Archivo de Girasol

ORISHA INFINITA DEL AGUA, CON SUS GOLES DE GIRASOL

Posted in ACROSTICARIO, ANIVERDIARIOS with tags , , , , , , , , , on 13 septiembre 2022 by josancaballero

(POR EL CUMPLEAÑOS DE MI AMIGA PINAREÑA:

ACROSTICO PARA YAMILE CRUZ LA PUENTE)

Por JOSAN CABALLERO.

CONFLUENCIA DUAL PARA UNA MUJER-ISLA

Yalodde que despunta, desde su girasol,

Abrazando la luz, con tal delicadeza:

Madre de alma y agua, que reina las cabezas,

Izas fertilidades, y coronas al sol,

Lamiendo la semilla de su magno crisol,

Espiritual del hombre, hasta ser tú la presa:

Carne, en su amor, y sangre, con sensual aerosol,

Ruborizando pieles y cielos de terneza:

Ufana de entregarse a tiempo, dando un gol,

Zambullida ante el río, que impone fortalezas,

Luz de orisha dual, atada al guarandol:

Akuará que descansa, tan dulce, en su firmeza,

Prueba a imantar poderes, con la vida, que empieza,

Uniendo por el mar, Miami, a pleno «Mall»;

Entronque de Herradura, que lleva a Corralito,

Nueva luz, sin eclipse, donde el agua hace mito:

Tesoros de saber domesticar al sol,

En el ojo mismísimo del orbe, con sus gritos:

Oh, mujer infinita, femeneidad en ritos,

abriéndote a-la isla, cual fértil girasol,

y engendrando sus aguas, sin importarte un pito,

pintarnos nuestro mundo de cielo y arrebol.

JOSE ANTONIO GUTIERREZ CABALLERO

Miami, 12 de septiembre del 2022.

TEMAS IMPORTANTES DE LECTURA

YALODDE O GRAN REINA

Representa la intensidad de los sentimientos y la espiritualidad, la sensualidad humana y lo relativo a ella, la delicadeza, la finura, el amor y la feminidad.

¿Qué significa Yalorde en la santería?

Òşun es llamada Ìyálóòde (Iyalode), título conferido a la persona que ocupa el lugar más importante entre todas las mujeres de la ciudad. Además de eso, ella es la Reina de todos los ríos, y ejerce su poder sobre el agua dulce, sin la cual la vida en la tierra sería imposible.

EL ORISHA

Òşun (pronunciado Oshún) es una divinidad del Panteón yoruba Orisha del río del mismo nombre que corre en Nigeria, en Ijeşá e Ijebu. Era, según dicen, la segunda mujer de Şangô, aunque vivió antes con Ogún, Orunmila y Òshosì.

Las mujeres que desean tener hijos se dirigen a Òşun, pues ella controla la fecundidad, gracias a los lazos mantenidos con Ìyámi-Àjé (“Mi madre hechicera” ). Sobre este asunto, un pattakin cuenta que:

“Cuando todos los Òrìshàs llegaron a la tierra, organizaron reuniones donde las mujeres no eran admitidas. Òşhun se sintió aborrecida por ser puesta de lado y no poder participar de todas las deliberaciones. Por tal molestia, decidió hacer que las mujeres se tornaran estériles e impidió que las actividades desenvueltas por los demás Dioses llegaran a resultados favorables. Desesperados, los demás Òrìşhàs se dirigieron a Olodumare y explicaron que las cosas estaban mal en la tierra, a pesar de las decisiones que tomaban en sus asambleas. Olodumare pregunto si Òşhun participaba de las reuniones y los Òrìşhàs respondieron que no. Olodumare entonces les explico que, sin la presencia de Òşhun y de su poder sobre la fecundidad, ninguno de sus emprendimientos podría dar acierto. De vuelta a la tierra, los Òrìşhàs invitaron a Òşhun para participar de sus trabajos, lo que ella terminó por aceptar después de mucho ruego. Enseguida, las mujeres se tornaron fecundas y todos los proyectos obtuvieron buenos resultados”.

