LA DÉCIMA MARAVILLA: De las «Versiones de ACUARELA» a las «Décimas del Paisaje»…
El crítico Javier Guzmán Simón
habla acerca de ACUARELA,
decimario de Josán Caballero
LA DÉCIMA MARAVILLA
No puedo dejar de admirar a quien tiene la entereza de domeñar su lirismo y hacer que hable una fórmula estrófica ‘como Dios manda’.
Esto es lo que hace Josán Caballero, quien escribe su Acuarela, con óleos antiguos, de ésos que se hacen respetar.
Todo esto puede hallarse en Acuarela, cuyo subtítulo apunta a la perfilación de eternas “Décimas del Paisaje”, en donde sobresale un valor específico, que las convierte en supremas “aguadas” líricas.
Así mismo, Acuarela incluye significativas pinturas poéticas, extraídas de la inspiración personal, como una interiorización del yo lírico, con el entorno paisajístico de la flora, la fauna y la naturaleza cubana, en su esencialísima autoctonía.
A pesar de eso, Josán Caballero, mi amigo, no se queda ahí, sino que revisita la décima, en su concepción culta, en su raíz; buscando su fundamento, para hacerla más fructífera y susceptible de ser amplificada, diremos, sin temor a equivocarnos, que la reinventa, proporcionándole más alas, de las que acaso tuviera antes. Poema, y no colección de ellos, que se haya entrelazado, por un “pie forzado”, o repetición del último verso de cada décima, en el comienzo de la segunda.
De ahí que, al llegar al Paisaje Negro, que se continúa también en el Paisaje Infinito, vemos el fruto de su verso, en una verdadera esencialidad: la duodécima, según la denomina el propio Josán Caballero. Una especie de “estrambote”, que le permite crear esta nueva forma, la cual le confiere una cerrazón o andamiaje más explícito y perfecto, reinventando una nueva estrofa, con lo que hace su aporte mayor a las letras hispánicas, a medio camino, entre lo clásico y lo moderno.
Esta dinámica entre las estrofas octosilábicas, logra su apogeo en todo el libro, siempre que desarrolla un poema, a través de dos décimas apreciables, unidas por un “pie forzado”, que las arma, en una especie de “ventécima”, como titula Josán a esta original unidad estrófica, la cual perfila dentro de su magnífica Acuarela, cuya primera edición tiene lugar, durante 1980, por lo que hoy estamos asistiendo a la tercera publicación de dicho poemario juvenil.
Lo que más habría que resaltar aquí es el hecho de que sólo puede innovar, quien ha sido capaz de adentrarse a los mismos orígenes de los tropos y estrofas poéticas, de tal modo que ello le permite, desde la propia fuente primigenia, engendrar cambios considerables y consustanciales con la estructura, para propiciar esenciales mutaciones, dentro de una fórmula tan magníficamente constituida, como lo constituye la décima en propiedad.
Déjenme llamarles la atención, además, sobre las maravillosas ilustraciones, que realiza la poeta y diseñadora cubana, Margarita García Alonso, todo lo cual, junto a los versos de Josán, nos invitan a soñar, con los hermosos paisajes de nuestra amada Cuba.
Todo esto sería meritorio, para un poeta, pero, y ¿si les dijera que no es el Josán Caballero, que hoy conocemos, quien lo ha escrito? Tranquilos, que no es un alegato de plagio lo que voy a comunicarles. Y ¿si les dijera, que un desconocido chico, de tan sólo quince años, llamado entonces José Antonio Gutiérrez Rodríguez-Caballero, compuso Acuarela, en 1975, que les parecería entonces? Disculpen, pero esta insultante precocidad, me torna procaz, contra el cielo y los confines de la poesía más excelsa.
Acuarela, de Josán Caballero, constituye un esencial aporte, para nuestra poesía vernácula, no sólo por las numerosas “décimas del paisaje”, que logra reunir y engalanar en sí misma, sino por el intercambio y la renovación de una fórmula tradicional, la cual, en este poemario, se torna amplificada y en perenne vitalidad surtidora, digna de ser considerada, a la hora de plasmar los valores intrínsecos y extrínsecos de este tipo de creación, dentro del panorama universal de las letras hispánicas.
Javier Guzmán Simón
Sevilla, 20 de julio de 2010.
Este poemario se está vendiendo on line, como parte de las ediciones de un convenio de Abracalibro International Publishers, en Miami, y la Editorial Bubok, de España. Quien desee adquirirlo puede hacerlo, a través del siguiente link:
http://www.bubok.es/libro/detalles/187446/ACUARELA
José Antonio Gutiérrez Caballero
Miami, 21 de agosto del 2010.
