josancaballero’s Blog, para que recojas tu papalote bandera, no lo has visto? Ve a mi Blog y búscalo, te espero, besos, Josán Caballero.
July 11, 2009 2:43 AM
Me gustaMe gusta
22 julio 2009 a 1:40 pm
CUBANOS RESIDENTES EN CANADA VAMOS A CONSTRUIR UNA BALSA FRENTE AL PARLAMENTO FEDERAL DE OTAWA EL PROXIMO LUNES 13 A LA 1: 00 PM a 5:00 PM EN CONMEMORACION DEL 15 ANIVERSARIO DE LA MASACRE DEL REMOLCADOR 13 DE MARZO, POR LOS MILES DE BALSEROS MUERTOS Y DESAPARECIDOS, POR EL DESGARRAMIENTO DE LA FAMILIA CUBANA Y TAMBIEN POR LAS FRATERNALES RELACIONES COMERCIALES QUE MANTIENE CANADA CON EL REGIMEN DE LA HABANA. TAMBIEN SE EXIGIRA QUE EL GOBIERNO Y EL PARLAMENTO CANADIENSE HABILITEN UNA SESION ESPECIAL PARA PRESENTAR TESTIMONIOS DEL DRAMA CUBANO. SOLICITAMOS LA SOLIDARIDAD DE TODOS LOS CUBANOS CONTRIBUYENDO A LA DIVULGACION DE LOS HECHOS EN MOMENTOS EN QUE EL REGIMEN INCREMENTA LA REPRESION CON EL ARRESTO DEL DR. DARSI FERRER Y SU ESPOSA. GRACIAS.
July 11, 2009 10:24 AM
Me gustaMe gusta
22 julio 2009 a 1:45 pm
Armienne, algún día todo cambiará y Cuba será de los cubanos y no de un montón de viejos dictadores.
Josán, perdón, pensé que me enviarías el papalote, que estabas muy ocupado, que no habías visto mi mensaje… Ya he visto el papalote. Mil gracias y tienes toda la razón, no se puede esconder la verdad.
Lázaro, gracias. Ahora mismo le hago un update al post. Estaré pendiente de las fotos del evento para postearlas.
July 11, 2009 11:59 AM
Me gustaMe gusta
22 julio 2009 a 1:46 pm
Josán, si puedes mándame la imagen del papalote solito, que yo soy muy bruta, para cortarla y ponerla en los gadgets del blog. Je. Gracias y un abrazo.
July 11, 2009 12:20 PM
Me gustaMe gusta
22 julio 2009 a 1:47 pm
Lo del remolcador «fuè un accidente», asì dijo Castro en el bodrio del ilustre cariduro, sordo y cegato Ramonet.
July 11, 2009 6:26 PM
Me gustaMe gusta
22 julio 2009 a 1:48 pm
Gracias Vero, es importante que el mundo y en particular los jovenes conozcan los horrores del castrismo.
July 11, 2009 6:35 PM
Me gustaMe gusta
22 julio 2009 a 2:21 pm
martes 21 de julio de 2009
PREMIO «COMPROMETIDOS Y MÁS, 2009»
Nuestra buena amiga y excelente periodista y defensora de la libertad y la democracia en Venezuela, creadora y administradora del sitio: Martha Colmenares nos ha distinguido con el PREMIO «COMPROMETIDOS Y MÁS, 2009» que tengo el gusto y el gran honor de entregarlo a 15 blogs que he seleccionado. Y, que por su parte, entregarán a otros 15 que se hagan merecedores por la lucha democrática de los pueblos del mundo.
Agradezco a los premiados recoger su galardón en http:inesdecuevas.blogspot.com y mostrarlo en su respectivo blog, como indican las normas.
Un gran abrazo de felicitación a cada uno.
La nómina de premiados es la siguiente:
Josancaballero’s Blog
Apuntes de una Periodista, por Angélica Mora
Alana1962
Las Armas de Coronel
http://oscareliasbiscet.blogspot.com/
LA PROTESTA MILITAR
FORO ACADÉMICO DE ANZOATEGUI
LiberPress
… //DESDE ESTE LADO DE LA TRINCHERA//…
Etica, Derecho y Libertad
CubaHumor.com
Accion Concertadora Democratica
CALLEJA DE LA HOGUERA [II]
EL REPUBLICANO DIGITAL
Sociedad Civil Venezuela
Me gustaMe gusta
23 julio 2009 a 1:34 am
Muy bueno, porque el artículo festeja el Día de la Infancia en tres países, y explica cómo hay países en que los niños son explotados, para concluir con los terribles sucesos del Remolcador cubano, un acto nefasto, en el que intervinieron fuerzas especiales del castrismo, que dieron muerte alevosa a niños y jóvenes sin compasión. Creo que Josán desarrolla un artículo digno de ser destacado, porque nos conduce al sitio y nos expone narrativa y poéticamente lo que cada uno pudo haber sentido cuando se enteró de tan horripilante hecho. Gracias, periodista y bloguero, por esta gran denuncia, que nos hace más sensibles y airosos. Saludos, Delia.
Me gustaMe gusta
23 julio 2009 a 1:35 am
Magnífico encontrar cómo Josán reúne datos precisos para hacernos la historia completa de las celebraciones mundiales del Día de los Niños, y luego comienza a condenar a quienes se dedican a explotar a la niñez en cualquier parte del universo, sobre todo los países tercermundistas, al igual que enfila sus cañones para aquellos que tramaron el hundimiento del Remolcador cubano, en donde murieron niños inocentes, jóvenes y adultos, que no merecían pasar por esto, denunciando que los culpables están aún vivos y siguiendo los designios castristas impunemente.
Me gustaMe gusta
23 julio 2009 a 8:31 pm
Es bueno aprender todo, y además de la enseñanza sobre el Día de los Niños, tenemos que ser más fuertes y decididos, para reclamar sobre las atrocidades del gobierno castrista, y aquí tenemos una de ellas, la del Remolcador 13 de marzo. Gracias, Josán, por hacernos recapacitar y recordar.
Me gustaMe gusta
24 julio 2009 a 4:45 am
Que horrorosa historia la del Remolcador 13 de marzo, y el destino de esos 37 seres humanos, segados por los castristas, pero lleno de luz por la vida astral, que ahora reclaman justicia, y tenemos que darsela algun dia.
Me gustaMe gusta
24 julio 2009 a 4:57 am
Gran poema el de los niños y jóvenes del Remolcador 13 de marzo. Te felicito, Josán Caballero. Me uno a tu corriente de poesía y patriotismo bloguero. Un saludo de Hernando.
