Les presento una excelente crónica del escritor y poeta, Alexis Romay, cuya bitácora, Belascoaín y Neptuno, es una de las más destacadas, entre las que desarrollan los blogueros cubanos, en los Estados Unidos, especialmente en Nueva York. Seguir leyendo
Archivo de Alga Marina Elizagaray
Un nuevo Don sin su palabra
Posted in FARANDUDANDO with tags Abel Prieto, Alexis Romay, Alga Marina Elizagaray, Blogueros, Lydia Cabrera, Miguel Barnet, Ramón Güirao, Reynaldo Arenas, UNEAC on 9 febrero 2011 by josancaballeroSI NOS TOCAS CON LA PUNTA DE UN CRITERIO…
Posted in PRENSALERTA with tags Abel Prieto, Alga Marina Elizagaray, Carilda Oliver Labra, Centro Teórico Cultural CRITERIOS, Desiderio Navarro, Guillermo Rodríguez Rivera, Miguel Barnet, Premio Principe Claus, Revista CRITERIOS, Rogelio Rodríguez Coronel, Salvador Redonet, UNEAC on 14 septiembre 2009 by josancaballeroCARTA ESPECIAL PARA NUESTRO AMIGO PREMIADO DESIDERIO NAVARRO
Por José Antonio Gutiérrez Caballero.
Miami, 08 de septiembre del 2009
Estimado Desiderio Navarro:
Amigo fraterno:
Hace poco he sabido que fuiste galardonado con uno de los Premios del Fondo del Príncipe Claus de Holanda 2009, por lo que, en donde quiera que estés, mi felicitación y apoyo incondicional, hermano…
¿Te acuerdas de aquellos días, creo que era durante 1986, en que andabas, con tus desaforados descubrimientos de los plagios a Guillermo Rodríguez Rivera, otro de mis profesores, y también amigo, mientras yo te ripostaba que él sólo lo que había hecho era ocultar la fuente, que es una figura de plagio menor? Hasta te mostré los desastres y latrocinios de Alga Marina Elizagaray, por lo que tú no parabas de reir y me dijiste: «Qué va, socio, haz algo con eso, José Antonio, publícalo, pues yo no tengo nada igual, y mira lo que estoy haciendo. Tú sí que eres un cazador submarino».
Esa demostración tuya de los plagios fue en un juzgado normal y corriente, no a puerta cerrada, sino con un público híbrido, de personas reunidas allí, por delitos comunes, y se discutía tu acusación a Guillermo, en un sitio inusual, ahora conformado, además, por literatos y literatas, cuyas mujeres estaban todas en maxifaldas y emperifolladas, como si fuera un evento socio-cultural de alto rango, tanto que, alguien de los asistentes llego a decir: «Esto parece una celebración por el día de la Cultura Cubana». Y unas cuantas reconocidas féminas, cuyos nombres no quiero recordarles, al escucharlo, se persignaron y todo, como diciendo para sí: «Dios nos libre». Seguir leyendo →
Tu voto:
ESCANDALOSO PECADO SIN COMILLAS: Primera Voz de Protesta
Posted in CABE DUDA with tags Abel Prieto, Alga Marina Elizagaray, Antonio Orlando Rodríguez, Bettina Hürlimann, Dora Pastoriza Etchevarne, Efraín Subero, Eliseo Diego, Enzo Petrini, Escandaloso, Excilia Saldaña, Fryda Shultz de Mantovani, Inés de Cuevas, Josancaballero's Blog, Jose Antonio Gutierrez Caballero, Juan Padrón, latrocinio literario, Lydia Cabrera, María Teresa Freire de Andrade, Paul Hazard, Plagiaria, Plagios, Premio Vampira Literaria 2009, Ramón Güirao, Sección Cabe Duda, Serguei Mijalkov, Tanto va el cántaro a la fuente, UNEAC, Vampirismo Literario, Vampiros en La Habana on 19 agosto 2009 by josancaballeroComo parte de la celebración del 20 Aniversario de mi investigación sobre los plagios de Alga Marina Elizagaray, que concluyó con el ensayo TANTO VA EL CÁNTARO A LA FUENTE, y la expulsión de la UNEAC, para esta «susobicha» funcionaria cultural cubana, en junio de 1989, a quien le descubrí innumerables figuras de plagio, y el latrocinio literario de más de 36 autores y 44 títulos, entre los que sobresalen Lydia Cabrera, Ramón Güirao, Eliseo Diego, María Teresa Freire de Andrade, Enzo Petrini, Paul Hazard, Dora Pastoriza Etchevarne, Bettina Hürlimann, Fryda Shultz de Mantovani, Efraín Subero, Serguei Mijalkov, Antonio Orlando Rodríguez y Excilia Saldaña, entre muchos otros, estoy dando a conocer una serie de artículos, escritos por diversos estudiosos, quienes han reaccionado sobre este escandaloso suceso que, aún habiéndose, no sólo detectado, sino encarado por el propio detractor y el Consejo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en la figura de su entonces Presidente, Abel Prieto, actual Ministro de Cultura de Cuba, sin embargo, no han querido asumir la edición de sus resultados, mientras, desde la pasada Feria Internacional del Libro de La Habana, han comenzado a dar determinada cobertura y cierto apoyo a la antigua plagiaria, como si estuviese protagonizando una nueva etapa de apertura de su papel como promotora literaria y ensayista de literatura infantil, dejando atrás su oscuro pasado, como si jamás hubiera sucedido tal hecho, o borrado de la faz de la tierra cubana, a juzgar por su envalentonamiento en la esfera cultural insular contemporánea, en medio de sus propios criterios periodísticos, en torno al «vampirismo literario» de que fue víctima, según algunos desfachatados culturosos y funcionarios, que me han obligado a crear otros anticuerpos, más bien, antilibros y antipuercos, para no morir en el intento, de tenerla nuevamente que aceptar, como figura válida de este sórdido y vicioso panorama oficial cubano. De ahí que me encuentre concluyendo un libro de ensayos múltiples, titulado ESCANDALOSO PECADO SIN COMILLAS, próximo a editarse para la Feria Internacional del Libro en Miami, y en donde se incluyen los resultados completos de mi investigación, presentes en la Sección CABE DUDA, de este Blog, junto a comentarios y análisis de otros autores hispanos, incluidos cual VOCES diferentes, que AVISAN del HORROR que SIGNIFICA, simplemente, USURPAR el INTELECTO AJENO, con premeditación y alevosía; ejemplos, como el que presentamos a continuación… Seguir leyendo →
Tu voto:
CASOS DE LA VIDA REAL, VISTOS DESDE AMBAS ÓPTICAS DE UN MISMO CONFLICTO ZONAL
Posted in INVIDEANDO with tags Abel Prieto, Alga Marina Elizagaray, Antonio Díaz Sánchez, Ariel Sigler Amaya, Armando Añel, Barack Obama, Blanca Reyes Castañón, Carlos Alberto Montaner, Damas de Blanco, Editorial Playor, Efrén Fernández, Elsa Morejón Hernández, Fernando Maura, Gian Pietro Cazzago, Gloria Amaya, Independencia de los Estados Unidos, Josan Caballero, José Lorenzo Fuentes, José Manuel Insulza, Jose Antonio Gutierrez Caballero, Lydia Cabrera, Margarita García Alonso, Miguel Barnet, Miguel D' Escoto, Miguel Sigler Amaya, Movimiento Cristiano de Liberación, Noelia Pedraza, OEA, ONU, Oscar Elías Biscet, Oscar Peña, Oswaldo J. Payá, Piero Gemelli, Presos Políticos, Primavera Negra, Ricardo Bofill, UIBLOG, Umberto Eco, UNEAC, UPEC, UPyD, Yenisel Díaz Sánchez on 4 julio 2009 by josancaballero
BRUJULAR DE MIAMI CELEBRA
el 4 de julio del 2009
DÍA DE LA INDEPENCIA
DE LOS ESTADOS UNIDOS!
Por JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ CABALLERO.
EL PAPAVE FÉNIX DE LA LIBERTAD:
Qué mejor día que hoy para mostrar
el Papalote Bandera por la Libertad
de los Presos Políticos y de Conciencia,
junto al de las Damas de Blanco:
EL PAPARMAZÓN
DE LAS DAMAS DE BLANCO…
PÓNGALE USTED LO QUE LE FALTA
A ESTA ARMAZÓN DE PAPALOTE
PARA LAS DAMAS DE BLANCO…
Hoy también queremos demostrar
el profundo contraste que hay
entre Libertad y Represión:
Homenaje a todos los presos políticos,
donde quiera que estén,
de un lado u otro de nuestras realidades,
pero distinguiendo todas y cada una
de sus posturas patrióticas,
por encima de sus actitudes individuales…
HISTORIAS DE DOLOR CONTADAS POR
LAS DOS MITADES DE UN MISMO MAR,
ES DECIR, EL MISMO MAL
MIRADO DESDE AMBAS PARTES
DE UNA SOLA REALIDAD:
PRESOS POR LA LIBERTAD DE CUBA…
Como las historias de amor o de dolor, siempre hay dos partes, dos caras de la moneda, dos orillas de un mismo mar, dos mitades de un mismo mal. Ustedes juzgarán, por su propias experiencias y realidades, con sus propias reglas particulares y conciencias, con sus propios criterios y maneras de valorar la vida, con sus propias tendencias ideológicas, con sus propios conceptos sobre el deber y el poder, con sus propias tolerancias e intolerancias, con sus propias noticias a favor o en contra, con sus propios censuras y autocensuras, con sus propias conciencias y contraconciencias, con sus propios miedos y valentías, con sus propios riesgos e impotencias, con sus propias libertades y represiones, en fin, mucha realidad y surrealidad por donde partir y retornar, pero que hay que allanar y ordenar, con la mayor objetividad posible y con el uso emancipado de la razón, pero sin desdeñar al corazón su lado límpido ulterior, para que no nos nuble la visión…
Lo que aquí leerán ha sido presentado en algunos blogs, pero no del modo en que voy a exponérselos ahora a ustedes, porque la verdad no es absoluta, pero igual puede verse desde distintos ángulos, de forma distinta y peculiar. Sin embargo, podemos interpretar y valorar la historia, dependiendo del punto de mira o el sitio donde nos coloquemos, para objetivar esa realidad, que se revela ante nosotros con la misma validez, que ante los otros, con la diferencia, no sólo de la contundente veracidad histórica, sino también de la evolución de las conciencias, en relación con el margen de complicidad o implicación que hayan tenido, o tengan, con los elementos de poder instituídos, quienes generan y condicionan, por supuesto, tanto la voluntad, como la esencia de las tendencias y actuaciones humanas, en un determinado país o sociedad, de los que se encuentran en franco conflicto zonal, tómese, por ejemplo, el caso de Cuba y los Estados Unidos, cuyo deslinde sociopolítico es mucho más fuerte que en cualquier otro lugar, debido a las propias condiciones de cercanía geográfica, cuestiones de índole económica, política y migratoria, así como en la subsistencia de profundas rupturas y luchas generacionales, tanto de aquí, como de allá.
CARTA DE YENISEL, HIJA DEL PRISIONERO ANTONIO DÍAZ SÁNCHEZ
Hola, mi nombre es Yenysel Díaz Sánchez, hija del prisionero de
conciencia Antonio Ramón Díaz Sánchez (Tony), encarcelado en la ola
represiva de la Primavera Negra de Cuba, en marzo del 2003. Mi padre
es uno de los primeros Coordinadores del Movimiento Cristiano de
Liberación. Junto a Oswaldo Payá, entregó las primeras firmas del
Proyecto Varela, dando así, una esperanza al pueblo cubano, de cambios
pacíficos en la isla. Como recompensa, el gobierno lo condenó a 20
años, confinándolo en una prisión, a más de 700 kilómetros de su
hogar. Ocho meses atrás fue trasladado al Hospital Militar, por presentar
crisis de una colitis ulcerativa idiopática, adquirida en la prisión,
por las condiciones precarias que presentan los prisioneros. Durante estos meses, la seguridad del estado propuso a mi familia que, si mi padre vestía el uniforme de preso común, es decir de criminal, sería trasladado a una
prisión cercana de la casa, con un mejor régimen. Como mi padre no
aceptó este chantaje, lo castigan, enviándole a otra prisión, situada a
unos 500 kilómetros de su casa (Canaleta, Ciego de Ávila). Lo más preocupante de esta situación es en las condiciones precarias que se encuentra, en una celda que tiene dimensiones de una jaula, con
un hueco para las necesidades, y una losa que sirve de cama, en medio
de la oscuridad y humedad permanentes, junto al hecho de no tener ninguna comunicación con el exterior, recibiendo además una alimentación indigna hasta de un campo de concetración,
sin importar la dieta prescripta por los médicos.
Esta situación de confinamiento, en condiciones inhumanas, que daña su salud y le causa
dolor y malestar permanente, es la tortura física y psicológica, con la
que se castiga a un ser humano, que sólo está defendiendo su dignidad,
en condiciones de total desventaja física, pero con toda la razón
moral. De este hecho ya hace un mes, y no hemos tenido noticias de mi padre.