Òşun es llamada Ìyálóòde (Iyalode) título conferido a la persona que ocupa el lugar más importante entre todas las mujeres de la ciudad. Además de eso, ella es la Reina de todos los ríos y ejerce su poder sobre el agua dulce, sin la cual la vida en la tierra sería imposible.

Su àşhé (facultad-poder) está constituido por piedras del fondo del río Òşhun, de joyas de bronce y de un peine de carapacho de tortuga.

El amor de Òşhun por el bronce, el metal más precioso del país Yorùbá en los tiempos antiguos, es mencionado en los saludos que le son dirigidos:

“Mujer elegante que tiene joyas de bronce macizo”.

Oshún, o Ochún en la religión Yoruba, es un Orisha que reina sobre el amor, la intimidad, la belleza, la riqueza y la diplomacia.

¡Yalodde Yeyé Kari! ¡Yeyeo! ¡Omoriyeyeo! ~ Dulce y suave belleza, tu bendición es como la miel podrías convencer al hombre más duro, crea un mundo lleno de amor.

https://es.wikipedia.org/wiki/Oshun

YEMAYÁ AKUARÁ

Yemayá Akuará es la Yemayá de las dos aguas. Del agua dulce y el agua salada. En la confluencia del río con el mar, se encuentra con su hermana Oshún, con la cual vive en el agua dulce.

Yemaya Akuara es una Yemayá alegre, amante de los bailes. No es muy recta. Es conocida por curar a los enfermos a base de remedios que solo ella conoce. Se niega a hacer maleficios. Se le puede pedir que amarre a los abikús (espiritus que encarnan en niños pequeños que hacen que mueran jóvenes).

https://cubayoruba.blogspot.com/2007/02/yemay-akuar.html

SIMBOLISMO DEL GIRASOL

El girasol es el símbolo del Sol y simboliza el amor y la admiración. Pero también la felicidad, la vitalidad, el positivismo y la energía. En la cultura china simboliza una larga vida y buena suerte.

Hay quienes atribuyen al girasol un simbolismo espiritual, pues su movimiento siguiendo la posición del sol representa un modo de vida feliz y una búsqueda constante de luz, de iluminación, de amor al sol. Para algunas religiones es un símbolo de aquel que busca permanentemente a Dios, a lo divino, ya que el astro rey simboliza a Dios.

En la mitología griega, la ninfa Clytia se enamoró locamente del dios del Sol, Apolo, el cual no sentía lo mismo por ella. A Clytia se le partió el corazón y murió de pena, convirtiéndose en un girasol que seguía al sol allá donde fuera. No quería perder de vista a su amor, el Sol.

ORIGEN

El girasol proviene de Norteamerica y Sudamerica. Las semillas de estas flores servían de alimento a los indios, que las mezclaban con alubias y maíz tierno. El nombre original del girasol es Helianthum, que surge de una combinación helios (sol) y anthos (flor).

COLORES Y FORMAS DEL GIRASOL

Además del girasol amarillo, también existen versiones naranjas, rojo oscuro, color crema, y marrones. En cuanto a la forma, se pueden encontrar girasoles con flores grandes y pequeñas, con una sola fila de pétalos o con varias.

https://www.bourguignonfloristas.es/blog/origen-y-simbolismo-girasol/

Miami, 13 de septiembre del 2022.

Anuncio publicitario

LAS MADRES DERROCHAN SU GRANDEZA EN ESTE DIA

Posted in ANIVERDIARIOS with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 8 mayo 2015 by josancaballero

Dia-de-las-madres

(Acróstico para Martha María Zito:

10885404_10204730757085444_1649696738163561264_n
la madre de mi amiga Martha María López Zito)

10355717_10203233943746046_3637484043993218770_n

Por JOSAN CABALLERO.

