El crítico Javier Guzmán Simón
habla acerca de ACUARELA,
decimario de Josán Caballero Seguir leyendo
El crítico Javier Guzmán Simón
habla acerca de ACUARELA,
decimario de Josán Caballero Seguir leyendo
LAS DÉCIMAS Y DUODÉCIMAS JUVENILES
DE JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ CABALLERO
Como parte de la celebración, por los dieciséis meses de JosánCaballero’s Blog, les presentamos una muestra del poemario ACUARELA: Décimas del Paisaje, en el treinta aniversario de su edición príncipe, la cual tuvo lugar en 1980, mientras su creador, José Antonio Gutiérrez Caballero (Ciudad de La Habana, 1959), trabajaba como Jefe del Departamento de Literatura, en la Dirección de Cultura del Poder Popular, en Plaza de la Revolución. Seguir leyendo
Este poema surgió espontáneamente. Enseguida que vi la foto de Vanessa, lo escribí de un tirón, pues nuestra libertad es tan necesaria y frágil como una paloma, que se posa con miedo, en la puerta de nuestra casa, y a veces no sabemos que está muy cerca, y la espantamos, sin querer. Seguir leyendo
COMUNICADO DEL BLOG HOMÓNIMO
EXIGIMOS UN VERDADERO
INTERCAMBIO CULTURAL CUBA-EEUU
EN AMBOS SENTIDOS
A todo nuestro grupo de Facebook, a los que siguen este Blog, a la opinión pública en general, y a los artistas cubanos del exilio, como dentro de Cuba, a los de otras nacionalidades, así como a todos los cubanos, donde quiera que éstos se encuentren, en particular, que respalden un verdadero intercambio cultural Cuba-EEUU, en ambos sentidos, con su viceversa. La Campaña Concierto Libertad Total Cuba, que trabaja intensamente, y tiene como único propósito el que se pueda hacer realidad la celebración de un super evento artístico, donde participen libremente, en La Habana, artistas exiliados de la talla de Willy Chirino, Gloria Estefan, Floyd, Rey el Vikingo; bandas como G2, Top Banana y, por supuesto, la cantante e int+erprete del pop rock cubano Tanya, entre otros, junto a artistas de otras nacionalidades, y claro está, cubanos residentes en la isla, que deseen sumarse a dicho concierto, le solicita al Presidente Barak Obama y a Raúl Castro lo siguiente… Seguir leyendo
JAMAYLIBERTAD. COM: DO NOT ENTER
Por José Antonio Gutiérrez Caballero.
CAMPAÑA SE EMPAÑA
POR LA MALA MAÑA,
DE UN BUSTO CON SAÑA,
METIENDO CIZAÑA,
CUAL TREMENDA ARAÑA,
QUE INTENTA SU HAZAÑA,
CON UNA MONTAÑA
DE BLOGS, QUE NO DAÑA
SU IMAGEN TAMAÑA,
PUES A QUIÉN ENGAÑA,
SI LOS QUE LO APAÑAN,
SALPICAN Y BAÑAN-
SE EN GRUPO, QUE ARAÑA
LA NUEVA CAMPAÑA,
POR SEGUIR LA MAÑA
DEL BUSTO PIRAÑA,
CUYA FAMA ENSAÑA
SU ANSIOSA MARAÑA,
SI A NADIE LE EXTRAÑA
SU COSTUMBRE HURAÑA,
PUES SI LO REGAÑAN,
CIERRA LAS PESTAÑAS,
PERO NO RESTAÑA
SU AMBICIÓN, QUE DAÑA
A QUIEN LO ACOMPAÑA,
HACIENDO PATRAÑAS,
COMO ESTA CAMPAÑA
DE PÁNFILO, OH, MAÑA,
TAN MALOS DE ENTRAÑA,
QUE NI EN LA CABAÑA,
NI EN LA MISMA ESPAÑA,
CUBRIRÁN LA HAZAÑA,
QUE ESTE GRUPO EMPAÑA… Seguir leyendo
Por José Antonio Gutiérrez Caballero.
MENSAJE EN LA BOTELLA
A Margarita García Alonso,
motivadora y movilizadora
de nuestra sangre creativa.