No sabemos, si está vivo o muerto, ya que no le permiten visitas, ni
llamadas. Les pido, en nombre de mi hermana Lázara Massiel Díaz Sánchez, de
sólo diez años, a todas las personas de Buena voluntad, que no dejen
morir a nuestro padre, en las mazmorras de las cárceles cubanas, por
personas, que no son capaces de respetar los derechos de un hombre, quien
ha dedicado su vida a defender los derechos humanos de todo un pueblo.
Muchas gracias por su consideración.
Yenisel Díaz Sánchez, 1 de julio del 2009.
Pero, si hacemos un balance objetivo e imparcial de ambas realidades, como en definitiva muy pocos harían, podríamos toparnos con las verdaderas claves que acentúan la divergencia, en las disímiles políticas que exhiben los gobiernos norteamericano y cubano, sobre todo, con respecto a una realidad tan cruenta, como la represión y el fenómeno de los presos políticos y de conciencia, una de las mayores violaciones de derechos humanos que se cometen en ese segundo país, cada vez más acentuada, con el paso de los años y el recrudecimiento de los vicios, contrastes y conflictos sociales, políticos y económicos, que se vienen operando, contradictoriamente, en Cuba, y mucho más, en contra de los cubanos de a pie, como se han venido llamando de un tiempo a esta parte.
Como todo se ha ido complicando, hay blogueros que hablan de bandos, y hasta nos representan como dos equipos en una cancha de futboll, y ojalá fuera solamente eso, y no la infranqueable ruptura, más que escisión, que se ha venido sucediendo y condicionando en la sociedad cubana contemporánea. De ahí que las denominaciones «resistencia» y «disidencia», adquieren un valor indistinto en cada lugar, como una especie de viceversa, que se carga de sentido, según del lado o bando en que estemos, porque sino los conceptos se desplazan y adquieren diferente connotación, dependiendo de qué lado estemos del mar, o del mal, que para el caso es lo mismo, aunque no se escriben igual.
EFREN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Nació el día 10 de febrero de 1953. Es hijo de Néstor y Olga, natural de La Habana. Condenado a 12 años de prisión. Recluido en la prisión de máxima seguridad de Guanajay Dir.: Calle Clavel #582 e/ Tulipán y concepción, El Cerro, Ciudad de la Habana.
Nota de prensa: Denuncia de Oswaldo J. Payá,
a través de Margarita García Alonso…
Desde la Ciudad de La Habana, recibimos la denuncia de Oswaldo J. Payá Sardiñas, por el deterioro rápido en la salud del miembro del ejecutivo Nacional del Movimiento Cristiano Liberación , Efrén Fernández Fernández. Este fue detenido, como consecuencia de la represión que ocurriera durante la Primavera de Cuba, en el 2003, sin delito violento de ninguna clase, sólo por ser de los principales dirigentes del Proyecto Varela en Ciudad Habana.
Se ha notificado a las autoridades carcelarias, quienes lo mantienen bajo secuestro, que tiene serias condiciones renales, con agravamiento de infecciones de la piel, por el confinamiento en condiciones inhumanas.
En innumerables ocasiones, los carceleros han notificado a las autoridades de su precaria condición, para que sea hospitalizado, y éstos han hecho caso omiso, por lo que en lugar de resolver dicha situación, se burlan de él.
Otros presos de la prisión de Guanajay, donde se encuentra Efrén, han protestado, por las condiciones, en que mantienen a su compañero, pero las autoridades no hacen caso.
Denunciamos a la comunidad internacional, gobiernos, organismos de derechos humanos e internacionales, tan solícitas de recibir denuncias de violaciones, que intercedan ante las autoridades cubanas, para que pongan fin al maltrato y condiciones inhumanas, en que se mantienen los prisioneros políticos en Cuba. Así mismo, recabamos atención para los presos, como este caso de Efrén Fernández, y anteriormente, los que hemos denunciado, como Antonio Díaz Sánchez y otros que se encuentran en delicado estado de salud.
Movimiento Cristiano de Liberación, La Habana, 2 de Julio del 2009.
Así mismo, se han estado mencionando, los más graves casos de represión castrista, cuyas implicaciones políticas, morales, sociales, y hasta de humanidad, tiene a más de una institución internacional preocupada, sin descontar a familiares y sociedad en general, que ven desvanecidas sus esperanzas de logro económico y social. Pero, como ese tipo de noticias, casi no se dan a conocer en Cuba, en los noticieros o informaciones del gobierno, y si aparecen, se hace de manera ínfima o distorcionada, pues entonces, las cosas que manejan los cubanos de adentro es la otra cara de la moral y la verdad, la que a los Castro les conviene, para generar y promover el rechazo, no sólo por el gobierno de los Estados Unidos, sino además, y en primer orden, por los anticubanos de Miami, que ya han conseguido articular y sedimentar un tipo de discurso, en torno a lo que ellos llaman las mafias y la gusanera cubanoamericana, siempre en relación directa con el sector que quieran criticar o denostar, según su conveniencia estratégica o publicitaria.
Están apreciando algunos casos, que son un breve ejemplo, primero, de los 75 cubanos que han sido víctimas de la prepotencia y la ira del falsamente humano gobierno de Castro en la llamada Primavera Negra, de marzo-abril del 2003, y en segundo lugar, de los casi trescientos conminados y confinados a las cárceles insulares, sólo por disentir o criticar honestamente los desmanes de la, injusta y nada sabia, administración política y económica castrista, durante ya medio siglo de incontinencia y supervivencia gubernamental. Qué tristeza y qué impotencia darse cuenta, uno, que nació apegado a sus supuestos valores patrióticos, sociales, culturales y espirituales, que eran sólo un modo de adoctrinarnos y aquietarnos, para dominarnos y controlarnos mejor.
Qué increíble percatarnos en qué han ido, lenta, cínica y arbitrariamente, convirtiendo el país, ése por el que también nosotros dimos nuestro pedacito de cielo para orquestar la historia que ahora ellos tienen y mantienen, en contra de la voluntad de un pueblo, que no los soporta, pero ha de callarse y aguantar, porque total, si ellos, con su falta sobreprotección, los han condenado a ser niños e irresponsables de por vida, minando y adoctrinando sus conciencias, quebrando su personalidad y su autenticidad, generando miedo, terror y autocensura, lo cual conlleva a la apatía, el desinterés y la total inanición social.
ARIEL SIGLER AMAYA
UPyD urge al Gobierno español a mediar en la liberación del preso político Ariel Sigler Amaya
Unión Progreso y Democracia, 1 de julio del 2009.
Más en:
http://www.upyd.es/web_medida/plantilla_ver_contenido/VerContenido.jsp?id=25035&seccion=5
En estos testimonios que se presentan, quizás no esté jamás el intelectual de luces, el periodista precoz y procaz, que interceda y haga su panegírico sensacional, para que todos salgamos aplaudiendo o gritando consignas, de abajo no sé quién y arriba no sé cuál, pero lo que sí apreciarán es la profunda convicción personal, de que están hablando de un ser querido, porque se lo arrancaron de las manos sin sentido, y puede ser que no lo puedan ver más. Y esto no es privativo de nosotros nada más, también lo es de esos cinco cubanos, que también presos están, pero que, a diferencia de los nuestros, no les pasa lo que han estado comentando todos los que aquí leerán…Por eso, les pido tiempo y paciencia natural, para que investiguen bien, lean con capacidad, y entiendan lo que les dicen, no entre líneas, sino a ras de testimonios concretos, tan realistas que se van a quedar casi perplejos, con lo que aquí leerán, para que ya no nos digan, que Cuba es potencia médica…
Y si lo es, por qué están estos hermanos tan nuestros, enfermos como ahora están, que eran sanos y fornidos, sin embargo, ahora van cual cadáveres vencidos a dar el parte final, de sus vidas, que no han sido en vano, pero serán una muestra de la infamia de este gobierno mortal, que les induce microbios, hasta enfermedad viral, para que pronto descansen, o ellos puedan descansar, de todos los que disienten, porque no tienen moral, y no hay debate de ideas, ni tampoco humanidad, porque los están matando, y captamos la señal, de que están buscando eso, pues en el berenjenal, que se han metido, es bien serio, y ya nadie creerá sus demagogos discursos, su cultura coloquial, si lo que son criminales, de poca monta, que han diezmado a un pueblo valiente, que ya no quiere ni estar rindiéndoles pleitesía, porque el uno es un canalla, y el otro es un gran truhán, con su corte de cachifos, militares por demás, que si donan su excremento, el envase perderá…
OSCAR ELÍAS BISCET
Martes, 23 de junio de 2009, Prisión Combinado del Este
Ayer lunes, 22 de Junio, vimos a mi esposo, en visita familiar programada, cada dos meses, dos horas, en la cárcel, de máximo rigor Combinado Del Este. Su estado psicológico y espiritual es bueno. Nos dijo que, hace 3 días, comenzó a presentar síntomas de gripe y dolor en la garganta, pero no ha tenido fiebre hasta ese día. La visita transcurrió sin problemas, pudimos visitarlo sus padres, su hermano y yo. Después de una requisa minuciosa, por funcionarios de la prisión, a todos los alimentos, objetos de aseo personal y literatura, pude entregar a mi esposo, personalmente, todo lo que le es permitido, en lo anteriormente mencionado, pues existen prohibiciones, tanto de alimentos como de literatura.
En esta visita, pudimos conversar en familia, en un cuartico cerrado herméticamente, y con muchas luces. Yo le puse la CAJA, pues las paredes están forradas de madera, el techo es de madera y las puertas también. A pesar de nosotros saber, que todas nuestras visitas son escuchadas y filmadas, por la policía política. Por ejemplo, hoy la visita comenzó a las 9.45 a.m., el carcelero que condujo a mi esposo, al cuarto de visitas, nos dijo que ésta sería hasta las 12.45 p.m., y en cuanto hubo un acercamiento físico, como un abrazo de mi esposo, enseguida vino el guardia, y dió por terminada la visita. Dijo: «Tienen 5 minutos para despedirse, orden del jefe». Cuando nos sacan de este lugar, no nos permiten hablar más con él, si el guardia no está presente. Oscar quiere agradecer a todas las personas y, a las ONG de Derechos Humanos, que se preocuparon, porque el 10 de Junio, no nos dieron la visita programada, y tuve que regresar para mi casa, con todos los paquetes y alimentos, elaborados infructuosamente, por la irresponsabilidad de funcionarios de la cárcel, al no programarle la visita. En sustitución a ésta del 10, se la darán, según nos informaron hoy, para el día 29 de junio, a Dios gracias. También me pidió enviarles saludos y agradecimientos a la Comunidad Internacional y a todos los seres humanos, que oran y se preocupan por su situación, por la de Cuba, y por la de todos los prisioneros políticos y de conciencia en Cuba. Yo, por mi parte, quisiera pedir una oración por mi esposo, por mi familia, por Cuba, por los presos y los enfermos, por los que tienen hambre y sed de justicia, Amén.
Lic. ELSA MOREJÓN HERNÁNDEZ, Esposa de ELÍAS BISCET, 23 de junio del 2009.
Pero como dice el dicho «con la misma bara de medir, serás medido», entonces ahora nosotros, ustedes, harán sus propias investigaciones y conclusiones, tomando en cuenta que, lo que exponemos acá, no está patrocinado por nadie, ni estas personas hablan en nombre de alguna institución, organización gubernamental, sino que son seres humanos humildes, adoloridos con la situación de sus familiares, y hasta de ellos mismos, pues han recibido, en carne propia, los diversos desmanes de una política arcaica e insensible, que lo único que desea es implantar el régimen por la vía del terror y del quebrantamiento de la moral y de los verdaderos principios y valores, que ellos mismos, en sus comienzos, se reinventaron que podían inculcar, para luego burlarse de su propia realidad.
BLANCA REYES CASTAÑÓN
El fin de semana, hace unas pocas horas, en Matanzas, a un tiro de piedra de Varadero, unos policías y un grupo para-militar agredió, insultó y acosó, a cinco mujeres cubanas, integradas en Las Damas de Blanco, una asociación de familiares y amigos de los presos políticos. En el episodio de violencia, la víctima principal, fue mi amiga Alejandrina García, esposa del activista de derechos humanos Diosdado González Marrero, condenado a 20 años de prisión, en marzo de 2003. De modo que mi gratitud a los dirigentes de Unión Progreso y Democracia, por abrirnos este espacio, para hablar de la realidad cubana, tiene, además del timbre de mi deber, como representante de esas mujeres en Europa, un eco de familia y de cercanía.
Y es que esa familiaridad, esa vecindad, es una de las claves del conjunto de ciudadanas que, en la llamada Primavera Negra, hace ahora seis años, nos unimos para trabajar a favor de la libertad de 75 cubanos –arrestados, en medio de una crisis de rabia de la dictadura, y enviados a los calabozos, mediante juicios sumarios y circenses, a cumplir condenas, de hasta 30 años de cárcel. Ellos eran activistas, bibliotecarios, periodistas, gente sencilla y pacífica, que trabajaba por modernizar y democratizar la sociedad. Las Damas de Blanco, sus esposas, madres, hijas, hermanas, sobrinas, abuelas y tías, nos dispusimos enseguida a trabajar, por aliviar sus penurias, y para que el mundo supiera la verdad sobre ese proceso. Algunos de los 75 originales, han conseguido salir en libertad, por motivos de salud, pero la mayoría, junto a prisioneros sancionados en otras causas y otros tiempos, conforman hoy la cifra de 205 presos, encerrados en las 300 cárceles que tiene el régimen en el país. Dentro de Cuba, en condiciones muy difíciles, bajo la mirada y el instrumental de la policía, asediadas por campañas difamatorias, pobres y resplandecientes, las Damas de Blanco continúan su batalla obstinada, por la libertad de sus familiares y por la de todos los presos políticos. Ellas me han pedido, que les haga llegar este mensaje, para dejar en la sociedad española una señal, recordatorio, de alguien que lucha con limpieza, a cara descubierta, para que los familiares, que están injustamente encarcelados, regresen a sus mesas, a sus casas y a sus hijos. Me han pedido, que les deje en Madrid, un saludo cálido y sincero, por el gesto de solidaridad a todos los que nos acompañan esta noche. Muchas gracias.


