Archivo de Elegguá

ELEGGUA y el SANTO NIÑO DE ATOCHA: Sincretismos y Cantos a uno de los Orishas Dueños, en el Panteón de las Siete Potencias Africanas

Posted in AVATARSERES with tags , , , , on 7 enero 2019 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO (JOSANTEROS)


Hoy es el día de Elegguá, según la santería cubana, y un buen momento para abrir los avatares de la prosperidad y el bien-star!
El Santo Niño de Atocha se sincretiza a Elegguá, este 6 de enero, como sucede el 13 de junio, con San Antonio de Padua.

Los altares se engalanan, con su deidad infantil, Elegguá. Por eso, el Santo Niño de Atocha y San Antonio de Padua festejan hoy su mejor día, respectivamente!
Celebremos la apertura de los caminos con Elegguá y el Santo Niño de Atocha, este 6 de enero del 2019, día de paz y “maferefum”, por eso les presento mi nuevo acróstico al Niño-dios de nuestro panteón yoruba.


Eleggua, niño y dueño del Panteón de las Siete Potencias Africanas
(Acróstico para un Dios)
Eres el equilibrio y la consagración,
Loado niño, dios sublime en tu panteón:
Eres “el mensajero príncipe” del corazón,
Guardián aportador de toda solución:
Guerrero entre los reinos del Mal y del Amor,
Unico en el dominio de fuerza con dolor:
Amansa a los ejércitos y danos el motor

De ángeles y demonios, para la superior
Embestida del bien, sobre el mar del control:

Luz para tus deidades, todas en franco rol,
Orishas dominantes de la tierra hasta el sol,
Suspendido en el agua, cual noble girasol

Cuida de los destinos, con plena fijación,
Alzado en el altar de tu coronación:
Maferefúm, Elegguá, por esta bendición:
Imagino que eres nuestro despertador,
Niño justo que trae seguridad y acción,
Orden, Dios, en el reino de la adivinación:
Sálvanos por ser dueños de nuestra Religión!
José Antonio Gutiérrez Caballero
6 de enero del 2019.


Sincretización de Elegguá
Elegguá es una de las deidades de la religión yoruba. En la santería sincretiza con el Santo Niño de Atocha o con San Antonio de Padua.
Elegguá es el dueño de los caminos y el destino, es el que abre o cierra el camino a la felicidad; es muy travieso y su nombre significa “el mensajero príncipe.”


Elegguá, Bará
Orishá
Venerado en Umbanda
Festividad 13 de junio Bará, 29 de junio Bará Lodé
Atributos Los caminos y el destino.


El Orisha
Elegguá es el portero de todos los caminos, del monte y la sabana, es el primero de los cuatro guerreros junto a Ogun, Osoosi, Ozun y Orunmila. Tiene 121 caminos y sus colores son el rojo y el negro.
Es válido aclarar que Elegguá es conocido como “el de los 201 y los 401” pues se mueve entre los ángeles que están a la derecha (los 401) y los que están a la izquierda (los 201). Tiene el poder sobre ambos lados, controla los reinos del mal y del bien, él crea el balance entre las dos fuerzas, a la vez que tiene dominio sobre ellas.
Muy notable es la coincidencia con los distintos panteones de la cultura global, en los cuales se observa frecuentemente la existencia de una deidad que siempre recibe las ofrendas primero que el resto de las deidades.
Elegguá es una deidad muy dada a hacer trampas, y a la vez es quien comanda los ejércitos. Puede decirse que el favorito del Dios superior de su panteón.
Familia
En uno de sus caminos fue hijo de Okuboro y Añagui, reyes de la región de Egbá y en otro, de Obatalá y Yembo, hermano de Dadá, Oggún, Ochosi y Osun y hermano ejemplar de chango y Orunmila (ilde orula).
Ofrendas y bailes
A Elegua se le ofrenda pescado y jutía ahumada, maíz tostado, coco, manteca de corojo, aguardiente, tabaco, dulces y caramelos de todo tipo. Sus elekes son de cuentas rojas y negras alternadas. Se le inmolan chivos mamones, gallos, pollos, jutías -En las ocasiones que lo ameriten- otros animales que conllevan ceremoniales más complejos.
Patakki de Elegguá
Furibundo con sus descendientes al saber que Oggún había querido tener relaciones sexuales con su propia madre, Obatalá ordenó ejecutar a todos los varones. Cuando nació Shangó, Elegguá (su hermano) se lo llevó escondido a su hermana mayor, Dadá, para que lo criara. Al poco tiempo nació Orula, el otro hermano, Elegguá, también temeroso de la ira de Obatalá, lo enterró al pie de la ceiba y le llevaba comida todos los días. El tiempo transcurrió y un buen día Obatalá cayó enfermo. Elegguá buscó rápido a Shangó para que lo curara. Luego de que el gran médico Shangó curó a su padre, Elegguá aprovechó la ocasión para implorar de Obatalá el perdón de Orula. Obatalá accedió y concedió el perdón. Shangó lleno de gozo cortó la ceiba y de ella labró un hermoso tablero y junto con él le dio a su hermano Orunmila el don de la adivinación. Desde entonces Orunmila dice: “Maferefum (bendición) Elegguá, maferefum Shangó, Elegbara”.
https://es.wikipedia.org/wiki/Elegua
Jose Antonio Gutierrez Caballero
Josan Caballero

Fotos de altar: Originales de Josan Caballero.
13 de junio del 2013-6 de enero del 2019.

HISTORIA DEL SANTO NIÑO DE ATOCHA

Retratada como un pequeño peregrino español, la imagen del niño Jesús, conocido como el Santo Niño de Atocha, usa un largo vestido con una capa que tiene un ancho cuello de encaje y puños con volados. En su capa está la imagen tradicional de un peregrino, una concha de berberecho, y él sostiene una pequeña canasta con su mano izquierda, y una vasija de agua está sostenida por un bastón que tiene en su mano derecha. El pequeño santo niño usa sandalias abrochadas con hebillas –huaraches- de plata, y un sombrero grande y flexible con una pluma. Aunque se lo conoce como un peregrino, generalmente se lo muestra sentado en una pequeña silla.

