Había una vez una amiga, que se encontró en la diáspora fecunda…
He aquí el relato inspirado, de otra amiga cubana, en Facebook, quien al leer la frase, que yo dejara en mi muro de esa red social, enseguida me regaló su entrañable impresión:
Josan Caballero Hay días en los que parece, parafraseando a Vallejo, que Dios ha estado enfermo.
Fue el 23 de septiembre del 2010, y es María Ares Marrero esta amiga, indiscutible y creativa activista de mi isla, quien, desde Berlín, Alemania, ha dejado de ser un alma solitaria, que pasta junto a su sombra, en las infinitas planicies de “la diáspora fecunda”, dentro de un corazón tan grande, como el universo que la vio nacer y recorrer un sueño inhóspito, para pertenecer a esa casta de hombres, que tienen el poder de hacer y honrar a la humanidad, con hechos y palabras de gigantes, como el texto que van a leer a continuación.
Había una vez una chica
Por María Ares Marrero.
Había una vez una chica, que tenía un hermano. Emigró. Y el hermano quedó fiel a aquella orilla, de donde no pudo arrancarse. Condenó a la viajera por marchar… Y la chica no vio nunca más a aquel adorado, ser entrañable, con el que dormía de manitos, pequeños, cuando tenían miedo. A aquel hermanito, que le dio su sangre y la vida, cuando estuvo enferma de amores.
Mientras los años pasaron, el hermanito perdió el pelo. La chica perdió la inocencia y muchas otras víceras. Perdió a muchos seres queridos y conoció lenguas y extrañas culturas… donde la primera ley que prima es la soledad…
Un día regresó a una playa, parecida a las playas de su infancia. Y en un momento percibió a un hombre calvo, que corría hacia ella y la levantaba en peso… Era ya difícil levantarla, por el peso de tantos años transcurridos… pero aquel hombre, sin pelo y lleno de arrugas, pudo con toda la inmensidad, que guardaba la chica bajo su piel.
Entonces, le dijo el hombre calvo a la chica, que era ya una mujer: Soy yo, tu hermano, ¿no me reconoces?
La mujer tenía los ojos tan llenos de lágrimas, que, en efecto, no podía reconocer al hombre que la sostenía en peso, como antaño, y no la dejaba caer.
Él le dijo: ¡Te he reencontrado, Dios es grande!
Ella le dijo: No creo en Dios, sólo creo en las energías que rigen el planeta.
A lo que él le respondió: ¡Dios es energía!
Sí, querido Josán, tienes razón… Hay días en los que parece, que Dios ha estado enfermo, pues el Sol se retira, en acto de luto, y el corazón se estremece… pero entonces, recuerdas a un amigo, que en Facebook parafrasea a Vallejo! Y abres tu libro preferido de poesías… y le dedicas a ese amigo una historia cercana!
María Ares Marrero nos cautiva con su sencillez y fuerza expresiva. Es un amoramoto de sensaciones y virtudes llegando a nuestros corazones por doquier. No en balde éste es su testamento del muro en Facebook, como un ultimátum a la vida y a la amistad en libertad:
Si me habitara la voz antigua de la Tierra sería mi éxodo un velero en aguas claras; pero enmudezco cada vez, y sólo atino a fabricar mi testamento, ante la luz macilenta de esta letanía. Soy la sumatoria de mis experiencias y mis actos.
Y es que, en verdad, a María Ares Marrero la habita la voz antigua de la tierra, mientras el universo copula en su palabra, para acercarnos cada vez más a nuestra infancia, como una eterna piñata, que nos fecunda alrededor.
Somos dos amigos que se encuentran, en los derechos de su libertad fecunda, frente a un sol que nos amanece y reconquista. La magia del amor filial y amistoso en un solo corazón. No lo olviden, los hombres hermanados somos un arcoiris, en la luz de Dios. Por eso, la amistad es un compromiso del amor, que nos eleva hasta Dios. Todos los hombres conquistados en la luz y el corazón de Dios.