girasolessdee

DESPERTAR DE UNA MADRE EN SU HIJA

10250288_10205182270452996_4434477042303431058_n

Mientras el sol despunta tu mojada cabeza,
Aceptas otra lluvia de rayos vespertinos,
Rociándote la piel, como si fuera vino:
Traes el calor de una isla que atraviesas
Húmeda, por sensuales poros, que te regresan
A pubertades libres, donde el amor convino

DiaDeLasMadres2

Melosos despertares y cuanto desatino
Adelanta una madre, si su simiente besa,
Riendo frente a todos, con tan jovial franqueza:
Intentas motivar su talento y destino,
Agregando ingredientes, que el tiempo contrapesa:

10443672_10205128668872990_8219155798274517088_n

Zigzagueando mil vidas, hasta dar con la suya:
Inspirada virtud, que con tu amor arrullas,
Tallando su bondad y dando fortalezas:
Oh, Mujer que apareces, derrochando grandeza:

11168589_10205770215071244_6055958868828567494_n

      Labrando un corazón, que es toda tu riqueza!

dia-de-la-madre_057

José Antonio Gutiérrez Caballero

almagirasol1
Miami, 15 de abril del 2015.

girasoles1024x768430296

LAS MADRES SON LOS GIRASOLES DEL ALMA

Girasoles-para-ramos

(Soneto con Estrambote,

para el Día de las Madres)

pareja-de-girasoles

Por JOSAN CABALLERO.

girasol-en-primer-plano

Otra vez, para mi madre:

josanfamilia

Noelia de la Luz Rodríguez Caballero…

mima

ALMAS DE GIRASOL

girasolesddeww

 

La Madre es Girasol, pues ella vive

el amor que sus hijos le provocan:

La Madre es una Luz, que nadie toca,

pero en todos los sitios se percibe.

girasol-y-mariposa-sunflower-and-butterfly

La Madre es Girasol, porque nos sigue

con amor, si su pecho no reposa:

La Madre más que Flor, es mariposa

que de la Vida al día nos persigue.

cada_dia_es_el_dia_de_madre_mariposa_del_girasol_alfombrilla_raton-r02e6ef680ff741cfa6bf71da57c7116c_x74vi_8byvr_324

La Madre es un Angel que concibe

el nuevo corazón que la convoca:

No hay en ella dolor que la fatigue:

Fondo de pantalla - dia de la madre

PARA MI MADRE NOELIA DE LA LUZ

Ningún rumbo a sus hijos equivoca:

Con tanto sentimiento los exhibe,

cual madre universal, y no trastoca

girasoles-1

su amor de estela dulce, pues consigue

llevarnos a la luz, donde se invoca

el tierno girasol, que en su alma vive.

girasoles

José Antonio Gutiérrez Caballero

girasoles-1

Miami, 7 de mayo del 2011.

TgC_diadelamadre_038

POEMAS DE CABECERA

Posted in POEMAS DE CABECERA with tags , , , , , , , on 12 mayo 2009 by josancaballero

 

Las almas girasoles de Jose Antonio Gutierrez Caballero, 2005

POESIA MURAL PARA LAS MADRES QUE ILUMINAN

 Por José Antonio Gutiérrez Caballero.

Las almas girasoles, fotos de Josan Caballero, 2005

ALMA DE GIRASOL

                                       A Sila Luis y Lourdes Cazola.

 

La Madre es girasol, pues ella vive

el amor que sus hijos le provocan.

La Madre es una luz que nadie toca,

pero en todos los sitios se percibe.

 

La Madre es girasol, porque nos sigue

con amor, que en su pecho no reposa.

La Madre más que flor, es mariposa

que del día a la Vida nos persigue.

Las almas girasoles de Josan Caballero: Sila Luis y su hija Lizandra, con el doctor Armando D'Aluart y Jose Antonio Gutierrez Caballero, 2009

La Madre es un ángel que concibe

el nuevo corazón que nos convoca.

No hay en ella dolor que la fatigue,

 

ningún rumbo a sus hijos equivoca:

Con tanto sentimiento los exhibe

cual madre  universal, y no trastoca

 

su amor de estela dulce, pues consigue

llevarnos a la luz, donde se invoca

el tierno girasol que en su alma vive.

