POEMAS DE CABECERA
POESIA MURAL PARA LAS MADRES QUE ILUMINAN
Por José Antonio Gutiérrez Caballero.
ALMA DE GIRASOL
A Sila Luis y Lourdes Cazola.
La Madre es girasol, pues ella vive
el amor que sus hijos le provocan.
La Madre es una luz que nadie toca,
pero en todos los sitios se percibe.
La Madre es girasol, porque nos sigue
con amor, que en su pecho no reposa.
La Madre más que flor, es mariposa
que del día a la Vida nos persigue.
La Madre es un ángel que concibe
el nuevo corazón que nos convoca.
No hay en ella dolor que la fatigue,
ningún rumbo a sus hijos equivoca:
Con tanto sentimiento los exhibe
cual madre universal, y no trastoca
su amor de estela dulce, pues consigue
llevarnos a la luz, donde se invoca
el tierno girasol que en su alma vive.
José Antonio Gutiérrez Caballero.
10 de mayo del 2009
APASIONADOS A SU LUZ
A mi madre, Noelia de la Luz.
A Meugenia y Selene, por existir.
En mi vida otra vez la tengo a ella
esa mujer toda ternura y silencio
esa mujer apenas:
Ella puede cubrir mi desamparo
con una de sus frutas más diversas
con uno de sus granos prodigiosos.
Ella puede
poner mi amor al descubierto
soltarlo como al papalote
(incluso en dirección
contraria al viento
que yo siempre regreso
en un instante regreso)
Por ella tengo voz y corazón
desparramados
sin embargo la deshojo lentamente
la retuerzo con problemas
la voy acallando poco a poco
y no me doy cuenta
y no nos damos cuenta
nosotros –los hijos
que vivimos apasionados a su luz
que estremecemos
los desastres en sus manos
que sabemos de deseos
y nunca de necesidades
justo que nos detengamos
un instante en ellas
porque son retoños
acabados de estrenar en su olor
que enraízan en nosotros
-confundidas-
pues no saben
que diariamente visitan
el pecho y lo adornan
de esa magia que suele
enfurecernos
y hace aprender
que no hay delirio mayor
cuando una madre
corre a besarnos impaciente
porque el día de hoy
festeja sus engendros
y tiene la primavera entre sus manos.
27 de septiembre de 1979
VUELTA DE LA ALONDRA
A mi abuela Beatriz, desde lo alto.
A Otilia, otra razón para quedarnos.
Mamá
abuela vino con su alondra
calle esa voz -por dios- y déjeme seguirla.
Hoy sueño que despierto entre sus hilos
hoy sueño que despierto
y no logro subirme a los árboles
y no quiero caerme
yo quisiera volar
donde ella-vuela.
Deje que le haga el cuento de crecer
cuando era un simple duende
listo a decapitar disfraces con mi nombre
y ella adivinaba siempre el mío…
Lo recuerda Mamá?
Ella ganó mis dominios
con sólo descubrirme.
Yo fui su duende Mamá
y ella mi alondra:
fui quien garabateó
su cara en la pared
para acordarse
y hasta casi volar
donde ella-vuela:
Beatriz era mi alondra
una niña incapaz
de hacerse grande:
una niña que vuela.
Perdóneme Mamá
no quise matarle su palabra.
Para usted soy un niño que saluda
y el porvenir aplaude.
Con ella goberné
flotillas y hasta a un viaje
me lancé el domingo:
fue su arca de nuevo
la que me hizo volver a mi paisaje.
Lo recuerda Mamá?
Ya sé que basta una razón
y todo cae Mamá:
vuela en mis ojos el castillo de naipes.
Pero qué adusto jinete
abuela me soñaba
mientras yo iba diciendo:
¡Ah vuela!
Su eco era vivir para lanzarme
verme crecer desde su carpa
donde era un niño
con ganas de alcanzar
la copa de los árboles:
En ella estoy ya ve
qué lindo es todo desde abajo.
Es extraño Mamá
abuela vino como alondra:
hoy vi una niña alada
y me dije: ¡Ah vuela!
Lo recuerdo Mamá
aunque no lo quisiera.
Otra vez tengo miedo
de que el tiempo acabe
en este viaje
cual torpe travesía
por todas las mareas
de este suelo.