Me gustaMe gusta
25 julio 2009 a 8:18 am
Hola, Josán
Como estás? Gracias por tu invitación, a participar en tu revista para el mes de agosto.
Es un honor, sinceramente, estar con vosotros, y que me lo propongas.
Humildemente, te digo que no estoy seguro de estar a la altura, pero si tú lo deseas, y te parece útil, puedes recoger cualquier texto o post, que haya enviado a Cubainglesa, o en Resistenciacuba, y publicarlo en tu revista.
Estoy contigo.
Recibe un gran abrazo de tu amigo,
Jose Luis Sito
PS: Perdona haber tardado tanto en responderte, pero soy muy malo para enviar emails y demas cartas.
Me gustaMe gusta
25 julio 2009 a 8:21 am
El hombre nuevo de Castro
Nueva entrada en mi blog: http://soloimportacuba.blogspot.com/
Favor de comentar.
Gracias.
Sólo el amor convierte en milagro al barro.
Armienne.
Me gustaMe gusta
25 julio 2009 a 8:24 am
Masacre del remolcador 13 de Marzo
Fue una masacre, no tiene otro nombre, este señor, Jorge Garcia Más, perdio 14 familiares ese día. Encontré estos videos. Mañana te mando los artículos.
Carlos
Me gustaMe gusta
25 julio 2009 a 8:27 am
Masacre del XX Aniversario.
From: Armienne Lopez
Ver nueva entrada en mi blog: http://soloimportacuba.blogspot.com/
Gracias.
Sólo el amor convierte en milagro al barro.
Armienne.
Me gustaMe gusta
25 julio 2009 a 8:30 am
Relato del hundimiento del Remolcador 13 de Marzo
Qué va, no podía esperar a mandarte esto, que fue lo primero que encontré. Mañana trataré de encontrar más información.
Carlos
Relato del Hundimiento del
Remolcador Cubano «13 de Marzo»
SERGIO PERODIN
(Esta crónica se conformó a partir de una entrevista concedida por Sergio Perodín, sobreviviente de la tragedia, a Contacto Magazine en el verano de 1995. Editores de Contacto convirtieron la entrevista en esta narración en primera persona).
Las embarcaciones del Servicio cubano de Guardafronteras, que habían observado la tragedia sin impedirla, se percataron de la presencia de un barco griego que se dirigía a la bahía de La Habana. Entonces, con la intención de borrar la imagen de la masacre que se cometía, iniciaron las maniobras de rescate.
El remolcador 13 de Marzo, en el cual habíamos intentado huir de Cuba la madrugada del 13 de julio de 1994, estaba hundido. Los que habíamos tenido la oportunidad de asirnos a una nevera que permaneció flotando en el agua, logramos salvar nuestras vidas. Cuando todo terminó, habíamos sobrevivido 31 personas. Habían muerto 41, entre ellas varios niños. Mi esposa Pilar y mi hijo Yasser, de 11 años, estaban entre los muertos.
Preparativos
Desde mucho antes habíamos planeado la fuga. En un principio, durante mis vacaciones de ese año, hice contacto con un amigo cercano. Con él tuve la primera conversación sobre el tema. Ambos fuimos a ver a Raúl Muñoz, ex capitán del remolcador 13 de Marzo que en aquel momento capitaneaba otra embarcación de la Empresa de Navegación Mambisa. Se produjo entonces otro lazo importante para nuestros planes. Después de nuestro fructífero encuentro con Muñoz, nos reunimos con Fidencio Ramel Prieto, jefe de operaciones del puerto de La Habana y secretario del Partido Comunista de Cuba en aquel lugar. Había confianza. Muñoz y Ramel Prieto tenían el mismo deseo que nosotros de huir de Cuba.
Así, entre todos, planeamos los pormenores de la fuga. Antes del 13 de julio hubo tres intentos de abandonar el país, pero por diversas razones tuvimos que suspenderlos.
Finalmente, el día 13 logramos abordar el remolcador 13 de Marzo. Ramel Prieto tenía el barco bajo su control, inclusive la llave del motor y el timón. Es costumbre desactivar el timón de estas embarcaciones cuando se encuentran en puerto.
Y de sólo poner proa rumbo al Estrecho de la Florida, aún dentro de la bahía de La Habana, supimos que la Dirección de Seguridad del Estado conocía nuestros planes.
Cronología de los hechos
Zarpamos a unos 300 metros de la capitanía del puerto, que está en medio de la bahía. Bordeamos muy despacio el área de Regla, alejándonos lo más posible de la capitanía. Al pasar por el área de la capitanía un remolcador, del tipo conocido como Polargo, nos vino encima a unos 200 metros de la fortaleza de El Morro y nos lanzó los primeros chorros de agua con mangueras de alta presión.
Había gente en el Malecón habanero, parejas de novios, y comenzaron a gritar al ver que el Polargo trataba de hundirnos. Las mujeres y los niños subieron a cubierta para que los tripulantes del otro barco se percataran de que iban a cometer un asesinato. Ellos no se detuvieron. En medio de varias maniobras, el 13 de Marzo chocó con el Polargo, y en el incidente logramos poner proa hacia afuera. Al salir de la bahía a mar abierto, sin embargo, había otras dos embarcaciones Polargo esperándonos escondidas detrás de El Morro. Entre los tres barcos hacen un cerco al 13 de Marzo, y dos de ellos nos lanzan potentes chorros de agua. Comienzan entonces a alejarnos de la costa. Nos embestían y golpeaban, una y otra vez tratando de volcarnos. La maniobra no surtió efecto porque el 13 de Marzo era potente.
Entonces se colocó un Polargo delante de nosotros y otro detrás, este último era el que nos golpeaba. Así lograron quebrar la estructura del 13 de Marzo, el cual comenzó a hundirse por la popa. En ese momento, el Polargo de atrás nos «escoreó», es decir se montó encima de nuestra embarcación, la cual se hundió hasta la mitad. Unas 30 personas quedaron atrapadas en la bodega del 13 de Marzo. Los que logramos salir a la superficie vimos que las tres naves Polargo giraban a nuestro alrededor a alta velocidad, tratando de hundirnos. Se mantuvieron haciendo remolinos durante 40 minutos. Era evidente que tenían el propósito de no dejar sobreviviente alguno que luego se convirtiera en un peligroso testigo. Entre 15 y 18 personas que salimos a la superficie nos asimos a una nevera que flotaba. Asi pudimos salvarnos. Mi pequeño hijo Sergio estaba aferrado a mí. No sabíamos nada del resto de la familia.