La tradición devota del Santo Niño de Atocha es un relato rico, tanto en historia como en devoción. Aunque el Santo Niño es el trabajador milagroso, la devoción originalmente fue Mariana. Como es apropiado, antes de que se le pida a un niño hacer algo, la persona que pide debe solicitar en primer lugar permiso a la madre del niño.  De este modo, los rezos y las novenas para el Niño de Atocha comienzan con un rezo a María, Nuestra Señora de Atocha.

Según la tradición, la devoción a Nuestra Señora de Atocha y su niño hacedor de milagros se originó en Antioch, y San Lucas el Evangelista fue el escultor de la primera imagen de la madre y el niño. De este modo, es posible que la palabra Atocha provenga de Antiochia. La devoción a Nuestra Señora con ese nombre se extendió rápidamente, y en 1162 hubo una hermosa estatua medieval en la Iglesia de Santa Leocadia en Toledo. En 1523, Carlos V de España pagó un enorme templo y ubicó la estatua bajo el cuidado de los Dominicanos. La imagen del Santo Niño era desmontable, y las familias devotas tomaban prestada la imagen del niño cuando una mujer estaba a punto de dar a luz a su bebé.

La leyenda devota del hacedor de milagros, el pequeño Santo Niño, surgió en España. En Atocha, un suburbio de Madrid, muchos hombres estaban en prisión debido a la fe que profesaban. Como los carceleros no alimentaban a los prisioneros, las familias les traían los alimentos. En una época, el califa emitió una orden que consistía en que nadie excepto niños de doce años o menores podía traer alimentos a los prisioneros.  Aquellos que tenían niños jóvenes podían mantener con vida a sus familiares, ¿pero qué les sucedería a los demás? Las mujeres del pueblo suplicaban a Nuestra Señora, pidiéndole que las ayudara a encontrar una forma de alimentar a sus maridos, hijos y hermanos. Al poco tiempo, los niños volvieron a sus hogares con una historia extraña. Un joven niño visitaba y alimentaba a los prisioneros que no tenían niños jóvenes que los alimenten. Ninguno de los niños sabía quién era, pero la pequeña vasija de agua que llevaba nunca estaba vacía, y la canasta siempre estaba llena de pan para alimentar a todos los desafortunados prisioneros que no tenían niños propios que les trajeran alimentos. Llegaba de noche, pasando al lado de los guardias que dormían o sonriendo amablemente a los que estaban despiertos. Aquellos que habían pedido un milagro a la Virgen de Atocha comenzaban a sospechar acerca de la identidad del pequeño niño. Como una manera de confirmarlo, los zapatos de la estatua del niño Jesús estaban gastados. Cuando los reemplazaron por unos nuevos, esos también estaban gastados. Luego de que Fernando e Isabel expulsaron a los moros de España en 1492, la gente continuó invocando la ayuda de Nuestra Señora de Atocha y su Santo Niño.

Cuando los españoles llegaron al Nuevo Mundo, trajeron consigo las devociones de sus tierras nativas.  Aquellos que provenían de Madrid naturalmente trajeron su devoción a Nuestra Señora de Atocha. En 1540, se descubrieron minas de plata en México, y los trabajadores españoles de minas emigraron aquí.

En Plateros, una pequeña aldea cercana a las minas de Fresnillo, se construyó una iglesia en honor a Santo Cristo de los Plateros, un crucifijo milagroso, comenzando la construcción a fines de la década de 1690.  Se colocó en un altar del costado una hermosa imagen española de Nuestra Señora y su Niño Divino.

En la estatua original de Nuestra Señora de Atocha en el santuario mexicano ella sostenía al Santo Niño con su brazo izquierdo. El niño era desmontable y en una oportunidad la imagen original se perdió. Se talló un reemplazo a medida. El nuevo niño tenía características indígenas. Más parecida a una muñeca que a una escultura, la imagen tenía una peluca de pelo humano y sus manos eran muy grandes y toscas. Los párrocos comenzaron a llevar al Santo Niño a las procesiones en las Navidades, en las fiestas de febrero de Candelaria, en la Purificación de la Virgen, a la iglesia parroquial cercana a Fresnillo.  Vestían al Santo Niño, con diferentes atuendos, para destacar las festividades estacionales del calendario litúrgico.

A fines de la época colonial, la devoción al Santo Niño creció y eclipsó a la devoción a Nuestra Señora de Atocha, y también a la del Señor (Santo Cristo) de los Plateros.  En un inventario de 1816, se describe a la pequeña imagen del Santo Cristo usando un vestido púrpura y sosteniendo un pequeño globo de plata y un cetro. Su vestido estaba decorado con varios Milagros plateados y él había obtenido dos retablos en acción de gracias por parte de clientes agradecidos. En 1838, un nuevo inventario mostró que la pequeña imagen había sido trasladada a un nicho en el altar principal. Aún vestido como un niño príncipe, había ganado un rosario y un cinturón y tenía veintinueve conjuntos de ropa y treinta y dos retablos (pinturas en lata o madera dadas como ofrendas ex voto).

Como la reputación del Santo Niño como hacedor de milagros creció a través de los años, el santuario en el área escasamente poblada de montañas escarpadas se convirtió en un importante lugar de peregrinación. El Santo Niño había recibido tantas ofrendas de voto que en 1883 se construyó un edificio especial, el salón de retablos, para albergarlas y ser un museo del santuario.

Así como sus viajes anuales en peregrinación a Fresnillo habían alimentado su reputación como una imagen deambulante o peregrina, una novena que se escribió en su honor en 1848 contribuyó a sus patrocinios tradicionales.  La novena se escribió para completar una manda, o un voto, para rezarle al Santo Niño a cambio de la recuperación del autor de una grave enfermedad.  Calixto Aguirre comenzó su Acción de Gracias con un viaje desde Guanajuato a Plateros.  Aquí, con la ayuda de dos hombres conectados con el santuario, transcribió el registro de nueve milagros de los retablos, utilizando cada uno como un tema inspirador para las plegarias del día. La novena describía al Santo Niño con los atributos de un pequeño peregrino en lugar de un niño rey. Los milagros descritos son a favor de prisioneros y de aquellos que están atrapados en un sistema jurídico injusto, mineros, inmigrantes, víctimas de delitos y de malas condiciones económicas y laborales, y en favor de los que están gravemente enfermos. Había sido llamado el Patrón de los Desamparados, o “los abandonados.”  La novena de Aguirre tuvo una enorme distribución en México, Nuevo México, y América Central, y se extendió rápidamente la reputación del Santo Niño.