22 agosto 2010 a 1:18 pm
Estas palabras de Javier Guzmán son bien justas, ya que las décimas de Josán Caballero me parecen magníficas, con una musicalidad y lirismo impresionante, y si a eso se suma que las escribió cuando era un adolescente, tengo que decirle a mi amigo, que me parecen una genialidad poética. Agradezco que pongas ejemplos de tu obra juvenil, porque sólo habíamos conocido los acrósticos y poemas de esta etapa, que son igualmente buenos, sin embargo, me encantan estas décimas y el logro de sus versos.
Me gustaMe gusta
22 agosto 2010 a 2:53 pm
[…] This post was mentioned on Twitter by Frank Caner, Cuba Tube, Protagonists, Hablemos Press, Cuba Robot and others. Cuba Robot said: #Cuba #RespetenDDHH LA DÉCIMA MARAVILLA: De “Versiones de ACUARELA” a “Décimas del Paisaje”…: El … http://bit.ly/9pUUhv #ReinaTamayo #OZT […]
Me gustaMe gusta
25 agosto 2010 a 2:02 am
Lo felicito, por tan maravilloso trabajo. Por algún tiempo he pensado poder publicar mi poemario «Cuba en Verso», que se encuentra en forma electrónica, bajo mi website:
http://www.cubaenverso.com, pero no he podido llegar a ningún arreglo satisfactorio, con ninguna de las casas editoras. Le agradecería alguna sugerencia acerca de este tema, ya que veo que ha logrado su objetivo, de una manera muy bella.
Gracias por cualquier ayuda que pueda darme.
Ada Bezos Castilla
ada@cubaenverso.com
adabezos@hotmail.com
Me gustaMe gusta
17 mayo 2018 a 8:56 am
Kurtis Dolinski
El crÃtico Javier Guzmán Simón habla acerca de ACUARELA, decimario de Josán Caballero LA DÉCIMA MARAVILLA No puedo dejar de admirar a quien tiene la entereza de domeñar su lirismo y hacer que hable una fórmula estrófica ‘como Dios manda’.…
Me gustaLe gusta a 1 persona
30 abril 2019 a 1:13 am
check out this one from Overcoders.com
LA DÉCIMA MARAVILLA: De las
Me gustaMe gusta
3 junio 2019 a 6:09 am
Hace poquito, terminé de leer tu «Acuarela», y qué más puedo decir, que no haya dicho el crítico y amigo Javier Guzmán Simón, además de los collages de la pintora-poetisa Margarita García Alonso.
Sólo decir, que cuando leí el poema o décime «paisaje en negro», se me erizaron los cabellos …; Tuve la sensación de estar asistiendo a un parto poético de la primera duodécima, como dice el crítico, una décima con un “estrambote” añadido por ti, inesperadamente, en ese momento de tu adolescencia, para crear algo nuevo. Josan es un poeta, un escritor, un innovador, siempre inquieto e inconformista, en el mejor sentido de la palabra, y busca siempre renovar y renovarse, como artista y creador, desde casi muy adolescente o niño precoz. Felicidades, Josan, y que la magia de tu savia roja, que corre por tus venas, no deje nunca de fluir en tu travesía literaria, que es tan magnífica, aunque no estés en tu Mesa Redonda real, sino en la del Gran Arturo, Caballero genuino.
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 febrero 2020 a 5:48 pm
Elite Proxies
El crÃtico Javier Guzmán Simón habla acerca de ACUARELA, decimario de Josán Caballero LA DÉCIMA MARAVILLA No puedo dejar de admirar a quien tiene la entereza de domeñar su lirismo y hacer que hable una fórmula estrófica ‘como Dios manda’.…
Me gustaMe gusta
23 febrero 2020 a 4:36 am
Sindy Lyn
El crÃtico Javier Guzmán Simón habla acerca de ACUARELA, decimario de Josán Caballero LA DÉCIMA MARAVILLA No puedo dejar de admirar a quien tiene la entereza de domeñar su lirismo y hacer que hable una fórmula estrófica ‘como Dios manda’.…
Me gustaMe gusta
23 febrero 2020 a 11:58 am
Madelyn Swedeen
El crÃtico Javier Guzmán Simón habla acerca de ACUARELA, decimario de Josán Caballero LA DÉCIMA MARAVILLA No puedo dejar de admirar a quien tiene la entereza de domeñar su lirismo y hacer que hable una fórmula estrófica ‘como Dios manda’.…
Me gustaMe gusta