Es un agazajo, para mí, recibir este Premio «Segundo Aniversario de VIVERO LITERARIO 2011», a través de las manos poéticas de Inés de Cuevas, profesora universitaria, escritora y periodista venezolana, que vive en la ciudad de Mérida, pues me consta la dedicación, que le toma a sus bitácoras, junto a la labor encomiable que realiza, con los niños y la creación destinada a ellos, en especial, porque un día como hoy, precisamente, 3 de marzo, pero de 1993, llegué a Venezuela, específicamente a Caracas y Cumaná, Ciudad Primogénita del Continente Americano, para preparar la logística de una gira artística, con mi Grupo Teatrova de Cuba, que nos prolongó por varios años en ese glorioso país, incluido el estado Mérida, donde vive nuestra insigne poeta Inés de Cuevas. Seguir leyendo
Archivo de ABRACALIBRO
Josancaballero’s Blog obtiene el Premio «Segundo Aniversario de VIVERO LITERARIO 2011», desde Mérida, Venezuela…
Posted in A VUELO DE PÁJARO with tags ABRACALIBRO, Abracalibro International Publishers, Aguaya Berlín, Blog Para los futuros blogueros, Blog Vivero Literario, COMUNICASIBER, Creabloggers, departamento de Artividades Culturales Universidad de La Habana, Grupo Teatrova de Cuba, Inés de Cuevas, Josancaballero's Blog, Por entre los sueños: cantos, Premio Segundo Aniversario de Vivero Literario 2011, Venezuela on 3 marzo 2011 by josancaballeroJOSANCABALLERO´S BLOG CUMPLE 21 MESES DE VIDA PRODUCTIVA Y CREATIVA
Posted in ANIVERDIARIOS with tags ABRACALIBRO, Brujular, COMUNICASIBER, Creabloggers, Ferias del Libro, Josancaballero's Blog, José L. Martel, Mensuarios del Blog on 18 enero 2011 by josancaballeroHoy 17 de enero del 2011, Estados Unidos honra a un líder asesinado, Martin Luther King Jr., luchador incansable, por las libertades de los negros, quien abogó en contra de la discriminación y a favor del respeto pleno a los derechos humanos, en igualdad de condiciones para los ciudadanos estadounidenses. Todos le rendimos homenaje a ese prócer indiscutible de esta gran nación.
En este día, la Comunidad de Comunicadores de Iberoamérica (COMUNICASIBER) felicita el trabajo constante, creativo y precursor, en sus veintiún meses de vida dentro del ciberespacio universal, a una bitácora impulsora de las comunicaciones digitales, como lo es JosanCaballero´s Blog, que durante esta semana se encuentra de fiesta. Su administrador y creador, José Antonio Gutiérrez Caballero (JOSAN), poeta, periodista y editor, al frente de su Corporación Abracalibro International Publishers, cumplió y seguirá cumpliendo aniversarios, los 15 de cada mes. Ganador de varios premios internacionales y recientemente galardonado por tres de sus libros, que presentara en las pasadas Ferias de Miami y Guadalajara, Jalisco, México, respectivamente. Seguir leyendo
Tres décadas de ACUARELA, en la Literatura Cubana para niños y jóvenes
Posted in CULTURALETNIAS with tags ABRACALIBRO, Acuarela, Concurso 13 de Marzo 1978, Décima, Duodécimas, Editorial Bubok, Félix Rodríguez Toca, Javier Guzmán Simón, Josan Caballero, Jose Antonio Gutierrez Caballero, Margarita García Alonso, Rafaela Chacón Nardi, Vicente Espinel, Waldo González López, Wichy Guerra on 16 agosto 2010 by josancaballeroLAS DÉCIMAS Y DUODÉCIMAS JUVENILES
DE JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ CABALLERO
Como parte de la celebración, por los dieciséis meses de JosánCaballero’s Blog, les presentamos una muestra del poemario ACUARELA: Décimas del Paisaje, en el treinta aniversario de su edición príncipe, la cual tuvo lugar en 1980, mientras su creador, José Antonio Gutiérrez Caballero (Ciudad de La Habana, 1959), trabajaba como Jefe del Departamento de Literatura, en la Dirección de Cultura del Poder Popular, en Plaza de la Revolución. Seguir leyendo