En 1857, Severiano Medina de Nuevo México peregrinó a Fresnillo y trajo de vuelta una pequeña estatua del Santo Niño. Esta estatua fue consagrada en una capilla privada en Chimayo, cerca de Santa Fe. Allí, la devoción local comenzó a crecer como había crecido cuando llegó al Nuevo Mundo. En este santuario hay un pocito, o aljibe, donde los devotos vienen a llevar tierra bendita como un sacramento en honor al Santo Niño y como una ayuda para curar.

Algunas de las primeras tropas americanas que entraron en acción en la Segunda Guerra Mundial fueron de la Guardia Nacional de Nuevo México. Lucharon con valentía en Corregidor, con las defensas y  túneles subterráneos. Los católicos recordaron que el Santo Niño de Atocha ha sido considerado durante mucho tiempo un patrón de todos los que estaban atrapados o presos.  Muchos de ellos prometieron que si sobrevivían a la guerra harían una peregrinación desde Santa Fe a Chimayo en el Día de Acción de Gracias. Cuando finalizó la guerra, dos mil peregrinos, veteranos de Corregidor, Bataan y campos de prisión japoneses, junto con sus familias, recorrieron el largo y difícil camino desde Santa Fe a Chimayo. Algunos caminaron descalzos al pequeño santuario de adobe.

Existen otras imágenes del Santo Niño como un pequeño peregrino deambulante en todo el mundo. Dos de ellas son la que está en Cuzco, en la región de Perú y la llamada “palaboy” o “wanderer” (“peregrino”) en las Filipinas. El pequeño niño de Atocha peregrino y hacedor de milagros visita los corazones de todos con Su tierno amor.

http://ninoatocha.com/history_spanish.html

http://ninoatocha.com/novena_spanish.html

Oración del Milagrosísimo Niño de Atocha

Sapientísimo Niño de Atocha, general protector de todos las hombres, general amparo de desvalidos, médico divino de cualquier enfermedad. Poderosísimo Niño:

Yo te saludo, yo te alabo en este día y te ofrezco estos tres Padre Nuestros y Ave Marías con Gloria Patri, en memoria de aquella jornada que hiciste encarnado en las purísimas entrañas de tu amabilísima Madre, desde aquella cuidad santa de Jerusalén hasla llegar a Belén. Por cuyos recuerdos que hago en este día te pido me concedas lo que te suplico, para lo cual interpongo estos méritos y los acompaño con los del coro de los Querubines y Serafines, que están adornados de perfectísima sabiduría, por los cuales espero, preciosísimo Niño de Atocha, feliz despache en lo que te ruego y pretendo, y estoy cierlo que no saldré desonsolado de ti, y lograré una buena suerte y muerte, para llegar a acompañarte en Belén de la Gloria, Amén.

Aquí se hace la petición y se rezan tres Padre Nuestros y Ave Marías con Gloria Patri.

PETICIONES

Jesús, bajo el título de “El Santo Niño de Atocha,”alimentaba a los prisioneros con Su pan. Sigamos sosteniéndonos con el poder de su presencia, (el Cuerpo, la Sangre, el Espíritu y la Divinidad) en la Eucaristía.

“El pan que daré es mi carne, para la vida del mundo” (Juan VI, 52).

Conservemos siempre al Santo Niño de Atocha cerca de nuestros corazones.

Favor de escribir sus comentarios o intenciones de oración aquí.

http://ninoatocha.com/requests_spanish.html

La Historia del niño de Atocha

La devoción al Santo Niño de Atocha se originó en España. Su origen se puede relacionar con nuestra señora de Atocha, en Madrid, España, mencionada ya en el «Cantigas» de rey Alphonse el sabio en el décimo tercer siglo. Durante épocas medievales, cuando los moros llevaron a cabo el área grande de la pista y de las batallas entre los cristianos y los moros eran ordinario. Los moros invadieron la ciudad de Atocha. Después de cierta batalla, el victorioso los moros sostuvo a un gran cautivo de muchos cristianos, y evitó que los aldeanos adultos visitaran e trajeran el alimento o el agua a los presos. Temiendo por las vidas de los presos, sus familias pidieron al cielo con los rezos para la relevación. Un día, un niño apareció, vestido como peregrino de ese período, llevando una cesta del alimento y de una calabaza del agua. Los moros permitieron que el niño visitara y trajera el alimento y regara cada día. Alimentaron los presos, pero la cesta y la calabaza permanecían por completo. No conocían ni los cristianos ni a no los moros al niño, así que la gente concluyó que el niño Jesús, disfrazado como peregrino, había venido a su rescate. En ilustraciones, el niño santo desgasta a menudo el sombrero con una pluma y un capote o un cabo adornado con una del St. James. (Durante el Cruzadas, las de peregrino eran el símbolo de peregrinajes santos y una variedad europea todavía se refiere como «el peregrino» o «—» del St. James. » Los poetas han escrito sobre su belleza y los artistas han admirado su simetría y tolerancia.) En su mano izquierda, él lleva al personal de un peregrino a la calabaza del agua se sujeta, un par de grillos, y algunas lanzas del trigo. En su mano derecha, él sostiene una cesta que contenía generalmente el pan o las flores. Él desgasta sus guaraches o está descalzo. Generalmente le muestran asentado. Dicen el niño para vagar las colinas y los valles, determinado en la noche, trayendo la ayuda y la comodidad al necesitado, y de tal modo desgastando fuera de sus zapatos. La estatua original del niño santo de Atocha fue importada de España y ahora reside en la pequeña ciudad de Fresnillo, Zacatecas, México. EL Santo Niño de Atocha es el patrón santo de esos encarcelados injustamente. Él también protege a los viajeros y rescata a la gente en peligro.

Publicado por Elhoim Leafar.

http://nuestroninodeatocha.blogspot.com/2012/08/la-historia-del-nino-de-atocha.html

Santo Niño de Atocha

De Wikipedia, la enciclopedia libre.