Llegará llegará precisamente:
yo sé que allí estará tan parecido a nada
descubierto de mar inesperada impaciencia
porque donde estuvimos acaso volverá
como una transparencia raída imperturbable
ahora más seguro con el refrán mojándose
hasta partir después quedándose algo incómodo
en un instante leve que no resultará…
Llegará pasará confiadamente:
yo sé que ha abandonado su muralla
de fértil corazón roto el cristal
vencido el desconcierto debatiéndose
yo sé que llegará con sal de furia
a empujarlos de nuevo al arrecife
o a la calle un periódico que nadie leerá
cuando no exista nada que los salve
de esa torpeza o mordaza de nunca protestar…
Llegará seguirá valientemente:
ella recibirá el mensaje gravitando
llegará mojará flores del cuerpo
y sus puertas de miel se abrirán
para dejar entrar banderas y atributos que
luego se cerrarán o abrirán con indulgencia
según sea el camino de norias y reveses
con las inmensas exclusas y excusas de otros vivos…
cadáveres que se abren a esa luz
que no ilumina a nadie ni a ellos mismos…
Llegará ganará sencillamente:
ella sentirá que he llegado llegaste
que llegamos crecidos de marea
y queremos quisimos ganarnos la otra orilla
como si un papalote de eterna libertad
nos impulsara a la profundidad del mundo
con mediana cuantía para dejarse ver
sin pasaportes de ciudadanías falsas
exigidas a priori por tanta identidad
perdida en inmigrancias
enredos de un gobierno que siempre desgobierna
pero nunca tolera a aquellos que disienten o presienten
sus notables caídas en períodos nada especiales…
Llegará partirá pausadamente:
ella leerá desaprobando idiomas
su aire imprevisto los dejará vencer
multiplicar aún su rabia entre nosotros
que estamos condenados a la mitad del mal
como una dualidad marítima inconfesa
que a pesar de los hombres fomenta las idas y venidas
las ideas contrarias y los travespías deshechos
sobre las autopistas de la virtualidad
cual necios tentempiés que hasta nos excomulgan
porque nunca enviamos el mensaje correcto
como si fuera acaso bendito saludar
desde una plaza pública que no visita nadie
salvo aplausos que ya no están a salvo
donde ella nos convoca esposada y tan muda
hasta el punto de quedar y tomar su sangre alucinante
como un cristal que armará su cuerpo con los dientes…
Llegará abrirá copiosamente:
ella desatará humedades para ser
y deshacer cariátides con nuevos tentempiés
sometidos de por vida a esa muerte en su círculo vicioso
en que a menudo los llegados recién querrán volver
cuando ella les done su brújula su faro cual único fantasma
en una torpe columna de luz que no es ni un catalejo
desde donde ella asomará sus pechos por placer
se les entregará como una fruta fértil
jugosa porque pudieron verla y ser
otra ciudad pujante sin más miedo
que fundarla de nuevo junto al mar
en un instante atrevido al imponer
las mismísimas ganas de atreverse
a romper la inercia y el terror de no pertenecer
al mito ni a la historia rebelde de anteayer…
Llegará quedará únicamente:
si empezamos a darnos de comer voluntades
a pasarnos el vidrio de vano en mano
para que el aire aumente como es
y se haga tierra al frente en el fuego timonel
convertido ya en barro sapiente de mujer
carne no de cañón sino agua tempestad
como sangre infinita encauzando el poder
de todos los que fueron y serán otra vez
tierra agua viento fuego: sangre para volver
a una Isla que marcha, con sus hijos sentados
hacia el próximo vórtice que la haga renacer…
Llegará llegará masivamente:
si todos convocamos mensajes a una voz
amordazados juntos ganando la planicie
que asoma algún incierto destino nada ausente
como zafarnos plenos a la estampida opuesta
cual un simple llamado que nos salva de huir
entre migajas de almas por no salir perdidas
igualmente atrofiadas al quedarse a morir
o defender el palmo de cielo que pisamos
de una vez y por todas con la botella en alto…
Llegará asumirá inmensamente:
descifrando un mensaje que es mutuo para ambos
extremos de una misma historia que nos habla
para todos sumarnos y de una vez confiarnos
un destino que es de ella, pero también nosotros
haremos el milagro que no llega sin mucha resistencia
con la unión infinita de nuestras voluntades
despertando conciencias y amándonos sublimes
para que su llegada sea un regalo intacto
de más soberanía abriéndose en el acto
como un parto de todos los que quisimos más
que una Isla sembrada en el mar de nuestra sangre
papalote elevándose al fin con esos sueños
y empinar la botella cual noble zeppelín
que nos hizo fijarnos en nuestros pies impropios
donde podemos juntos sanarnos de una vez
y aunar la arremetida con la cabeza en alto…
Llegará y armará continuamente:
su manto humano coralino de siempre
porque ella es Isla madre y nosotros sus niños
a pesar de pasar por malos hijos pródigos
de un padre que se precia sobre su infame trono
y no aprecia a sus vástagos que provocan su encono
pues no le basta el suelo ni el cielo de estar cómodo.