PIÑATA DE LOS PREMIOS ENIGMA DEL TROTAMAR
Posted in ABANDER-ARTE with tags ABRACALIBRO, Abracalibro International Publishers, Adivinanzas, Charadas, Día Internacional del Amigo, Divertimentos, Enigmas, Fundación Promotora Editorial Abracalibro, Josancaballero's Blog, Premios Enigmas del Trotamar, Trotamar, Zapato Ciudad de los Deseos on 23 julio 2009 by josancaballero
Por JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ CABALLERO
“Llévese el suyo, o el de otro, si lo llega a Adivinar”
Estimados blogueros y lectores, me habría gustado tanto hacer coincidir la entrega de estos premios a ustedes, con el Día Internacional del Amigo, que se festejó el pasado lunes 20 de julio, precisamente unido a la celebración de los primeros tres meses de JosanCaballero’s Blog y de los doce años de mi Fundación Promotora Editorial Abracalibro, que ahora se convierte en ABRACALIBRO International Publishers, pero el propio enredijo laboral, me han impedido romper, amorosamente, la enorme Piñata de los Premios Trotamar, que con especial gusto hoy abro ante todos nosotros, los niños que llevamos dentro, entre papalotes, banderas, historietas, canciones, caramelos, pitos, matracas y cotillones, que son sólo el símbolo, de que estamos vivitos y coleando, más que disfrutando esta infinita libertad de expresión e impresión, que se amplía a la comprensión y la comunicación universales.
Trotamar es la mejor distinción que he encontrado, para nombrar a los eternos buscadores de tesoros infantiles, a los papaloteros de la imaginación y la libertad creativa, para quienes la vida es algo más que amanecer y anochecer en círculos concéntricos, porque mientras haya sueños por conquistar y rehacer, ciudades que construir o visitar, libros y oficios infinitos para crear o exponer, personas y mascotas que encontrar y convocar, siempre habrá un trotamar a punto de nacer, crecer, llegar o partir en cualquier realidad, espacio, camino y/o avatar, hasta unirse con sus seres afines y concordes, con los que entonar la balada infinita de los marítimos valles, las sabanas ciudades o los míticos celajes, que nos habitarán y sobrevivirán a través de los tiempos y las edades.
Por eso, este Premio Trotamar es diferente a los demás, ya que para recibirlo o llevárselo, quien es postulado deberá dejar, entregar, salvar, rescatar, un sueño o duende, algo así como una breve misión y visión para los demás, que será su máxima de acción, poder o lucha, su infinito avatar, que a partir de ese momento deberá colocar en la cabecera de su Blog, y entregarlo a otros trotamares manifiestos, que decidan hacer lo mismo con sus vidas o con la de sus amigos, pues igualmente, pueden llevárselo en el nombre de ese otro amigo, también ofreciendo la contraseña de su enigma o visión para legarlo y delegarlo a los demás.
Trotamar es también un Premio Zapato Ciudad de los Deseos, porque en él habita nuestro niño interior, libre, preso, invisible, jugando o descansando, y sólo nosotros lo podremos ver, llamar, salvar o liberar, por medio de las palabras mágicas que creemos para hacerlo. De ahí que me guste este inusual Premio Enigma de Josán, que sólo se llevarán los que descifren el avatar o espacio en que los vi, poéticamente, jugueteando con su niño interior, descubriéndose ante mí, como el mejor y más confidencial amigo de la niñez.
Sin más preámbulo, corro a dar los tiernos golpecitos a esta nueva Piñata de Josán, la de los Premios Enigmáticos Trotamar. Se los repito, es muy sencillo, sólo tienen que descifrar, como en una adivinanza o charada, el nombre de ustedes, que se esconde detrás de cada frase. También puede pasar, que alguno descifre el de otro trotamar. Igualmente se lo puede llevar y entregar a quien lo ha descubierto, y a cambio, ha de llevarse el suyo para su lugar.