Venerado en Iglesia católica
Principal santuario Santuario de Plateros, Fresnillo, Zacatecas
Real Basílica de Nuestra Señora de Antorcha en Madrid, España
Patronazgo España España; México México; Honduras Honduras; Colombia Colombia; Venezuela Venezuela; Filipinas Filipinas, Nuevo México, mineros, médicos, enfermeras, trabajadores de limpieza, maestros y contra las epidemias.

El Santo Niño de Atocha es una advocación de la infancia de Jesús, muy popular en España y América Latina. En México tiene un santuario en Plateros, comunidad de Fresnillo, Zacatecas, dos iglesias en Tuxtla Gutiérrez y Aguascalientes capital y dos parroquias, una en Guadalajara Jalisco y otra en Matehuala, San Luis Potosí.

Apariencia

La imagen original del Santo Niño de Antorcha que se encuentra en la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha en Madrid, España, representa a un niño vestido de peregrino del camino de Santiago con sombrero, capa, bastón con una alcuza para el agua y unas espigas de trigo en la mano izquierda y una canasta en la mano derecha, una concha de berberecho sobre el pecho y lleva puestas sandalias, sentado en una silla.

Historia

Durante el siglo XIII, España estaba bajo el dominio de los musulmanes. La ciudad de Atocha fue invadida por los musulmanes, que encarcelaron a los cristianos.[1]​ Los cristianos fueron castigados seriamente y tuvieron prohibiciones estrictas; a los prisioneros se les negó la comida por sus creencias. Finalmente solo a los niños menores de 12 años de edad se les permitía llevarles comida. Las mujeres de Atocha sabían que la mayoría de las personas en las cárceles no podrían sobrevivir en esas condiciones, por lo que oraban ante la imagen de Nuestra Señora de Atocha, pidiéndole que abogara ante su hijo Jesucristo para que éste les ayudase.[2]

Corrió un rumor entre la gente de Atocha, de que un niño menor de doce años había comenzado a llevar comida a los presos sin hijos, el niño estaba vestido con ropas de peregrino. Los guardias que le permitieron alimentar a los presos descubrieron sorprendidos que ni los alimentos de la cesta ni el agua de la jarra del niño se agotaban.[1]

Cuando las mujeres de Atocha escucharon sobre el niño milagroso, volvieron a Nuestra Señora de Atocha, y agradecieron a la Virgen por su intercesión. Mirando la imagen de la Virgen, se dieron cuenta de que los zapatos que llevaba el Niño Jesús en manos de Nuestra Señora de Atocha estaban hechos jirones y llenos de polvo. Los zapatos eran reemplazados, pero estos continuaban sucios. La gente de Atocha vio esto como una señal de que el Niño Jesús salia todas las noches para ayudar a los necesitados.[3]​ Posteriormente la imagen de la Virgen de Atocha fue llevada a la Nueva España donde fue colocada en la Iglesia del Señor de Plateros después de varios milagros.

El conflicto árabe se extendió más allá de Atocha. En los puntos graves en su viaje, los viajeros informaban que un joven, vestido de peregrino, llevaba comida y otras necesidades a los prisioneros. El niño solía viajar con ellos hasta que estaban fuera de peligro. El niño milagroso fue siempre considerado como el Niño Jesús y se le dio el título al Santo Niño de Antorchaa.

Se dice que El Santo Niño de Atocha también ayuda a mineros que quedan atrapados en una mina. Se le atribuyen muchos milagros y millones de personas creen en él en todo el mundo.

México

Después de la conquista española del imperio mexica, un general español fue a explorar las tierras del norte de la Nueva España. Él y sus tropas llegaron a un lugar donde se situaba un fresno en la orilla de un pozo donde la gente acudía por agua. Decidieron llamar al lugar Fresnillo, ya que este era abundante en el lugar. Mientras se construía el pueblo en Fresnillo, ahora en el estado de Zacatecas, algunos mineros que estaban cerca del lago vieron llegar una mula desde el oeste, la mula llevaba una caja de madera gigante en la espalda. Los mineros decidieron tomar la caja de la mula por un tiempo para que pudiera descansar y beber agua. Sin embargo, una vez que los mineros quitaron la caja de la mula salió corriendo dejando a los mineros la caja de madera. Cuando los mineros abrieron la caja se sorprendieron al encontrar una medalla de plata de Cristo crucificado llamada «Corpus«, sin cruz. El general ordenó que se construyera una iglesia en todo el valle y el nombre de la ciudad sería Plateros, ya que la ubicación del Cristo de plata fue descubierta. El general ordenó entonces una imagen de Virgen de Antorcha que se trajo de España a Plateros. La imagen fue puesta en la iglesia de San Agustín, junto con el Cristo de plata.

En esos años se descubrió plata en Fresnillo y las minas se abrieron en las montañas cerca de la colonia. A las pocas semanas de la apertura de la mina de Fresnillo, se produjo una explosión y muchos mineros quedaron atrapados. Las esposas de los mineros fueron a la iglesia de San Agustín para orar por sus maridos y se dieron cuenta de que el niño en la imagen de Nuestra Señora de Antorcha había desaparecido. Al mismo tiempo, se dijo que un niño fue al lugar donde estaban los mineros atrapados, les dio agua y les mostró el camino para salir de la mina. Siempre que había un problema en la mina el niño ayudaba a los mineros que lo necesitaran. Cada vez que esto sucedía, la imagen del niño en los brazos de la Virgen se encontraba sucio y su ropa tenía pequeños agujeros en ellos. Después de eso, el Santo Niño fue sacado de los brazos de su madre y se puso una caja de cristal para la veneración de los fieles. El Santo Niño de Antorcha se ha convertido en un símbolo de Zacatecas y el protector de los mineros. Muchos hacen peregrinaciones a Plateros para dar gracias y pedir favores.

Referencias

    1. Saltar a: a b http://www.corazones.org/jesus/nino_atocha.htm
    2. http://www.ninoatocha.com/history_spanish.html
    3. http://www.ninoatocha.com/requests_spanish.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Ni%C3%B1o_de_Atocha.

ORIKI DE LOS ORISHAS GUERREROS: MAFEREFUN Y ACHE PARA LOS SANTOS GUERREROS!
(Canto de Alabanza para cambiar Iré)

Este ORIKI DE LOS ORISHAS GUERREROS es un canto de alabanza de Josanteros,

en cada día de los orishas guerreros del panteón yoruba.