Rescate a «regañadientes»
Para nuestra sorpresa, vimos que los tres Polargos quedaron quietos y una lancha torpedera de Guardafronteras entró hasta donde flotábamos. Nos recogieron. Al subir a la lancha nos percatamos de que un barco de bandera griega, que se encontraba a unos 800 o mil metros de distancia, trataba de entrar a la bahía de La Habana. Comprendimos entonces por qué habían detenido la masacre y nos habían recogido. La lancha torpedera sabía, desde el principio, lo que estaba ocurriendo. Nos había seguido y sus tripulantes habían sido testigos del hundimiento del 13 de Marzo. Nos recogieron a las 4 de la madrugada y nos mantuvieron dando vueltas en el mar hasta las 11:30 a.m., cuando recibieron la orden de conducirnos a Jaimanitas. Cuando llegamos a una base naval de aquel lugar, había coroneles y generales. Nos encerraron en calabozos hasta las 6 de la tarde. A esa hora, seis niños y cinco mujeres que había entre los sobrevivientes fueron llevados a sus casas. A los hombres nos trasladaron a Villa Maristas, la sede de la Dirección de Seguridad del Estado. Allí permanecimos por espacio de 20 días, tras los cuales nos impusieron prisión domiciliaria.
Un nuevo intento
Con mucho esfuerzo, en tan difícil situación, fabricamos una balsa a escondidas, y el 23 de agosto nos lanzamos de nuevo al mar. A unas 50 millas de Cuba fuimos rescatados por embarcaciones del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos y enviados a la Base Naval de Guantánamo. Por razones humanitarias, especialmente por mi hijo Sergio, que huyó conmigo, el 24 de enero de 1995 cuatro miembros de nuestra familia, todos sobrevivientes del hundimiento del 13 de Marzo, recibimos un permiso «bajo palabra» del gobierno de Estados Unidos para viajar a Miami.Voy a luchar, hasta donde me alcancen mis fuerzas, para que el crimen que se cometió con el 13 de Marzo no quede impune.
—————————–
Perodín narró la tragedia del 13 de Marzo ante un comité del Congreso de Estados Unidos, en febrero de 1995, ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU ese año y ante dos subcomisiones del Congreso de Venezuela, en abril de 1995. Su relato ha sido recogido también en documentales, noticieros y libros. Años después de la tragedia, el gobierno cubano culpa a las víctimas y no ha castigado a ninguno de los victimarios.
Me gustaMe gusta
25 julio 2009 a 8:45 am
Sin necesidad de leer…
La respuesta creo es la correcta. Me alegro que pienses en nuestra seguridad, pero conociéndome como me conoces, sabes que en tal materia, soy autodidacta. Eludo el tiro de fusil, parándome sobre el hombro del cazador. Créeme que he llegado a pensar que a los cazadores no les interesa para nada la poesía. No pierden tiros. Por eso subsistimos y es porque saben que, llegado el día del triunfo, de la victoria final de un proceso, a los pocos minutos, vamos a estar jodiendo a la nueva moral y.., por esto creo que nadie nos toma en serio. Sólo nos utilizan, y nosotros a ellos. Gracias por guardarte la pluma en el bolsillo, pero créeme que esta gracia, me ha costado cara, pues sé que estas dolido y no entiendes mis bromas, ni este juego malévolo entre Iván y Crestus (a veces creo, que ambos son el mismo personaje). Entiendo y comparto tu dolor, has conocido sucesos totalmente ignorados y velados por el régimen isleño. Barbaridades parecidas a las de las viejas dictaduras del sur del continente. Calígula se quedaría perplejo e indignado. Entre creer las versiones oficiales, a las tuyas, me quedo con estas últimas. Disculpa si te herí de alguna forma, pero me encanta tu expresión velada de perdona vidas, ja ja ja, créeme que me hubiese gustado que me respondieras. Me tuve que responder a sí mismo. Tal contradicción estaba incompleta, faltaba la negación final, para concluir el final del poema. Me gusta más la primera parte, porque es más incendiaria, pero, hermano Josán, ¿tú crees que la inocencia y generosidad de Evelito, y la lúdica esperanza de tus papalotes, al final del verso, podrían ser derrotadas por por un viejo pastor, a quien el rebaño se le escapa a cada rato hacia las «fauces del lobo hambriento» ? Para qué sigo: Las caraotas y los frijoles no hacen goles. No te he podido enviar lo que me pides, no es por falta de interés, tampoco tengo el ánimo de hacerte perder el tiempo, valioso, ahora más que nunca. He tenido problemas familiares serios, Silvita fue operada de emergencia, y recién nos estamos recuperando de este susto. La operaron ayer, como a las 10 pm, y créeme, aún no puedo dormir, así que aprovecho de escribirte. Espero que amanezca, para ir a visitarla a la clínica. Bueno Josán, José o Jóse, hermano nuestro, tennos paciencia, este predio no es Miami, todo se mueve contra reloj (las manijas). Tú entiendes. Bueno, para saciar la intriga, Crestus da por terminada esta anti-controversia, y acepta de muy buen agrado tal silencio. Espero enviarte unos textos de cuentos lo más pronto posible.
Tu amigo, honrado de seguir siéndolo: Iván.
Me gustaMe gusta
25 julio 2009 a 8:58 am
Gracias, Ivancín, lo que me cuentas de Silvita, me preocupa, pero si dices que no hay problema, entonces me contentas. No creas, yo casi te respondí, y te lo voy a mandar, pero no quise publicarlo, pues no te haría, ni le haría tal cosa a nuestra amistad, no la merece, mi ego no da para tanto contigo, y creo que en tu caso igual. Claro que Crestus es un jodedor, como Josán, pero José Antonio no lo es, es más comedido y amoroso y tierno, por eso no lanzó sus dardos contra Garabatulus, que sería su otra mitad. De todos modos, divirtámonos, hagamos lo que queramos, y después vemos si lo publicamos o no. Gracias por darte cuenta de todo lo que te he enviado, ya en el último poema hay pruebas de ese cambio. Sabes que soy lo suficiente crítico e inteligente para entender, y también te lo agradezco. Seguimos en contacto, esta semana que viene saldrá la revista, así espero, y por eso te escribo corto, pues no doy abasto, pero manténme al tanto con todo lo de Silvita, y los materiales que necesito de ustedes, además de los que te pedi, tanto del Diario EL CARIBE, como el de LA HORA CERO, que necesitaría copia de los seis suplementos culturales BRUJULAR que hice, desde el 20 de noviembre de 1993, todos los viernes seguidos, a partir de esa fecha, y los cuatro de TROTAMAR infantil, los domingos, a partir del 22 de noviembre de 1993. Si pudieras conseguirme un ejemplar de cada uno, te lo agradecería, sino al menos fotocopias o scaners. Un abrazo, hablamos más tarde, que tengo que seguir en lo mío. Dile a Ivancito lo de los videos y fotos, por favor, y busca tú por ahí, a ver qué encuentras. Besos a Silvita y saludos y abrazos para todos, Josán.
