Archivo de Revolución Francesa

La efervescencia iluminista musulmana, vista objetivamente por el periodista cubano-brasilero Jorge Hernández Fonseca

Posted in PRENSALERTA with tags , , , , , , , , on 2 marzo 2011 by josancaballero

¿Revueltas Árabes o Iluminismo Musulmán?

Por Jorge Hernández Fonseca.

El Mundo Árabe está en efervescencia. Pero probablemente las revueltas sean algo más que reacciones populares en países árabes; pudiera tratarse de profundos cambios en el Mundo Musulmán. Las protestas en Irán –que no es un país árabe, es persa (pero musulmán)– lo demuestra. No se trata solamente de reclamos políticos, asociados a la peculiar forma de gobernarse mediante semi-dictadores (o dictadores sin el semi), casi siempre militares, al estilo del profeta de su religión, que concentró en su persona la autoridad civil, militar y religiosa, el Mundo Musulmán probablemente quiere Libertad, Igualdad y Democracia, así como valores que dignifiquen sus mujeres. Mi óptica es que las revueltas en el Mundo Musulmán, muestran que la aplicación práctica de la religión musulmana en sus sociedades, comenzó a modernizarse. Seguir leyendo

Anuncio publicitario

REVOLUCIÓN EN SOBRESALTO

Posted in LIBERTALES with tags , , , , , , , , , , , , , , , on 14 julio 2009 by josancaballero

TOMA DE LA BASTILLA, EN EBULLICIÓN...

Por José Antonio Gutiérrez Caballero.

TOMA DE LA WEB COMO LA BASTILLA, POR LA LIBERTAD DE CUBA, una imagen del Blog ResistenciaCuba, de José Luis Sito, Margarita García Alonso y Armando Añel.

Luego de leer el post

14 de julio de 1789,

del Blog ResistenciaCuba

 

Tomar la Bastilla, como un simulacro...

Hoy ha sido tomado por asalto

el cielo de una Francia que perdura,

cuando los hombres dieron una dura

embestida a su Edad, desde lo alto.

 

Alzada por dos siglos más exactos,

La Bastilla fue puesta en Libertad,

en una clara expresión de Voluntad,

que el universo escuchó en un solo acto.

 

Ni un gobierno de jure, ni de facto,

fue la instancia que los hizo conquistar

sus derechos civiles más intactos,

 

por nobles ciudadanos, que al contacto

con su revolución, les hizo izar

declaraciones eternas, puro tacto,

 

de hombres, que han tenido la verdad

en las manos, no la otra mezquindad,

latente en dos tiranos inexactos,

 

que han desatado la desigualdad,

junto a golpes de estado, ciertos actos,

que inutilizan su magnanimidad,

 

BASTILLA en el acto...

 

porque el gobierno se ejerce en libertad,

con todos los poderes en contacto,

para que haya suficiente claridad

 

en la escena política, igualdad

de hombres y mujeres, en su asalto

a instancias, que nos dan la voluntad

 

de salir adelante, como un salto

al infinito, no al vacío en sobresalto,

denunciando a una torpe sociedad,

 

que no es revolución en libertad,

sino, acaso, la incierta vanidad

de un tirano macabro por lo alto,

 

que no sólo traicionó a la sociedad,

minando sus derechos, cual contralto,

que oculta su extremada cualidad,

 

y se burla de todos, en verdad,

con su revolución de soledad:

minada sociedad en sobresalto.

 Una Toma Web, como a la Bastilla, es lo que tendríamos que hacer los cubanos nuevamente.

JOSÁN CABALLERO

14 de julio del 2009.

Caricaturaclero...La Bastilla en la Caricatura de la época...