ORIKI DE LOS ORISHAS GUERREROS: MAFEREFUN Y ACHE!

Maferefún, Guerreros!
Mi padre Osun, Aché! Mi padre Eleggua, Iré!
Mi padre Oggún, Salvé! Mi padre Ochossi, Bembé!
Mi padre Shangó, danos tu gracia divina con tu Aché!
Protéjannos de todo daño y frustración,
Sálvennos de nuestros enemigos con Amor,
Borren las vías del Mal en los altares y el andén;
Hagan que el Bien se extienda como un rito
Por los caminos de los hombres y en sus cien
Avatares! Que nos vaya muy bien
Pues somos guerreros de esta Vida
Y queremos su gracia en nuestra sien:
Aché y gracia divina: Mucho Iré!
Grandes Guerreros, Orishas
De nuestra unión:
Compañeros de caminos y conquistas,
Muévanse rápido en su evolución:
Osun, dame el espíritu ancestral
de tu cabeza, dame Aché!
Ochossi, el invisible, dame Aché!
Oggún, el más visible, dame Aché!
Con Elegguá abriendo los Caminos
De la Vida y de la Muerte; dando Iré!
Junto a Shangó entregado de Corazón
Para darnos su bendito Aché,
Adivinar nuestro destino y disfrutarlo
Como si lo viviéramos
Desde un dulce y alegre Bembé!
En el Bosque Eterno
de Olofi, Amén!

JOSE ANTONIO GUTIERREZ CABALLERO
23 de junio del 2013-6 de enero del 2019.

ORIKI EN TU DÍA, ESHU ELEGBA LAROYE ELEGGUÁ,

PARA ABRIR LOS CAMINOS DE LA LIBERTAD…i

ORIKI U  ORACION A ELEGGUÁ EN ESTE DÍA DE REYES:

A TI, SEÑOR DE LOS CAMINOS,

GUERRERO ILUSTRE, PRÍNCIPE INMORTAL,

ELEVO ESTA HUMILDE ORACIÓN

A TI, ELEGGUÁ:

OH, SEÑOR DE LAS LLAVES,

APARTA DE MI CASA EL MAL,

Y AGUARDA EN MI AUSENCIA,

HASTA QUE PUEDA SER PRESENCIA REAL,

PARA APRENDER DE TI LA LIBERTAD.

CUANDO ESTÉ DESPIERTO O DORMIDO

ACEPTA Y ELEVA MI RUEGO ANCESTRAL

DIARIAMENTE AL GRAN OLOFI,

PIDIENDO POR LAS ALMAS BIENESTAR,

Y QUE REVIENTEN LOS MIEDOS

CON LOS ARAYÉS Y TAL,

ANTES DE QUE LOS CUBANOS

PONGAN SU AMOR Y HUMILDAD

A LAS INSTANCIAS DE UN PUEBLO

QUE RECLAMA LIBERTAD.

DUEÑO DE LAS CUATRO ESQUINAS

Y DE TODA LA CIUDAD,

DÁNOS TODITAS LAS LLAVES,

PARA ENCONTRAR LA VERDAD,

Y AL SALIRNOS DE ESA HISTORIA,

DÉJANOS VER CON CLARIDAD:

ILUMINA, PADRE MÍO,

NUESTRO SENDERO DE PAZ,

DANDO AL PAÍS UN DESTINO,

MUY DISTINTO AL QUE HOY ESTÁ

CONFISCANDO MÁS FUTURO,

QUE EL QUE TIENE EN REALIDAD:

QUITA AL GUERRERO MEZQUINO,

CON SU BOTA DE IMPIEDAD,

PARA ENTRAR EN EL CAMINO

DE UN ETERNO DESPERTAR…

SALVA TÚ LAS DECEPCIONES,

EN CUANTA CONTRARIEDAD

DESCUBRIMOS DE UN GOBIERNO

QUE NO LE IMPORTAMOS YA,

DONDE LOS ENFERMOS TEMEN

A QUIEN LOS QUIERE CUIDAR,

Y LOS PRESOS DE CONCIENCIA

TAMPOCO PUEDEN NI ORAR,

PUES SU SALUD ENCOMIABLE

SE EMPIEZA A RESQUEBRAJAR,

CUANDO TOCAN LA MAZMORRA

ADONDE VAN A PARAR,

TAN SÓLO POR PONER TAPIA

A LO QUE PIENSA CADA CUAL.

OH, NIÑO NUESTRO DIVINO,

CUÁNTO MÁS VAMOS A ESTAR

DESUNIDOS Y ENCERRADOS,

EN ESA GRAN CAPITAL,

DONDE LAS LLAVES SE PIERDEN

Y NO PODEMOS ENTRAR,

AQUELLOS QUE HEMOS SALIDO

A BUSCARNOS OTRO HOGAR,

PERO QUE NO HEMOS PERDIDO

EL AMOR DE ESA CIUDAD,

QUE ES ISLA AMABLE Y ETERNA,

PARA TODO EL QUE SE VA,

PUES NO PERDEMOS LA ESENCIA

DE NUESTRA PATRIA INSULAR:

AUNQUE OSEN DESTERRARNOS,

O ALGUIEN SE QUIERA EXILIAR,

TODOS SOMOS HIJOS SUYOS

Y DESEAMOS DE VERDAD,

PONER NUESTRO GARABATO

EN EL MEDIO DEL PORTAL,

PARA QUE TÚ NOS VIGILES

ESA CASA NACIONAL,

Y PODAMOS RECREARNOS

CON EL HAMBRE QUE NO HAY:

EN EL NOMBRE DE TODOS

LOS HIJOS QUE VOLVERÁN,

A LA CASA DE SU VECINDAD,

LOS DE AQUÍ CON LOS DE ALLÁ,

HOY TE DAMOS MUCHAS GRACIAS,

PADRE MÍO, ESHU ELEGGUÁ,

LAROYE DE ESTA HUMANIDAD,

MAFEREFUN, MI BABÁ…

POR EL PADRE, EL HIJO

Y EL ESPIRITU SANTO, AQUÍ Y ALLÁ,

AMÉN.

ALAROYÉ ELEGGUÁ…

MAFEREFUN!!! ELEGGUÁ!!!