Todos pueden participar, aquellos que incluso, ni yo he debido pensar, porque lo que se quiere y busca aquí es estimular las capacidades de creatividad y amistad entre todos nosotros, acercarnos infinitamente, más y más. Por eso, todos los blogs, artistas y amigos pueden participar. Yo sólo he abierto el Arca infinita y mágica de los Premios Trotamar, que son un canto al enigma de la vida, como un galardón a la amistad sin límites, al supremo juego y la eterna libertad de soñar, pensar y volar, desde todos los ámbitos que podamos idear, pero aún más, más, más…
Los que no sean adivinados, ahí se quedarán, y serán, en breve tiempo sustituidos por otros, y otros más, para hacer de ello un reto y un estímulo a nuestra infinita capacidad de invención, de ir cada día más allá.
De ahí que, sorpresivamente, cada semana aparecerán más refranes-adivinanzas de los blogueros, visitantes, lectores o turistas trotamares, más y más, que sencillamente se lo llevarán aquellos que logren descifrar el enigma de la Amistad, y dejar aquí, bien la respuesta, con un nuevo refrán o avatar del Blog reconocido, o simplemente el nombre del trotamar representado, y ya está. A cambio, también se llevará su trofeo, que ésa es la nueva forma de ganar, y regalar el otro premio a su amigo o avatar.
Se aceptan recomendaciones, pero nunca reclamaciones, ni críticas, porque a premio regalado, no se le mira el trotamar, así que empecemos con los primeros veintiuno convocados, para que se puedan descifrar, como similares Avatares del Dueño de los Caminos y las Llaves, dándonos su Iré en cada frase, y espantando el Osobbo de nuestro lado.
Piense bien, tómese el suyo,
sin armar ningún barullo…
Adivine, o váyase sin rabiar,
si aquí no vale protestar,
porque puedes regresar,
y en medio de tanto embullo,
adivinas cuál es tuyo
y te vas con TROTAMAR.
PRIMERA PIÑATA DE LOS ENIGMAS TROTAMAR.
Trotamar Uno
Salgo de mi interior:
Mi libertad es encontrar
ese enigma tricolor,
que me permito regalar.
Trotamar Dos
Enseguida te compongo
mil imágenes en coro,
como si fueran un foro
“en-videando” lo que pongo.
Trotamar Tres
Pinta, disfruta, entretiene
maravillosa activista.
Sobresale por artista,
en oficio que interviene.
Trotamar Cuatro
Recopila como atiende
sus hábitos de cuentista,
y aunque pueda darte pistas
cuida trastos, libros, duendes.
Trotamar Cinco
Como nadie vehemente,
llega con su afán abierto,
y aunque no hayas descubierto,
Espejo es su ansia inminente.
Trotamar Seis
Letra que emana diversa,
adonde todos confluyen:
Entre enredos, no concluyen
lo que en sus foros conversan.
Trotamar Siete
Muestra lo que ya no tiene
o tuvo viajando el pecho,
como un libro, que deshecho
dice más lo que conviene.
Trotamar Ocho
Sátiro avanza seguro,
a pesar de haber salido
con Nympha, en rumbo asistido,
como un apócrifo puro.
Trotamar Nueve
Aparece con modales:
de generación tranquila,
pero se pone las pilas,
pues de niña no se vale.
Trotamar Diez
Se la pasa interviniendo
todo lo que, al paso, ve:
Sus imágenes, lo sé,
dicen más…¡Él es tremendo!
Trotamar Once
Su estirpe ha sido extirpada
por su propia libertad.
Ella abraza otra ciudad,
en su nueva encrucijada.
Trotamar Doce
Trazos duros y matices
Noti-trae el blog atento,
que a pesar de los intentos,
no cambian sus directrices.
Trotamar Trece
Color más tierno no he visto,
en su desgarrado entuerto:
¡Moros, cristianos, no han muerto
el coloquio, luego existo…!
Trotamar Catorce
Nombre y trazos de payaso,
que han hecho blog atrevido.