José Antonio Gutiérrez Caballero
Miami, 03 de octubre del 2010.
4 octubre 2010 a 9:52 am
[…] This post was mentioned on Twitter by Amalia Lorenzo, Blogacion . Blogacion said: #Cuba #RespetenDDHH Había una vez una amiga, que se encontró en la diáspora fecunda…: He aquí … http://bit.ly/anVLJq #No+Censura #FreeNet […]
Me gustaMe gusta
4 octubre 2010 a 10:20 am
[…] Había una vez una amiga, que se encontró en la diáspora fecunda … […]
Me gustaMe gusta
4 octubre 2010 a 12:37 pm
¡HERMOSOS ENCUENTROS! El de mi querida amiga María, con su anhelado hermano, teniendo como testigo esa playa, que anuncia casi siempre, como sus olas, idas y regresos…y este otro ENCUENTRO, el de María contigo, querido Josán, con «vuestras redes, llenas de peces, para repartir y dar alimento espiritual»…LO HE DISFRUTADO. Hay brisa marina, perfume salitroso y canto de gaviotas…Me quedo un rato, aún es temprano. Siempre espero que la marea suba. Sigo mirando al horizonte…Veo BARCAS AMIGAS, nos saludamos. La tarde sigue cayendo.
Me gustaMe gusta
4 octubre 2010 a 1:26 pm
La tarde sigue cayendo, Carlos, pero los papalotes se levantan, por sobre el arcoiris irrefrenable de los hombres que desean la luz, hasta la almacenan en sus corazones, como tú, ofreciéndonos la guía de un nuevo horizonte, en donde las palabras no se coagulen, sino que corran cual la sangre, por nuestra mente y nuestros cuerpos, agrandándonos el corazón, para vivir mejor, no para que haya infartos, sino colapsos de alegría, estancias y remansos de entrega feliz, entre amigos de todas las edades y territorios de promisión. Un abrazo, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
4 octubre 2010 a 7:29 pm
Mi querido Josan: vaya sorpresa! Abro el Facebook, a pesar de la premura, cosa que nunca hago antes de irme a trabajar… Aquí la puntualidad es el segundo de los mandamientos… pero alguna energía me trajo hacia tí… Me dejas sin palabras… y te confieso que eso no es tan fácil… Jajaja! Luego te escribo. No sé si merezco tanto elogio, pero es bello. Intentaré, al menos, aprender a aceptar ese reconocimiento que me brindas, pues tratándose de tí, me inspira respeto. Quizás es importante en la vida aprender esas cosas también. En cualquier caso, ya sabes cuánto me alegra tenerte en este espacio de diálogo y amistad. TODO MI CARIÑO… Cuando regrese esta tarde, volveré seguramente de visita por tu blog. Habré recuperado el habla y podré dejar algún comentario… aunque es difícil superar tu pluma. En todo caso dejaré testimonio de mi paso y mi agradecimiento… TODO MI CARIÑO otra vez y que tengas una fructífera semana. Seguimos en este maravilloso contacto.
Me gustaMe gusta
4 octubre 2010 a 7:32 pm
Amiga María Ares, tus palabras y creaciones son bienvenidas en este blog, así que no te espero al llegar, sino que puedes entrar cada siempre, que es todos los días de nuestra eternidad. Somos amigos en la distancia cercana, por lo que sería un regocijo para mí encontrarme con tus versos libres, tus relatos, o tu intelecto retozando en mi bitácora. Un abrazo y primeros saludos del día, te quiere, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
4 octubre 2010 a 10:00 pm
Es una historia triste, en la que se pueden ver reflejado miles de cubanos. No he dejado de pensarlo…
Me gustaMe gusta
4 octubre 2010 a 10:08 pm
Sé que la díáspora ha sido fecunda, durante todos estos años, pero me entristecen las miles de historias, que entretejen ese manto. Ojalá no esté lejos el dia que mi país sea un estado de derechos, que abrace a todos sus hijos, regados por el mundo, y con la inteligencia y la sensibilidad de todos, nos encaminemos al progreso.