DÁNOS LA MAGIA DE TU SANTIDAD,

REY MAGO DE NUESTRA REALIDAD:

CON TU GARABATO,

DÁNOS HOY, O ENSÉÑANOS

CÓMO GANAR LA LIBERTAD…

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 2013 – 2019.

Descripción de Elegguá

Elegguá es una de las deidades de la religión yoruba. En la santería sincretiza con el Santo Niño de Atocha o con san Antonio de Padua.

Elegguá es el dueño de los caminos y el destino, es el que abre o cierra el camino a la felicidad; es muy travieso y su nombre significa “el mensajero príncipe.”

El Orisha

Elegua es el portero de todos los caminos, del monte y la sabana, es el primero de los cuatro guerreros junto a Ogun, Ochosi y Osun. Tiene 21 caminos y sus colores son el rojo y el negro.

Es válido aclarar que Elegua es conocido como “el de los 201 y los 401” pues se mueve entre los ángeles que están a la derecha (los 401) y los que están a la izquierda (los 201). Tiene el poder sobre ambos lados, controla los reinos del mal y del bien, él crea el balance entre las dos fuerzas, a la vez que tiene dominio sobre ellas.

Muy notable es la coincidencia con los distintos panteones de la cultura global, en los cuales se observa frecuentemente la existencia de una deidad que siempre recibe las ofrendas primero que el resto de las deidades.

Eleggua es una deidad muy dada a hacer trampas, y a la vez es quien comanda los ejércitos. Puede decirse que el favorito del Dios superior de su panteón.

Familia para abrir los caminos

En uno de sus caminos fue hijo de Okuboro y Añagui, reyes de la región de Egbá y en otro, de Obatalá y Yembo, hermano de Dada, Oggun, Ochosi y Osun.

Ofrendas y bailes

A Elegguá se le ofrenda pescado y jutía ahumada, maíz tostado, coco, manteca de corojo, aguardiente, tabaco, dulces y caramelos de todo tipo. Sus eleketes son de cuentas rojas y negras alternadas. Se le inmolan chivos mamones, gallos, pollos, jutías -en las ocasiones que lo ameriten- otros animales que conllevan ceremoniales más complejos.

Patakkí de Elegguá

Furibundo con sus descendientes al saber que Oggún había querido tener relaciones sexuales con su propia madre, Obatalá ordenó ejecutar a todos los varones. Cuando nació Shangó, Eleggua (su hermano) se lo llevó escondido a su hermana mayor, Dadá, para que lo criara. Al poco tiempo nació Orula, el otro hermano, Eleggua, también temeroso de la ira de Obatalá, lo enterró al pie de la ceiba y le llevaba comida todos los días. El tiempo transcurrió y un buen día Obatalá cayó enfermo. Eleggua buscó rápido a Shangó para que lo curara. Luego de que el gran médico Shangó curó a su padre, Elegguá aprovechó la ocasión para implorar de Obatalá el perdón de Orula. Obatalá accedió y concedió el perdón. Shangó lleno de gozo cortó la ceiba y de ella labró un hermoso tablero y junto con él le dio a su hermano Orunmila el don de la adivinación. Desde entonces Orunmila dice: “Maferefum (bendición) Eleggua, maferefum Shangó, Elegbara”.

Otras interpretaciones de Elegguá

Elegua o Elegguá es la protección primera, ya que es el quien abre los caminos para continuar en la religión. Los no iniciados o aleyos deben recibirlo o consagrarlo como primero. Es la vista que sigue un camino, se convierte en un guerrero temible y feroz cuando se une a Oggún y Oshosi, nada lo detiene. Elegua es uno de los primeros Oshas u Orishas que se recibe. Es un Osha del grupo de Orisha Oddé, a los que se le llama Los Guerreros. El es el primero de los guerreros junto a Oggún, Oshosi y Osun. En la naturaleza está simbolizado por las rocas. Eleguá vino al plano terrenal acompañando al Osha Obbatalá. Es considerado el mensajero fundamental de Olofin.

Vive en la mayoría de los casos detrás de la puerta, cuidando el ilé de quien lo posee. Dueño absoluto de los caminos y el destino, es quien cierra o abre el astral para la felicidad o infelicidad de los seres humanos. Siempre se deebe contar con él para realizar cualquier cosa. Es el portero de la sabana y el monte.

Es un Osha que se asienta, va a estera el día del itá de Osha y habla por el diloggún. El signo principal del Olosha está determinado por su conversación y la del ángel de la guarda. También es el intérprete principal de las letras del sistema del oráculo del diloggún y juega un rol fundamental en los subsistemas del oráculo de Biangue o Aditoto. Es entregado por Babaloshas e Iyaloshas. Ha sido el único que ha ido y regresado del mundo de Ará Onú. Ganó suficientes privilegios de parte de Olofin, Obbatala y Orunmila para ser el primero en ser atendido. Su mano de caracoles es la mayor, ya que consta de 21, estos son también el número de sus caminos. Le pertenece por excelencia junto a Obbatala el oráculo del coco (Obí).

Su número es el 3, sus colores el rojo y el negro. El lunes y los días 3 de cada mes son sus días. En el sincretismo se compara con el Santo niño de Atocha (1ro de Enero). Su celebración es el 6 de Enero y el 13 de Junio.

Se saluda ¡Laroyé Elegguá!

Gran Familia de Elegguá

Elegguá es hijo de Okuboro y Añagui, reyes de la región de Egbá. Su nombre original proviene del Yoruba Èsú Elègbará (mensajero príncipe de los que viven en Egbá). Se dice también que fue hijo de Obbatalá y Yembó, hermano de Shango, Oggun, Osun y Orunmila.

Diloggún en Elegguá

Elegguá habla por todos los odú por este pertenecerle, pero fundamentalmente lo hace por Oddi, Okana Sode y Ojuani Shogbe.

Herramientas de Elegguá

Eleguá se asienta en una otá (piedra), otá conchífera, de arrecife, otá con carga, caracol cobo con carga, un coco seco o de masa con carga.

Se coloca en una vasija plana, sus atributos son los cascabeles, un garabato (bastón) de guayaba, una trampa de ratón, monedas, juguetes de niño como las bolitas, pitos, matracas, sombrero de guano o paja, una maraca pintada con sus colores.

Sus elekes (collares) son de cuentas rojas y negras alternadas.

Objetos de poder de Elegguá

El objeto de poder de Elegguá es el garabato.