Si miras dentro, no has ido,
ni a la mitad de sus trazos.
Trotamar Quince
El conjunto donde viven,
entre expresiones se suma,
con gaviotas, que en la bruma,
sus libertades exhiben.
Trotamar Dieciséis
Singular desconocido,
que se nos presenta vivo,
con sus trazos positivos
Trotamar Diecisiete
Unicolor que diluye
Espiritual más suprema.
He aquí su mayor emblema,
como el que llega y se incluye.
Trotamar Dieciocho
Encontrado en numerosos
sitios amados y extraños:
Con la Verdad y unos años,
se han vuelto más milagrosos.
Trotamar Diecinueve
Si muestras lo que me enseñas,
puede que nada yo vea,
pero si enseñas tu idea,
claramente que te adueñas.
Trotamar Veinte
Por hoy no sé si respetan
las ventajas de su oficio,
que no hay mejor maleficio,
cuando aquéllas nos recetan.
Trotamar Veintiuno
Dicen mucho, pero pocos
deambulan con sus verdades,
que en los foros, nimiedades
hablan mucho de esos locos.
Hasta aquí el divertimento, un primer intercambio de enigmas y sonrisas. Espero haberles hecho pasar un rato agradable con esta invención, que de seguro promoverá muchas otras, y nos hará reflexionar, a la par que acercarnos a nuestras visiones y misiones colectivas, permitiéndonos festejar la maravilla de estar juntos y compartir esta magia infinita de estar juntos, comunicándonos y convocándonos, en plenas facultades y libertades…
Recuerden que los deseen participar, van a dejarme su mensaje entre los comentarios, como que han adivinado, el suyo o el que sea, y se lo llevan enseguida, sin mucho que pensar…Gracias y hasta la próxima entrega, que será el viernes, donde entregaré igualmente otros tres premios, que me han sido delegados, para que yo, a su vez, se los entregue a muchos de ustedes.
JOSÁN CABALLERO
23 de julio del 2009.
PRIMERA ENTREGA DEL INTERCAMBIO CREATIVO ENTRE CABALLEROS DE OTRAS MESAS NO REDONDAS
Posted in CONCURSONES with tags ABRACALIBRO, Blogosfera Cubana, BRUJULAR DE MIAMI, Campaña Mundial Papaloteando Banderas por la Libertad de Cuba, CRESTUS G., Educación para el patriotismo, Falsas doctrinas, funciones de la obra literaria, IRÁN, Iván Ramos castro, libro-juguete, NEDA, Papaloma Cubano, Papalote, Papaloteros Cubanos, Papalotes con Banderas, Papanbúho habanero, Papatijo Enamorado, PapAve Fénix Insular, Resistencia popular iraní, Willi Trapiche on 28 junio 2009 by josancaballeroPor José Antonio Gutiérrez Caballero.
Queridos lectores, blogueros y seguidores, amigos todos, hoy Josancaballero’s Blog estrena una Sección, que he titulado CONCURSONES, la cual, por espacio de mes y medio, quedará abierta para todos los que deseen participar, con sus aportes creativos, bien sea, en los diversos géneros artístico-literarios, ya sea poesía, narrativa, testimonio, periodismo, música, incluida la canción, tanto como en la pintura, entiéndase aquí igualmente, en cualquiera de sus manifestaciones, así como el video y el corto cinematográfico, para que se llegue a conformar, durante ese tiempo, un conjunto de obras, que independientemente de ser premiadas o no, sirvan para conformar una especie de contribución artística, en torno al tema que se proponga como idea central, capaz de incitar la promoción y transmutación del hecho cultural en sí mismo, pero siempre dentro de una atmósfera sana y colectiva, que es la que propiciará el desarrollo y la edición de antologías, cds musicales, exposiciones y videos con un objetivo común: Imbricarnos, contaminarnos y encaminarnos, en el mejor de los sentidos, para lograr obras de creación colectiva, que puedan ser ordenadas, reunidas y mostradas como un todo único, cada cierto tiempo, dentro de la Editorial ABRACALIBRO y la propia Revista BRUJULAR DE MIAMI, que este mes de julio, recién dará a conocer su Edición Especial Los Fundadores.