Si es que ellos lo desprecian. No sabe cuánto y cómo
porque somos nosotros que manchamos su enojo
cuando no le aceptamos sus torpes sueños módicos
aunque también marchamos a romper sus antojos
y hasta ordenar que salga mirándose a los ojos
en un espejo inútil que muestra sus despojos
como un inevitable destierro sobre abrojos
para que aprenda «el viejo» lo que nos hizo a todos.
JOSAN CABALLERO
20 de octubre de1979-23 de junio del 2009.
José Antonio Gutiérrez Caballero
Respuesta igualmente enérgica,
ante la iracunda y desmedida
intervención de la Bloguera Miriam Celaya,
“sin EVAsión” alguna, “desde Cuba”…
La verdad, señora Miriam Celaya, me dejas estupefacto con tus estruendosas y prepotentes palabras en “Una comparación inadecuada”, porque yo, que he usado bastante ese glorioso nombre de mujer cubana por antonomasia, para, amorosa e hidalgamente, definir muchos de los dones en la Web de alguna que otra de nuestras imponentes mujeres, como es el caso específico de Chiquita Cubana, nuestra querida Margarita García Alonso, e incluso de su actitud aguerrida, solidaria, maternal, patriótica y propulsora, más que manipuladora, no sólo durante la Movilización General del Primero de Junio, sino en su labor global durante todo este tiempo, para y con todos nosotros.
Sin embargo, en el caso suyo, como en el de cualquier otra persona, me deja abismado al leerla, porque no sé cuál es su visión, e incluso, su versión, de la historia y la biografía perteneciente a la increíble Mariana Grajales, nada vapuleada ni aprovechada como se debe por el castrismo, quizá también por un desconocimiento de la magnitud del suyo, cuando los que de verdad conocemos el empuje, ímpetu, prestancia y solidaridad internacionalista de esta santiaguera de la Humanidad, nos damos perfecta cuenta de que ella, no sólo fue la madre que dio los grandiosos vástagos de los Maceo a la causa independentista de la Isla de Cuba, sino que pudo concebir toda una maternidad nacionalista, para el patriotismo, la formación y gestación de verdaderos valores, ideales y conductas, en la prefiguración de grandes hombres, como lo fueron aquellos magníficos seres humanos de la casta y la talla de los Hermanos Maceo, que por suerte para nosotros, aunque no para Usted, ellos no pertenecen al castrismo, amiga mía, y, a pesar de que sean traídos y llevados por una historia escrita a su manera, independientemente de esto, son portadores del signo distintivo de la verdadera HISTORIA DE LA ISLA DE CUBA, la que se ha conformado desde siempre, y que no es privativa de la pseudo-república, ni del castrismo, ni acaso del torpe Busto, ni de la Generación Y, ni la Z, ni suya, ni mía, ni acaso de ninguno de los blogueros cubanos, o de algún país.
A veces, aunque aparezcamos en pugna o contrarios al régimen totalitarista e intolerante de los Castro, no todo lo que nos exhiben o nos muestran, viene orquestado por su siniestra maquinaria, trituradora de hombres y símbolos por sí y para sí, de ahí que tengamos que ser más respetuosos y deslindar perfectamente, pues, aunque nos traten de ofender, provocar o malinterpretar, no podemos igualarnos a ellos para nada, ni rozar, a estas gloriosas figuras, con el pétalo de una rosa, porque se encuentran en un nivel demasiado alto, al que no vamos a llegar nunca nosotros, ya que son patriotas que se ganaron ese sitio cimero y singular, otorgado no por Fidel, Raúl o alguien por el estilo, sino por la propia Historia de Cuba, anterior a la “Robolución” Cubana.
Como quiera que no sé por dónde vienen sus resquemores y palabras soeces, no las tomo del ningún modo, ya que si bien le he dado esa distinción y catalogación a alguien, que no es Usted por supuesto (tierna y concienzudamente hablando), lo he hecho con conocimiento de causa, y no hablo de la Mariana Grajales de ellos, sino de la nuestra, aunque ahora salta a la vista, que yo sé de cuál es la que hablo, pero no sé cuál es la suya, amiga bloguera, que se prerroga el derecho de no aceptar que la comparen con esta distinguida personalidad de nuestra historia nacional, y hasta continental, tal y como Manuelita Sáenz, la Libertadora del Libertador Simón Bolívar. Tenemos que estar claros cuál es la posición y la postura de esos grandes hombres y mujeres de nuestro gentilicio, más allá de gobiernos y tendencias político-ideológicas.