Trajes de Elegguá

Elegua se viste con levita, pantaloncillos y un sombrero rojo. Los colores de estos deben ser combinando el rojo con el negro. Algunas veces, en vez de combinarse se utiliza todo a rayas rojas y negras. Todo el traje, especialmente el gorro, se ornamentan con bolitas y caracoles.

Ofrendas a Elegguá

A Eleguá se le inmolan chivos, gallos o pollos, pollitos, jutías, ratones negros o rojos. Su tabú son las palomas, pues lo debilitan, excepto a algunos caminos particulares donde si las admiten. Sus ewes son abre caminos, sabe lección, croto, algarrobo, alcanfor, almacigo, berro, albahaca, ají chileno, ají guao guao, álamo, atiponlá, almendra, pata de gallina, Ceiba, curujey, chichicate, bejuco guaro, jobo, peonía, peregún, maravilla, pica pica, raspa lengua, siempreviva, rompesaragüey, verdolaga, travesura, zarza blanca, pendejera, piñón botija, etc.

Bailes de Elegguá

Cuando baja Elegua, este correrá y se pondrá tras la puerta. Entonces dará brincos y se contorsionará, haciendo muecas infantiles y jugando como los niños. Algunos de sus movimientos pueden ser muy eróticos. Le hará bromas a la audiencia y podrá desaparecer de la vista para aparecer en el momento menos esperado. Un paso característico es pararse en un pie y dar vueltas rápidamente. Siempre se le dará un garabato, lo utilizará para hacer mímica de abrir un camino a través de una tupida vegetación. Los otros danzantes imitarán sus movimientos, individualmente o en grupos en contra de las manecillas del reloj.

Coronar Elegguá. Kari-Osha

Para coronar este Osha debe haber recibido antes a los Orishas guerreros. Luego durante la coronación se deben recibir los siguientes Oshas y Orishas.
Eleguá, Oggún, Oshosi, Obbatalá, Oke, Yemayá, Ibeyis, Shangó, Ogué, Oshún y Oyá.

Caminos de Elegguá

Algunas Exposiciones de estos Caminos

ESHU-ELEGBA ALAWANA – Es un Elegguá que está en todas partes, pero vive de preferencia en la sabana o en el monte.

ESHU-ELEGBA AFRA – Es un Elegguá que regularmente vive en los hospitales.

ESHU-ELEGBA LAROYE – Es un Elegguá pequeño que le gusta vivir en la puerta de la casa

ESHU-ELEGBA ASHIKUELU – Es el Elegguá de Orisha Oko, vive en los huecos, cuevas y tuneles debajo de la tierra.

ESHU-ELEGBA AKOKORIJE -Elegguá muy aficionado a jugar con pelotas, prefiere cigarros. inquieto , es muy divertido. Se le conoce como el Santo Niño de la alegría, es el Elegguá de Shangó a quien siempre acompaña por todos lados.

ESHU-ELEGBA BARALAJIKI – Este Elegguá es muy popular y conocido sobre todo por dos cosas: Es glotón rumbero. . Protege de traiciones, engaños Compañero de Oggún.

ESHU-ELEGBA ALA LU BANSHE – El Orisha del Destino.

ESHU-ELEGBA AWERE – El Elegguá consagrado a Obbatalá, conocido como el Mueve Corazones, pues mueve el mundo hacia la piedad y la paz.

ESHU-ELEGBA ANAKI OLOKUN – Este Elegguá es conocido como el Orisha de los sentimientos profundos e incomprendidos.

ESHU-ELEGBA MASANKIO – Este Elegguá es el Niño Sagrado que nos ayuda a tomar resoluciones sobre problemas de dificil solución. sabio

ESHU-ELEGBA INA – Este Elegguá es un compañero inseparable de Shangó,

ESHU-ELEGBA OBASIN – Este Elegguá va sentado en su cazuelita de barro sobre libros de la ley

ESHU-ELEGBA NI BAKUO – Este Elegguá representa nuestra sombra y nuestra existencia . No se recibe, nace con cada uno de nosotros en el sincretismo catolico es que es el angel de la guardia.

ESHU-ELEGBA ABARIKOKO – Este Eshu esta presente en las denuncias, las tragedias problemas con la policia y de la carcel.

ESHU-ELEGBA AGBADÉ – Este Eshu camina junto a OBATALÁ. tiene la misión de rescatar a la persona de los EGGUN oscuros

ESHU-ELEGBARA AGBÁLONKÉ – el encargado de guiar alos recien fallecidos. Su casa es un ACARA ( calabaza.

ESHU-ELEGBARA AGBÁNUKE – es el guardian de los ILE, Se dice de él que es el mejor aliado que tienen los BABALAWOS

ESHU-ELEGBARA SOKO YOKI – El Eshu representa la unión entre IFA y OSHA

ESHU ODDEMASA – debe ser atendido constantemente ya que es muy voluble y si se deja de antender suele enredar la vida de su dueño.

ESHU-ELEGBARA OJUANI LELÉ ALAROYE – Este es el Eshu de OGGUN, el cual es cruel,astuto y muy andariego. cada orisha tiene su propio eshuque comen y viven juntos.

ESHU-ELEGBA MARIMAYÉ – El portero del Cementerio ya que es él que posee la llave del mismo,

ESHU-ELEGBA ALUFAMA – El Eshu la unión de dos personas, el Eshu del matrimonio.

ESHU-ELEGBA ALÁ AYIKÍ – revoltoso, fiestero, de tremendo apetito. Él representa lo inesperado, el engaño y la traición.

Características de los Omo Elegguá

Los hijos de Elegguá son inteligentes y hábiles, pero poco escrupulosos. Son habladores y pueden vender hasta lo imposible si se les deja hablar. Son mujeriegos y poco caseros, les gusta la calle. Se inclinan a la corrupción, el timo, la estafa y las intrigas políticas, lo que les garantiza el éxito en la vida.