José Antonio Gutiérrez Caballero.

10 de mayo del 2009

Las almas girasoles de Sila, Lourdes y Lizandra, 2009

APASIONADOS A SU LUZ 

                                  A mi madre, Noelia de la Luz.

                                        A Meugenia y Selene, por existir.

 

En mi vida otra vez la tengo a ella

esa mujer toda ternura y silencio

esa mujer apenas:

Ella puede cubrir mi desamparo

con una de sus frutas más diversas

con uno de sus granos prodigiosos.

Noelia de la Luz Rodriguez-Caballero, la madre de Josan Caballero, con su hijo e hija, Esperanza Caridad, y su nieto Claudio Iglesias Gutierrez, durante la discusion de su tesis academica para recibirse como Licenciado en Filologia, en la Biblioteca Nacional Jose Marti, el 30 de diciembre de 1986 (Foto Chinolope)

Ella puede

poner  mi amor al descubierto

soltarlo como al papalote

(incluso en dirección

contraria al viento

que yo siempre regreso

en un instante regreso)

Maria Eugenia Garcia Gonce, la eterna novia-mujer de Josan Caballero, junto al trovador Augusto Blanca y su esposa Rosy, 2007

Por ella tengo voz y corazón

                           desparramados

sin embargo la deshojo lentamente

la retuerzo con problemas

la voy acallando poco a poco

y  no me doy cuenta

y no nos damos cuenta

nosotros –los hijos

que vivimos apasionados a su luz

que estremecemos

los desastres en sus manos

que sabemos de deseos

y nunca de necesidades

Las almas girasoles de Josan Caballero: Sila Luis y Lourdes Cazola, 2009

justo que nos detengamos

un instante en ellas

porque son retoños

acabados de estrenar en su olor

que enraízan en nosotros

-confundidas-

pues no saben

que diariamente visitan

el pecho y lo adornan

de esa magia que suele

enfurecernos

y hace aprender

que no hay delirio mayor

cuando una madre

corre a besarnos impaciente

porque el día de hoy

festeja sus engendros

y tiene la primavera entre sus manos.

27 de septiembre de 1979

Maria Eugenia Garcia Gonce y su madre Selene Gonce, ambas actrices del Grupo Teatrova de Cuba, 2007

VUELTA DE LA ALONDRA

                            A mi abuela Beatriz, desde lo alto.

                                A Otilia, otra razón para quedarnos.

 

Mamá

abuela vino con su alondra

calle esa voz  -por dios- y déjeme seguirla.

Las almas girasoles de Josan Caballero, 2004

Hoy sueño que despierto entre sus hilos

hoy sueño que despierto

y no logro subirme a los árboles

y no quiero caerme

yo quisiera volar

donde ella-vuela.

Deje que le haga el cuento de crecer

 cuando era un simple duende

listo a decapitar disfraces con mi nombre

y ella adivinaba siempre el mío…

Lo recuerda Mamá?

Ella ganó mis dominios

con sólo descubrirme.

Las almas gemelas de Josan Caballero

Yo fui su duende Mamá

y ella mi alondra:

fui quien garabateó

su cara en la pared

para acordarse

y hasta casi volar

donde ella-vuela:

Beatriz era mi alondra

una niña incapaz

de hacerse grande:

una niña que vuela.

Las almas girasoles de Josan Caballero

Perdóneme Mamá

no quise matarle su palabra.

Para usted soy un niño que saluda

y el porvenir aplaude.

Con ella goberné

flotillas y hasta a un viaje

me lancé el domingo:

fue su arca de nuevo

la que me hizo volver a mi paisaje.

Lo recuerda Mamá?

Ya sé que basta una razón

y todo cae Mamá:

vuela en mis ojos el castillo de naipes.

Las almas girasoles de Josan Caballero

Pero qué adusto jinete

abuela me soñaba

mientras yo iba diciendo:

                                                ¡Ah vuela!