Y qué bueno que, a estas alturas, Usted haga esta salvedad, porque le queda muy grande el epíteto Grajales, o el de Mariana, aunque su nombre empiece con M, pero qué va, valga que Usted se ha ofendido tanto. Es prueba de que no le ha servido, ni le ha valido el “sayón”, que dice Usted le han mal puesto o contrapuesto.
Entonces, pues sencillamente se lo quitamos, se lo desprendemos de un tirón, que no hacen falta dos Marianas Grajales, en la verdadera HISTORIA DE CUBA, y con esos tonitos y altisonancias, mucho menos.
Sin embargo, poniéndome empáticamente del lado de Usted, es una verdadera lástima que haya promovido este necio, hueco, insensato e insano comentario, que se ha vuelto debate no sé por qué, a no ser que con ello esté queriendo reclamar, como algunas otras veces, “sus quince minutos de Gloria”, que por demás, y por lo que veo, acaso son prestados o mal reconocidos, dada su “bendita” e injustificada contrariedad.
Para su máximo y único conocimiento, dado que en Usted esta “matriarca oficial” sólo fue una torpe dadora de hijos, captada por la Historia en el “monstruoso” acto de entregarlos a la lucha por la Libertad de su patria, es ése el mismo y maravilloso deslinde que aparece en el adolescente y magistral drama poético “Abdala”, de José Martí, porque era la disyuntiva de esa época, como allá, durante los años setenta y ochenta, se encontraba la de enviar a sus hijos, casi niños, a la zafra, a la Escuela al Campo, y a la Guerra de Angola o Etiopía, que por supuesto, no es ni mediana o totalmente, lo mismo. Por no hablar de acá, sobre las madres hispanas, quienes han tenido que sufrir por ver a sus hijos marchar a la Guerra de Viet Nam, Irak o cualquier campaña nacionalista, que haya sido orquestada, igualmente, por el ejército de los Estados Unidos, en el nombre de la Libertad.
Por eso, amiga bloguera, como me resulta inexplicable y demasiado exaltada su reclamación, me parece muy bueno echarle mano a un memorable artículo del historiador Raúl Ramos González, que aprovecha estas palabras para hacer un indudable panegírico a la ilustre madre santiaguera:
Sigue presente una anécdota sobre Mariana Grajales, contada por María Cabrales, esposa de Antonio Maceo, en mayo de 1897, en donde nos relata: Mariana, «a quien Dios ha investido con el grado de General (…) llama a su tropa, que es su propia prole y ordena: «Todos de rodillas». Entrando en la habitación saca un crucifijo y levantándolo en alto dice: «Delante de Cristo, que fue el primer hombre liberal que vino al mundo, juremos libertar la Patria o morir por ella».
Y no contento con ello, hago cita igualmente de una frase, perteneciente a nuestro gran Héroe y Poeta José Martí y Pérez, que no es tampoco un líder o escritor excelso, privativo del castrismo ni de nadie. José Martí es el CUBANO y el PATRIOTA por excelencia, lo reclamen ellos o lo defendamos y exaltemos igualmente nosotros, porque él es, para cualquier Historia, lo que se ganó por sí mismo, independientemente de cualquier gobierno, tendencia y persona que lo reclame como bandera para el desarrollo de sus ideas y planes, o para sí porque sí. Y se lo dice, quien ostenta el Premio Especial de Ensayo Centenario de La Edad de Oro 1989, del Ministerio de Cultura en Cuba, con el ensayo historiográfico ESE NIÑO DE LA EDAD DE ORO.
Dichas palabras vienen como anillo al dedo, para que ellas mismas se constituyan en alerta y respuesta martiana ante su propia, poco feliz e indignante expresión, con la que le hacemos un verdadero llamado a la reflexión:
«Por compasión a las almas de pocas virtudes, que se enojan y padecen del mérito de que no son capaces, y por el decoro de las grandezas más bellas en el silencio, sujetaremos aquí el elogio de la admirable mujer, hasta que el corazón, turbado hoy en la servidumbre, pueda, en la Patria que ella no vio libre, dar con el relato de su vida, una página nueva a la epopeya».
Como no sabremos nunca qué persona acaso puede estar detrás del antifaz, baste esta hermosa frase, primeramente, para refutarle y hasta calmarle su arrebatada furia, del mismo modo que pueda demostrarle a Usted que si las dijo, es acaso porque sí sabía de HISTORIA DE CUBA, y quién era en verdad MARIANA GRAJALES, ambas con letras mayúsculas, por lo que, no es menos cierto que José Martí, tuvo la suficiente humildad y el decoro de homenajearla, amén de respetar sus restos y grandiosa memoria.