Queda claro que todos pueden participar, tanto niños como adultos, y con un máximo de tres obras por autor, sin distinción de género o especialidad. El único elemento a tomar en cuenta es que sean obras originales, de cualquier extensión y género, que serán publicadas, primeramente en este Blog, y en la medida en que sean previamente seleccionadas, integrarán un Blog especial, para, finalmente integrar, las destacadas, una especie de Antología Premiada, que será publicada, bajo el sello de Ediciones BRUJULAR, con su correspondiente derecho de autor y la participación de sponsores y patrocinantes, en las categorías que ya han sido anunciadas, pero que puedeen convertirse luego en obras unitarias, antes de terminarse el período de recepción y prepublicación virtual de las mismas, que será, desde hoy, 28 de junio, hasta el 14 de agosto del 2009, respectivamente, siempre y cuando aparezcan regidas todas bajo el lema general o particular de NEDA y el nacimiento de una nueva ideología revolucionaria emancipadora iraní, más allá de la Resistencia popular y el enfrentamiento social ocurrido en el marco de las actuales Elecciones 2009, cuyas obras premiadas serán publicadas, y donadas a este heroico pueblo del Oriente Medio, en actos conmemorativos, en que estrecharemos lazos solidarios y culturales.

El primer Cartel preseleccionado en la modalidad de GRÁFICA, realizado por Willi Trapiche: Se llama IRAN, pero yo le pondría IRÁNNACE, o IRÁN RENACE, Josán Caballero.
Hoy ya sometemos, a la consideración de ustedes, el primer texto breve, más como acicate de lo que vendrá, que como obra en sí misma, porque sabemos que el propio autor de esta entrada, nos entregará otras mucho más memorables, sin embargo, sirva ésta de preámbulo de nuestra Sección de marras. Semanalmente iremos informando las obras preseleccionadas, que serán incluídas en un Blog Especial, que será dado a conocer oportunamente, y en donde ustedes dedicidirán, igualmente con sus votos, en un cincuenta porciento de la selección. Sin más dilación, aquí está ese primer texto. Gracias por su atención y apoyo desinteresado. Agradecemos cualquier sugerencia que puedan hacernos llegar, por medio de los comentarios del Foro en este Blog, o alguna recomendación de obras, igualmente, al correo brujulardemiami@live.com.

Otra de las obras preseleccionadas en la especialidad de CARTEL, de Willi Trapiche: NEDA.
NEDA: DE CARA AL CIELO, LIBERADA
No existe crimen más aberrante, que el que se ampara, en nombre de la seguridad nacional, cuando al mismo tiempo detrás de sus bambalinas sotánicas, conducen en diestra siniestra, al caos, al miedo y a la inseguridad. Ya no es la lanza hurgando entre costillas a algún crucificado. No es el terror nuclear, arrasando ciudades. Es la bala asesina que aguarda en cada esquina, de cada barrio en callejón, sin importar el tiempo. Se mata a día claro. Cuando Caín despierta, hasta los monjes se apartan del Profeta.

Time, Iran, Hitler: El tercer affiche preseleccionado sobre el tema. Que venga el autor a reclamar su premio aquí a nuestro Blog, pues no sé a quién pertenece, pero es muy bueno. De quien seas, lo felicito. Josán Caballero.
NEDA SOLTANI
Su belleza iluminaba en tierra
cual resplandor de todo el universo.
Era infinitamente inclaudicable
como la voz de un pétalo en la rosa.
Como trozo de pan, aire volatil
sobre la hambrienta mesa desangraste.
Allá en tu tierra Media en que libraste
tu más santa razón, pero los popes,
no entienden del contexto la ternura
prendada en sacrificio tras la duda,
y así de cara al cielo, arrebatada
caes sobre tu suelo liberada
como dormida en brazos de tu pueblo
y otro despierto, más, sangrado y yerto.
Crestus G.
Chileno
Isla de Margarita, Venezuela.
