Por JOSAN CABALLERO.
Hoy, se cumplen exactamente cuatro años, desde que nuestro gran amigo, más que hermano gemelo, GianPietro Cazzago, se negara a salir otra vez, en esta confusión de planos, que es la vida, y el 26 de julio del 2016, a su verdadera edad de «mago», con «58» años cumplidos, decidió elevarse, como alma que espera el infinito; sin abandonarnos, claro está, pues él vive y habita entre nosotros, con sus ases y dobles corazones , flores de bach, «lunellis», «bacteri positivi», y esperpentos, creando la mejor música, para la degustación y el placer de nuestros oídos y múltiples bocas. Este es un tercer homenaje, de los muchos que he de hacerle, sólo por ser un alma grande y noble, que no me cansaré de encontrar, recorrer y recordar, por los siglos de los siglos, sin Amén.
El número «58» significa «Mago» y «Retrato», en la Charada Chino-Cubana; mientras que el «59» se aviene con el «Loco», y ése sería la edad que estaría cumpliendo el 23 de enero del 2017, nuestro Piero, pues, él y su hermano gemelo Giuseppe (Beppe), nacieron ese día. Pero ya han pasado cuatro cumpleaños más,y aquí estamos, celebrando su nueva «sobrevida», otro 26 de Julio nuestro, para todos, con él a nuestro lado, bendiciéndonos y regocijándonos, con su alma viajera y comunicante-universal, y su corazón de angel luminoso, que nunca podremos desatar de nuestro sublime avatar…
Hoy hago el recuento del primer artículo que escribí por y para él, en el 2006, pero, publicado a comienzos de este blog, y de mi estancia en esta tierra de promisión, que es Miami, dentro del Sur de La Florida, lugar en el que acampé por ellos, mis hermanos y magos de la música «cuba-liana», ya que sus cuerpos llegaron de Brescia, pero sus almas son mitad cubana y mitad italiana.
Para ti, Piero Gemelli de siempre, y para Beppe, que también habitaron estas letras de emancipación, en espera de que muy pronto vean la luz tu acróstico y esa Hermosa entrevista premonitoria «Claro de Luna Interior para el Espíritu Floral de Gian Pietro», que publicara también un 26 de julio, pero del 2009, para mi Revista BRUJULAR DE MIAMI, de la que fueron verdaderos artifices y seguidores.
PRIMERA VUELTA A LA INFANCIA EN OCHENTA MUNDOS Y LA PRIMERA IMAGEN QUE TE HICE
Gian Pietro Cazzago, más conocido artísticamente entre nosotros como Piero Gemelli, nace en Brescia, al Norte de Italia, junto a su gemelo Giuseppe, el 23 de enero de 1958, quienes siempre han visto o valorado la vida como una dualidad de vasos y almas comunicantes.
Por eso, desde pequeño, Piero desenvuelve su creatividad a través de dos vertientes artísticas bien definidas, la música y la pintura, respectivamente. Esta segunda de una manera mucho más autodidacta, pero sin dejar de mostrar su fuerza y sello particulares, inmerso dentro de una estética naif, que no descarta su intimidad ingenua y una especial cosmovisión ético-filosófica, que lo acercan, aún sin proponérselo, a lo mejor de la tradición pictórica y literaria, que gira en torno a los espacios altamente semantizados por autores como Charles Perrault (Caperucita), Jonathan Swift (Gulliver y su saga de aventuras), Hans Christian Andersen (La Sirenita y su pléyade de personajes infantiles), Lewis Carroll (Alicia en el país de las maravillas), Carlo Collodi (Pinocho), Hermann Melville (Moby Dick), Antoine de Saint-Exúpery (El Principito), Tove Jackson (La Familia Mumín), Michael Ende (Momo y La Historia Interminable), J.R. Tolkien (El señor de los Anillos), C.S. Lewis (Las crónicas de Narnia), o más recientemente, J.K.Rowling (Harry Potter y sus simpáticos amigos magos), entre otros.
De ahí que durante casi más de veinte años, Piero Gemelli (según se le conoce en el medio artístico italiano más entrañable y selecto), se convierta en el conceptualista ilustrador de parábolas infantiles legendarias, que si bien no han visto aún la luz editorial, muy pronto han de formar parte de nuestro proyecto promocional en torno a LA LIBRERÍA DE LOS NIÑOS HISPANOS, como parte de las propuestas de mi corporación ABRACALIBRO International Publishers, creada precisamente para dar respuesta editorial a creaciones suyas y nuestras, tales como El Libro del Gato Totó (1990), o Los Lunelli (1998), junto a una decena de historias ilustradas por el estilo, mantenidas bajo la custodia de su autor, sin embargo, próximamente merecerán la preferencia de editores y lectores, ya sean grandes o chicos, sin viceversa, reunidos, igualmente, alrededor de un espacio común, que quien escribe estas letras se encuentra perfilando, para el sano esparcimiento y el encauce de la apreciación y vocación infantiles en la ciudad de Miami, que se se ha de convertir en LA PECERA MÁGICA: Primer espacio alternativo, interactivo e inter-espacial de los niños artistas, Trotamares de la imaginación universal.
Paralelamente a su exitosa labor de músico, guitarrista y compositor (acompañando con su talento a figuras claves del mundo artístico italiano, de la talla de una Ornella Vanoni o Patty Bravo, y más recientemente, a un Eros Ramazzotti, en su gira por América) llega escoltado, a perpetuidad cómplice, por su hermano gemelo Giuseppe —Beppe— Cazzago, quienes se hermanan plásticamente, para intervenir todos los espacios (reales y míticos) por donde pasan, y como por arte de magia cobran nueva vida paredes, muebles, techos, jardines. patios (propios y allegados), con personajes salidos de un universo plagado (realmente plenado) de batteri positivi, como una exacta antinomia o analogía por oposición, donde estos organismos microscópicos, que ellos nos regalan, llegan armados por su ficción, de una fuerza positiva arrolladora, capaz de mover y curar al
mundo (inimaginado y por imaginar), a diferencia de lo que provocan verdaderamente estos microbios y alimañas en la realidad. Todo ello nos permite aseverar que los Gemelli son como dos magos italianos que llegaron a Miami desde 1997, para quedarse entre nosotros, pintándonos, re-decorando y embelleciéndonos la vida, con la sola varita mágica de sus limpios corazones y su eterna niñez.
JOSE ANTONIO GUTIERREZ CABALLERO
Miami, 27 de abril del 2006.
Incluyo además uno de los poemas que más le gustaban, y que pudieron haber surgido por él, pero jamás se lo comenté:
EPITAFIO APOCRIFO
En esta confusión de planos que es la vida
él llegó a improvisar una imagen perfecta:
fingía ser un brummel mientras rodaba el filme:
A solas se imponía terminar la secuencia
cuando imitaba a robins hasta intranquilizarse
y llenar la pantalla con una zanahoria:
La misma que lanzaba al peor atrezzista
por sus papeles mudos mediocres felonías…
La mismita cabeza de Piero en el banquillo
esperando su turno para entrar a la escena
con un salto de aplausos y parodias mortales
donde (in)conscientemente proponía los gags
para su ultimo film o el próximo poema
del que ya no sería furtivo guionista
sino aquel acusado de empujarnos al borde:
por haberse negado a salir otra vez
en esta confusión de planos que es la vida.
Cuba, 26 de enero de 1986 – Miami, 26 de enero del 2017
Miami, 26 de julio del 2020.
Debe estar conectado para enviar un comentario.