Me gustaMe gusta
5 octubre 2010 a 1:15 am
Es muy grato para mí recibir tus comentarios, Mirna, pues denotan a una coterránea, comprometida con nuestra isla y sus avatares, en medio de la alegría y la tristeza de esta obligada dispersión, pero te agradezco tus palabras, que son el símbolo entrañable del reconocimiento mutuo de pertenencia a un gentilicio común, a un pueblo restallando, dentro de un arcoiris de sensaciones diversas, como las que tú hoy aportas. Estás invitada a mi blog, cada vez que lo desees, tienes la puerta abierta. Un beso y un saludo, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
4 octubre 2010 a 10:11 pm
Perdón — ha sido–, caramba, que no pude rectificar la ortografía.
Me gustaMe gusta
6 octubre 2010 a 2:28 pm
Muy sentimental cuento, en donde una cubana se entrega a su país y su gente con gran universalidad. Eso es la creación de nuestros hermanos que están regados por el orbe. La felicito, señora María, es usted muy buena escribiendo.
Me gustaMe gusta
8 octubre 2010 a 2:15 am
Qué bueno visitar este blog, que además ahora obtiene reconocimientos. Creo que el trabajo sencillo, continuado, lleno de amor, denodado, siempre tiene reconocimiento. Y no sé por qué, o sí lo sé, el reconocimiento es importante. Inspira, impulsa. Es así… y no hay como ese de la gente. Es el mejor. La gente se entusiasma y disfruta y eso se revierte. Aprenden y se identifican… incluso se sienten acompañados en este laberíntico sueño, el de todas las noches, dondequiera que estamos. Sueño que inflama la vigilia.
Está claro que Josan ama las letras… con la misma pasión que ama a sus amigos, a sus seres queridos, y a la madre de todos los cubanos, Cuba…
JOSAN TE FELICITO por los lugares obtenidos. Tu pasión y dedicación marcan el sitio que te pertenece. Un abrazo querido amigo.
Me gustaMe gusta
26 mayo 2011 a 6:24 am
After a moment, regular commenters start to make a community. It starts to feel intrusive to insert yourself.
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 11:01 am
Dede Weemes
He aquà el relato inspirado, de otra amiga cubana, en Facebook, quien al leer la frase, que yo dejara en mi muro de esa red social, enseguida me regaló su entrañable impresión: Josan Caballero Hay dÃas en los que parece, parafraseando a Vallejo, q…
Me gustaMe gusta
4 julio 2018 a 4:56 am
Jewelry Rings
Había una vez una amiga, que se encontró en la diáspora fecunda
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 agosto 2018 a 3:12 am
Gsa Ser Proxies
He aquà el relato inspirado, de otra amiga cubana, en Facebook, quien al leer la frase, que yo dejara en mi muro de esa red social, enseguida me regaló su entrañable impresión: Josan Caballero Hay dÃas en los que parece, parafraseando a Vallejo, q…
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 julio 2019 a 4:39 am
how to use proxy
He aquà el relato inspirado, de otra amiga cubana, en Facebook, quien al leer la frase, que yo dejara en mi muro de esa red social, enseguida me regaló su entrañable impresión: Josan Caballero Hay dÃas en los que parece, parafraseando a Vallejo, q…
Me gustaMe gusta
2 agosto 2019 a 6:09 pm
Buying Diamonds
Había una vez una amiga, que se encontró en la diáspora fecunda… | Josancaballero's News
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 octubre 2019 a 9:20 am
Buy Proxies
He aquà el relato inspirado, de otra amiga cubana, en Facebook, quien al leer la frase, que yo dejara en mi muro de esa red social, enseguida me regaló su entrañable impresión: Josan Caballero Hay dÃas en los que parece, parafraseando a Vallejo, q…
Me gustaLe gusta a 1 persona