Hoy Beatriz me llamaba
y mi alondra era ella
mirándome por dentro.
Entonces me consuelo
pues aunque tengo sueño
con ella me desvelo
a pesar de los miedos
pero no armo revuelo:
Ya no intento Mamá
ya no quiero subirme a los árboles
ni alcanzar las estrellas
de las que un día fui dueño
por poco o mucho tiempo.
Ya no llegan alondras
pero extraño su vuelo.
Perdóneme Mamá
que diga lo que siento:
soy un niño que mira
pero no siempre veo.
Deje que yo me duerma
tranquilo con sus besos
y que la mire adentro
del alma hasta los huesos
pues puede que mañana
o en este escaso tiempo
seamos dos alondras
volando a ras de suelo.
8 de mayo de 1978
Este mosaico poético es un breve espacio de homenaje a las madres que iluminan con tan sólo existir entre nosotros, y se ha compuesto a partir de un soneto con estrambote y otros dos poemas escritos en verso libre asonantado, para conmemorar el día de mis madres espirituales, por quienes mi corazón es más que un cielo florecido de estrellas acabaditas de parir, de ésas que crecen en todas ellas y me catapultan al amor infinito universal. Hago recuento tierno y apretado, empezando por mi humilde madre Noelia de la Luz Rodríguez-Caballero, junto a mis abuelas Beatriz Caballero y Otilia Núñez; mi hermana Esperanza Caridad Gutiérrez, mi eterna mujer novia María Eugenia García Gonce y su madre Selene Gonce, mis tías Esperanza Gutiérrez Núñez y Marta Rodríguez, con mis primas Soraima y Mercedes Covas, Isabel y Marta Cruz, además de su hija Mabel Martínez y mi cuñada Vivian de Gutiérrez, Mariselis y Lucía, Margarita Bellido de Luna y Alicia Perojo, María Caridad Arteaga y Jacquelinne Teillagorry.
Estas bellas llegan escoltadas por la pléyade de progenitoras célebres dentro de mi entorno, tales como Sila Gutiérrez de Luis, Lourdes Cazola, Isabel Norniella, Celia Souza, Ivette Vian, Velia Sandoval, Marta Ramírez, Mirta Andreu, Yanet Rainery, Magaly Sánchez, Mirta González Gutiérrez, Ismery Tineo, Iris Tocuyo, Moravia Hernández, Clorinda Fuentes, Mirimarit Paradas, Magaly Salazar, Marta de Martínez, Rosalexia Guerra, Margarita Armas, Griselda Navas, Ileana Soto Armas, Luisa Pentón, Vilma Blanco, Dulce Abreu, Ana María Dalmastro, Doris Carrasquillo, Liliam González, Doris Lozada, Mirla González, Nancy López, Felicita Colón, Solvimar Somoza, Carmen Cuéllar, Estrella Hernández, Xiomara Martínez, Wanda Vignoni, Patricia Green, Guillermina Luis, Sandra Hojo, Marta Consuegra y Miriam Acevedo, entre otras que harían esta lista interminable, pero igualmente reconfortante y armoniosa, por cuanto simbolizan la savia reproductora de lo que significa este maravilloso legado de sus vidas para consagrarlas a un mismo y magnífico útero materno universal.
Josan Caballero, Coral Gables, 10 de mayo del 2009.
12 mayo 2009 a 3:26 pm
Que maravilloso encontrar tiernos poemas y un universo romantico que nos dice mucho del autor. Esas madres deben estar muy contentas porque alguien las recuerda como debe ser. Te felicito Josan, ya que muestras un mundo sensible y unos versos muy bonitos. Eres todo un poeta de la cabeza a los pies. Me enamoraron tus poemas, Loretta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
12 mayo 2009 a 3:34 pm
Me habia costado trabajo conseguir un poeta de tanta madurez y sensibilidad del estilo de este Blog. Veo que Jose Antonio Gutierrez une la rima y el verso que no la tiene con gran maestria, debido a su buena cultura y profundo sentimiento. Que buena muestra de poesia mural, me gusta tu estilo, Josan Caballero, y te auguro muy buenas respuestas del publico lector. Gracias, Eli.