Su eco era vivir para lanzarme

verme crecer desde su carpa

donde era un niño

con ganas de alcanzar

la copa de los árboles:

En ella estoy     ya ve

qué lindo es todo desde abajo.

Las almas gemelas de Josan Caballero

Es extraño Mamá

abuela vino como alondra:

hoy vi una niña alada

y me dije: ¡Ah vuela!

Lo recuerdo Mamá

aunque no lo quisiera.

Otra vez tengo miedo

de que el tiempo acabe

en este viaje

cual torpe travesía

por todas las mareas

de este suelo.

 Las almas girasoles de Josan Caballero

Hoy Beatriz me llamaba

y mi alondra era ella

mirándome por dentro.

Entonces me consuelo

pues aunque tengo sueño

con ella me desvelo

a pesar de los miedos

pero no armo revuelo:

Ya no intento Mamá

ya no quiero subirme a los árboles

ni alcanzar las estrellas

de las que un día fui dueño

por poco o mucho tiempo.

 Ya no llegan alondras

pero extraño su vuelo.

Las almas girasoles de Josan Caballero

Perdóneme Mamá

que diga lo que siento:

soy un niño que mira

pero no siempre veo.

Deje que yo me duerma

tranquilo con sus besos

y que la mire adentro

del alma hasta los huesos

pues puede que mañana

o en este escaso tiempo

seamos dos alondras

volando a ras de suelo.

8 de mayo de 1978

Las almas girasoles de Josan Caballero, 2005

Este mosaico poético es un breve espacio de homenaje a las madres que iluminan con tan sólo existir entre nosotros, y se ha compuesto a partir de un soneto con estrambote y otros dos poemas escritos en verso libre asonantado, para conmemorar el día de mis madres espirituales, por quienes mi corazón es más que un cielo florecido de estrellas acabaditas de parir, de ésas que crecen en todas ellas y me catapultan al amor infinito universal. Hago recuento tierno y apretado, empezando por mi humilde madre Noelia de la Luz Rodríguez-Caballero, junto a mis abuelas Beatriz Caballero y Otilia Núñez; mi hermana Esperanza Caridad Gutiérrez,  mi eterna mujer novia María Eugenia García Gonce y su madre Selene Gonce, mis tías Esperanza Gutiérrez Núñez y Marta Rodríguez, con mis primas Soraima y Mercedes Covas, Isabel y Marta Cruz,  además de su hija Mabel Martínez y mi cuñada Vivian de Gutiérrez, Mariselis y Lucía, Margarita Bellido de Luna y Alicia Perojo, María Caridad Arteaga y Jacquelinne Teillagorry.

Estas bellas llegan escoltadas por la pléyade de progenitoras célebres dentro de mi entorno, tales como Sila Gutiérrez de Luis, Lourdes Cazola, Isabel Norniella, Celia Souza, Ivette Vian, Velia Sandoval, Marta Ramírez, Mirta Andreu, Yanet Rainery, Magaly Sánchez, Mirta González Gutiérrez, Ismery Tineo, Iris Tocuyo, Moravia Hernández, Clorinda Fuentes, Mirimarit Paradas, Magaly Salazar, Marta de Martínez, Rosalexia Guerra, Margarita Armas, Griselda Navas, Ileana Soto Armas, Luisa Pentón, Vilma Blanco, Dulce Abreu, Ana María Dalmastro, Doris Carrasquillo, Liliam González, Doris Lozada, Mirla González, Nancy López, Felicita Colón, Solvimar Somoza, Carmen Cuéllar, Estrella Hernández, Xiomara Martínez, Wanda Vignoni, Patricia Green, Guillermina Luis, Sandra Hojo, Marta Consuegra y Miriam Acevedo, entre otras que harían esta lista interminable, pero igualmente reconfortante y armoniosa, por cuanto simbolizan la savia reproductora de lo que significa este maravilloso legado de sus vidas para consagrarlas a un mismo y magnífico útero materno universal.

Las fotos de las almas girasoles de Josan Caballero, 2005

Josan Caballero, Coral Gables, 10 de mayo del 2009.