Llamamiento de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC)
A los periodistas honrados, donde quiera que estén.
El hermano pueblo de los Estados Unidos tiene derecho a conocer la verdad sobre los cinco cubanos presos injustamente por luchar contra el terrorismo.
Tal como le había solicitado el actual Gobierno de los Estados Unidos, la Corte Suprema de ese país se negó a considerar la solicitud de revisión del caso, presentada por la defensa de los Cinco antiterroristas cubanos.
Más allá de las arbitrariedades del proceso, el fallo encierra un profundo desprecio para los sentimientos de los cubanos que, con mucha razón, consideran a los Cinco como hijos sacrificados y heroicos que los protegían de las acciones del terrorismo.
Frente a ese reclamo unánime de justicia, que se ha extendido por el mundo, el Gobierno estadounidense ha mostrado así su decisión de favorecer las demandas de la extrema derecha anticubana, asentada en el enclave anexionista de Miami, desde donde durante medio siglo manifiesta una intolerancia furiosa contra todo lo relacionado con las ideas de nuestra Revolución.
Los medios de comunicación no han sido ajenos a ese enfrentamiento. De una parte, existe un poderoso sistema de agresión radial y televisiva contra Cuba, liderado por emisoras de propiedad federal, comerciales y fonías contrarrevolucionarias en ondas cortas radicadas en la Florida que transmiten en total cada semana 1 955 horas por 31 frecuencias en las bandas de onda media, onda corta, FM y televisión, que han tenido a su disposición, además, aviones especializados y satélites.
Por supuesto, ni un minuto ni un centavo de los 34 millones de dólares, aprobados para esas transmisiones en el presupuesto de Estados Unidos para este año, se invertirán en transmitir una sola opinión coincidente con el reclamo de justicia para los Cinco.
Pero duele tanto o más todavía la condena adicional que los medios hegemónicos transnacionales, paladines de la libertad de prensa, han dictado contra los luchadores antiterroristas, y es el silencio, la censura o la indiferencia ante su situación a pesar de la excepcionalidad de muchos aspectos escandalosos del juicio que lo harían noticia sensacional en los espacios estelares de las grandes cadenas.
Del lado de la honradez humana está la llamada prensa alternativa, integrada por miles de redes populares, emisoras comunitarias, órganos de movimientos sociales, sindicales, de solidaridad con Cuba y de gobiernos progresistas, que han acogido la causa de la liberación de los Cinco como un tema permanente de primer orden.
La reacción general de estos aparentemente pequeños medios ante el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, ha sido la del emplazamiento público a la retórica inicial de la nueva administración de ese país que tanto ha mencionado la palabra “cambio”.
Esa prensa, sin los intereses económicos o financieros del gran capital detrás, seguirá fiel a la verdad y la justicia, junto a los periodistas cubanos en esta batalla legal, de trasfondo político, para lograr que regresen a casa estos patriotas de la humanidad.
El hermano pueblo de los Estados Unidos tiene derecho a conocer la verdad sobre los cinco héroes cubanos. La gran prensa de ese imperio, si desea realizar una genuina contribución a la lucha contra el terrorismo, está en la obligación de no guardar ni un minuto más de silencio sobre la injusta y cruel prisión de Gerardo, Fernando, Ramón, Antonio y René.
Presidencia Nacional, Unión de Periodistas de Cuba, 23 de junio del 2009.
Carta a Intelectuales y Artistas Estadounidenses
EI pasado 15 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos se negó a revisar el caso de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos injustamente encarcelados en ese país. Se sumó así un nuevo capítulo a la larga cadena de arbitrariedades que por más de una década ha privado de libertad a Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González.
De este modo se desoyó un reclamo universal proveniente de numerosas voces en el mundo y en los propios Estados Unidos. EI recurso legal presentado por los abogados ante la Corte se hallaba avalado por 10 Premios Nobel, centenares de parlamentarios de Europa, América Latina y el Caribe, organizaciones profesionales de juristas, y una elevada cifra de instituciones religiosas, académicas, culturales y de derechos humanos de todo el planeta.
Los Cinco cubanos fueron condenados en Miami, donde resultaron sometidos a un proceso judicial manipulado por la ultraderecha cubanoamericana. Estos grupos del Sur de la Florida, con la complicidad y el apoyo de autoridades estadounidenses, organizaron y perpetraron actos terroristas contra Cuba que han costado vidas inocentes.
Los Cinco jamás pusieron en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos ni atentaron contra un solo ciudadano de ese país. Su objetivo fue impedir que los terroristas que actúan impunemente en Estados Unidos consumaran sus planes.
EI presidente Barack Obama, tiene la potestad de liberar a los Cinco. Con ello cumpliría un acto de elemental justicia y sería coherente con su discurso del pasado 21 de mayo en Washington cuando defendió la recuperación de la legalidad en la lucha contra el terrorismo.
Estamos convencidos de que si el pueblo de Estados Unidos conociera la verdad sobre los Cinco, pondría todo su empeño para que fueran definitivamente excarcelados y regresaran al seno de sus familias.
Apelamos nuevamente a ustedes, estimados colegas, para solicitarles que difundan la verdad sobre este caso por todas las vías que tengan a su alcance.
PRESIDENCIA UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE CUBA, La Habana, 19 de junio de 2009.
Aprovechemos las palabras de Oscar Peña, en el artículo Honduras sí, ¿Cuba no?, que publicara nuestro colega Armando Añel, en su Blog de Cuba Inglesa, el pasado jueves 2 de julio, para con ellas hacer, posteriormente, una aseveración ejemplarizante:

Y hé ahí un gran tema para traer a colación acá, pero desplazándolo a las instituciones castristas y pseudocastristas, pues se supone que los intelectuales cubanos, como en cualquier país del mundo, sean libres pensadores, con criterio e ideas propias, no marcadas ni condicionadas por régimen alguno sobre la tierra, salvo en el que no sean, sino portavoces de sus propias tendencias y conciencias. Si es verdad que ellos lo son, por qué hablan sólo a favor de estos 5 presos, presentes en cárceles de los Estados Unidos, y no de los 75, pertenecientes al grupo de detenidos, por la oproviosa e indignante Primavera Negra del 2003, e incluso de los más de doscientos presos políticos que deambulan en las cárceles cubanas, sin un motivo real, sino tan sólo el agravio de no corresponder a los ideales que propugna el régimen de La Habana.
Qué van a decir, si esos mismos intelectuales, liderados por el Presidente de la UNEAC Miguel Barnet, e incluso el Ministro de Cultura Abel Prieto (aunque ambos estuvieron involucrados con el proceso extraliterario, que promovió este segundo personaje, dentro de la institución que dirigía por entonces, y el mismo Miguel Barnet, miembro de la Comisión de Ética, a quien le presenté mi exhaustiva y dilapidaria investigación), tampoco se dignaron a dar a la luz los escandalosos casos de plagios descubiertos por José Antonio Gutiérrez Caballero, en la obra de Alga Marina Elizagaray, en 1989, y no contentos con eso, la pasean y le permiten viajar y alga-menearse por las Ferias Internacionales y Editoriales del mundo, sin haber publicado mi trabajo, que fue la única razón por la que hice esta acusación, cuestión, que dicho sea de paso, estaría correcta si no se le hubiera detectado flagrantemente, ni expulsado de las filas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, pero claro, en aquel momento estaba aún viva una personalidad como la etnóloga Lydia Cabrera, de quien la especial-lista se había apropiado de más de una decena de cuentos que ha publicado sistemáticamente a su nombre, sin la menor alusión a quien pertenecen, sólo con el subtítulo de «recreaciones del folclor para niños», y por ahí a más de una treintena de autores, distribuídos en 44 libros.
Prueba fehaciente de la doble moral y la indolencia de estos intelectuales, quienes sí pueden hablar, incluso, de los Plagios de Umberto Eco, o de lo que hizo Ricardo Bofill, con la novela de José Lorenzo Fuentes, claro, porque están implicando y sancionando, según ellos, a un anticatrista confeso, y de paso, le echan su salmuera al dueño de la editorial, que no es nada más y nada menos que Carlos Alberto Montaner. Ese es su estilo, horadar el piso de que han sido y son, usando frases que se manejan adentro de la Isla, desafectos de la Revolución, como lo soy yo ahora, que, según ellos, pasé a formar parte del otro bando, el de los gusanos y contrarrevolucionarios opuestos al régimen de Fidel, y ahora, Raúl Castro.
Pues, a mucha honra, comanches, porque ustedes no sirven para nada, ni para dar prueba o fe de lo que piensan o discuten, ya que por el propio proceso de los plagios, viciado desde el principio, nos damos cuenta de que muchos lo que tienen es miedo, y otros son unos flagrantes oportunistas, dirigentes a sueldo, entreguistas, para mantener sus status y sus acostumbrados viajecitos, de modo que puedan llenar un poco sus raídos bolsillitos y contactar con el mundo verdadero, para no morirse sin ver a Zoes de noche, oh, perdón, a París…
Quiero concluir este trabajo, no sin antes citar unas palabras de Margarita García Alonso, insertas en su Blog Chiquita Mala, bajo el nombre de INDECENCIA, e incluidas el domingo 14 de junio, las cuales igualmente ilustran esta contravención de las verdaderas reglas de un intelectual, que se precie como tal, y decida incidir, no sólo en su realidad, sino ser tomado como un fiel representante de cualquier tipo de verdad, por subjetiva que ésta pueda ser:
Ya ni siquiera es Cuba, ni la libertad de los presos políticos, ni la terrible noticia que llega sobre el aumento de las restricciones en casi todos los aspectos de la vida: alimentos, agua, electricidad, calzado…ni el apoyo que pidió la esposa de Biscet, pues están preparándole “una cama”, para rebajarle la moral…
Es sólo bando, ridiculización del lenguaje, las intenciones, la forma o los símbolos que se utilizaron para la movilización Web por las libertades en Cuba, del primero de junio último; ya no es ataque personal, a quienes organizaron la protesta, es ufana desintegración de valores humanos, rebajar a todo el que haya participado, manipulación de intereses y egos, caldo pasado, chícharo cerebral constante y malsano.
Dos bandos: la resistencia, los disidentes que deseamos cambios para Cuba, y los que desean la instauración de una dictadura de la palabra, así como minimizar las acciones, y para eso utilizan la humillación y el desprestigio del caudal humano disidente. Qué falta de decoro, páginas y páginas, y ni una que condene a los Castro. Qué desvergüenza!
Hagan sus propias conclusiones ahora, amigos lectores, blogueros e internautas en general, porque aquí se ha visto y leído de todo, pero, en honor a la verdad y, ahora sí concluyendo y resumiendo, ¿por qué ellos si pueden tener voz institucional y nosotros no? Qué importa que ellos usen su discurso en función de la UNEAC y la UPEC, si para el caso es lo mismo, porque demuestran sus miedos, su entreguismo a un sistema dominante, que los sume, mas no los asume, en su propia ignominia, que los arrastra a decir «verdades», que no sienten ni padecen, de ahí sus descalabros e insatisfacciones.
Atendiendo a todo lo anterior, les propongo una fusión mutua, una organización o una asociación, que representemos y nos represente, igualmente para provocar y producir otros cambios, desde la acera de las movilizaciones y la exigencias colectivas. Es sólo el posible nombre, y sobre la marcha, vamos agregando, entre todos, los distintas claúsulas y pautas de la misma. Les propongo la UNIÓN DE INTERNAUTAS Y BLOGUEROS POR LA LIBERTAD Y EL ORDEN GLOBAL (UIBLOG). Si les gusta o les parece, dejen su firma, o poco a poco, desde aquí, vayamos haciendo enmienda y adecuaciones, hasta que salga la mejor propuesta entre todos, es sólo una sugerencia, a raíz de este análisis concienzudo de ambas realidades y sus exponentes y componentes.
Josán Caballero
4 de julio del 2009.

Tu voto:
ENTRE ÁCAROS Y POLILLAS NO TE VEAS, CARLOS ALBERTO MONTANER…
Posted in CABE DUDA with tags Acaros, Alga Marina Elizagaray, Biblioteca Nacional "José Martí", Bloggerfagia, Carlos Alberto Montaner, Departamento Juvenil, Firmas Press, Jose Antonio Gutierrez Caballero, La Polilla Cubana, Larva, Movimiento Mod, OEA, Polilla, Redes Sociales, Rosa Cristina Báez Valdés, SÓNICO, skinheads, Virtin on 21 junio 2009 by josancaballeroPor José Antonio Gutiérrez Caballero.