Me gustaLe gusta a 1 persona
12 mayo 2009 a 4:19 pm
Con unos poemas tan auténticos y bien hechos, creo que podemos esperar encontrar mucho en esta página web, a la que llegué por casualidad, cuando buscaba textos para hacer un regalo apropiado, y aquí hallé el soneto «Alma de Girasol», que nos define el talento y la facilidad del escritor Josan Caballero para brindar una obra terminada y fácil de entender, para mi grandiosa y llena de sorpresas. Me agrada lo que leí, y quisiera recibir más poemas suyos, Josan, porque de los otros temas aun no he tenido el gusto de poder estudiarlos. Tome la palabra y háganos más regalitos poéticos, mi querido José Antonio, serán siempre bien recibidos. Alguien que ama la poesía por sobre todas las cosas, lo saluda, Susy.
Me gustaLe gusta a 1 persona
13 mayo 2009 a 12:09 am
Que lindas poesías y fotos que concuerdan con el tema, me parece agradable y sensible porque siempre hallamos textos más fríos o huecos. Es una buena muestra de poesía mural, ya que se complementan las fotos con los poemas y se aprecia una pieza completa, exquisita y diferente a todo lo que transita por esta internet. Lo agradezco de verdad, que bueno. Héctor Salas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
13 mayo 2009 a 1:28 am
Estimado Josan Caballero, me sumo a los comentarios de tus lectores en relación a la fuerza de las imágenes y la madurez del verso y del poeta, por sólo mencionar aspectos generales que resaltan en esta selección. Tus girasoles son el preludio de una floreciente y luminosa temporada. No te vaticino más éxitos que los que tú mismo ya has ido sembrando, tal vez poblando con semillas de girasoles. Te agradezco la dedicatoria a mi madre, en ese jardín de mujeres que te han querido y mimado. Te felicito nuevamente y quedo a la espera de otros argumentos poéticos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
13 mayo 2009 a 2:05 am
Gracias, Jose Antonio, por ser tan tierno y especial, al hacer estos bellos poemas, que nos hacen sentir lo hondo del sentimiento materno y proyectarnos al futuro mejor. Estoy conmovida con tanta belleza y talento, que gran idea y logro, te saluda, Lourdes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
13 mayo 2009 a 1:38 pm
Agradezco la gran acogida que ha tenido esta sección entre amigos y lectores en general. No es menos cierto (lo saben quienes me conocen perfectamente), que la poesía es mi cauce y medio de expresión. Sin ella no soy nadie, me cuesta florecer entre la fría hosquedad y oquedad del diario ir y venir de los seres sin sentimiento, pero qué maravilla encontrarme las almas de girasol de todos ustedes, acariciándome y esparciendo más semillas en mi corazón para que siga dando frutos por doquier. No en balde, mi día comenzó con la inesperada mención de Cuba Blog entre los artículos más visitados y comentados, junto al recibimiento de una de las citas o exergos más espectaculares de los tantos que leo a diario, pues me son enviados dentro de mis suscripciones en el sitio web http://www.frasesdehoy.com. Hablo del increíble aporte filosófico-poético del escritor español Miguel de Unamuno, cuando nos dice: “Siente el pensamiento, piensa el sentimiento”, en una muestra de síntesis y profundidad, enunciada por uno de los íconos hispanos de la llamada Generación del 98, y que ciertamente define mi propósito al ser un activo creador, como hace varias décadas, cuando era muy joven, escuché las frases del genial periodista e investigador Juan Marinello, dentro de un comentario que hiciera en una entrevista televisiva, cuando le preguntaron qué significaba para él la literatura y, en especial, la poesía, a lo que enseguida agregó que “no era más que sabiduría y sensibilidad; sensibilidad y sabiduría”, con las sucesivas viceversas, que, en mi caso, como en el de muchos escritores, es imposible que exista una sin la otra. Les prometo permanecer al tanto del acontecer socio-político-cultural que nos circunda, para reunir y armar mucho mejor las piezas de mi rompecabezas familiar y literario, de modo que pueda exhibir lo más representativo de mi producción, para incidir ampliamente en los gustos y preferencias de mis amigos y lectores. Gracias por coexistir e interaccionar dinámicamente conmigo, a través de este blog, que se está convirtiendo en parte de mi razón de ser, como bloguero del increíble universo de la palabra y la imagen digital. Estoy profundamente responsabilizado con mi público y quiero dedicarles cada memoria o emotividad para despertar y saborear juntos el alimento espiritual que surja de esta maravillosa síntesis de arte y realidad, de la correspondencia comunicativa que logremos o nos sirvamos juntos en esta mesa creativa, en que todos somos protagonistas de nuestro propio (único o variado) menú, hecho por seres sociales, a imagen y semejanza de dios y por nosotros mismos, sin tener que copiar e importar viejas o falsas recetas, a favor de promover nuestra magnífica cena, como originales cheffs, comensales, catadores y degustadores del hecho cultural que hacemos y somos todos en sí mismos. Un día de homenaje, en medio de otro homenaje, hecho también por ustedes. La recompensa es mutua. Gracias por estos comentarios y apuntes de sobremesa, y por todos aquellos que vendrán. Bienvenidos al Festín del Caballero, aunque la mesa no sea la adecuada, ni jamás redonda. Inmediatamente después, vuelvo a comer con ustedes. Que se sirva y corra la ambrosía como la mejor bebida literaria entre nosotros. Brindemos una vez más por existir y colaboremos en el despertar y el cultivo de nuestras conciencias culturales, los saluda sin prisa, José Antonio Gutiérrez.