Me gustaMe gusta
25 julio 2009 a 11:13 am
Buena celebración tuvieron los niños de esos tres países en tu Blog, Josán Caballero. Y no sólo ellos, me gustó lo que hablaste sobre los niños soldados y cómo ha sido algo tan doloroso lo de la infancia presente en el Remolcador 13 de Marzo, que fueron asesinados por cubanos como nosotros, lo que verdaderos traidores a la patria de Martí, no la que se han inventado ellos, y que un día, no muy lejano, les saltará en el mismo rostro.
Me gustaMe gusta
25 julio 2009 a 11:58 am
Josán
perdona, lamento muchísimo no haberte contestado antes, pero estaba de viaje, y no he consultado, desde hace una semana mis emails. Cuando marcho me libero de estas actividades blogueras e internautas.
Espero no haber sido una molestia en la preparación de tu revista. Sabes que me mantengo cobijado bajo una cierta discreción… Como ya te lo he dicho, puedes recojer cualquier material mío que te parezca útil.
He visto tu revista y el grafismo, como los textos me parecen perfectos y de gran calidad, están preciosos. Has reunido muy buenas colaboraciones, y el diseño me encanta. Sabes que te agradezco enormemente tu invitación a participar en este número. Es un honor, te lo repito. Sigue con la misma exigencia, que conseguirás algo grande, según lo visto.
Otra vez màs perdona haber tardado tanto en responderte, pienso que en el futuro no volverà a ocurrir.
Te envío un gran abrazo y te doy mil gracias por todo. Tambien te envío un premio en particular y privado: el premio de la generosidad, de la simpatía, de la cortesía, de la elegancia y del talento literario. Todo esto reunido señala que eres un hombre digno de conocer.
Un gran abrazo, estimado Josán.
Me gustaMe gusta
26 julio 2009 a 1:32 am
Acercarse a esa parte dolorosa de la historia actual cubana, siempre me parece terrible, sin embargo, Josán nos pone siempre el lado poético y positivo, si es que hay alguno, porque es cierto que ellos viven en nuestros corazones para siempre, y Josán Caballero nos ha devuelto la vida que tenían, por eso, es que los veo a todos reunidos en este blog de niños mártires, jóvenes hermanos, blogueros y patriotas. Feliz día, Josán, eres un escritor digno de ser seguido, porque tienes corazón y palabra para todos.
Me gustaMe gusta
27 julio 2009 a 9:40 am
Buen homenaje e historia del Día de la Infancia Mundial, que culmina con el aniversario truculento del Remolcador 13 de marzo, que tenemos que recordarlo por siempre, para censurar lo que no debe ser ni hacerse nunca, y que quedará registrado para siempre en nuestros corazones. Sin dudas, Josán, no tienes para cuando acabar, eres inmensamente grande, como no hay otro igual. Georgi Barrios.
Me gustaMe gusta
28 julio 2009 a 4:08 am
Una celebración importante de los niños, y Josán la festeja con un buen poema y un airado parlamento, sobre la masacre del 13 de julio, en las propias narices de los cubanos, quienes miraban la atrocidad del gobierno de Fidel, pero no pudieron hacer nada, ni aún ha pasado nada en los organismos internacionales con ese terrible suceso, que fragmentó la familia cubana.
Me gustaMe gusta
29 julio 2009 a 3:25 pm
Adicta a la blogera cubana, lo haces muy bonito. Buen trabajo el que haces.
Me gustaMe gusta
29 julio 2009 a 7:46 pm
Hola, Carolina, qué gran honor me haces, pues no conozco tu blog. Hoy, en la noche, te prometo que te visito, y te dejo unos comentarios por allá, besos y saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
31 julio 2009 a 7:01 am
Joel Riev nos propone de utilizar el proximo cinco de agosto, este video…
Joel Riv
«Propongo a todos de publicar este vídeo e sus paginas (blog y profilo fb) el próximo día 5 de agosto, para no olvidar como nos cortaron las alas.
Yo estaba allí y me arrestaron frente al Almejeiras.»
-para los que están en cuba, y desean sumarse, le envío el embele
Me gustaMe gusta
31 julio 2009 a 7:13 am
Parada Libertad para Cuba
Cuba Inglesa apoya la parada del próximo 5 de agosto por la libertad de Cuba, celebrando el décimo quinto aniversario de la revuelta popular más importante de la era castrista: El Maleconazo de 1994.
La idea nos llega de Facebook. Allí Joel Riv propone colgar este video durante todo ese día (miércoles de la próxima semana):
En nuestro caso y el de otros blogs, titularemos el post “Libertad para Cuba”. Corto y preciso. Reproducir todos este título, o cualquier otro en el que nos pusiéramos de acuerdo, sería muy efectivo. Saltaría a la vista, y lo subrayo para que se entienda. Ahora hay que “explicotearlo” todo minuciosamente, no vaya a ser que te acusen de oportunista o aspirante a caudillo.
El próximo 5 de agosto. Celebrando el Maleconazo. Libertad para Cuba
Me gustaMe gusta
31 julio 2009 a 7:14 am
Comentarios en generacion Y
Aldo Rosado Tuero
Julio 30th, 2009 en 03:22
¿Y que importancia vital para nuestro pueblo tiene la retirada de 4 banderitas? Vamos a dejarnos de hacer demagogia y a concentrarnos en lo que interesa de verdad.
Con estas boberias ni Yoani ni nadie va a tumbar la tirania,sólo sirven para distraer la atención y prolongar el castrismo.La estrategia es ahora la creación de municipios como en placetas camaguey a los que estamos prestando apoyo económico, y menos estupideces sobre banderas o si el elevador de la casa lleva 3 meses averiado.
Yoani le hace el juego al castrismo y lamento profundamente haber recogido los escritos de esta ¿señora? en mi site digital.Abajo Yoani y Reinaldo!!! Vivan los municipios opositores!!!
Aldo Rosado Tuero
aldorosado1@bellsouth.net
http://www.nuevoaccion.com/
30 de julio de 2009 5:29
Me gustaMe gusta
31 julio 2009 a 7:16 am
No, no entiendo bien, explicotea mejor esto. Tú sabes que se murió Fidel el 13 agosto?
saludos,
30 de julio de 2009 6:04
Me gustaMe gusta
31 julio 2009 a 7:16 am
Puchungurria, lo del 13 es para celebrar la muerte de la momia. A ver si la apresuramos un poco. Pero lo del 5 es por el Maleconazo. Un saludo
Gracias, Carmen! Gracias a todos por participar.