Voy a hablarles del extraño caso de La Polilla Cubana, que se dejó convencer por otras larvas más influyentes que ella, en su círculo vicioso insular, para, desde la plataforma de madera comunista artificial que le armaron, comenzar a abrir galerías y más galerías, como blogs hay en la enorme y multiforme Blogosfera universal, desde donde fue capaz de alimentarse con palabras huecas y aceptar incrementar su tamaño, a partir de lo que le decían que escribiera, de tal modo que se convirtió, de la noche a la mañana, en la furiosa, iracunda, insistente y empedernida Ácara nacional.
Ah Cará…, pero esta irredente Polilla, jamás ha actuado como sempiterna blogadicta, sino cual intrusa arre-metida, en cuanta jauría de los miembros inferiores que pululan en su sistema real-virtual, más como mediática e impuesta asignación, que cual articulada y aparecida respuesta inminente entre nosotros, como parte de un programa coherente y necesario, como el que no sea representar a la Bloggerfagia castrista, armada, deformada y transformada, por el Espíritu Espanto, en una Ladilla entusiasta y engreída, que cree que se las sabe todas, y que no hay nadie que le ponga un paso adelante en eso de la bloguería cubana e internacional, mejor dicho, en la vagabloguería, o la blogbobería, que es una unión entre vagabundería y tontez unimismadas, como es tu caso, amiga mía.
En mis años mozos ya yo la conocía, pero era una pequeñísima Polilla, incapaz de hacerle daño a nadie, preocupada entonces por acopiar la incipiente información que ya se articulaba electrónicamente desde algunas galerías y salones selectos de la Biblioteca Nacional “José Martí”, lugar de donde ella emergía, y luego se sumergía, aún simpáticamente, para todos los que teníamos acceso, de algún modo, al sector informático que, evidentemente, ya se orquestaba en ese estratégico lugar.
Después de mis descubrimientos de los plagios de Alga Marina Elizagaray, cuyo proceso comenzó el primero de julio de 1988, y culminó exactamente un año después, por esa misma fecha, nos vimos unas cuantas veces, comentamos del asunto, y me siguió apoyando, al menos de la boca para afuera, mientras yo fui desplazándome al ámbito teatral cada vez más, al comenzar a trabajar como director y dramaturgo del Grupo Teatrova, e incluso articular nuestra gira internacional hacia Venezuela, desde donde conversé con la ya perfilada Polilla, en varias oportunidades, allá por 1994.
Correos iban y venían, más o menos, hasta que empecé a frecuentar la Isla, dos o tres veces al año, y la visitaba también a ella, en su breve espacio bibliote-protocolar. Le llevaba regalitos, como querida conocida mía que era, y conversábamos sobre miles de temas, tanto que, un día le propuse hacer mi Bibliografía Cubana, que sin dudas también le pagaría, como otras veces me ofrecí para ayudarla, y lo hice, porque en ese sitio cualquiera puede aceptarte lo que sea, dado que se necesita de todo, aún a pesar de las ideologías y tendencias que ostente quien sea.
Luego todo se fue haciendo cada vez más sórdido y distante, mientras yo me encontraba, a menudo, una mínima noticia de ella, entre los tantos correos y perfiles que mi amiga Polilla mantenía activamente, aún a pesar de que vivía en Cuba, y que yo no lo echaba a ver, porque tampoco me importaba hacerlo en ese momento, ni tampoco ahora.
Hace un año, pude percatarme de que la susodicha Polilla me proponía entrar en una de las tantas redes sociales que se arman por la Internet, y aunque me inscribí en aquella, llamada SÓNICO, sólo atiné a ver las fotos de su perfil, en donde se mostraba con la cabeza rapada, al estilo skinheads, aquellos que aparecieron por la Inglaterra de los años sesenta, y que se mostraban como fervientes descendientes del conocido movimiento Mod. Sería acaso que mi antigua amiga se había transformado en un temible “troll” procastrista, o como le llamo yo, una travespía virtual, según las normas nocivas de la muy extendida “bloggerfagia” internacional? Sobre este interesante y álgido tema les doy detalles al final de este post, pues no quiero salirme ni un instante de mi historia sensacional.
Como les iba diciendo, nunca más supe realmente de ella, salvo que permanecía en dichas redes sociales, pero aunque le escribía permanentemente, jamás La Polilla contestó a mi interés por continuar con nuestra amistad. Así fue, desde el 2001, hasta hace casi dos semanas, en que recibo, en la segunda quincena de junio del 2009, propiamente, la primera noticia de su nuevo despertar.
De ella les hablé en un post anterior, alertándolos de lo que me había sucedido. El artículo se llamaba Todo se sabe, se rumora, se mezcla, se confunde y se confabula, irresponsablemente, en la Viña de aquel Señor, y en el mismo incluía las palabras de su afrentoso correo de marras, las cuales, igualmente, retomo ahora, con mayor conocimiento de causa:
INCREÍBLE
From: |
La Polilla Cubana |
|
You may not know this sender. Mark as safe|Mark as junk |
Sent: |
Sun 6/07/09 5:02 PM |
To: |
abracalibropublishers@hotmail.com |
Leer que ya estás descartadamente escribiendo
comentarios halagüeños en un blog gusano
y enviándole premios a lo peor de la traya gusaneril.
No podía esperar eso de ti, José Antonio!!
Lic. Rosa Cristina Báez Valdes
«La Polilla Cubana»
http://lapolillacubana.blogcip.cu
http://bloguerosrevolucion.ning.com/profile/RosaCBaez
http://lapolillacubana.wordpress.com
http://lapolillacubana.nireblog.com/
http://cubacoraje.blogspot.com
http://5heroes.multiply.com/
http://www.viejoblues.com/Bitacora/rosa-baez
http://www.bloglines.com/blog/PolillaBaez
http://lapolillacubana.vox.com
http://ruedadeprensa.ning.com/profile/RosaCBaez
http://cubacorajeyvalor.blogia.com
http://cubacorajeypasion.blog.com.es/
http://losqueremoslibres.blogspot.com/
http://es.netlog.com/clan/cubanoscientoporciento
http://es.netlog.com/clan/justiciaparaCuba
www.cubatellama.blogspot.com
«Los gobiernos pueden cambiar, pero los instrumentos con que nos convirtieron en colonia siguen siendo iguales».
Fidel Castro. Reflexiones «La lucha apenas comienza» (10/05/09)
Si vuelven a mi artículo anterior, se darán perfecta cuenta de que evité pronunciar su nombre, aunque me hubiera escrito todo eso, e incluso, coloqué las innumerables entradas de sus tantísimos blogs, pero borrando a quién pertenecía cada uno, cosa que en esta nueva oportunidad no voy a hacerlo para nada.
Pues no, ahora soy yo quien te lanza a los leones, amiga Polilla, como igualmente has tratado de hacer tú con el escritor y periodista cubano-americano Carlos Alberto Montaner, a raíz de su texto concientizador “La OEA y el enemigo en casa”, el cual ha provocado no pocas opiniones encontradas, tal como el mediocre artículo que editas en tu blog, a cargo de la Red Virtin, titulado “La OEA según Montaner”, aparecido el 15 de junio, en el La Polilla Cubana Weblog, y cuyo seudónimo, recién supe, por el propio Montaner, viene avalado por una firma informativa, “un grupo de presión pro FARC, que opera en Colombia” , pero que acaso están asesorados e instigados por ti misma, la Seguridad del Estado cubano, y su disfrazado canal de información y censura panfletaria, pues por los vientos que soplan, si me enviaste tu correo el día 7 de junio, y luego has incluido todas estas intervenciones continuadamente, ello da prueba de tu intento vedettista e infeliz de lograr “presencia” y “popularidad” en la internet, a costilla de lo que sea.
Como quiera que tú eres quien aparece detrás de ese artículo, voy a analizarlo in extenso, ya que sabemos que ello significa una andanada mediática en contra de Carlos Alberto Montaner, orquestada por el gobierno castrista, que no es la primera vez que lo hace, y que ahora lo toma a él, pero también a ti, de Conejillo, Polilla, o mejor dicho, Ladilla de Indias, porque no vayas a creer tú, que esto es acaso un hecho aislado y fortuito, ustedes son instrumentos de un poder y una trama mayor, que los está utilizando, o cuando menos, lanzándolos para el ruedo, sin el menor recato o pudor, así que allá tú, yo que te lo digo:
[…]resucita el 7 de Junio de este año con un artículo en la red Firmaspress que le instaló la CIA en Europa, para que jugara el papel de disociador entre la Revolución Cubana y la comunidad europea. Desde España y desde Miami, sus artículos que antes tenían una gran difusión han mermado notoriamente debido al hecho de que ni él mismo cree en lo que esta escribiendo.
Cuando un periodista no cree en lo que escribe, el artículo carece de alma, y es frío y sin contenido, sin ninguna luz que ilumine el sendero y sin ninguna verdad que sustente lo que expresa.
Como si no nos diéramos cuenta nosotros de que tú, detrás de ellos, criticas algo, que puede ser demostrable o no, sin embargo, al menos no logran hacerlo por ningún lado, y entonces se pierden, Polilla, en una sarta de banalidades y frases soeces, que sólo denotan la rabia o la envidia que le tienen, no sé por qué, a Carlos Alberto Montaner, cuando, en cambio, en tu caso es perfectamente apreciable y demostrable una evidente pensión, de raigambre castrista, por lo que hemos de achacarte el hecho de que tienes más blogs que todos nosotros juntos, en un país donde no existe una verdadera Internet, y mientras al cubano común se le prohíbe el acceso real a las redes internacionales de información, tú participas o eres bloguera, en poco más de dieciséis sitios web. Qué extraño o sospechoso es eso, verdad? Claro, son los organismos de la Seguridad del Estado cubanos, quienes te tienen de portavoz, en marramucias y canalladas blogofágicas como ésta, porque a juzgar por lo que se lee y sabe, hasta ahora, tú serás la encargada de entregar las firmas, el próximo 4 de agosto, para vetar y cercenar la voz, nada más y nada menos que de Carlos Alberto Montaner. Se dice fácil, pero, amiga, lo vas a hacer tú? Precisamente tú, que no eres ni periodista, que yo sepa. Pero sigamos a lo que íbamos, Polillina mía.
No será que la que sí está recibiendo una buena tajada, o acaso más de una subvención del Estado castrista eres tú? Esto es naturalmente posible, por cuanto, en nuestra Isla, todos están pagados por el gobierno, debido a que no hay propiedad, ni empleos privados, salvo los “cuentapropistas” y los, cada vez más escasos, dueños de “las paladares”, que a fuerza de que los sofocan tanto, han tenido que cerrar sus improvisados “tinglados”, en espera de que lleguen tiempos mejores.
Al menos, a diferencia de nuestra conocida común, la plagiadora Alga Marina Elizagaray, tú haces que ellos pongan todo entrecomillado, y de latrocinio literario no los podemos acusar, pero si me da por holgazanear y dármelas de escrutador, al igual que lo estás haciendo tú con ellos, en esa precaria crítica a Carlos Alberto Montaner, vengo y se las aplico, amiga Polilla, y en síntesis, cuento escasos parlamentos, que son suyos verdaderamente, y que al concluir mi concienzudo análisis, esto es lo que queda en realidad:
De 30 párrafos que constituyen este deshonroso artículo, en 17, lo que más aparecen son comillas, o sea, son citas, empleadas para censurar el texto de Montaner, de ahí que más de un 60 % no pertenezca a su propio discurso, evidentemente amañado por ti,lo cual nos lleva a decir que tú, junto a ellos, Polilla mía, como editora y periodistas, son buenos mecanógrafos, como le dijeron a alguien muy conocido de nuestra farándula hace algún tiempo; y que, por supuesto, distan mucho de igualarse al menos con un intelectual de la talla de Carlos Alberto Montaner.
Queda demostrado que, tanto su, como tu ejercicio periodístico, se hace menor, con múltiples epítetos de naturaleza diversa, para introducir el propio discurso de Carlos Alberto, en frases como ésta:
Su artículo discurre en loas al enfrentamiento de Estados Unidos “tras el espasmo imperial de la URSS en Europa y el avance de los comunistas en China”.
Afirma audazmente que “en 1944, las tropas británicas habían tenido que desalojar a los comunistas de Atenas a tiro limpio”. “Con una mano peleaban con los nazis y con la otra con los “aliados” marxistas-leninistas”.
Y ahora te pregunto yo, ex amiga Polilla: En qué se pierde o discurre este mal artículo de marras?
Esa aparente denuncia de “descreación” y “recreación” colectiva más bien parece la torpe y pedestre revisión de un texto, nacido de un trabajo de clase, en que, primero el profesor nos da las pautas, dígase aquí “el seguroso” que los instruye, y luego una avispada alumna como tú, o con ellos juntos, se van para la casa, dígase aquí la oficina, y ordenan un análisis pormenorizado del autor en cuestión a investigar, y luego le extrae los pelos y señales, pero en donde se aprecia falta de convencimiento, fluidez y conceptos propios, a la hora de exponer los términos del debate, sino solo epítetos e improperios, para armar la polvareda falsa o el mediático estado de opinión.
Ahora bien, con esos argumentitos y estrategias, de pretendida falacia gubernamental, no conseguirán nada. Ni contigo, ni con la Red Virtin, acaso con nadie, llegarán a dar en el blanco.