Obra Preseleccionada en la Especialidad de Poesía,
de Iván Ramos Castro.
El segundo tema elegido, es el que hemos venido promocionando hace casi un mes, pero que podrá prorrogarse, independientemente de la fecha de nuestra Jornada del 1 al 5 de julio, Papaloteando Banderas por la Libertad de Cuba. O sea, que independientemente del desarrollo de la actividad sobre los Papalotes Banderas, este próximo domingo 5 de julio, éste será sólo el comienzo, pues, he aquí otro de los temas en que se puede participar en CONCURSONES, igualmente en todas las modalidades. Esta vez haremos un enlace con los Blogsconbanderas.blogspot.com y Blogssinbanderas.blogspot.com, para unir y reunir fuerzas en común, de tal modo que podamos igualmente seleccionar los mejores diseños de banderas, al igual que los de los Papalotes, e incluso el autor puede concursar con la historia de su bandera, o lo que desee relacionar al respecto.

Mis Papalotes con Banderas, y los primeros Papalotes, ya preseleccionados: el Papalote Bandera de Chiquita Cubana, nuestra Margarita García Alonso, el de Cubaleah, diseño de Willi Trapiche (secundado y propuesto, a su vez por el Blog Negros Cubanos, en la persona de Ignacio Teodoro Granados, aunque él tiene igualmente que proponer uno de los suyos), y el Papalote de Cero Circunloquios, creado por Niurki y Ley Martínez.
Ya lo saben, en el caso del Movimiento Con todas las Banderas, todos están participando ya, y muy pronto declararemos los preseleccionados, mientras que en mi Campaña Mundial Papalotes con Banderas, sólo están, hasta ahora, concursando 15 blogueros, pero pueden hacerlo todos, y además cualquier no bloguero que lo desee, juntos con los lectores y creadores que así nos lo manifiesten. Los diseños y las historias de sus Papalotes con Banderas serán incluidos todos en una Antología Especial, preparada al efecto, en donde aparecerán, primeramente, los premiados, en sus distintas especialidades, y luego todos los demás, diseño que deberán llevar a la práctica, o sea, a la realidad, porque, para la segunda quincena de agosto, tendremos la organización necesaria para hacer volar esos papalotes, y se darán otros premios de ejecución, como se hace con las obras o carrozas de plaza, entre los barrios en la ciudad de Remedios: una tradición papalotera, que queremos rescatar, en todas sus variantes, por eso, ofreceremos talleres y cursos de cómo hacer papalotes, coroneles, etc.
Esta publicación se destinará a las fundaciones, escuelas y bibliotecas cubanas, tanto dentro, como fuera del país, para que tanto las generaciones actuales, como las venideras, tengan una exacta noción de qué hicimos nosotros, los integrantes de la Blogosfera Cubana, con respecto a nuestra resistencia y voluntades para encarar los esenciales problemas de la realidad insular. Una nueva forma de romper el cerco y la censura del régimen cubano en la Isla, porque quién no puede hacer o tener un papalote casero. Ya verán cómo comienzan hasta a prohibir los Papalotes y sus distintos colores, máxime si ellos se parecen a las banderas. Se pondrán sicóticos, más de lo que están. A qué niño ó adulto podrán reprimir, porque esté empinando su Papalote en el Malecón, o en cualquier Plaza, calle, barrio o campiña. Si lo hacen, ésta será una evidencia mayor de que es cierto lo que les digo, junto al hecho de estar en el camino de la verdadera realización de nuestras libertades, primero en cualquiera de los cielos, luego en el cielo cubano nuestro.

Mis Papalotes con banderas sin pintar, diseño de Josán Caballero, y realización de él con Piero Gemelli, el amigo e ilustrador italiano, que le ha prestado hasta sus colores, para que Josán culmine su labor, según la Libertad ordena, y Cuba manda.