30 de julio de 2009 7:42
Me gustaMe gusta
31 julio 2009 a 7:18 am
jueves 30 de julio de 2009
En Cuba se ven estas acciones con esperanza.
Es una artista conocida, vive desilucionada y encerrada en su casa la cual define como su burbuja de cristal. Ha perdido la esperanza, está bajo tratamiento médico por los nervios porque simplemente ya no puede más, sufre día a día sin poder hacer nada. Le hablé de los blogs, de las banderas, de la movilizacion del primero de junio. No le dije que habían sido tres exigencias con el denominador común llamado libertad para Cuba, tampoco creo que eso le importara; ni que hubo disgusto y negativa por cuestiones de forma, formato y cantidad; ni que aparecieron ofensas, amenazas y que agentes disfrazados de anónimos se dedicaron a llevar y traer para provocar y crear la desunión, etc, para qué malograrle ese momento de alegríay esperanza que le dio saber sobre esta acción a favor de las libertades en Cuba.
Ella conocía de la existencia de los blogs, y sabía lo que habían hecho por Gorki, pero se acababa de enterar que cientos de personas cubanas y de otras nacionalidades se habían movilizado el 1 junio. También le parece muela esta cosa de los blogs, piensa que escribir pasivamente sobre lo que pasa en Cuba es hacerle el juego sin ganarle la pelea al gobierno, tiene mucho sentido cuando me dice que lo que resuelve son las acciones.
En fin, esto me ha dejado repensando y se los cuento para que vean la reacción de alguien de allá, que como muchos otros no le interesa otra cosa que no sean acciones por el bien del pueblo y en contra del gobierno de Cuba, no todos en Cuba piensan igual, existe mucha gente deseosa de cambios y de acciones. No pienso que el pueblo de Cuba tiene lo que quiere ni que se merezca seguir viviendo de esa manera. No creo que el 5 de agosto sea un día para escribir pasivamente un cuento ni retransmitir u opinar sobre alguna noticia. Sería bueno que el 5 de agosto se haga la segunda movilización en contra del gobierno de Cuba, con más participantes que la anterior, con mucha más creatividad que la anterior. Los segurosos anónimos aparecerán pero ya estamos preparados para no caer en su juego, palo contra los segurosos.
de http://cienyboyeros.blogspot.com/
30 de julio de 2009 8:12
Me gustaMe gusta
31 julio 2009 a 7:19 am
Respecto a muchos temas, pero particularmente sobre el asunto cubano, todos sabemos algunas cosas que no se pueden o deben decir. La posesión de un secreto último confiado bajo la cláusula de «pero no se lo puedes decir a nadie» acaso sea interesante para la perspectiva íntima del destinatario, pero nada aporta respecto a las mediocridades vigentes en el espacio público, que seguirán teniendo la función de verdades irrebatibles hasta que el depositario de la inmensa verdad no se decida a publicarla. Por supuesto que nos interesan todos los secretos, pero debe tenerse control sobre el específico y bajo estatuto epistémico de los mismos, al menos en el contexto de esta globalidad impúdica.
—–
-NOTA: Es lógico que en el ambiente de una sociedad totalitaria, mentirosa e hipócrita como la cubana, la palabra «secreto» seduzca no más mirarla. Eso, por ejemplo, lo saben bien los editores de libros. De todas las tendencias; desde los que avalaron el título Inventario secreto de La Habana, hasta ese otro de Secreto de Generales. (Por si fuera poco, el oportunismo comercial de «La Habana» y «Generales» está cantado también).
30 de julio de 2009 9:14
Me gustaMe gusta
31 julio 2009 a 7:20 am
Gracias, Añel, igual estoy de acuerdo, ya había hablado ayer con Chiquita, así que los apoyo en todo. Te dije igualmente, que tu premio comenzaba con una palabra que usas diariamente, por lo que creo debe ser muy tuya, al menos así me lo pareció a mí, para colocarlo en tu cuarteta o charada, estilo siglo XVIII y XIX cubano. Aún no has adivinado, amigo? Está bien fácil. Si a las doce de hoy, no me has dicho, vengo y te lo digo, saludos, Josán.
30 de julio de 2009 19:02
Me gustaMe gusta
3 agosto 2009 a 2:38 pm
Describir los diferentes derechos de los niños y todos los atributos de la infancia, junto con esa horrenda anécdota del Remolcador 13 de marzo, me imagino que ha sido muy duro para ti, Josán. Me duele saber tantas cosas terribles que sucedieron mientras he estado fuera de Cuba, que nos alarman e indignan, y nos hacen detestar mucho más a ese gobierno totalitarista de Fidel Castro.
Me gustaMe gusta
4 agosto 2009 a 9:45 pm
Hermoso y sentidamente hondo el poema del remolcador 13 de marzo. Estamos en presencia de un poeta de alto calibre, y de un periodista sin limites. Eres muy bueno en lo tuyo, Josan, no lo dudes.
Me gustaMe gusta
9 agosto 2009 a 5:21 am
Inmensa esta celebración del Día de los Niños, explicativa, concreta, cruda por demás, ya que al fin te la comes exponiéndonos esa masacre tan terrible del Remolcador 13 de marzo, los niños que perecieron por una canallada del inusitado Fidel Castro, que sólo ha pensado en sí mismo, más bien en cinismo…Pero ya le está llegando su hora, que no se apure mucho, que le falta poco.
Me gustaMe gusta
12 agosto 2009 a 4:08 am
Por cierto, olvidaba decirte, que me llevo este post y lo voy a colocar entre los comentarios de mi Sección sobre los derechos universales de los niños, para que quien pase por ahí, pueda leer tu intervención al respecto, que está muy buena. No sé por qué, pero ese post mío de los derechos infantiles, tiene entradas diarias de más de cien personas, imagínate, sobre todo los españoles. No sé qué está pasando allá, que solicitan tanto ese material, un beso, amiga, me lo llevo ya, te espero cuanto antes por mi blog, besos y gracias una vez más, por todo, Josán Caballero.
11 de agosto de 2009 13:02
Me gustaMe gusta
12 agosto 2009 a 4:14 am
ESTE MARTES 11 DE AGOSTO, TODOS A LA CALLE. PRIMERO NUESTROS NIÑOS.
ESTE MARTES 11 DE AGOSTO DE 2009, MOVILIZACIÓN NACIONAL EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE NUESTROS NIÑOS Y CONTRA LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN Y LAS PATRULLAS INFANTILES.
¡SÚMATE A ESTE LLAMADO URGENTE POR NUESTROS HIJOS Y NIETOS!.
DILE NO, A LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN, CON TU PRESENCIA ESTE MARTES 11 EN LA CALLE.
LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN LE ROBARÁ LOS SUEÑOS A LOS NIÑOS. ¡NO LO PERMITAS!
Si no salimos A LA CALLE aquí sucederá lo mismo que en CUBA. Recuerde que Chávez quiere imponer el comunismo a como dé lugar porque él es comunista.
¡ADVERTENCIA!: SE ESTÁN ORGANIZANDO «LAS PATRULLAS INFANTILES»
La educación comunista se esmera en cambiar la mentalidad de las nuevas generaciones y de ese modo crea:»EL HOMBRE NUEVO». Un hombre al que le está prohibido ver mas allá de los ideales comunistas impuestos por el gobierno aún cuando los propios padres estén en desacuerdo con este tipo de enseñanza.
El estudiante está férreamente controlado. Para este fin, no sólo están las organizaciones de jóvenes comunistas y de pioneros, también se CREA el Expediente Acumulativo del Escolar. En dicho Expediente, se archiva toda la información de ese estudiante, desde el índice académico hasta su posición comunista. Así que el niño vivivirá bajo la amenaza constante de mostrar una actitud comunista y revolucionaria en todo momento, y rechazar a todo aquel que manifieste una posición contraria a la doctrina oficial o a la ideología comunista. Estudiante que sea sorprendido expresando públicamente un pensamiento que difiera del oficial, no solamente es reprendido fuertemente, sino expulsado deshonrosamente, y su expediente, manchado. No espere que a sus hijos y nietos les impidan tomar la carrera universitaria que desean ( pues será la que les imponga el régimen de Chávez). La educación SERÁ ATEA: los únicos dioses serán: el SOCIALISMO Y CHÁVEZ, por encima de la familia. Esto quiere decir que todos los niños y jóvenes están obligados a denunciar a cualquier individuo que se proyecte en contra del sistema, incluyendo a sus propios padres.
En Cuba, entre las consignas oficiales que deben repetir los niños, se encuentran las siguientes: «Pioneros por el Comunismo, seremos como el Ché» «Comandante en Jefe, Ordene, ordene sobre esta tierra, que vamos a hacer la guerra si el imperialismo viene» «Odio y Muerte al Imperialismo Norteamericano» . Un odio incondicional que los convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar.
No permitamos que en Venezuela suceda lo mismo. El programa nacional «Patrullas Infantiles» obligará a todos los niños a un adoctrinamiento día, tarde y noche, realmente monstruoso. Esta educación, SI LO PERMITIMOS se constituirá en la forma más cruel y despiadada de relegar a la familia, a un segundo plano en la vida del niño. La familia de estos niños sufrirán sin poder reclamar; pues sus hijos les han sido arrebatados en nombre de la Ley, porque no pertenecen a sus padres sino al Estado.
RECORDEMOS: «LAS LEYES VIENEN DE FIDEL» Cuando se necesita una nueva ley, comisionan a un abogado –o a un pequeño grupo de ellos, afines al régimen y especializados en el tema– para que redacte el articulado, luego éste se discute en la Asamblea que siempre aprueba todo porque es mayoría chavista.
Ya el dictador dio orden de organizar las llamadas «PATRULLAS INFANTILES» es un sinónimo de «SEMILLEROS DE LA PATRIA»
La Ley de Educación que se aprobará en la Asamblea Nacional, SI LO PERMITIMOS, avalará estas «PATRULLAS» Recuerden: Son «PATRULLAS INFANTILES»
Las fotografías son elocuentes. Esto está pasando en Venezuela. ¡¡¡ABRAMOS LOS OJOS!!!.
SI NO ACTIVAMOS LA CALLE, la LEY DE EDUCACIÓN será aprobada. Ya comenzaron las «PATRULLAS INFANTILES». Esto es realidad.
¡DESPIERTA! ¡DESPIERTA! ¡DESPIERTA!!!!
Publicado por Inés de Cuevas en 8:52
Etiquetas: CAMPAÑA POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, LEY DE EDUCACIÓN, PATRULLAS INFANTILES.
Me gustaMe gusta
12 agosto 2009 a 5:14 am
Porque soy cubano, y sufrí los horrores del sistema dictatorial, conozco de lo que hablas, y apoyo tus palabras y la lucha de los hermanos venezolanos, que no desean la perpetuación de Hugo Chávez en el poder. Mucha suerte y éxitos en su campaña.
Me gustaMe gusta
12 agosto 2009 a 5:20 am
Michael, gracias a Inés y a tu intervención acá, he tenido oportunidad de conocer tu gran blog, en donde la libertad formal y conceptual se respira, y es merecedora de un post, que pronto te dedicaré, colega. Entré y me extasié más de una hora, leyendo y deleitándome con tus textos, fotos y materiales. Eres un poeta y periodista de pura cepa, y te lo dejo dicho acá, para que lo sepas, pero no te preocupes, que muy pronto sabrás de JosanCaballero’s Blog, pues enseguida voy a colocarme como seguidor de Cubanosenhouston’s Blog. Gracias, amigo, y a Inés, por promover a personas y blogs como los tuyos. Ya le he dicho que ella es una gran hada de la solidaridad y la comunicación, que no lo dude. Un abrazo y saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
12 agosto 2009 a 9:27 am
Amigo Josán, hoy hubo esta actividad y se movilizó gente en todo el territorio nacional. En el interior del país, hasta las Zonas Educativas y/o plazas públicas, y en Caracas, hasta la Asamblea Nacional. Pero la Asamblea no trabajó en la aprobación de la Ley, así que es tema central del próximo jueves. Estuve algo ocupada en esto, y en mi libro de disparatados(niños).
Ya paso por tu blog.
Besos.
11 de agosto de 2009 16:19
Me gustaMe gusta
19 septiembre 2009 a 4:49 am
La niñez es lo más importante, ya que es nuestra futura sociedad, y debe de ser construida, con la moral que se merece.
La niñez vale mucho.
Me gustaMe gusta
25 septiembre 2009 a 4:31 am
Hola, me da mucho gusto esto, y me da pena, porque casi todos lo niños sufren.
Me gustaMe gusta
13 noviembre 2009 a 1:42 pm
Los días pasan y todo va volviendo a ser como antes. Yoani aun en muletas y Orlando que se niega a ir al médico, aun así las calles se van pareciendo de nuevo a las calles de mi ciudad. La Habana de los miedos solapados, de la pobreza que nadie quiere ver, de la policía reprimiendo y corrompiendo, de la seguridad gatuna, de la gente sin Fe, del arte decadente.