Tendrán que buscarse a alguien más capaz e incisivo, pero de este modo sí que no. Por eso me das y me dan tanta pena, amiga mía, porque les pasará como a esos seres minúsculos que, llegado el caso, cuando hay que limpiar y extirpar masivamente, en una campaña de limpieza social, pues se colocará una inmensa palangana, o mejor una piscina, frente al cuerpo del que chupan la sangre y la sabiduría impostada, y seguramente se van a tener que tirar al agua rápidamente, como las otras ladillas clandestinas, porque sino las fumigarán, y de seguro que enseguida morirán, y en el menor de los casos, no van a poder aprovechar similar recipiente, para tratar de trasladarse para acá, y armar otra sinopsis argumental, pero al revés, está muy claro. Sin embargo, me parece que contigo, al menos, eso no va a pasar…
Continúo viendo luego, en el artículo de marras, repeticiones e impericias, demostradas por un supuesto articulista que no lo es tal, y por ello incurren en errores y repeticiones innecesarias, absurdas e ingenuas, como las siguientes, señaladas aquí en negritas, para que puedan ser apreciadas mucho mejor:
Desde que comienza el artículo Montaner no oculta que desde sus comienzos la OEA fue creada para favorecer los intereses de Estados Unidos, es decir, ha sido un instrumento al servicio de un Estado y no de todos los Estados integrantes de la OEA.”
Es que partiendo del desde inicial, ya se nos adelanta que, en dicho texto, no van a exhibir ninguna sintaxis elocuente, sino un muy pobre discurso, ausente de espectacularidad:
Nuestra vida gira alrededor del sol y cada ALBA nos trae nuevos acontecimientos.
Frases trasnochadas, carentes de fuerza expresiva, en fin, un infeliz artículo, para replantearse alguna crítica capaz de hacer mella en su contrincante, lo que me lleva a decirte y concluir, querida Polilla mía, que ese blog te queda bien grande. Sigue cuidando estantes y revisando bibliografía, pero no trabajes nunca más con público, ni te coloques en la avanzada de los travespías blogueros procastristas, porque entonces, en cualquiera de los lugares, te van a obviar, y de seguro que mucho lo lamentarás.
Eres como una copia mala, y en desuso, de un viejísimo discurso, repetitivo y diletante por demás, de tu Coma Andante, el Compa Añero Fidel, por eso, cuando leo estas palabras, me animo a preguntarte si, al escucharte repitiendo esa retahíla de frases huecas y nada convincentes, a estas alturas, no te da pena seguir con tu letanía, que ni los niños se las creen, y que nos llevan a reaccionar del modo en que lo estoy haciendo yo ahora, porque, amiga Polilla, de verdad tú eres capaz de auto-adoctrinarte de ese modo. y aceptar, al cabo de cincuenta retardados años, el mismo ritornelo del antimperialismo y la animadversión ancestral?:
La acentuada intromisión norteamericana en todos los países de nuestro hemisferio, basada en una lucha anticomunista irracional que los llevo a violar la soberanía de muchos países latinoamericanos, meterse de lleno en la política interna y soberana de los mismos, impulsar el magnicidio, instalar bases militares extranjeras en nuestro continente, en ningún momento tuvieron en cuenta el sentir de los pueblos y todo lo contrario, reprimieron a estos y sentaron a gobiernos militares y civiles títeres en el seno de la OEA y expulsaron en 1962 a la heroica Cuba, que ha sido durante muchos años el único país del continente latinoamericano caribeño en ser verdaderamente libre y soberano y ser por voluntad mayoritaria de su pueblo un país socialista que a pesar del genocida bloqueo jamás quebró su dignidad, ejemplo para todos los pueblos del mundo que se vieron reflejados en la histórica decisión, después de largas negociaciones, en San Pedro Sula, Honduras, en donde se derogo por unanimidad, de pie y en cerrado aplauso, la anacrónica decisión tomada en 1962.
Me da enorme vergüenza contigo, Polilla, algo así como pena ajena, porque antes podías pasearte por los pasillos de la Biblioteca Nacional, y contestarme algún correo, o desde algún chat, tan cómica y bullanguera que siempre has sido, pero te han cambiado la personalidad, y tú por supuesto se lo has permitido, tal vez por oportunismo o porque no has tenido remedio ya.
Los que están en “permanente contradicción” son ustedes; eres tú, Polilla mía, que no sabes ni dónde estás parada (al menos éso es lo que demuestras, repitiendo, con o a través de ellos, frases hechas y palabras sin sentido, como un tentempié, un torpe títere de juguete, o una mala copia del Papa-Gallo Mayor, que hace mucho dejó de cantar su acompasado Ki Ki Ri Ki…Tras).
Por este artículo, ustedes (y cuando lo digo me excluyo, porque, por suerte, no tengo miedo de que me califiques de formar parte de la “traya gusaneril” o de ser anticastrista, acaso hasta de nada, ya que todas son frases trasnochadas, y mi consideración va más allá del famoso Cuento de los gatitos comunistas, que como ellos, ya también abrí los ojos hace rato, y ahora no me pueden engañar) al parecer, son los únicos portadores del signo del cambio, y de ningún modo el presidente Barack Obama. Según esos mismos argumentos, ustedes son los dueños de la conciencia y la dignidad, por eso están comiendo mierda como hacen, viviendo como están, y aceptando todo lo que muchos otros ya se niegan a aceptar. Y que me excusen los cubanos, mis hermanos, por estas palabras subiditas de tono, pero es que así hay que hablarles a ustedes, para que reaccionen.
He ahí la diferencia entre tú, que representas a muchos que lastimosamente se encuentran allá adentro, y yo, como otros que, desde el interior o fuera del país, ya no se comen muchos cuentos, que vienen remedando o siendo como el de La Mala Pipa, que aunque se fuma, también hace mucho tiempo, que se dejó de contar y fumar.
Porque tú no eres ya realmente Rosita Báez, la que una vez conocí, que me parecía intransigente y echada para adelante, hasta el punto de “ayudarme” a encontrar los libros que me faltaban, para terminar mi demostración colosal de los plagios de Alga Marina Elizagaray, desde la propia Biblioteca Nacional “José Martí”. Y no es que te hubieras aliado a mí, o te hicieras cómplice de mis investigaciones, sino que te sumaste a la hidalguía de facilitarme ejemplares que, llegado el caso, eran escondidos o sustraídos de sus lugares, como en una especie de contraespionaje interno, para que yo no pudiera concluir mi estudio.
Si tú fueras esa Polilla amiga, ahora no te estaría leyendo en un artículo deplorable y mediocre, que no sólo no da una imagen acabada de tu quehacer como pedestre editora y bloguera pseudocastrista, sino que te convierte en la certeza deplorable y confusa de que, las transformaciones apuradas y conformistas, con el régimen, pueden llegar a deformar y adulterar el entorno que pretenden criticar, para convertirse en malformaciones monstruosas y angustiosas Ladillas, que no se pueden quitar tan sólo de un manotazo, pues se adhieren a nuestra piel, o a la de la propia sociedad, como los ácaros que corroen la humanidad y su verdad relativa.
Así ha pasado con el régimen castrista, que de Polilla, pasó a Ladilla, como tú, y cada vez se degenera más, tanto que, ahora hay que extirparlo de un tirón, pero es difícil, sin embargo, te aseguro que lo lograremos muy pronto, no lo dudes, aunque tampoco me mires, ni me hables más, o no te quieras callar, como se dice vulgarmente, en cubano ramplón.
Porque cómo te atreves a pronunciar palabra alguna, o editar algo a la supuesta Red informativa Virtin, con ese lenguaje tan pedestre. Dónde tomaste tu licenciatura? Acaso pasaste el cursito de periodista en la Escuela del Partido Ñico López, o en el cursillo para improvisados travespías, el mismo al que asistiera Alga Marina, para lograr superarse y continuar?
De qué verdad hablas tú, o me hablan ustedes, si se pierden en palabras solamente, pues qué me pueden decir a mí Abel Prieto, Carlos Martí, Graziela Pogolloti, e incluso hasta Miguel Barnet, que pudieron ser honestos y haber librado la batalla de la transparencia y la rectificación de la Revolución ante la Humanidad, mostrando a todos la monstruosidad de los plagios de Alga Marina Elizagaray, pero nunca les ha importado la meritoria verdad, ya que, sino lo hubieran hecho, pues han pasado 21 años de aquéllo, y aún no han visto la luz esos descubrimientos y denuncias, ni creo que serán denostados por ustedes jamás. Sin embargo, ésa es su propia derrota y su condena.
Ha quedado muy bien definido el hecho de que ustedes fueron capaces de exigirle millones a la Editorial Playor, de Carlos Alberto Montaner, aprovechándose del doble juego comunicacional de la novela El tiempo es el diablo, a partir de la cual, el conocido luchador anticastrista Ricardo Bofill cometía un acto doloso de plagio, sobre la verdadera obra de su amigo José Lorenzo Fuentes, que era quien se la había confiado, bajo el nombre de Brígida pudo soñar (1987), o Los ojos del papel (1990), como se llamó finalmente.
Sin embargo, por qué desde 1989 no han hecho lo mismo estos intelectuales, devenidos en dirigentes cubanos (no por fortuita casualidad), con Alga Marina Elizagaray y los numerosos títulos y autores que logró plagiar, durante sus más de veinticinco años laboriosos, no como polilla, pero parecido, pues ha sido, desde siempre, una pseudo-autora y funcionaria cultural?
Pues claro que no, porque ahora el caso es al revés, ya que, en otro sentido, tendrían que pagarle millones a los familiares de Lydia Cabrera y Ramón Guirao, por sólo citar los que más le preocupaban a personas como Miguel Barnet, que fungió como rector en el debate de la Comisión de Ética, que dictaminó, en primera instancia, las pruebas de mi denuncia contra Alga Marina Elizagaray, y que actualmente es el Presidente de la UNEAC, pero, igualmente tendrían que hacerlo con una treintena de autores, entresacados de los 44 libros, que le fueron demostrados en mi investigación sobre ese tema, que estructuré bajo el nombre de TANTO VA EL CÁNTARO A LA FUENTE: En torno a los plagios de Alga Marina Elizagaray, al cual, a pesar de haberse dictaminado que era un escandaloso plagio, para la casi totalidad de los casos, resultó censurado, y sólo fue incluida una breve noticia en la Gaceta de Cuba, dentro del número, correspondiente a julio de 1989, aunque, ni se mencionó la autoría del detractor, ni las diferentes figuras de plagio, obviándose así mismo hasta hoy, sólo que yo logré editarlo, durante la gira artística de mi Grupo Teatrova, con igual título, en la Revista Brujular, que comencé a editar por entonces, y en donde apareció en tres números seguidos del Diario La Hora Cero, en la Isla de Margarita, Venezuela, entre el 20 de noviembre y el 4 de diciembre de 1993, respectivamente.
Así que, si tú propones la campaña, a partir de la cual, la prensa internacional debe pronunciarse en contra de Carlos Alberto Montaner, pues yo voy a comenzar por orquestar una parecida, acaso igual, a través de la cual, todas estas personas que fueron despojadas de sus derechos de autor, van a reclamarle a tu Revolución, que les devuelva las ganancias que logró reunir internacionalmente el país con esas publicaciones, sobre todo, extranjeras, de Alga Marina Elizagaray, ya que sabemos bien que, son los escritores cubanos quienes menos se benefician con esas ediciones, cuya tajada es cobrada en su totalidad por el CENDA, institución que adquiere la mayor parte de las regalías artísticas, en nombre de nuestros autores, y sino que lo diga el señor Jorge Timossi, con el que muchas veces tuve oportunidad de hablar sobre esos temas.
Vamos a ver a cuánto tocamos entonces, y cuántas firmas se van a recaudar. A ver si ahora la van a continuar exhibiendo, a Alga Marina Elizagaray, como si fuera un trofeo de lo que no se debe hacer, pero aún, a pesar de todo ello, aún lo tratan de ocultar, y hasta acallar.
De ahí que, amiga Polilla, tomando en serio las palabras que incluyes de la impuesta Red Virtin, al parecer suscritas en tu denso e impersonal Weblog, en donde ahora, apareces, aparentemente en el rango de editora, te veo aceptar que le digan lo que les venga en gana, de manera irrespetuosa y canallesca, a Carlos Alberto Montaner, por lo que creo, como en otros casos por el estilo, que ya están fuera de sus cabales, o les llenaron el cerebro de pacotilla, y quién sabe de cuántos menjurjes más, porque mira que afirmar esto:
Usted señor Montaner no tiene ideas altruistas. El neoliberalismo produce personajes como usted, enviciados de individualismo y consumismo. Sus ejemplos a seguir son Batista, Pinochet, Somoza, Franco, Videla y otros
A nosotros no nos pagan por escribir lo que pensamos. No somos mercenarios ni terroristas mediáticos como ustedes. Escribimos por el importante hecho de contrarrestar “aunque sea un tantico así” las mentiras que ustedes producen a granel.”
Claro que no les pagan, como tampoco les dan de comer lo suficiente, y ustedes se creen ese cuentito del bloqueo y la historia del capitalismo neoliberal y cruel, que nos sojuzga a todos y nos compra porque sí, porque somos débiles de mente y nos dejamos comprar.