Me gustaLe gusta a 1 persona
13 mayo 2009 a 2:15 pm
Gracias, JOSE ANTONIO GUTIERREZ, por escribir poemas tanto lindos, aunque me cueste entender el Español, aquí puedo aprender y mejorarlo. Así que mañana me iré a comprar Girasoles como los tuyos, que me llenen de energía y alimenten mi espíritu, con AMOR y Gratitude. Todos tenemos una Linda y Amorosa MADRE, así que nunca deberíamos olvidarnos de llamarla y regalarle nuestro AMOR, como estos girasoles con alma, que nos hacen vivir junto a ellas y por ellas. Un saludo y un abrazo, PIERO
Me gustaLe gusta a 1 persona
13 mayo 2009 a 2:21 pm
ME ENCANTARIA PODERTE PRESTAR MI MAMA Y TU PRESTARME LA TUYA, PARA VER QUE AL FINAL ENCUENTRARAS EN MI MAMA PARTE DE MI, Y YO PARTE DE TI EN TU MAMA. NOSOTROS SOMOS TODOS MADRES EN POTENCIA, PIERO.
Me gustaLe gusta a 1 persona
13 mayo 2009 a 4:03 pm
Muy finos los poemas y las fotos seleccionadas, en medio de una atmósfera poética de gran lirismo y sensibilidad. Es verdad lo que dice Josan Caballero cuando habla de su especial manera de poetizar el mundo y las cosas a su alrededor. Yo soy poetisa y comienza a gustarme este Blog, porque ya veo que puedo encontrar de todo un poco, además de un espacio para discutir y leer textos de alto vuelo, en un universo amplio de sentidos y coordenadas creadoras. Vas por buen camino, Josan, y yo desde hace una semana te sigo, quiero que seas algo así como mi guía poético-espiritual, gusto en conocerte, Saraí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
13 mayo 2009 a 4:30 pm
Cuando entré por casualidad en este Blog jamás me imaginé que iba a descubrir tantas facetas de un escritor, que a la vez vive dentro de la poesía, nos estremece con frases bien hechas y nos lleva adonde quiere con maestría, sin embargo creo que el espacio del Blog y el diseño le quedan chicos para todo lo que parece quiere construir. Es un universo muy completo y variado el que nos quiere enseñar José A. Gutiérrez bajo el seudónimo de Josan Caballero, como un escudero o un héroe salido de las novelas de caballería. Amplio de palabras, preciso y estridente cuando va a discutir temas polémicos, pero indiscutibles, como en el caso sobre Colón y el abominable suceso de la supuesta autora Alga Marina, que aunque es bastante extenso lo exige el tema y los recursos que aprovecha el periodista para hacernos llegar la denuncia y la enseñanza que hay detrás de la crítica a su obra plagiada de otros grandes escritores. Lo que me conmueve es saber que a pesar de todas las adversidades, este cubano no se echa para atrás y continúa insistiendo en su actitud de dar a conocer algo que no se puede obviar ni esconder por ningún concepto o duda razonable. Todo un suceso este Blog literario, me fascina entrar en sus muchos laberintos, donde no me aburro ni me pierdo con tantos temas distintos y valiosos. Muy completo, gracias, Guillermo Suárez Durán.