Aunque se diga poco, la Revolución Francesa, también estuvo condicionada y forjada, igualmente, en la mente de los hombres, por los Enciclopedistas, también llamados Iluministas, pues eran los pertenecientes a la Ilustración francesa, quienes supieron crear el suficiente grado de densidad cultural, política y patriótica, para que el resto de los hombres tuvieran la voluntad de tomar La Bastilla, no como un hecho aislado, sino como el comienzo de la Gran Era de las Revoluciones y los cambios de la Humanidad. La Revolución Francesa ha sido la más ecuménica de todos los tiempos, porque encarnó, en sí misma, el poder de los ciudadanos por cambiar sus destinos, y de crear la única y verdadera libertad del ser humano, a través de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, de donde parten y adonde confluyen todos los anhelos y reivindicaciones de los hombres. Como se ha dicho en muchas ocasiones, “la Revolución francesa asume poco a poco las ideas ilustradas, con el fin de obtener un nuevo orden político, que se base en el principio fundamental de la razón”. 

Un peso cubano, en homenaje a La Toma de La Bastilla...

 Sin embargo, a diferencia de aquélla, si la comparamos con el modelo cubano, salta enseguida la contradicción, en ese invento de revolución social, que supuestamente patrocinaron los hermanos Castro, pues cada vez más se fue convertiendo en un simulacro y aquelarre «robolucionario y  sociolista», que ha devenido en una desvergonzada sociedad de borregos, en cuatro distinciones clasistas (los centauros, las cariátides, los tentempiés y los ícaros), sumidos todos en el mayor de los desamparos, junto a la soledad más cruenta y dilapidaria. Hay que dar las gracias al trinomio cuadrado perfecto, que integran José Luis Sito, Margarita García Alonso y Manuel Añel, dentro del Blog Resistencia Cuba,  por ofrecernos la mejor alerta posible, en este día 14 de julio, en que todos los cubanos, más que celebrar, debemos mirarnos entre sí, convocarnos, para encontrar la mejor manera, que en nuestro fuero interno exista, al igual que en nuestros foros internos y de resistencia, de modo que logremos las alternativas más viables y posibles, con que canalizar el verdadero camino de la Libertad Total de Cuba. Convirtamos este día en una Toma Web de Cuba: la Nueva Bastilla, para irnos condicionando, y preparando, al estallido pacífico de nuestras conciencias, en la mente de los cubanos de buena voluntad, que también desean un cambio rápido y permanente, ante el «desorden» impuesto, más que establecido, dentro de la Isla, por el régimen castrista, cuyo «territorio minado» puede ser, igualmente, asaltado por nosotros, los blogueros, en la Web, porque ése es un círculo vicioso, susceptible de ser sustituído, o mejor, renovado, en la faz de nuestra tierra.

José Antonio Gutiérrez Caballero.

Celebración en Francia, de La Toma de la Bastilla...

Francia celebra hoy sus 220 años 

por la Toma de La Bastilla

Bandera francesa, en la celebración de La Toma de la Bastilla.

Francia conmemora hoy 218 años de la toma de la prisión de La Bastilla con el tradicional desfile militar, presidido por su presidente, Nicolas Sarkozy, y en el que tropas de 27 países europeos desfilaron por los Campos Elíseos, en París. El desfile, en el que ha participado una dotación de 40 legionarios españoles, estuvo encabezado por un soldado portugués que portaba la bandera europea.

http://www.hola.com/noticias-de-actualidad/14-07-2007/49153/actualidad/

LA CELEBRACIÓN EN FRANCIA, HOY, DEL DÍA DE LA BASTILLA...

Celebremos estos 220 años

del Asalto a La Bastilla,

con una Toma Web

a nuestra Nueva Bastilla: CUBA.

Bandera de la Comunidad Europea.

 JOSÁN CABALLERO

La Torre Eiffel celebrando la Toma de La Bastilla, por la Unión Europea.

Coral Gables, 14 de julio del 2009.