Pero, mira, Polilla, a mí tampoco nadie me paga, y sin embargo, como sé que tú me conoces, no podía quedarme callado, ante tanta ignominia, y menos viniendo de tu parte, cuando lo mínimo que tendrías que hacer es respetar la historia y las personalidades, sin embargo qué vas a estar respetando tú, si acaso no sabes lo que son las convicciones y el verdadero talento de los demás.
Y claro que ahora lo comprendo todo, cuando leo las siguientes palabras de Carlos Alberto Montaner, incluidas el 12 de julio, por el periodista Armando Añel, en su reconocido Blog Cuba Inglesa, por lo tanto, posteriores a mi artículo homónimo, que apareció originalmente, casi un mes antes, en Josancaballero’s Blog, el 20 de junio pasado, y por eso, he tenido que volver a editar este material:
El siguiente capítulo de este intento de “asesinato de la voz” tiene fecha fija. El próximo 4 de agosto una delegación de miembros de la Red Informativa Virtin, un grupo de presión pro FARC que opera en Colombia –mamertos les llaman en ese país- le hará entrega al Dr. Gustavo Bell Lemos, director de El Heraldo de Barranquilla, de unos cuantos centenares de peticiones de diversas partes de América, todas de la misma cuerda política, para que cancelen mi columna. Según revelan ellos mismos en sus publicaciones de internet, la operación de recogida de firmas la ha coordinado desde La Habana la señora Rosa Cristina Báez Valdés, persona designada por la Seguridad del Estado para estos menesteres policíacos.
Nada más contundente y lapidario que esas palabras, escritas por el propio atacado-ofendido-defendido. Lo cual me lleva a opinar que, en tu caso, Poli-ladilla, ahora pretendida cubana internacional, domina tu ímpetu y, aquí entre nosotros, dedícate a estudiar de todo y para todos, porque estás contactando y entrando al gran mundo, en que la vida no es de mentiritas, como la que viven muchos de ustedes. Afuera esto es al duro y sin careta, además de que observo que el sayón que te han impuesto, a pesar de que tratas de llevarlo de la mejor manera posible, te queda bien grande, y no creo que vayas a salir ilesa en esta contienda bloguerfágica, de ahí que lo mejor que haces es colgar los guantes y tu careta, o, en el menor de los casos, que te devuelvan al sitio, en que revisabas información clasificada, cuidabas a los niños lectores y talleristas del Departamento Juvenil de la Biblioteca Nacional; acaso cuando más, reunir y hacer reseñas bibliográficas, que eso te queda muy bien, y hacen mucha falta otras, ante el déficit crítico e informático que mal exportan.
Que conste aquí, distinguida Polilla, que jamás pretendo quitarte autoridad ni rebajarte. Todo lo que te digo y aconsejo es resultado de lo que he leído, analizado y constatado, a través de tu propio discurso crítico-literario, o de lo que editas en tu Weblog, que no supera ni el segundo nivel de complejidad, como en los juegos cibernéticos o los Supernintendo, que están en boga en cualquier país o ciudad.
Acaso al comienzo, estuviste como una pupa, resguardada y austera en tu cámara particular o Biblioteca (acaso Bibliopupa?), para que ni siquiera notáramos tu presencia. Pero como ahora estás sacando las garras, y aunque estuviste bastante tiempo oculta, perforando la madera, para, en el momento preciso, salir al exterior, declaro que reconozco, igualmente, que labraste galerías diversas, y te entrecruzaste con muchos de nosotros, dejando con el paso de tu larva, suficiente excremento granulado, para darnos cuenta de tu ineptitud y oportunismo medular, para enfrentar campañas de este tipo, o acaso otras que muy pronto se inventarán.
Por eso, a la par que veo que ya estás hecha y deshecha, al mismo tiempo, para continuar y depauperarte, o retroceder y recapacitar, a no ser que no puedas quedarte tranquila y digna, sino, inquieta e hiperactiva, adentro de tus orificios circulares, horadando y agrietando también nuestra madera fundacional, sin embargo, aunque puedes abandonarla y no saber nosotros más de ti, o transmutarte en quién sabe cuántos travespías reinventados más, me parece que un acto valioso de tu parte es retractarte o permanecer en silencio por otros cincuenta años más, hasta que nadie sepa más de ti, ni de ninguna Polilla Cubana que intentó asaltar el cielo internacional con una pedestre campañita de escaso alcance ético-filosófico y político-social.
No hay nada más mediático que lo que tú has estado haciendo. Te agarraron de Conejilla, o cuando menos, de Ladillita de Indias, y es una lástima, pues todo este tiempo te lo has creído, pero ya, recapacita y vuelve en ti, esta es la vida real, y a las Polillas se las vence como a todas las plagas caseras, con productos sofisticados, y no tan caros, sino con los suficientes ingredientes, para hacer efectiva su erradicación de la faz de nuestra BLOGOSFERA NACIONAL:
INICIATIVA, ORIGINALIDAD, INVESTIGACION, VERACIDAD Y CERTEZA, VALENTÍA, INFORMACION, CAPACIDAD DE ANÁLISIS, OLFATO DE SABUESO, TALENTO ADECUADO Y, POR SUPUESTO, EL ELEMENTO SORPRESA, muy necesarios para poder extirpar del panorama bloguero internacional a las incipientes e ingenuas Polillas por Ladillas, o viceversa, que, como tú, se piensan que el universo gira alrededor de sus ínfimas y estultas cabezas.
JOSÁN CABALLERO
20 de junio del 2009.
Editado el 12 de julio del 2009.
Tu voto:
TODO SE SABE, SE RUMORA, SE MEZCLA, SE CONFUNDE Y CONFABULA IRRESPONSABLEMENTE EN LA VIÑA DE AQUEL SEÑOR
Posted in CABALLERO SIN MESA REDONDA with tags "Por qué no te callas?", Abel Prieto, Alga Marina Elizagaray, Barack Obama, Biblioteca Nacional "José Martí", Bloggers, Blogosfera Cubana, Blogueros Cubanos, Centro de Promoción Cultural "Alejo Carpentier", Comisión de Ética, Cuba, De rerum natura, Departamento Juvenil Biblioteca Nacional, Descartes, Diario Granma, Diario La Hora cero, El Camarada Fidel, El Nuevo Herald, El tesoro encontrado, Eliseo Diego, Ese niño de La Edad de Oro, Fidel Castro, Grupo Orígenes, Guinness World Récords, Hugo Chávez Frías, Humberto Eco, ideologemas, Isla de Margarita, Josan Caballero, Jose Antonio Gutierrez Caballero, La Edad de Oro, La Gaceta de Cuba, La Polilla Cubana, Ley de Ajuste Cubano, Manuel Mercado, Matrix, Miami, Ministerio de Cultura de Cuba, Pies Secos Pies Mojados, Premio "Razón de Ser", Premio Especial de Ensayo Centenario de La Edad de Oro, Raúl Castro Ruz, Rockefellers, San Benito, Seplemento Literario Brujular, Steven Spilberg, Tanto va el cántaro a la fuente, Tintán, UNEAC, Vampirismo, Wichy Guerra, Wilfredo Cancio Isla, William Shakespeare, XVII Feria del Libro de La Habana on 8 junio 2009 by josancaballeroJosé Antonio Gutiérrez Caballero.
Cambiando el tema, en relación a lo que he venido presentando en estos días, tengo que decirles, queridos blogueros, dispersos o reunidos, tanto dentro como fuera de la Isla, que lo que les voy a revelar, pienso que es una noticia que nos concierne a la inmensa mayoría de los Blogs que conforman nuestra nada homogénea, multinacional y multitudinaria Blogosfera cubana, y como quiera que pueda estarle sucediendo a cualesquiera de nosotros, se los voy a explicar con pelos y señales, ya que considero que resulta un hecho muy delicado, el cual, a partir de ahora marcará mi destino y el de todos nosotros en general, por cuanto estamos siendo visitados, asediados, vigilados y, creen ellos, controlados por numerosos brigadas de apoyo ideológico, algo así como agentes del orden virtual cubano, o cuando menos elementos y comentaristas de nuestra otra nación, que son lanzados a manera de celadores del servicio público on line, tipo película de ciencia ficción, no del tercer mundo, sino del primero, de ésas que tanto hemos disfrutado en la cinematografía norteamericana contemporánea, al estilo del mejor Steven Spilberg, o una Matrix de todos los tiempos.
En el día de ayer, 7 de junio del 2009, recibí un correo de una antigua y gran amiga cubana, que si bien le tengo confianza, se ha revelado como una de las personas que pertenece al status informático del sistema castrista, quien por demás es una gran persona, pero se encuentra allá dentro y me ha escrito muy preocupada, porque sencillamente, yo me he pasado “al otro bando”, como piensan ellos, y digo esto con cierta reticencia, ya que la consideraba, y considero, gran amiga, pero, como me ha sucedido, hace una semana igualmente, y Chiquita Cubana lo sabe, porque se lo comenté cuando sucedió, con uno de los seres que más he amado en mi vida, tengo que tomar partido por lo que me parece justo y apropiado para no errar en ningún aspecto, pero tampoco claudicar, ni pactar, con lo que no estoy dispuesto a aceptar por ningún concepto, ahora mucho menos, después de la honrosa y reconfortante Movilización General Web del Primero de Junio.
Aún cuando me parece temerario, irrespetuoso, agresivo, o con un tono despectivo, “lanzado”, “echado para delante”, como dicen los venezolanos, reproduzco aquí el texto del correo completo, que me envió esa persona amiga, aunque del mismo modo, sólo mantengo el seudónimo usado, mas nunca el nombre y la dirección, que permanecerán a mi custodia, para no tener que exponer a terceras personas dentro de algo que no creo conveniente, por ahora, tener que dar a conocer o ventilar. Luego aparecerán las palabras que le respondí a ella, aún a pesar de que ya tenía preparado el siguiente post que iba a colocar. Aquí les expongo todo. Eso sí, ha sido editado, por motivos simplemente editorial y, porque en mi caso, detesto las faltas de ortografía e imprecisiones que, aunque sean aceptadas en este tipo de género y lugar, en mi caso, soy demasiado quisquilloso y no las soporto, por lo que me di a la tarea de enmendarlo, para que lo pudieran recibir ustedes de la mejor manera posible. Los numerosos sitios y blogs que están enunciados, me los envió ella misma, y dan la medida de los infinitos tentáculos del gobierno castrista para influir, conjurar, maniobrar, informar y desinformar. Luego ustedes mismos darán, con sus comentarios, el veredicto final.
Hasta cuándo vamos a aceptarle tanta desfachatez al aparato gubernamental castrista, o a los confabuladores de menores cuartillas, como los llamo yo, aunque venga de la mano de una amiga, que se encuentra atrapada y equivocada irresponsablemente allá adentro, pero que no se acepta mantenerse en silencio o al margen, y ha tomado partido en estos momentos, por lo que ha transgredido la línea divisoria como yo, y ahora estamos a ambos lados cada uno, en la infinita e imprecisa mitad del mal, ella específicamente escribiéndome semejante correo electrónico, que no por breve deja de ser medular, consistente, espeluznantemente provocador, agresivo e incisivo, y sin dudas, nada amistoso o protocolar. No sé si ha sido una errata, y donde dice «descartadamente», podría decir «descaradamente», lo cual habría sido más comprometedor. Suficiente para que yo se los ofrezca a ustedes, no porque me interese una riposta de su parte, ni poner su cabeza en alguna bandeja, o exponerla al qué dirán, sino tan sólo por si acaso, porque uno nunca sabe, aquí se los hago llegar.
INCREÍBLE
From: | La Polilla Cubana |
You may not know this sender. Mark as safe|Mark as junk | |
Sent: | Sun 6/07/09 5:02 PM |
To: | abracalibropublishers@hotmail.com |
Leer que ya estás descartadamente escribiendo
comentarios halagüeños en un blog gusano
y enviándole premios a lo peor de la traya gusaneril.
No podía esperar eso de ti, José Antonio!!
«La Polilla Cubana».
http://lapolillacubana.blogcip.cu
http://bloguerosrevolucion.ning.com/profile/
http://lapolillacubana.wordpress.com
http://lapolillacubana.nireblog.com/
http://cubacoraje.blogspot.com
http://5heroes.multiply.com/
http://www.viejoblues.com/Bitacora/
http://www.bloglines.com/blog/
http://lapolillacubana.vox.com
http://ruedadeprensa.ning.com/profile/
http://cubacorajeyvalor.blogia.com
http://cubacorajeypasion.blog.com.es/
http://losqueremoslibres.blogspot.com/
http://es.netlog.com/clan/cubanoscientoporciento
http://es.netlog.com/clan/justiciaparaCuba
http://www.cubatellama.blogspot.com
«Los gobiernos pueden cambiar,
pero los instrumentos
con que nos convirtieron
en colonia siguen siendo iguales».
Fidel Castro.