De nuevo los minutos de libertad se cuentan en la hora y media de tanda del Chaplin durante el ciclo de cine polaco. Otra vez viene mi amigo a pedirme la versión actualizada de Voces Cubanas. La gente habla de la situación económica y bajito esgrimen, mirando de soslayo, la política fracasada del gobierno.
Voy en la guagua y veo a los niños del MININT, creo que no llegan a 18, con la misma cara de abulia que tienen todos los demás. No puedo dejar de preguntarme hasta dónde llega la irracionalidad de los padres. Sonrío cada vez que los protagonistas de la indisciplina social a pequeña escala (en el P4 somos la mayoría por mucho) le dan el dinero al chofer y no lo echan en la alcancía, dándole en la cara a todos esos spots televisivos que dicen que al pobre chofer no hay que darle nada: todo para Papá Estado, Señor Absoluto.
Voy cayendo de nuevo en mí y miro a la gente a mi alrededor. Cansados y sudados regresan a sus casas, unos muchachos delante de mí explican cómo conectar dos computadoras en red, lo retengo por si un día me hace falta: partir el cable, luego unir el primero con el sexto y el segundo con el cuarto. Me los imagino salvando a unos civiles de unos secuestradores indocumentados que dicen ser el poder supremo. Algo me dice que no falta demasiado para que lleguemos todos a ese punto, para que la solidaridad ciudadana florezca en esta islita.
Publicado por Claudia Cadelo, en 12:06.
Me gustaMe gusta
13 noviembre 2009 a 1:43 pm
Hola, Claudia, ya lo he dicho muchas veces, pero quiero ratificarlo. Tu eres la realidad de nuestra virtualidad bloguera en Cuba. Contigo cada palabra es vida salvada, entre tanta ignominia. No descanses ni te desanimes, que a ti acudimos cuando queremos saber la verdad y la realidad de las cosas. Tengo un post sobre los derechos de los niños, al que entran diariamente, sin mentirte, más de 300 personas, y tengo que agregar en él ese fragmento tuyo sobre los niños del MININT, pues ésó también es explotación y ceguera infantil. Nadie como tú lo ha dicho, al igual que nuestra amiga venezolana Inés de Cuevas, en el capítulo de su-nuestro país. Gracias por entregarte en cuerpo y alma a la gesta libertaria que necesitamos. Contigo no hay calma posible, y eso lo aplaudimos, un abrazo, ya comentaremos uno de estos dias. Tengo varios premios diplomas que darte, algún dia nos veremos, lo sé, besos, Josan Caballero.
Me gustaMe gusta
13 noviembre 2009 a 1:46 pm
Prefiero víctima que verdugo
No quería escribir, mi paranoia me decía que debía esperar a estar otra vez en mis cabales. Estas últimas 48 horas he estado irascible, hiriente, histérica, comprensiva, maternal y con instintos asesinos… he querido matar y he querido salvar. Me he sentido agradecida hacia la policía por protegerme de la seguridad del estado y he querido arrasar con ese cuerpo que responde ante las órdenes de desconocidos. He deseado estar en el cuerpo de Yoani y sufrir el dolor, me he sentido merecedora de piñazos o digna de liderar el Juicio Final. Me he imaginado capaz de taladrarle la cabeza a los que golpearon el viernes a Yoani y a Orlando y a mí no, y me he preguntado por qué. He perdonado y he vuelto a juzgar.
He sentido la culpa y he culpado, me he preguntado tantas cosas que no me da tiempo a responderme. Traté de reconstruir los hechos dos millones de veces pero creo que las lagunas son cada vez peores. No recuerdo qué twittié de la patrulla, no sé si el primer twitt fue cuando me agarraba con fervor de la cintura de Yoani o cuando veía sus piernas colgando del carro negro de la seguridad. No recuerdo si llamé, si no llamé, a quién llamé. No evoco ni siquiera la cara del seguroso que iba a mi lado. Lo que sé es que aguantaba las ganas de vomitar todo el tiempo, me arrepiento de no haberle echado todo el café que tenía en el estómago a mi represor encima…en ese momento trataba de parecer fuerte.
Una amiga escritora me dijo: Para qué esperas, cada vez que escribes te desdoblas, no hay nada que puedas ocultar. Tiene razón, da igual que lo sepan: la brutalidad me confunde, el abuso me da ganas de llorar, la injusticia me descoloca y he tenido que luchar estas últimas horas con un Odio profundo que me quiere colmar.
Una sola imagen me libera, imagino el diálogo del quebrantahuesos con su hijo:
– Papá, ¿qué te enseñaron en la academia?
– Me enseñaron a dar golpes muy duro sin que quedaran marcas.
Entonces se me acaba la furia y la roña, porque una profesión tan ruin y deleznable, no despierta ningún sentimiento en mí.
Publicado por Claudia, en 1:56.
Me gustaMe gusta
13 noviembre 2009 a 1:48 pm
Gracias, Claudia, por tus puntos de vista siempre bienvenidos, eres tan nuestra y tan unica, tan intima, tan marcadora de pautas, que me inclino ante ti. Tu no tendras los premios internacionales, pero no te hacen falta. No se en que numero de cerco estaremos,pero gtu los quebrantas, con tu palabra vigorosa y victoriosa. Eres ganadora y versatil. Un dia de estos hare un post, analizando tus fragmentos de verdad, entre los cercos de la dictadura. Gracias una vez mas, un beso y palante, amiga, se te quiere y se te lee, Josan Caballero.
Me gustaMe gusta
3 enero 2010 a 11:52 am
Prostitución de menores en Cuba
Reportaje español. Vean los documentales.
http://www.cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=7583
El Amor Todo lo Espera.
Armienne.
Me gustaMe gusta
16 febrero 2010 a 6:47 am
Entre ustedes se entienden, gusanos chupacirios! No existe en el mundo una infancia tan feliz y bieneducada como en Cuba, ni un nivel de igualdad racial tan grande. Gusanos loritos del imperio, Cuba es para los cubanos, no para ustedes, yanquis hijos de puta que nunca volverán!. Se van a cagar antes que se caiga el socialismo! Sigan chupandole la pija a Obama y a Posada Carriles, terroristas comemierda y esclavos del imperio! Los 5 héroes cubanos que luchan contra ustedes volverán con el apoyo y la admiración de toda Cuba y del mundo verdaderamente libre de zoretes charlatanes y pedófilos como vos, josán, que por el culo te la dan!!! Ja, ja ja,ja! Publicá también la declaración de derechos humanos de la ONU 1948, y fijate como la violan Estados Unidos e Israel, tus patrones de estados «libres», puto imbécil! Porqué no hablás de Bosch y Posada Carriles, sos simpatizante de hermanos al rescate, turro? A quién querés convencer con la fotito del niño cubano con el candado, pelotudo! Cholulo de Bush, pedófilo, me recago en vos y tu «democracia » de Miami. Estudiá, ignorante, COTORRITA de radio Martí, y enterate de quiienes son los terroristas en Cuba desde hace 60 años. Le Couvre, las bombas en los hoteles en los 90! Matate y me recago en tu blog pedorro, da tanto asco como los beatos agusanados que te siguen!