En segundo lugar, sirva esta desenconada discusión, para hacer patente aquí el inicio en Josancaballero’s Blog de diez días de consagración al conocimiento de la vida y obra de Mariana Grajales Cuello, quien nació un 26 de junio, pero de 1808, hace 101 años, en Santiago de Cuba.
Y no se preocupe, señora mía, que acaso la ofendida sería nuestra Mariana, al enterarse de que podrían decirle acaso Miriam, o confundirla con ella. No lo dude, a partir de ahora, nunca más se lo dirá nadie, pues Usted acaba de sentar, para siempre, un precedente en nuestros Blogs: Distancia y Categoría. No lo olvide, ni a nadie se le olvide, por favor, este día.
No hay que tener pena ni recato, además, que esa es mucha CUBANA para serlo Usted, MUJER, MADRE, PATRIOTA y LIBERTADORA, incluso, para que pueda cualquier persona irrumpir con el NOMBRE y con la HISTORIA de esta magnífica luchadora decimonónica, por eso, yo no tengo ninguna pena en que Usted me entregue su pesada carga de estos días, que no me ofende para nada.
También se ha citado reiteradamente esta sentencia emblemática de José Martí: “Es la mujer que más ha conmovido mi corazón”, escrita en el mismo instante de enterarse que había muerto la Madre Mariana, en Kingston, Jamaica, aquella indomable progenitora de los Hermanos Maceo, así como de todos nosotros los cubanos, porque ella es el símbolo preclaro de la eterna lucha por la emancipación de Cuba.
Por eso, a pesar de las distancias y los sexos, mi madre y mi hermana allá adentro, o cualquiera de nosotros aquí afuera, ojalá fuéramos MARIANA GRAJALES, pues le aseguro que otro Gallo cantaría ante los Castro, a esta hora: Por no tener, ni contar, con una pléyade de mujeres como Mariana Grajales, y hombres como los Hermanos Maceo, sin desdorar a los presentes y ausentes, es por lo que estamos así ahora, en medio de una abulia y sin razón que no termina nunca, en la mismita mitad del mal. Pues, sí señora, atormentada e insensata bloguera mía, creo que ingenua y petulantemente, “sin EVAsión, desde CUBA”.
JOSÁN CABALLERO
Coral Gables, 16 de junio del 2009.
TRANSCRIBO AQUÍ MISMO
EL TEXTO COMPLETO
DE MIRIAM CELAYA,
APARECIDO EN SU BLOG SIN EVASIÓN
La lectura de los mensajes a mi bitácora y de los comentarios que cuelgan los lectores me producen la gran satisfacción de sentirme cerca de todos y cada uno de ustedes. Sus palabras son la comprobación de que mis horas frente al ordenador, mis desvelos y preocupaciones por el insuficiente acceso a Internet, no son estériles. Son, además, mi remuneración. Los comentarios me causan reacciones variadas: a veces me divierten, otras tantas me ilustran y me proporcionan informaciones y conocimientos que no tenía. Tampoco faltan los que me sorprenden cuando se malinterpretan mis ideas, pero todos ustedes, que visitan el blog, que leen mis propuestas y manifiestan interés en compartir este espacio que se creó para eso, justifican mi trabajo.
Eso sí, amigos, me niego a crear una imagen falsa de mí. Por eso pido a los que me califican de “heroína” que lo reconsideren: no acepto tamaña responsabilidad. Sobre todo no consiento la insistencia de algunos en compararme con la matriarca oficial, Mariana Grajales. Es evidente que no todos tenemos la misma percepción de esa señora cuyo único mérito especial parece haber sido parir hijos para más tarde enviarlos a la guerra: la actitud menos maternal que, en mi modesta opinión, pueda tenerse. No hay ningún evento apreciable en su biografía más allá del parto de los famosos “titanes” y “leones” de las guerras de independencia, con todo el respeto que merecen los próceres. Tampoco creo que una mujer valga solo por ser madre o esposa de alguien; conozco mujeres estériles así como otras que han elegido no ser madres -una decisión que no comparto pero respeto profundamente- que son magníficas personas; y también sé de mujeres madres que son redomadas sinvergüenzas.