El martes 30 de junio daré a conocer, de esos blogueros que ya han entregado sus Papalotes, los preseleccionados por diseño e historia, que muchos de ustedes no me la hecho llegar aún, y es importante que lo hagan, en donde manifiestan y caracterizan los elementos que constiyen su Papalote Bandera, y por qué ése y no otro atributo es el que integra su mascota celestial. Recuerden que pueden entrar a PapalotesconBanderas.Blogspot.com, o enviarlo a papalotesconbanderas@gmail.com, que serán muy bien recibidos y analizados como debe ser. Una buena manera de protestar constructiva y patrióticamente, de ahí que todos tengamos en esa antología creativa el móvil estratégico, para realizar una de las mayores educaciones patrióticas, que se haya hecho jamás con el pueblo cubano, por cuanto estaremos entregando un libro de texto, cuya función lúdicra, relativa al juego, no va a pugnar, de ningún modo, con la función cognoscitiva o estética, ya que cubrirá las funciones más importantes de la literatura, en tanto será un cuaderno con todas las de la ley, que sin aparecer, ya se está perfilando como una opción creativa para nuestros niños y jóvenes cubanos, que son quienes más necesitan de un material como ése, que será a la vez, un libro-juguete, porque contendrá la manera más fácil y apropiada de construir los Papalotes Banderas, tipos de ellos, con lo cual creará y/o reiventará una nueva tradición de papaloteros cubanos, que se perfila, sin haberse hecho aún, como una brecha proactiva, para el cambio de noción nacionalista y el ideal de nación que toda persona debe poseer, para que permanezcan los verdaderos valores y la conciencia ciudadana de los seres humanos, en tanto seres sociales, sin tendencias paralizantes, traumas, intolerancias o maniqueísmos.

Mis papalotes banderas en La Habana: El Papaloma Cubano, el Papanbúho Habanero y el Papatijo Enamorado, son las tres propuestas de Josán Caballero, junto al PapAve Fénix, que pueden verlo en el dibujo anterior.
Tenemos que volver nosotros a la gestación de un nuevo tipo de educación para el patriotismo, como ocurrió en el siglo XIX, con nuestros grandes hombres, que todos fueron magníficos maestros, forjadores de conciencias y voluntades. Eso es algo que se debía comenzar por hacer acá, ir preparando a nuestros hijos, y a todos los niños en general, en una especie de cátedra patriótica, para que no puedan ser adoctrinados por nadie, por ningún gobierno, ni tendencia alguna, de tal modo que se vaya forjando la conciencia, para que incida en la voluntad, que eso es lo terrible que ha sucedido en Cuba, que han ido condicionando un ser humano miedoso, huidizo, irresponsable, pseudoprotegido, que no tiene confianza de nada, por cuanto, a la hora de asumir su realidad, se vuelve torpe, apático, abúlico, y todo ese conjunto de trastornos psicopáticos y sociopáticos, que actúan en detrimento de la psicología social y personal, así como del desarrollo de un verdadero perfil político e ideológico de cualquier niño o joven que pretendemos formar o promover dentro de un esquema de evidente voluntad o educación para la resistencia, que, según lo han estudiado y conjeturado mucho, depende en gran medida de la cultura y el acervo ideológico y patriótico que le has logrado insuflar a esos seres, para que no se vuelvan, por un lado, autómatas, o por otro, apáticos e irreverentes, iconoclastas sin remedio, ni valores adecuados. Eso es lo que siempre han promovido los falsos líderes y sus adoctrinamientos per sé, o por que sí, que sólo conducen a una sociedad enferma, individualista, egoísta, perdida y sin propuestas colectivas de interés. Por ello, la Campaña Mundial Papaloteando Banderas por la Libertad Total de Cuba.
JOSÁN CABALLERO
28 de junio del 2009.
EL MAGO PIERO GEMELLI Y SUS ALMAS COMUNICANTES
Posted in OCHENTA MUNDOS with tags ABRACALIBRO, Autores clásicos y contemporáneos para niños, Eros Ramazzotti, Gian Pietro Cazzago, Giuseppe Cazzago, Ilustración Infantil, La Pecera Mágica, Librería de los Niños Hispanos on 13 mayo 2009 by josancaballeroPRIMERA VUELTA A LA INFANCIA EN OCHENTA MUNDOS
Gian Pietro Cazzago, más conocido artísticamente entre nosotros como Piero Gemelli, nace en Brescia, al Norte de Italia, junto a su gemelo Giuseppe, el 23 de enero de 1958, quienes siempre han visto o valorado la vida como una dualidad de vasos y almas comunicantes.