Sigan en la dulce espera, putos,que FIDEL y el CHE, NO MORIRAN JAMAS!
Me gustaMe gusta
2 marzo 2010 a 1:50 am
Está bien explicado, y a partir de hoy, las palabras dichas en esta web, así como las imágenes, me han entrado en el corazón.
Me gustaMe gusta
2 junio 2010 a 6:48 am
ESTO NO PUEDE QUEDAR ASI, SE LES DEBE ENCONTRAR A LOS CULPABLES, Y SIENTO MUCHO A LOS FAMILIARES DE ESTAS PERSONAS.
Me gustaMe gusta
23 junio 2010 a 5:33 am
Acabo de ver que has utilizado fotos de mi blog y la cancion que puse, te agradezco que nombres mi blog, aunque te agradecería que lo pusiése como enlace.
A ver si alguna vez terminamos con todo esto, una vergüenza mundial.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
23 junio 2010 a 6:26 am
Estimado ErProfe, gracias que has entrado a mi blog, pues lo hice en el tuyo el año pasado, como por esta fecha, sin embargo, lo que me solicitas no sé si has visto que aparece, no en las fotos, sino en el final del texto en sí. Revísalo en la entrada para que veas. Soy muy respetuoso de la creación intelectual ajena, pues he descubierto y detractado a una escritora cubana, que lo hizo con la obra de 36 autores y 44 títulos. Eso puedes encontrarlo en mi sección CABE DUDA, pero de todos modos, te ofrezco mi satisfacción, debido a que me ha gustado mucho tu blog, tanto, que lo he utilizado en un material dentro del mío. Mira para que veas los enlaces, que aparecen en google, no de hoy, sino desde ese momento, entre tu blog y JosanCaballero’s Blog:
http://lacomunidad.elpais.com/tara-merlin/2009/2/11/12-febrero-dia-internacional-los-ninos-soldados
OCHENTA MUNDOS « Josancaballero’s Blog
Estos son los llamados niños soldados. Son pequeños de todas las partes … la canción de Ska-P “Niño soldado”, cuya letra denuncia lo siguiente: … Blog de ErProfe, 11 de febrero del 2009. Niños Víctimas, que no disfrutan su niñez. …
josancaballero.wordpress.com/category/ochenta-mundos/ – En caché.
OEA « Josancaballero’s Blog
Estos son los llamados niños soldados. Son pequeños de todas las partes … la canción de Ska-P “Niño soldado”, cuya letra denuncia lo siguiente: … Blog de ErProfe, 11 de febrero del 2009. Niños Víctimas, que no disfrutan su niñez. …
josancaballero.wordpress.com/tag/oea/ – En caché – Similares
Me alegra sobremanera que hayas entrado hoy en este blog, y poder contactar contigo, que lo tenía entre mis deseos más inmediatos. Verifica todo lo que te digo, ya que soy muy celoso en ese tipo de cosas, así que a la vergüenza mundial que hablas, yo he hecho mi aporte, y aún después de habérselo demostrado, y haber sido, por ello, expulsada Alga Marina Elizagaray, de la Únión de Escritores y Artistas de Cuba, durante 1989, pues mi ensayo no lo publicaron, y tuve que hacerlo en Venezuela, en 1993, mientras todavía la continúan aupando, a pesar de todo lo comentado anteriormente.
Espero que con esto entiendas y veas, que soy una persona super escrupulosa, respetuosa y consciente de la labor literaria de los demás, que como yo, transitan un camino plagado de espinas y latrocinios de todo tipo. Gracias por entrar a mi blog, este es mi correo personal, por si deseas conversar más privadamente conmigo, abracalibropublishers@hotmail.com, abrazos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
21 noviembre 2010 a 5:46 am
[…] https://josancaballero.wordpress.com/2009/07/20/nueva-celebracion-del-dia-internacional-de-la-infanci… […]
Me gustaMe gusta
2 enero 2011 a 4:07 pm
[…] NUEVA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD julio, 2009 71 comentários y 1 “Me gusta” en WordPress.com, 3 […]
Me gustaMe gusta
14 noviembre 2011 a 7:18 am
Hola a tod@s: solo queria decir que desde hace meses vengo siguiendo este blog que me parece muy interesante. Me llamo Veronica y soy una apasionada de este tema. La verdad es que me sorprenden algunas de las opiniones de los participantes. Que opinais al respecto?
Me gustaMe gusta
22 febrero 2014 a 7:41 pm
sildenafil citrate soft tabs
NUEVA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
7 agosto 2014 a 7:21 am
venta de camisetas sin marca
NUEVA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
9 agosto 2014 a 9:13 pm
conprar cisera real madrid 2014
NUEVA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 1:34 am
Miles Mutty
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 2:09 am
Olivia Single
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 2:18 am
Vanda Grundmann
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 3:48 am
Lorilee Sigrist
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 3:50 am
Debora Pimenta
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 8:00 am
Leroy Imus
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 8:06 am
Tobias Tagliavia
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 9:16 am
Kathryne Diegel
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 10:44 am
Edmund Jonas
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 11:46 am
Mariano Murrock
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 5:04 pm
Peter Soliman
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 9:16 pm
Scotty Starr
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 10:44 pm
Jenifer Rigotti
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 11:18 pm
Von Opfer
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 11:44 pm
Raleigh Tornabene
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
22 febrero 2018 a 12:52 am
Renae Matsubara
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
22 febrero 2018 a 4:19 am
Marquetta Harring
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
22 febrero 2018 a 9:33 am
Vernia Stirman
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
22 febrero 2018 a 12:44 pm
Hugh Woulard
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
19 abril 2018 a 11:56 am
Broderick Possehl
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
16 mayo 2018 a 5:15 am
Carmine Frith
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
23 agosto 2018 a 6:51 pm
Karon Hajdukiewicz
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
24 agosto 2018 a 12:46 am
Dawne Choice
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
24 agosto 2018 a 6:39 am
Raina Verderber
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta
24 agosto 2018 a 7:29 pm
Jospeh Jacinthe
José Antonio Gutiérrez Caballero. El DÃa Internacional de la Infancia y la Juventud es un dÃa dedicado a los pequeños, en el que, no sólo se trata de festejarlos, sino también, de promover sus derechos y concienciar a las personas de la import…
Me gustaMe gusta