En el caso de la Grajales, me parece particularmente monstruoso enviar a los hijos a matar o a morir, sobre cuando tal encomienda proviene de un ser dotado con el regalo natural de dar vida. Es ésa precisamente la “cualidad” que más ha explotado también la política oficial para manejar a su antojo la psiquis femenina, siempre manipulada desde el fetichismo cultural (y profundamente machista) de la maternidad como función suprema de la mujer; sólo que ahora las mujeres cubanas debemos parir hijos, no ya siquiera para la supuesta defensa de la independencia nacional, sino para salvaguardar los intereses del gobierno cubano incluso en otros países. Ahí tenemos las experiencias de Etiopía, Argelia, Bolivia, Angola, Nicaragua y tantos otros episodios bélicos, después de los cuales las medallas con la imagen de Mariana Grajales, colocadas sobre los pechos de numerosas madres cubanas, constituyen el premio y consuelo que les prodiga la oligarquía guerrera desde su trono, por la pérdida irreparable del hijo. La ceñuda madre de los Maceo es el icono más a propósito para la consumación de la hipocresía oficial.
En fin, que para mí el paradigma maternal no significa mucho, sino las actitudes. Definitivamente, no me gusta Mariana. Así pues, aunque sé que el ánimo de los que –inexplicablemente- me comparan con ella no es ofender, les respondo sin ofensa, pero con energía: ¡más Mariana Grajales serás tú!
Miriam Celaya
Blog Sin Evasión.
Por José Antonio Gutiérrez Caballero.
Como era de esperar, la segunda en sumarse a la Campaña de nuestros Papalotes Banderas es Margarita García Alonso, nuestra Chiquita Cubana, quien independientemente de que se está tomando un merecido descanso vital, en la casa de unos amigos en Gran Bretaña, tan apropiado, luego de la guerra sucia y la campaña de difamación que le han desatado a Chiquita Mala, sobre todo, algunos travespías, anónimos y blogs pseudocastristas tapiñados, en el marco de la Movilización General Web del Primero de Junio, pero también condicionado por la cierta incomunicación de algunos Blogs y personas dentro de la Isla, que nos motivaron no pocas reflexiones y debates sobre cuál es el justo papel que debemos jugar nosotros, los integrantes de la ya conocida Blogosfera cubana contemporánea, en torno a esta serie de acontecimientos, actos y actitudes, así como situaciones, deslindes e inconvenientes que se han suscitado a raíz del Movimiento CON TODAS LAS BANDERAS y la propia Movilización Web de la semana pasada.
Como quiera que ya estamos haciendo borrón y convocatoria nueva, se nos aparece muy rápido nuestra Chiquita Buena con el primer Papalote de uno de sus Blogs, adelantando estas confortables y precisas palabras:
Sun 6/07/09 6:31 AM
PAPALOTE para Josán.
Te envío el Papalote en nombre de Chiquita Mala:
http://www.chiquitamala.blogspot.com/
Besos, Marga.
De este modo, bautizo y doy a conocer el Papalote Bandera del Blog de Chiquita Mala, y más tarde presento ambos certificados de quienes han iniciado, con buen aire, esta Caravana de Papalotes por la Libertad de Cuba…
Inmediatamente le expuse mis criterios acerca del maravilloso envío:
Qué belleza de Papalote Bandera, con el azul del cielo explícito y esas flores magentas que marcan la primavera tu sensual femeneidad, así como la resurrección de tu Blog. El símbolo de la Chiquita Mala (Buena para mí) y la mascota infantil (Caballo-perro estilizado), todo dividido en cuatro segmentos, como los puntos cardinales de tu vida virtual, como el ser o no ser de la creación y la virtualidad, como la realidad que somos y la sombra que no queremos ser, en fin, tu Papalote Bandera para la posteridad. No olvides que no te vas a escapar con los siguientes Papalotes de tus otros Blogs. Eres la reina maga de la imaginación más insurrecta. Te felicito, amiga, y te mando enseguida lo que me pides. Colocaré tu envío muy rápido en mi Post, como un EXTRA, EXTRA, EXTRA, amoroso y necesario. Que te termine de ir muy bien el fin de semana. Descansa y libérate. El lunes te integras y conversamos largamente. Besos y abrazos.
JOSÁN CABALLERO
Coral Gables, 7 de junio, 7:00 A.M.
Por JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ CABALLERO.