EL SURGIMIENTO DE UN MOVIMIENTO ORGANIZADO DE BLOGUEROS POR LA LIBERTAD Y LOS DERECHOS UNIVERSALES DE LOS CUBANOS

Posted in CABALLERO SIN MESA REDONDA with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 16 junio 2009 by josancaballero

COSMOGONIA BLOGUERA

Por José Antonio Gutiérrez Caballero.

El símbolo del Movimiento MANO, extraído del Blog Anhelos y Esperanzas, de Esperanza E. Serrano.

Con posterioridad a la Movilización General Web del Primero de Junio, estos han sido días de fructífera reflexión, tomando en cuenta que se han conseguido valoraciones tan valiosas como las de José Luis Sito, Richard del Monte Jr., algunos otros que,  como yo, entraron y comentaron directamente en el sitio, mientras que a mí se me ocurrió hacer un post con nuevas opiniones, tomando como base las que di en el Blog Cubainglesa, y ahora por último, aparece ahí mismo un ameno artículo de Armando Añel. Todos confluimos en lo mismo, aunque ninguno creo que sea politólogo, pero cada uno lo explica a su modo, ahora, lo importante es que se vaya conformando un grupo de activistas, promotores, coordinadores, gestores, cada vez más con un alto sentido de integración y responsabilidad, líderes incipientes que consigan movilizar las voluntades de la mayoría de los cubanos y de la opinión pública internacional, en torno a puntos de reclamo y acciones claves, que nos definan como lo que somos, y perfilen el ulterior desarrollo hacia el surgimiento de un movimiento organizado, y  en perenne cambio, actividad y evolución, algo así como, salvando distancias, lo hicieron los Enciclopedistas, un siglo antes de que tuviera lugar la Toma de la Bastilla, que dio paso a la conmoción más grande y ecuménica de todos los tiempos, la Revolución Francesa. Ellos forjaron primero, en la mente y en la cabeza de los hombres el poder de convocatoria, voluntad de realización y valentía para lanzarse al derrocamiento del régimen feudal, y con ello abrieron las bases de la república y de la declaración de los derechos del hombre, que es una de las cosas que nosotros también debíamos hacer: La Declaración de los Derechos Universales de todos los Cubanos, dentro y fuera del país, que al parecer ha sido obviado por el castrismo desde hace décadas.

Portada y contraportada de EL TESORO ENCONTRADO, o LA SERIE LITERARIA INFANTIL DE CUBA A HISPANOAMÉRICA. Libro Primero (1783-1857), escrita por José Antonio Gutiérrez Caballero, y finalista del Premio Casa de las Américas 1987, en el género ensayo.

Si hacemos un estudio de lo ocurrido en el estallido de la Guerra de los Diez Años, en Cuba, igualmente se dio lo mismo, según lo refuté en mi investigación historiográfica EL TESORO ENCONTRADO, o La Serie Literaria Infantil de Cuba a Hispanoamérica. Libro Primero (1783-1857), porque ahí me le enfrenté al errado criterio de la experimentada Dra. Mirta Aguirre, en el difundido Perfil de las Letras Cubanas, panorama en donde se maneja el hecho de que, como por decreto o «generación espontánea», la génesis de nuestra literatura tiene lugar desde 1868 en adelante, o sea, con la propia Guerra de los Diez Años, lo cual es errado pensarlo y más aún instruirlo, ya que, del mismo modo que aquellos Enciclopedistas de Francia activaron al mundo y a los hombres, consecutiva y paulatinamente, dicho estallido ocurre, al igual que cualquier tipo de producción intelectual y creativa de esos momentos, gracias al suficiente grado de densidad cultural y al cambio ideológico generado por unas cuantas generaciones de criollos e intelectuales dignos (de la talla de José Agustín Caballero, Félix Varela, José Antonio Saco, José de la Luz y Caballero, y muchos otros prestigiosos pensadores, maestros y patriotas, hasta llegar a José Martí), quienes lograron formar y conformar las ideas de sedición, primero, y de lucha organizada, después, que llevó a Carlos Manuel de Céspedes, el 10 de Octubre, a la liberación de sus esclavos en La Demajagua, y con ello, dar paso a la inevitable y honrosa Guerra de los Diez Años, a las continuas y paulatinas confrontaciones armadas de los mambises y pueblo cubano en general, en pugna continuada con el aparato gubernamental español, pasando por el Pacto del Zanjón, la llamada «Tregua fecunda», la posterior Guerra de Independencia de 1895, e incluso, la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana, en 1898, y así sucesivamente, hasta nuestros días, ya con el gobierno totalitarista, instaurado por Fidel y Raúl Castro, que aunque han diseñado y revuelto la historia como les ha dado la gana, un día no muy lejano, ésta tendrá que cambiarse y rectificarse, para bien de todos los cubanos y de la Humanidad.

