UN ALMA QUE NO ESCAPA
Acróstico para Florencio Pacheco Alvarado
Feliz el poeta que ganó a la vida
La jugada de ser un hombre libre,
Ondeando versos cual banderas. Vibre
Recio su corazón, en estampida,
Enamorando palabras, una a una:
Novio, por la sintaxis, de la luna,
Conmovido a sus pies, como a ninguna
Imagen de Musa sapiente, fama alguna
O renuente cronopio dieron susto
Persistente a su lirica de antaño,
Abarcando la aurora de sus años,
Casi naciendo poemas como bustos,
Henchidos por la humana sencillez,
En nobles octosílabos, inquietos,
Con las ganas de ver a sus cuartetos,
Oteando las estrofas, cual un pez
Asoma por la espuma, y se hace runa,
Liado a los destinos de otra luna
Veraz, que le devuelve su fortuna:
Alma que viene y va, como ninguna,
Resumiendo su historia, cual un mapa:
Apenas cuando un hombre va en caída,
Duplica las memorias de su vida,
O trae versos de un alma, que no escapa.
JOSAN CABALLERO
23 de abril del 2011.
Florencio Pacheco Alvarado
Longevo poeta peruano,
autor de “Poemas del Alma” deja de existir
Por Manriquel Pacheco.
Miami, 23 abril.- El viernes Santo a horas 8:10PM, Florencio Pacheco Alvarado, longevo poeta peruano y autor de la obra Poemas del Alma, dejó de existir, en la ciudad de Huánuco, tras sufrir una larga dolencia de cáncer en el colon. La muerte se apresuró, en arrancarle el último suspiro, cuando estaba próximo a cumplir sus 100 años de vida.
El difunto escritor nació un 12 de Mayo de 1911, quien desde temprana edad sintió pasión por las letras y el periodismo. Cuando apenas cursaba el Quinto año de Primaria, a los 14 años, editó el quincenario Ramillete Estudiantil, de ocho páginas, totalmente manuscrito, donde publicaba sus versos y temas de la vida escolar.
Al cumplir los 16, se involucró en la política, expresando ideas contra el gobierno militar de Luis Sánchez Cerro, y en defensa de la Democracia, lo que dio lugar a que las autoridades de su tierra natal le tildaran de comunista, y ante las amenazas de ser encarcelado, tuvo que inmigrar a la capital del Perú.
Ya en Lima, abraza con mayor ahínco el arte de la versificación, dedicándose, como autodidacta, al estudio de la corriente literaria del Clasicismo Hispanoamericano y de las Letras Peruanas, a través de los monumentales volúmenes de la época.
Asimismo, en mérito a sus cualidades de buen orador político, fue llevado al Congreso de la República, por un diputado de la provincia de Dos de Mayo, departamento de Huánuco, para hacerse cargo de la recopilación de los discursos y debates de los parlamentarios.
Durante su largo trajinar como escritor un sinnúmero de sus creaciones y escritos han sido publicados, en diferentes medios impresos de las Regiones Cerro de Pasco y Huánuco. Finalmente, el 2003, cuando ya pesaban, sobre él, los 92 años de edad, decide retirarse de la actividad literaria.
No obstante, la salud maltrecha y los achaques propios de la vejez, continuó escribiendo nuevos poemas, que le abrieron las puertas, para hacer realidad, a sus 98 años, el gran sueño de inmortalizar su creatividad, publicando en la ciudad de Miami, Estados Unidos, la excepcional obra Poemas del Alma.
Presentación del libro
Poemas de Alma fue presentado el 12 de junio de 2009, en su tierra natal, con el auspicio del Instituto de Cultura Regional Huánuco y que, como partida doble, la institución le ofreció un merecido homenaje al poeta, en reconocimiento a la trayectoria literaria de toda una vida y contribución a la cultura de la región.
Carlos Lucio Ortega y Obregón, director de la entidad cultural, manifestó, en ese entonces, que el poeta Florencio Pacheco Alvarado era un caso inédito, en el ambiente literario de la región y del país, que había sorprendido a todo el mundo, con su obra, dejando de manifiesto su extraordinaria capacidad creativa, pese a su avanzada edad.
Posteriormente, el 16 de septiembre de ese mismo año, la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”, de Huánuco, en el marco de la «I Feria del libro huanuqueño 2009», a través de la Facultad de Lengua y Literatura, le otorgó una medalla de oro, como una muestra de reconocimiento a la larga trayectoria vital del longevo escritor.