ESPERANDO EL CAÑONAZO DEL 1 DE JUNIO
Este post lo quiero conmemorar a mis hermanos, los blogueros que aún estoy conociendo, pues vengo varios días dedicándome a recibir ese calor humano, literario, de puro pueblo mundano y bloguerista , en enorme blogcindario nacional (y extranjero, porque como no pertenecemos a Cuba, según el régimen castrista, que nos despoja de nuestra nacionalidad apenas vamos a algún lado, muy rápido para negar a sus propios hijos, el padre pródigo y falaz, pero no importa, a nosotros qué nos importa eso, también nosotros lo negamos a él en cuanto abrimos los ojos, como el conocido cuento de los
gaticos comunistas, o al doblar la esquina de nuestro nacimiento como seres de carne y huesamiento, oh perdón, de carne y pensamiento.) Les hablaré del increíble comentario que leí esta madrugada en el Blog de Di Marga, a quien todos conocen perfectamente, promotora y activista de nuestro ya enorme movimiento Con todas las Banderas, y más recientemente, la Movilización Web por el 1 de junio, próxima a despuntar desde el infinito espacio de nuestros Blogs y desde los emails de todos los lectores y participantes, que han actuado como organizadores, coordinadores, activistas y simples simpatizantes de nuestra causa por la pronta y verdadera Libertad de Cuba. Muy buen intercambio entre dos representantes de distintas generaciones de cubanos exiliados y viviendo el contraste definitorio y definitivo entre la bienabiente y la maloliente realidad de esta otra mitad del mal. A decir verdad, tengo que confesarles que siempre me ha enamorado y fascinado la inmensa cordialidad de los cubanos, la entrega en la confianza cuando se habla y se discute cualquier tema, la vehemencia con que lo hacen. No soy chovinista, pero los cubanos somos grandes y magníficos, tanto dentro como fuera de nuestra Isla, sólo que ahora sí hay que adecentar un tanto
a nuestra Cubita bella, pues no hay, porque no se crean, fomentan, ni se respetan ya, muchos de nuestros mejores y tradicionales valores permanentes, y como lo único permanente es el cambio, como decía Sócrates, pues todo pasa rápido y se borra, o tratan de borrarlo, para que las promociones y generaciones venideras ni se enteren de lo que pasó, es una historia que borra la historia, en vez de hablar de acumulación, de entrañable recuerdo, no, es el extrañamiento y el distanciamiento más pedestre, colegas, y no el brechtiano, que es todo un recurso para acercarnos al problema, sino para alejarnos más, para estirparnos de cualquier situación por resolver o caos posible o insolvente. Me parece increíble el texto de David Lago González, presentado y comentado por la Marga Maga, como yo le digo, en su Blog, y estos dos comentarios de Armienne e I. Teodoro, que aunque no los conozco todavía bien, transcribo sus palabras al final del post, conjuntamente con el texto de David y las palabras de Margarita García Alonso, pues son reflejo de lo que se está gestando en nosotros y entre nuestros propios blogs, como una verdadera e infinita mesa colectiva, que no tiene que ser redonda, cuadrada, ni de ninguna figura o longitud posible e imposible de cotejar, y ése es ya uno de los temas de mi Blog hoy, antesala de la Movilización bloguera del 1 de junio. Primeramente, les agradezco mucho haber entrado al Blog de Di Marga por primera vez, y luego por leer tan sentidos, amorosos y encontrados diálogos que confluyen, porque estamos confluyendo todos en la Generación Y, la de Yoanis, la de Chiquita Cubana-Di Marga-Mala-Margarita, la de las Cubas inglesa y española, la de Cubaleah, la del País del Cerdo
(donde el tuerto nunca es rey, que ese debía ser su slogan de cabecera), la del Negro Ignacio, la de Willy Trapiche, la Aguaya de Desarraigos provocados, la de David Lago (el de la onda-honda de Heriberto), la de ZuManny-Galería, la de Eddy-Artedfactus, la de BlogsconBandera, y la de Josán Caballero, que soy yo, pero aunque me cuente entre primeros, también sin descontar a nadie en este Infierno Pe-Dante de ambos lados o males, «que no es lo mismo, pero es igual», al decir de Silvio Rodríguez; sólo que hago un repaso a vuelo de pájaro, pero les prometo que, poco a poco, iré entrando en sus paisajes y pasajes, sus historias, los espacios recónditos de su corazón y de su intelecto, porque yo soy más o menos un fabulista investigador o un cronista de Indias, porque tenemos que rescatar eso lindo que nos quitó el autodestierro, o el exilio, o la diáspora, o el ostracismo, o la inmigración, o como quieran llamarlo, pero es del carajo estar lejos de los tuyos y sentirlo en carne propio y querer vivir contarlo, o contarlo para vivir, y que a veces no te salga nada, y que a veces no salgas nada, pero lo intentas y te lo dices a ti mismo, Cuba será LIBRE, después de haber sido libre cuántas veces? Cuántas mentiras más nos van a meter? Cuántos embargos y períodos especiales más? Porque la cosa es de ambos lados, y lo sabemos, estamos en la mitad del mal, y al menos los blogueros de Cuba lo estamos entendiendo y asimilando,