Reflexiones «La lucha apenas comienza»
(10/05/09)
APROVECHANDO LAS PROPIAS PALABRAS
QUE ME ENVÍA «LA POLILLA CUBANA»
DE EL CAMARADA FIDEL
VOY A TITULAR MI REFLEXIÓN DEL MISMO MODO
PERO CON CIERTA ALTERACIÓN:
«QUE NO ES LO MISMO, PERO ES IGUAL»…
LA LUCHA COMIENZA A-PENAS
Leer qué, amiga Polilla, lo que escribo lo hago con conocimiento de causa, y te aprecio bastante, pero en estos momentos tengo otros criterios, manejo otra información y me manifiesto de otro modo. Es una lástima que algunos cubanos tengan los ojos vendados y se presten igualmente para hacer el doble discurso, o mantenerse irresponsable o ingenuamente, ajenos al pulso y la realidad de lo que verdaderamente ocurre dentro y fuera del mundo que todos vivimos. En mi caso, porque me conoces y sabes de mi inteligencia y sagacidad para darme cuenta y distinguir perfectamente en dónde se hallan el bien y el mal, o al menos a qué debo atenerme en ambos términos, tengo a bien decirte que estoy convencido y orgulloso de lo que hago y digo.
No sé en tu caso, amiga, cuánto estás involucrada en esta campaña de difamación contra algunos miembros de la Blogosfera cubana, perteneciente a los «de afuera», o como digo yo, a «los de este lado del mal», porque desde hace unos cuantos años, por experiencia y convicción propia ya sé cuál es el verdadero deslinde en ese orden o status quo cubano, tanto de un lado como del otro, que en definitiva vienen siendo lo mismo, porque es una lucha por defender o mantener los argumentos desde una resistencia sociopolítica e ideológica diferente en cada caso, que por supuesto, nos lleva a redefinirnos y colocarnos en dos bandos, perfectamente identificables y en contradicción perenne y permanente, que, por cierto, es penoso, cuando nos damos cuenta de todo por lo que pasan y han pasado nuestros familiares, amigos y allegados, por sostener o cuidar un sistema que no los protege a ellos (ustedes) en realidad, por tanto, aunque sabes que te respeto y te quiero bastante, si supieras lo que sé y con quienes dialogo, mas no me reúno, porque llevo poco tiempo en esto de los Blogs y los sitios webs, pero ello no me exime de ningún comentario que haya dado a priori y a posteriori, sobre lo que siento y pienso «del otro lado del mal».
Si supieras, Polilla, cómo me trataron, al llegar a Cuba, desde Venezuela, en abril del 2006, esos increíbles «segurosos» cubanos, cuando llegué al Aeropuerto Internacional «José Martí», con un colchón antiescaras, para mi sobrino que había acabado de caerse de un tercer piso, y se encontraba casi cuadra-plégico, postrado en una cama, y no sólo no me lo dejaron ver, ni siquiera pasar a ver a mi mamá, sólo porque yo, mientras entraba y salía, me había residenciado en Venezuela, y, aunque fui a la Embajada nuestra en ese país, y hasta el Consulado me había entregado mi carnet de cubano, supervisado oficialmente por ellos mismos, de que vivía o deambulaba en el extranjero, luego de estar 13 años yendo y viniendo, como no tenía un simple sellito en el pasaporte, y a pesar de que era miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y haber tenido 23 libros publicados, y ser “una lumbrera”, según el pensar de mis vecinos, que a nadie van a decirlo, junto con el ingrediente de haber hecho tanto en la isla de Margarita, por ampliar y estrechar los lazos amistosos con Cuba, y las Sociedades Culturales José Martí, que tanto solicitaba Armando Hart, desde mi condición de creador de la Fundación Cultural Teatrova, en Porlamar, además de ser el mánager, director y dramaturgo del Grupo Teatrova de Cuba, que además habíamos desarrollado durante cinco años las exitosas NOCHES CUBANAS, del Hotel Margarita Hilton, e incluso haber creado y promovido el famoso ENCUENTRO DE LAS ISLAS, antes de que Fidel llegara a presentarse en la Cumbre de las Américas, en Margarita, y que muy hábilmente se apropiaron de mi trabajo y relaciones culturales y sociales creadas, aquellos de la Embajada de Cuba en Venezuela, que enseguida reinventaron la propia realidad, de que eran ellos quienes hicieron todo, pero que no fue así en verdad.
Entonces, en esas condiciones, quién lo iba a demostrar; pues, mi amiga Polilla, aún teniendo mis permisos anuales, gestionados año por año, por mi mujer, la actriz María Eugenia García Gonce, directora general del Grupo Teatrova, pues simplemente, como ese loco salvoconducto, que todo el mundo tiene que tener, solamente en Cuba, por demás, para salir o entrar, como no aparecía en mi pasaporte, el susodicho sellito, pues me mantuvieron detenido, esperando y sintiendo los ojos de todos, la increpación de los demás, pero nunca pude pasar el otro lado, ni ver a mi familia, ni como se dice, saludar, acaso ni tampoco respirar, y al cabo de una cuantas horas, cuando ellos no podían ni me aceptaban más, me dijeron «recoge tus matules, que de aquí tú hoy te vas», y me acompañaron al avión, sin haber hablado con nadie, sin besar a mi mamá, sin saber de mi sobrino, sin poderles comentar, cómo me sentía viniendo y no poderlos ni abrazar…
Y entonces, amiga Polilla, como yo no paraba de hablar, gritaba, manoteaba, porque no me lo podía explicar, pues aquel pequeñito hombre de la Seguridad, me quitó mi pasaporte y se lo dió al capitán, y le dijo, que se vaya, al sitio de donde vino, que ésta no es ya su ciudad…Y como tú comprenderás, yo estaba asistiendo, al mayor acto de ignominia que podía yo pasar, que podía yo aguantar, porque aunque él no supiera, ni quién era yo, ni ná’, no merecía ese trato, ni tampoco los demás, que no tengo privilegios, y eso se llama en verdad «injusticia», tan veraz, que nadie se la merece, aunque se vaya de allá, porque esa es Isla de todos, nos vayamos por el mar, por la tierra, por el aire, por el fuego natural, pues allí todos nacimos, y no pueden arrancar-nos las ganas de estar, buscando nuestro destino como un punto cardinal.
Me estaban botando a mí, que fui pionero ejemplar, que creía en cuanta historia me venían a contar: la del famoso Vivero, Cordón de La Habana, y tal, cuando yo era un simple niño, encantado por estar, recitando mis poemas al Comandante y su clan; o aquella vez de la Zafra, del ’70 y su gran plan, para diez mil toneladas, que no fueron, pero VAN, como todo lo que él dice, que aunque no sea, SERÁ, porque quién va a replicarle; si lo hace, morirá, por lo menos, para el pueblo, que jamás recibirá su historia como verdad, pues será cambiada entonces, o la tergiversarán, para que no se levante de su pijama jamás. Y no lo digo con saña, ni por tan sólo inventar, que tú sabes bien que digo la purita realidad, aunque tengas que ocultarlo, y repetirlo jamás, porque si no quién apoya su torpe plan quinquenal, o sus medidas erradas del período especial, o sus torpes transiciones, su demagogia sin par, que a menudo justifica el descalabro social, o la falta de comida, para reconsiderar, que esto nos pasa porque… vivimos en un natural-mente bloqueo ancestral, y seguimos manteniendo la economía de atrás, con los poquitos recursos, que tenemos en verdad, y la falta de materia prima para prosperar…
En fin, que cuando miramos, desde alante hacia detrás, son cincuenta añitos tontos, consumidos en lograr avanzar como un centímetro de lo que se pudo andar, para seguir subsistiendo, engañados, pero igual, con el mismo miedo injusto, siempre en el mismo lugar, aceptando lo que dicen, porque ésa es su verdad, cuando acaso pueden otros revelarnos otra igual, aunque no se la creamos, porque si no, qué fatal, hemos vivido frustrados, pues por gusto, es natural, que nos hagan pensar esto, porque para qué dudar, si ya tenemos cultura, educación, y hasta pan, sin duda, carne de soya, salud, camellos y más, que el gobierno se preocupa, por nosotros y podrá, darnos pollo por libreta, cigarros a la mitad del precio, que hoy se vende, en el mercado mundial, o nos dejan mantenernos, el que pueda, a voluntad, con las paladares propias, y el cuenta-propismo a ras del turismo que no avanza, pero se cuentan por más de miles los que ya viajan para conocer La Habana, el Malecón y, además, jineteras y pingueros, que, a la carta, surgirán, como guías placenteros, ilustrados y, en cordial, acuerdo con hoteleros, o policías que han, cuadrado con los taxistas, para lograr un jornal, que valga un poquito más de lo que ganan mensual; y es que eso es tan normal, que los que están por arriba, se abastecen por igual, con todo lo que reciben de los convenios que hay, del petróleo que les manda, Chávez, los chinos, y hasta, los rusos que ahora vendrán, a conformar nueva lista de socios mixtos, que han-se repartido el mundo, con los cayos y el central uniquito que nos queda, pero que producirá mil toneladas de azúcar, cooperativas y más, sociólogos socialistas, médicos que viajarán por Cuba-técnica, en planes, que al país le convendrá, y aunque no ganemos mucho, pues alguito nos dará, para que Mariela siga fomentando la cultura, la operación de sus fans, aunque el servidor se atasque, y la internet no sea más que un embuste disfrazado de una información veraz, que no se creen ni ellos mismos, pero vociferarán, en congresos y en la OEA, aunque no quieran entrar, pero más tarde querrán, pues si Obama dice Ji, Raúl grita «yanqui» allá, para que el pueblo se lance a la calle, hasta el final, con consignas y banderas, que enseguida expresarán el supremo descontento del otro lado del mar, con el Miami atrevido, donde muy pocos están convencidos del mañana que los desesperará, porque el Camarada quiere vivir unas horas más, y escribir sus impresiones como si el gran historial de sus discursos no fuera, ya noticia colonial…
Pero lo más increíble, aunque no se diga más, es ésa alianza con Chávez, que se agarró de la llave, cuando ya se iba a cerrar, la puerta del Socialismo, y él entró por la de atrás, inventando subterfugios, misiones, marchas y más, constitución, elecciones, improperios por demás, que lo han hecho conocido en el ámbito mundial, entre oligarcas y reyes, que no lo soportan ya, pero que le hacen franelas, con el gracioso refrán: «Por qué no te callas… ya?»
Es que es un tipo simpático, y más actor que Tintán, que si le sigues el juego, te confisca hasta el panal, donde todos han comido, y que al coger, seguirán, pues toditos son iguales, los de aquí con los de allá, los de acá con acullá, pues cuando nadie se entere, cuando nadie vea ya, se instalarán en su finca, de la que nunca saldrán, y ordeñarán a sus vacas, harán elecciones chuecas, hasta compaginarán, la verdad con la mentira, la bondad con la maldad, y seguiremos viviendo, los de aquí buscando una, razón para ir allá; y los de allá criticando, pero cogiendo demás, porque somos Rockefellers, los cubanitos de acá, para nuestros familiares, que piensan ya, con llegar a estas orillas remotas, que el sueñito americano se nos tendría que dar, y nos exigen ganar la lotería, el carrito, los townhouses que vendrán, para cubrirles la vida, y garantizar que van a tener esas ventajas, aunque tengan que luchar con lo malo del sistema, que les da contrariedad, pero los sobre-protege, y los cuida de no estar ahora mismo malgastando el poquito de jornal que se ganan trabajando, pero que poco les da, para comer y oír tanto a los vecinos de allá, que no se cansan de hablar de lo que sucede a diario, de los ciclones y tal, de los chismes que, a menudo, nos enteramos acá, porque ocurre que esto, a diario, es como una vecindad, que si no gritas primero, los de allá responderán con las mismitas consignas que los de aquí ensayarán.
Es que estas son dos orillas perdidas de un mismo mal, que si no nos damos cuenta, mal adentro nos devoran, mar adentro llegarán, pero ninguno se libra del San Benito crucial de que somos dos ciudades devorando un mismo mar, concibiendo un mismo sueño, recibiendo hasta el final las mismitas objeciones del que viene o el que va, porque si aquella noticia, la oyeron de otra manera, los de aquí enseguida arreglan su versión como el que más, para agrandar la noticia y sacar partido ya, del socorrido temita del cubano y su mamá, de su mamá y su marido, de su marido en el mar, del mar que ahora es principio, pero que ha de terminar siendo un ajuste cubano, o que se revertirá en pies secos, pies mojados, y si se moja, se va, como una excusa presente, a noventa millas más, de una historia que concluye, pero que nunca se irá, hasta que todos confluyan en que somos dualidad, y no hay mar que por bien no venga, pero hay que agarrar el mar por los cuernos, como mismito tenemos que agarrar al mal, que nos separa y nos tiene a puntito de estallar…
José Antonio Gutiérrez Caballero.
8 de junio del 2009.
Sin contar, amiga, que esto lo agrava otro hecho extraliterario y literario a la vez, con respecto a lo que ya sabes del terrible y escandaloso caso de los plagios de Alga Marina Elizagaray, que tú conoces muy bien, porque a ti te pedía los libros que estaban en existencia única en la Biblioteca Nacional «José Martí», y en donde detecté los numerosos y oprobiosos plagios a la obra de 36 autores y 44 títulos, pero esto voy a decírtelo con un artículo que ya está hecho y que ilustra muy bien lo que sabes, pero acaso olvidaste ya…
URÍ, URÍ, URÁ, LA FUENTE SE ROMPIÓ…
Posteado en CABE DUDA, el 20 Abril 2009, por Josán Caballero.