Por eso, desde pequeño, Piero desenvuelve su creatividad a través de dos vertientes artísticas bien definidas, la música y la pintura, respectivamente. Esta segunda de una manera mucho más autodidacta, pero sin dejar de mostrar su fuerza y sello particulares, inmerso dentro de una estética naif, que no descarta su intimidad ingenua y una especial cosmovisión ético-filosófica, que lo acercan, aún sin proponérselo, a lo mejor de la tradición pictórica y literaria, que gira en torno a los espacios altamente semantizados por autores como Charles Perrault (Caperucita), Jonathan Swift (Gulliver y su saga de aventuras), Hans Christian Andersen (La Sirenita y su pléyade de personajes infantiles), Lewis Carroll (Alicia en el país de las maravillas), Carlo Collodi (Pinocho), Hermann Melville (Moby Dick), Antoine de Saint-Exúpery (El Principito), Tove Jackson (La Familia Mumín), Michael Ende (Momo y La Historia Interminable), J.R. Tolkien (El señor de los Anillos), C.S. Lewis (Las crónicas de Narnia), o más recientemente, J.K.Rowling (Harry Potter y sus simpáticos amigos magos), entre otros.
De ahí que durante casi más de veinte años, Piero Gemelli (según se le conoce en el medio artístico italiano más entrañable y selecto), se convierta en el conceptualista ilustrador de parábolas infantiles legendarias, que si bien no han visto aún la luz editorial, muy pronto han de formar parte de nuestro proyecto promocional en torno a LA LIBRERÍA DE LOS NIÑOS HISPANOS, como parte de las propuestas de mi corporación ABRACALIBRO International Publishers, creada precisamente para dar respuesta editorial a creaciones suyas y nuestras, tales como El Libro del Gato Totó (1990), o Los Lunelli (1998), junto a una decena de historias ilustradas por el estilo, mantenidas bajo la custodia de su autor, sin embargo, próximamente merecerán la preferencia de editores y lectores, ya sean grandes o chicos, sin viceversa, reunidos, igualmente, alrededor de un espacio común, que quien escribe estas letras se encuentra perfilando, para el sano esparcimiento y el encauce de la apreciación y vocación infantiles en la ciudad de Miami, que se se ha de convertir en LA PECERA MÁGICA: Primer espacio alternativo, interactivo e inter-espacial de los niños artistas, Trotamares de la imaginación universal.
Paralelamente a su exitosa labor de músico, guitarrista y compositor (acompañando con su talento a figuras claves del mundo artístico italiano, de la talla de una Ornella Vanoni o Patty Bravo, y más recientemente, a un Eros Ramazzotti, en su gira por América) llega escoltado, a perpetuidad cómplice, por su hermano gemelo Giuseppe —Beppe— Cazzago, quienes se hermanan plásticamente, para intervenir todos los espacios (reales y míticos) por donde pasan, y como por arte de magia cobran nueva vida paredes, muebles, techos, jardines. patios (propios y allegados), con personajes salidos de un universo plagado (realmente plenado) de batteri positivi, como una exacta antinomia o analogía por oposición, donde estos organismos microscópicos, que ellos nos regalan, llegan armados por su ficción, de una fuerza positiva arrolladora, capaz de mover y curar al
mundo (inimaginado y por imaginar), a diferencia de lo que provocan verdaderamente estos microbios y alimañas en la realidad. Todo ello nos permite aseverar que los Gemelli son como dos magos italianos que llegaron a Miami desde 1997, para quedarse entre nosotros, pintándonos, re-decorando y embelleciéndonos la vida, con la sola varita mágica de sus limpios corazones y su eterna niñez.
JOSAN CABALLERO
Miami, 27 de abril del 2006.
Debe estar conectado para enviar un comentario.