Me gustaLe gusta a 1 persona
13 mayo 2009 a 6:19 pm
Muy bonito y tierno, José, me gustó mucho y le envié una copia a un primo, que es poeta y le gusta escribir mucho, me alegro estés bien y gozando de perfecta salud, así como los tuyos, un abrazo y mis más sinceros saludos, Julián.
Me gustaLe gusta a 1 persona
13 mayo 2009 a 8:31 pm
Estoy muy impresionado con tu poema, Jose, te confieso que cuando comencé a leerlo, estuve renuente a terminar, pues me hizo llorar como un niño y me ha removido las fibras más sensibles de mi ser. Mi querida madre murió hace muchos años y aunque siempre la llevo en mi corazón, sé que está en cada cosa que hago y me ilumina desde el cielo; este tipo de lectura me llega a lo más profundo del alma. Te felicito, lo grande que tiene un ser humano es la sensibilidad en todo lo que hace y aquí demuestras poseer mucho de ella. Saludos, Carlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
14 mayo 2009 a 1:36 am
Gracias por enviar tu recuerdo en este día, en el que compartes ese íntimo y…personal poema. Martha Adelina Ruz.
Me gustaLe gusta a 1 persona
14 mayo 2009 a 1:39 am
Hola, José Antonio.
Me sorprende tu mensaje, que lamentablemente no puedo abrir completo por no tener Internet. Supongo que seas el escritor cubano que ahora reapareces como el ave fénix. Yo te hacía en Venezuela, pero ya veo que fuiste hacia otras tierras del mundo. Por favor, si eres quien pienso, contesta este mensaje de manera personal. Yo sigo donde mismo, pero mi hija Zuilem está donde estás tú, a punto de hacerme abuela por primera vez.
Un abrazo,
Silvia Gutiérrez.
Me gustaLe gusta a 1 persona
14 mayo 2009 a 4:24 am
Gracias por incluirme entre las mujeres a quien les haces tu homenaje en este Blog. Me da alegría leer los poemas y mensajes tan profundos tuyos como escritor, que ahora tengo el gusto de conocer y contar con tu amistad, lo que me permitirá comprender mucho más tu poesía y tu intelecto en general. Gracias, Lourdes
Me gustaLe gusta a 1 persona
15 mayo 2009 a 2:52 pm
Ay, chico, cómo me alegra tus palabras, por más que sea, José Antonio, cómo te puedes desprender así, uno te tiene cariño, coño. Te he buscado por Internet, a través de tus publicaciones, qué sé yo, y ahora te encuentro. Me gustaría que confirmaras si te llega mi mensaje, para poder conversar o intercambiar información al menos. Ahora que ya te escribí, voy a leer el mosaico poético. Un abrazo para ti y cómo me gustaría saber de los tuyos, abrazos, Víctor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
15 mayo 2009 a 3:08 pm
¡¡¡¡¡GRACIAS POR ESE TÍTULO!!!!!!!!!! GRACIAS POR LOS POEMAS…… YA SABES QUE ME LLEGAN SIN FOTOS, PORQUE EN CUBARTE ES ASÍ.
NO SÉ DE QUÉ FORMA HAY QUE ENVIARLO PARA QUE YO LOS RECIBA.
A VECES ESTOY CONTENTA, A VECES NO….. PASO MUCHO TRABAJO Y EN FIN, TODO LO DEMÁS QUE SABES……
ESPERO QUE TODO TE VAYA BIEN Y TE COLOQUES DONDE MERECES POR TU TALENTO. GRACIAS, JOSE MÍO, UN BESO INMENSO DE TU NOVIA ETERNA,
MARI.
Me gustaLe gusta a 1 persona
15 mayo 2009 a 11:01 pm
GRACIAS, JOSE, POR INCLUIRME A MI Y A MI MADRE EN TU PRECIOSA DEDICATORIA. SABES QUE PARA MI LA MATERNIDAD ES EL DON MAS PRECIADO QUE PUDO DARME DIOS. TU SENSIBILIDAD AL ESCRIBIR DEMUESTRA EL GRAN ESCRITOR Y POETA QUE ERES. ESPERO QUE TU OBRA SE COLOQUE DONDE MERECES. TU AMIGA SIEMPRE,
LILLY.