El 17 de marzo del 2008 aparecen Las escandalosas artes del plagio de una escritora oficial cubana, en El Nuevo Herald, de Miami, la entrevista que le hace el periodista Wilfredo Cancio Isla a José Antonio Gutiérrez Caballero (Ciudad de La Habana, 1959), sobre su participación como detractor en el mayor escándalo literario que se haya protagonizado en Cuba, durante 1988 y 1989, respectivamente, en torno a los plagios de Alga Marina Elizagaray, la asesora y funcionaria de literatura infantil “más promovida y viajera cultural de todos los tiempos en la Isla”, y que José Antonio descubre que ella copia dolosamente la obra de 36 autores y 44 libros. Aunque muy joven por entonces, este reconocido especialista, realiza dicho estudio en la Biblioteca Nacional “José Martí”, paralelamente a la segunda parte de su investigación La serie literaria infantil cubana de 1858 a 1899, con la que gana el Premio “Razón de Ser” 1988, beca artística del Centro de Promoción Cultural “Alejo Carpentier”, que culmina en los resultados del Libro Segundo de El tesoro encontrado, o La serie literaria infantil de Cuba a Hispanoamérica de 1858 a 1899, además de Ese niño de La Edad de Oro, Premio Especial Ensayo Centenario de La Edad de Oro, entregado por el Ministerio de Cultura de Cuba, en 1989.
Luego de año y medio de continuas reuniones, consejos y apelaciones, diatribas con innumerables “dimes-y-diretes”, junto a deliberaciones de todo tipo o enigmas paralizantes, finalmente es reconocido de manera escueta el acto de “latrocinio literario” de Alga Marina Elizagaray, en La Gaceta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), que a pesar de que la expulsa de sus filas, no da a conocer los motivos de tan dilatado suceso, ni siquiera con el nombre o fragmentos del ensayo de este “guerrero de las letras cubanas” (como si todo hubiera pasado por “arte de magia” y no por el fruto de un estudio acusioso y pormenorizado). Para esa fecha, José Antonio tiene su texto sobre el tema requete concluido, pero Abel Prieto (antes Presidente de la UNEAC, y luego Ministro de Cultura), quien le prometiera hacerlo, una vez dilucidado el asunto, le comunica, personalmente en ese instante que ”no puede hacerse por ahora”, y hasta se excusa diciendo “que no estaba autorizado para ello”, sin embargo cuando el escritor le presenta su investigación, a instancias del periodista y amigo Froilán Escobar, el propio Abel mira unos cuantos ejemplos del caso y argumenta horrorizado “Qué asco”.
José Antonio agrega, por su lado, que tiene interés en publicar estos “escandalosos hallazgos”, por lo que el funcionario le riposta que ambos son miembros de la UNEAC, y que él debe someter estos resultados a una Comisión de Etica, y que solamente así, luego de su dictamen, publicaría Tanto va el cantaro a la fuente: En torno a los plagios de Alga Marina Elizagaray, lo cual traería por consecuencia que uno de los dos sería expulsado de la organización, pues “ese descaro no se podía permitir”, dicho de este modo con palabras textuales. He ahí el mejor ejemplo en el uso de las frases “deber de” y “tener que”. El joven investigador tuvo que hacer un informe detallado de cada figura de plagio y presentar pruebas contundentes con los textos originales, mucho de los cuales eran ejemplares únicos consultados en la Biblioteca Nacional, a los que Alga Marina también había tenido acceso, en los días en que se desempeñaba como conductora del taller literario y asesora del Departamento Juvenil, que dirigía por entonces la especialista infantil Wichy Guerra, supervisada por el famoso poeta Eliseo Diego, cuando la mayoría de los intelectuales religiosos, en especial, los “cristianos” del Grupo poético Orígenes, fueron, casi retaliatoriamente, recluídos (o al menos, trasladados), a este magnífico recinto cultural para que hicieran sus investigaciones o se mantuvieran activos e informados.
Sin embargo, bien sabe José Antonio Gutiérrez, desde que leyó las cartas del ilustre José Martí a su amigo Manuel Mercado, cuando dejó de publicar en 1889, por un asunto parecido, su revista fundacional La Edad de Oro, que no es lo mismo tener miedo, que educarse para el miedo, lo cual crea la llamada “autocensura”, y de ese pormenor (o pormayor, mejor dicho) hay muchos ejemplos en la Cuba “revolucionaria” de esas décadas. Imagínense ustedes, si Abel Prieto no tiene facultades para hacer la publicación de los plagios de Alga Marina Elizagaray después de todo aquello, quién podría tenerlas entonces. Acaso el propio Fidel Castro con la mesa redonda en pleno, que en ese momento ni pensaba organizarse?Ahora bien, cualquier lector avizado y suspicaz no se explica el hecho de que si ocurren cosas como éstas entre nosotros, por qué no las divulgamos, en un momento en que el Diario Granma se atreve a editar en su “segunda plana” un artículo sobre los (tan comentados y nada demostrados) “Plagios de Humberto Eco”. Serán cuestiones de política editorial o enigmas del poder cubano? O acaso sea que, de cara al mundo, somos “más papistas que el propio Papa”, en nuestro afán demagógico y de doble moral, pero cuando tenemos que “lavar nuestros trapitos”, pues que éstos se ventilen en la casa, y si es preferible a oscuras, nunca al sol, que en el decir martiano también “tiene manchas”.
Así, remedando a William Shakespeare, como que “algo podrido huele en La Habana”, y al cabo de mucha “radio-bemba”, tal cual se dice en Cuba, aludiendo a los llamados “comentarios de pasillo”, o en el caso de este suceso increíble, a “las paradas de guagua”, nuestro Josan Caballero deja de ser “el conejillo de Indias” y logra editarlo el 20 de noviembre de 1993, cuando realiza una gira artística por Venezuela, con su Grupo Teatrova de Cuba, dentro de tres números semanales del Suplemento Literario Brujular, del Diario La Hora Cero, que José Antonio coordina, produce y redacta en la Isla de Margarita, bajo el nombre de Tanto va el cántaro a la fuente. El trabajo del periodista Cancio, sobre este asunto, ocupa los titulares de la Sección “Séptimo Día”, en la prensa dominical de Miami, cuyo signo distintivo se hace en el marco de la XVII Feria del Libro de La Habana, en la que participa Alga Marina, después de veinte años de sus “escandalosas artes del plagio”, que aún no reconoce aquella censura y determinación, argumentando, a estas alturas, que ella ha sido víctima de “vampirismo literario”.
Claro, salvo amigos, personas cercanas y los implicados en el asunto, muy pocos conocen el ensayo completo de José Antonio Gutiérrez Caballero, que nunca ha visto la luz en Cuba, lo cual promueve dobles interpretaciones y hasta opiniones diversas, por eso es que la propia Alga Marina ha aprovechado esta situación, para “manejar” en determinados sectores e instituciones nacionales y extranjeras, durante mucho tiempo, la astuta y enfermiza “coartada” de que ella fue injustamente atacada por un “grupúsculo” de la UNEAC que la quiso apartar del panorama cultural cubano (igual que cuando expone, en su apelación al Consejo Nacional de la UNEAC, que en sus primeros libros “las editoriales les suprimieron las comillas”), como si eso en verdad pudiera ser posible, y sus textos no fueran el remedo de otros muchos autores que también le ocultaron que la leyeron, porque tampoco se dieron cuenta ellos mismos de ser plagiados.
Eso es lo más tristemente simpático. Ni siquiera ser leído por algunos de aquellos a los cuales has plagiado. Podría asegurar que es todo un Guinness World Récords, no sólo para entrar a formar parte del proverbio general de “cría fama y acuéstate a dormir”, sino de uno particular y distintivo, como se diría en este caso: “Cría fama y dedícate a plagiar”, razón para que alguien pueda luego comentar sobre esto y le ponga su “San Benito” popular, o el “San Alguita”, del que no se va a poder librar jamás, a partir de ahora. Tanto va el cántaro a la fuente, hasta que te lo rompen muy cerca del rostro.
El sistema gubernamental sórdido es quien aupó y fabricó a Alga Marina Elizagaray, como uno de los tantos “frankenstein” que pululan en esa maquinaria terrible del “riégalo que nos conviene” y por la monstruosidad del “silencio a voces”. Como ella representó en muchísimos lugares al país, cual funcionaria distinguida del Ministerio de Cultura de Cuba que era, además de poder viajar por doquier y hacer numerosas relaciones internacionales, para qué aislarla, si nos hizo mucho bien, y nos puede hacer mejor, conectándonos con el mundo global: eficaz manera de aprovechar sus contactos, para conseguirlos nosotros igualmente. Así piensa y actúa gran parte de la dirigencia militante cubana, atrapada en el status quo nacional, por lo que ahora se la tienen que… tragar.
Algunos “amigos y allegados” hasta le han dicho en numerosas ocasiones a José Antonio Gutiérrez, no se sabe si a modo de ”jarana” o muy seriamente: “Ay, tony, mi’jo, deja tranquila a esa mujer, déjala vivir”. A lo que el escritor agrega, con singular ironía: Y quién me ayuda a vivir a mí. En una sociedad justa, quién cubriría mis honorarios y se encargaría de defender los daños y prejuicios ocasionados a mi mente e intelecto, por tanto tiempo de silencio e ignominia y desesperación, sin argumentación alguna de por qué no publicaron el asunto. Acaso es una burla o un ensañamiento conmigo esa no publicación? Cómo voy a seguir hablando, caminando y escribiendo así, educándome para el miedo, preparándome para la muerte de mis continuas ideas y convicciones de artista creador, sabiendo que he descubierto algo justo, y cuando me doy cuenta aparezco ante la comidilla de la gente, casi cual anticristo, en un país que se precia como el dador y el paladín de la justicia. Mi asunto no es algo personal con ella, sino precisamente con los que la condicionaron y colocaron tanto tiempo ahí, sin darse, o dándose demasiada cuenta de quién era y lo que hacía; alentadores de este tipo de historias, porque de ese modo se defenestra a los individuos y otros ocupan el lugar de los héroes y los verdaderos profetas. Mientras en Cuba no se haga juicio apretado y se divulguen ensayos como éste (que aunque antiheroicos, son importantes de publicar y reconocer), no habrá verdadera justicia, y seremos un país de intelectuales de bozal; artistas indigentes con cara de buenos, cuando por detrás nos estamos arrancando la tira del pellejo, esperando que alguien nos de un “carguito” o nos invite para el próximo viaje. Ello reafirma la indigencia crítica y la manipulación amañada de la que habló José Martí, en sus apreciaciones de 1893, sobre Herbert Spencer, el socialista utópico, donde nos dejaba cimentado, para las nuevas generaciones, la inolvidable alerta de que en el socialismo dejamos de ser siervo de un señor, para convertirnos en siervo del estado.
Parafraseando ese otro viejo refrán callejero: “Los funcionarios en Cuba pasan, y hasta se turnan o caen en jaque mate, como un siniestro juego de ajedrez que les propone el régimen, jugado por sabes Quien, pero sus desastres y secuelas quedan”. Eso es lo que combato yo, la tendencia y la indecencia de no decir ni atacar nada, la neutralidad oprobiosa de ser tendencioso por saber y no decir, del mismo modo que por callar y a la vez otorgar. Sin debate no hay un verdadero país, y viceversa. Sin justicia no hay tampoco verdadera literatura, ni debate, ni nada. Y en qué ámbito situamos los plagios, sus hallazgos y posteriores publicaciones? Por ahora, basta ya de escuchar la frase carcomida de que el escritor no es un político, ni un ideológo. Es cierto, en última instancia, no lo es. Pero el escritor, y más el investigador, es un ser social, que como tal vive, piensa, padece, escribe y expresa su realidad en última instancia. Existe, luego piensa, contradiciendo el “Cogito, ergo sum”, del célebre y existencialista Descartes.
Como estamos en el campo de las últimas instancias y circunstancias científico-literarias o económicas, nos expresamos a través de ideas e ideologemas, no lo duden. El debate es lógico y necesario en cualquier circunstancia, aunque un gobierno, un gabinete o un autor se opongan a ello, y a ellos. La veracidad histórica y la investigación objetiva de los hechos muestran la realidad y la naturaleza tal cual es (De rerum natura), hasta superar la propia obra. Nada hay nuevo bajo el sol, pero nada tampoco se puede ocultar mucho tiempo. No hay crimen perfecto ni estratagema inacabada. Las mejores “coartadas”, aunque sean hundidas en el más abrumador silencio de los libros, siempre serán descubiertas. Nadie es infalible ni perfecto, pero se ha dicho infinidad de veces que, hay quienes tienen también dentro de sí mismos el valor de muchos hombres. Sepan igualmente aquellos confesos, que por ocultar sus miedos pueden ser instrumentos de un poder. Los que se esconden o disfrazan lo que piensan, puede que no lleguen a ser buenos escritores aquí, pero sí buenos funcionarios y/o políticos allá. No son todos los que están, ni están todos los que son. Claro que toda regla tiene sus excepciones, mas no sanciones. Nadie es revolucionario o disidente hasta que te demuestran lo contrario. Perro que ladra, lo muerden. He aquí mi testamento o mi tendencia, a estas alturas por acá. No lo olviden, que es vital, para que ya no se vayan, más conmigo a equivocar.
JOSÁN CABALLERO
8 de junio del 2009.
Debe estar conectado para enviar un comentario.