En su obra, va reflejada toda una vida del autor; que además de sus vivencias, trastocadas de sufrimientos y desventuras, señala, con rigor, la mediocridad de la clase política, en el Perú, o describe artísticamente la historia y los paisajes de su tierra natal.
Cada poema desnuda la interioridad dolida del poeta, toca el trasfondo de sus soledades, desencadena aluviones de melancolía, anida sublimes recuerdos de la madre ausente, rescata la gratitud a los educadores, aflora torbellinos de amores, mientras desafía al acoso de la muerte y causa estallidos ante las injusticias.
Críticas sobre la obra
Florencio Pacheco Alvarado, desde que hizo noticia, con su excepcional obra Poemas del Alma, muchos entendidos en la materia, se han sentido impresionados, no por el hecho de que fuese una persona de 98 años, que publica un libro, sino por haber demostrado a la humanidad la perseverancia e «ilusión» de hacerlo.
“Poemas del Alma es una de esas noticias, que te alegra echarte a los ojos y al corazón, demasiado acostumbrados, como estamos, a otra clase de sucesos desagradables, que copan todas las crónicas periodísticas, en los últimos tiempos», reza entre otras apreciaciones de los críticos literarios.
Gino Damas, joven escritor, poeta y docente de Lengua y Literatura, de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”, de Huánuco, fue tal vez unos de los críticos, que abordó, con mayor profundidad, la obra de Florencio Pacheco Alvarado, al calificarlo “heredero de toda esa buena poesía que se produjo en nuestra lengua castellana y que, como lector, sin duda, ha sabido paladear, y cuyas improntas e influencias se pueden rastrear sin mayores dificultades en su creación literaria: Góngora, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, poetas de la Edad de Oro Española o los de la Colonia como Fray Diego de Hojeda, son, sin duda, sus autores predilectos”.
Uno de los grandes logros y una de las mejores cualidades técnicas del autor de Poemas del Alma, según refiere Damas, es el uso eficaz de la adjetivación. Los epítetos cumplen a cabalidad su función artística, allí donde la sensibilidad del poeta sabe magistralmente engastarlos; su trabajo literario, sin este recurso, definitivamente, no sería el mismo. Por otro lado, el verso libre, con cierta tendencia a los octosílabos y a las rimas internas, son elementos que se conjugan espontáneamente a lo largo de todo el poemario.
Los personajes es otro elemento de la obra, que al crítico cautivó, cuando dice: «Las musas a las que canta Florencio Pacheco Alvarado no pertenecen a esa subjetiva dimensión de los personajes incorpóreos, sino, más bien, son seres de carne y hueso, malos o buenos, en fin, son humanos imperfectos y terrenales. A estos, el poeta, los encuentra aclimatados en las lóbregas habitaciones de la política, o bien en un hospital, como ángeles filántropos bajados del cielo que obran la caridad».
Gino Damas complementa el análisis, destacando el lenguaje utilizado en Poemas del Alma: «En la poesía de Florencio Pacheco resalta el uso de cultismos y verbos con enclíticos como características atípicas que en la poesía huanuqueña actual no encontramos. El poemario no sería completo si no abordara una antigua preocupación humana: el Tánatos, la muerte; temática recurrente de la literatura de todos los tiempos que le otorga al poemario su dimensión universal. Y como Jorge Manrique, poeta castellano, Pacheco reflexiona acerca de la fugacidad de la vida».
Para conocer la gran sensibilidad del escritor ausente, basta citar un extracto magistral de su autobiografía, que dice: «Cuando al atardecer, el paisaje etéreo vestíase de galas crepusculares y la música trovadoresca hiciera gemir sus melancólicas notas, en los que revoloteaba la dolida tristeza del yo pensante, mi espíritu recibía el soplo generoso de la inspiración».
Manriquel Pacheco
Director & Editor
Recorriendo America News
¡Periodismo de altura!
http://www.recorriendoamericanews.com
http://www.recorriendoamericanews.com/edicion-impresa.html
http://www.facebook.com/pages/Recorriendo-America-News/131258586932645
http://twitter.com/recorriendonews
http://www.youtube.com/enriqueapb2008
Miami, 24 de abril del 2011.
Debe estar conectado para enviar un comentario.