hay que romper con el principal mal que nos desune, que nos separa, que nos explota el sentimiento para su conveniencia, para sacar partido de su partido, y partirnos la vida en dos, como estamos, casi extinguidos, extintos, muertos de inanición y cobardía y sin sentido, porque el cubano de adentro ha perdido las brújulas, el sentido y el derecho de vivir, lo que pasa que no se dan cuenta…Ay, amigos, qué dolor tan grande siento, y cuánta alegría poder vomitar todo esto juntos y que nos comprendamos, porque estamos más hechos del dolor que de la alegría, porque nos han ido entrenando para el sufrimiento, eso es lo único bueno, que ahora no estamos uniendo de verdad y consagrando nuestras vidas y obras al único motivo de vida que tenemos: la verdadera causa justa de la libertad de Cuba, para los de adentro y los de afuera, para los del mundo, para el universo entero que quiera una bandera como la nuestra, una Cuba espectacular como la que ojos humanos jamás nunca vieron, la Perla del Caribe, la Madre de nuestras entrañas como niños, seres humanos papaloteros del mundo, idiosincracia, gentilicio y dignidad por siempre. Qué cosa más grande estamos
haciendo y la vida nos ha dado ese privilegios, somos los libertadores de la verdadera libertad de Cuba más allá de los mares, más allá de los males que todos, en ambos lados, hemos estado viviendo y padeciendo. Los abrazo, amigos, colegas, con el corazón en la mano, como la estrella solitaria que todos llevamos en el pecho cuando nacemos, en esa tierra fértil y bravía que dios nos legó por y para el espíritu de nuestros ancestros, por eso, como dice nuestra Maga Marga fundadora (nunca amarga, para nada), a partir del Lunes, los cubanos de todos los puntos cardinales y los que quieran serlo, tendremos nuestro 1 de Junio: Día de la Independencia Comunicativa y la Libertad de Expresión de todos los Cubanos del Universo, porque así debemos, a partir de ahora, nombrar y recordar a ese día para siempre, el primero que estremecerá al mundo, desde cualquier parte del mundo para Cuba, con viceversa, pero no a la fuerza, ni convirtiendo el revés en victoria, porque esto no es el revés de nada, sino el derecho que todos tenemos como ciudadanos del mundo a disentir, a protestar en sana y fructífera paz. !VIVAN TODOS LOS BLOGUEROS CUBANOS EN DONDE QUIERA QUE ESTÉN! !LIBERTAD PARA LOS PRESOS DE CONCIENCIA Y LOS PRESOS POLITICOS EN CUBA!…!LIBERTAD PARA LA INDISTINTA TRAVESIA, QUE SOMOS CIUDADANOS DEL MUNDO Y PARA EL MUNDO! Ya lo dijo José Martí mejor que nadie: PATRIA ES HUMANIDAD, y los blogueros cubanos hemos sido y somos ya eso: HUMANIDAD, desde Yoanis, hasta el último e infinito bloguero de la tierra. Por eso hoy, es el momento
de plantar mi PALOMA CUBALADA, la Bandera de la Libre Expresión y Comunicación de los Cubanos en todos los Hemisferios, la mejor libertad que podremos exhibir es nuestra LIBERTAD DE EXPRESION Y COMUNICACION ENTRE HERMANOS Y CUBANOS DEL UNIVERSO, porque ya somos eso: !HUMANIDAD, LIBERTAD, EXPRESION, COMUNICACION, UNIVERSO…! Gracias a todos los que han hecho posible, de una forma u otra, esta Movilización del 1 de Junio, los quiero como mis hermanos, José Antonio Gutiérrez Caballero (JOSÁN CABALLERO).
29-30 de mayo del 2009.
A CONTINUACIÓN TRANSCRIBO EL TEXTO COMPLETO
EXTRAÍDO DEL BLOG DE DI MARGA
TRANSCRIPCIÓN DE LOS COMENTARIOS DE DICHA ENTRADA EN EL BLOG DE DI MARGA
Una maravilla de cohesión, de buenas luces, cordialidad y energía, prueba de lo que se está logrando entre todos nosotros, que es la verdadera comunicación y expresión de la multiplicidad de criterios, caracteres y tendencias en el panorama socio-político y cultural de la Cuba sin fronteras. Eso es lo que ha generado el primer movimiento Con todas las banderas, preámbulo de la Movilización Web del 1 de Junio. Nunca abandonemos este diálogo plural, objetivo y entusiasta, que nos llena a todos de júbilo y bienestar colectivo. Arriba, Blogueros, estamos a un paso de la nueva, verdadera y pronta Libertad de nuestra Isla de CUBA.
JOSÁN CABALLERO
30 de mayo del 2009.
Diseño de Bandera Cubalada: Josán Caballero y GianPietro Cazzago.
Debe estar conectado para enviar un comentario.