Portadilla de El Tesoro Encontrado, de José Antonio Gutiérrez Caballero.

Nosotros, aunque no lo estudiemos o consideremos desde ese perspectiva, si vamos a ver, lo que ha tratado el colega José Luis Sito, con respecto a las “Respuesta a las Resistencias Culturales”, luego acotado y ampliado dentro de “Sito, la vida sigue igual?”, por el periodista Richard del Monte Jr., que enseguida viene a ser sustentado igualmente, con el sugerente comentario y las vías alternativas que propone el bloguero Luis Alberto, del Frente para la Libertad Total de Cuba, o por mí en “Nueva Era se abre para la mentalidad digital de los cubanos”, y hace poco, por Armando Añel, de Cubainglesa, en “La banda y el director de orquesta”, o aunque no teniendo que ver con dicho análisis o estado de opinión, han aparecido al unísono los fundamentos del Movimiento Cívico Independiente MANO (Máxima Acción No Violenta Opositora), expuestos por Belinda Salas Tápanes, activista Pro Derechos Humanos, en el Blog de Esperanza E. Serrano.

Otra Portadilla de El Tesoro Encontrado, escrito por José Antonio Gutiérrez Caballero.

Cada artículo en sí mismo constituye una indudable pieza de altos valores contenidistas y literarios, pero lo esencial que reflejan, y he ahí nuestro objetivo del post en el día hoy, es que dan fe de la importancia de comenzar a abordar, discutir y emprender estos asuntos con gran premura y profundidad, pues nos conducirán definitivamente a la creación de un Frente Unido de Libertad de los BLOgueros Cubanos (FULBLOC) o algo por el estilo, que se constituya, además, en Asociación Pro Libre Defensa e Independencia de los Derechos Expresivos y de la Responsabilidad Universal que tenemos, como Humanos que somos, de  Organizarnos y Protestar (PROLIDER UNIHOP).

Solapa del libro El Tesoro Encontrado, de José Antonio Gutiérrez Caballero.

No es acaso ninguna frase en ruso o en inglés, ni en ningún otro idioma, que no sea el de la Libertad, reducido a letras para que se entienda, se diga, o se recuerde mejor.

Segunda Solapa del libro El Tesoro Encontrado, de José Antonio Gutiérrez Caballero.

Siglas más, siglas menos, y sin ningún tipo de burla o pretensión de que mi propuesta pueda ser tomada, usada o sirva para alguna otra contienda que no sea al menos motivar el diálogo y el sano debate entre nosotros, a quienes nos importa, no el cambio progresivo, sino urgente, de la sociedad insular, y la ganancia u obtención rápida de las respectivas libertades universales de nuestros hermanos los cubanos, así como la liberación de los innumerables e injustificados presos políticos y de conciencia, que se encuentran cumpliendo injusta pena en las ignominiosas cárceles de ese país.

Un país de Pinochos de madera tiene que cambiar, Josán Caballero pronuncia estas palabras, gracias al cartel de Margarita García Alonso.

JOSÁN CABALLERO

Kendall, 14 de junio del 2009

Bandera cubana flotando.