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 mayo 2009 a 4:00 am
Se ve que su autor quiere mucho a su madre y a todas las madres que menciona en su mosaico poético, porque les dedica palabras de agradecimiento y tres poemas grandiosos, en donde se observa el alto aliento expresivo de que hace gala Josan Caballero, un poeta cubano digno de formar parte de cualquier antología seria de la poesía latinoamericana y mundial. Gracias, Bernardo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
20 mayo 2009 a 10:50 am
Muy lindos poemas a las madres, eres todo un ser sensible y humano, me gusta como manejas las metáforas, pues reflejan que tienes formación literaria y mucha cultura. Me hubiera gustado encontrar más poesía de este tipo en la web, me encanta todo, gracias, Loretta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
26 mayo 2009 a 7:58 pm
Aquí sí que te la comiste, gran Josan, esos versos son universales y profundamente personales y familiares, qué bien, tus poemas a las madres de cada día, a tus cariñosas gestoras del bienestar personal. Me gusta cuando dices que el homenaje debe ser múltiple y diario, porque no hay álbum capaz de soportar sólo un día el amor que una madre le da a una. Somos personas y seres sociales por ellas, y tú lo supiste explicar con poesía grandiosamente. Enorme el soneto que abre el homenaje, eres un POETA con LETRAS MAYÚSCULAS, JOSAN CABALLERO. Te vuelvo a felicitar, Mónica Rosales, que te conoció en el ISA de Cubanacán.
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 febrero 2018 a 9:57 am
Stefani Nunz
 POESIA MURAL PARA LAS MADRES QUE ILUMINAN  Por José Antonio Gutiérrez Caballero. ALMA DE GIRASOL                                       A Sila Luis y Lourdes Cazola.  La Madre es girasol, pues ella vive el…
Me gustaLe gusta a 1 persona
20 abril 2018 a 10:53 am
Alphonso Bradtke
 POESIA MURAL PARA LAS MADRES QUE ILUMINAN  Por José Antonio Gutiérrez Caballero. ALMA DE GIRASOL                                       A Sila Luis y Lourdes Cazola.  La Madre es girasol, pues ella vive el…
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 agosto 2018 a 1:37 pm
Brett Chiffriller
 POESIA MURAL PARA LAS MADRES QUE ILUMINAN  Por José Antonio Gutiérrez Caballero. ALMA DE GIRASOL                                       A Sila Luis y Lourdes Cazola.  La Madre es girasol, pues ella vive el…
Me gustaLe gusta a 1 persona
24 agosto 2018 a 8:05 am
Bruno Kizer
 POESIA MURAL PARA LAS MADRES QUE ILUMINAN  Por José Antonio Gutiérrez Caballero. ALMA DE GIRASOL                                       A Sila Luis y Lourdes Cazola.  La Madre es girasol, pues ella vive el…
Me gustaLe gusta a 1 persona
24 agosto 2018 a 8:53 pm
Brittanie Smolski
 POESIA MURAL PARA LAS MADRES QUE ILUMINAN  Por José Antonio Gutiérrez Caballero. ALMA DE GIRASOL                                       A Sila Luis y Lourdes Cazola.  La Madre es girasol, pues ella vive el…
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 julio 2019 a 7:46 am
get private proxy
 POESIA MURAL PARA LAS MADRES QUE ILUMINAN  Por José Antonio Gutiérrez Caballero. ALMA DE GIRASOL                                       A Sila Luis y Lourdes Cazola.  La Madre es girasol, pues ella vive el…
Me gustaLe gusta a 1 persona
9 octubre 2019 a 8:19 pm
Resell Proxies
 POESIA MURAL PARA LAS MADRES QUE ILUMINAN  Por José Antonio Gutiérrez Caballero. ALMA DE GIRASOL                                       A Sila Luis y Lourdes Cazola.  La Madre es girasol, pues ella vive el…
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 octubre 2019 a 12:20 pm
Fastest Proxies
 POESIA MURAL PARA LAS MADRES QUE ILUMINAN  Por José Antonio Gutiérrez Caballero. ALMA DE GIRASOL                                       A Sila Luis y Lourdes Cazola.  La Madre es girasol, pues ella vive el…
Me gustaLe gusta a 1 persona