Patakíes de Elegguá

Obí (el coco) era puro, humilde y simple, por eso Olofin hizo blanca su piel, su corazón y sus entrañas y lo colocó en lo alto de una palma. Eleguá, el mensajero de los dioses, se encontraba al servicio de Obí y pronto se dio cuenta de que este había cambiado. Un día Obí decidió celebrar una gran fiesta y mandó a invitar a todos sus amigos. Eleguá los conocía muy bien, sabía que muchos de ellos eran las personas más importantes del mundo, pero los pobres, los enfermos y los deformados, eran también sus amigos y decidió darle una lección invitando a la fiesta no solamente a los ricos. La noche de la fiesta llegó y Obí, orgulloso y altivo, se vistió para recibir a sus invitados. Sorprendido y disgustado vio llegar a su fiesta a todos los pobres y enfermos. Indignado les preguntó:

–¿Quién los invitó?
–Eleguá nos invitó en tu nombre –le contestaron.
Obí los insultó por haberse atrevido a venir a su casa vestidos con harapos.
–Salgan de aquí inmediatamente –les gritó.
Todos salieron muertos de vergüenza y Eleguá se fue con ellos.
Un día, Olofin mandó a Eleguá con un recado para Obí.
–Me niego a servir a Obí –dijo Eleguá–. Ha cambiado mucho, ya no es amigo de todos los hombres. Está lleno de arrogancia y no quiere saber nada de los que sufren en la Tierra.
Olofin, para comprobar si esto era cierto, se vistió de mendigo y fue a casa de Obí.
–Necesito comida y refugio –le pidió fingiendo la voz.
–¿Cómo te atreves a aparecerte en mi presencia tan harapiento? –le increpó el dueño.
Olofin sin disimular la voz exclamó:
–Obí, Obí.
Sorprendido y avergonzado, Obí se arrodilló ante Olofin.
–Por favor, perdóname.
Olofin le contestó:
–Tú eras justo y por eso fue que yo hice tu corazón blanco y te di un cuerpo digno de tu corazón. Ahora estás lleno de arrogancia y orgullo. Para castigar tu soberbia te quedarás con las entrañas blancas, pero caerás y rodarás por la tierra hasta ensuciarte. Además, tendrás que servir a los Orishas y a todos los hombres. Así fue como el coco se convirtió en el más popular de los oráculos.

OBI

Nuez del coco de agua seco (Coco nucifera Lin.). Fruto considerado sagrado por los yorubas. En una leyenda o patakín, él fue la primera representación de Eleguá después de la muerte de este príncipe. En el sistema adivinatorio de Biagué de la Reglas de Osha, se consulta con cuatro pedazos de coco, con los cuales se obtienen respuestas sencillas (sí o no).

ELEGGUÁ!!! MAFEREFUN!!!

Alalè le cupachê ago meco,

Eleguuâ Ago Laroye

Echu beleke inka Eshu Bi

mamakeña,ofemi,

moforibale Oludumare bara male

Babamilogue, Okuloguô, eyeloguô,

ofuloguô iguaraye abollo kereketè.

DIVINO NIÑO JESUS: EL AMIGO QUE NUNCA FALLA

ORACION DE LA CONFIANZA AL DIVINO NIÑO

Niño amable de mi vida,

consuelo de los cristianos,

la gracia que necesito

pongo en tus benditas manos:

Padre Nuestro que estás en los cielos…

Tú, que sabes mis pesares,

pues todos te los confío,

da la paz a los turbados,

y alivio al corazón mío:

Dios te salve, María, toda eres de gracia…

Y aunque tu amor no merezca,

no recurriré a ti en vano,

pues eres hijo de Dios,

y auxilio de los cristianos.

Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo…Amén.

Divino Niño Jesús, bendícenos…

AMEN.

JOSE ANTONIO GUTIERREZ CABALLERO

6 de enero del 2010 –

6 de enero del 2019.

 

NOCHE BENDITA DE SAN JUAN ENTRE NOSOTROS

Posted in CELEBRACCIONES with tags , , , , , , , , , , on 30 junio 2013 by josancaballero

sj8mejor
(Soneto acróstico para el ritual del agua)
300px-Hoguera_san_juan
Noche Bendita de San Juan entre nosotros
056san_juan_bautis
Nube-luz al solsticio de verano,
Ondea para el cielo cual un rito:
Cuántos hombres te avivan con sus gritos
Hogueras de “Juanillos” tan mundanos;
Estrenan las bellezas del distrito,
la-quema-del-diablo
Desfilan con su flor los artesanos:
Entonando sus cantos más paganos,

Saludan al Rey Sol, comen “Panchitos”,
Alimentan su alma con el mito
Nutriente de pureza por fogatas
Fiesta%20medieval%20de%20San%20Juan
Juninas, donde abundan serenatas:
Ungidos cuerpos de agua, miel y horchata,
Alcanzan por San Juan la más sensata
Noche de luz al mar de los benditos!
613951504_77f7a0737c_o
JOSAN CABALLERO
21-24 de junio del 2013.
sanjuaneros
FIESTA DE SAN JUAN
(Festividades mundiales entre el 21 y el 29 de junio)
z_juan_bautista
La Noche de San Juan es una festividad de origen pagano, no muy antigua, que suele ir ligada a encender hogueras y/o fuegos populares, junto con las celebraciones en la que se festejaba la llegada del solsticio de verano, pese a que éste comienza el 21 de junio, en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender fogatas inmensas para abrir esta época de gozo y beneplácito mundano.
La finalidad de este rito era «dar más fuerza al sol», que a partir de esos días, iba haciéndose más «débil» —los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno—. Simbólicamente el fuego también tiene una función «purificadora» en las personas que lo contemplaban. Se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente arraigada en España, Portugal (Fogueiras de São João), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus), Estonia (Jaanipäev) y Reino Unido (Midsummer).
En Sudamérica, Brasil tiene Festas Juninas, en Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Venezuela la noche de San Juan. La noche de San Juan está, así mismo, relacionada con antiquísimas tradiciones y leyendas españolas como la Leyenda de la Encantada.
sanjuan1gf
En muchos lugares no cabe duda de que las celebraciones actuales tienen una conexión directa con las celebraciones de la antigüedad ligadas al solsticio de verano, influidas por ritos pre-cristianos o simplemente vinculados a los ciclos de la naturaleza. Sin embargo, en otros lugares (por ejemplo España y Portugal) la existencia de una vinculación entre las celebraciones del solsticio de verano (en el hemisferio norte) que tiene lugar el 20-21 de junio y las celebraciones del día de San Juan (el 24 de junio) varían en función de las fechas, la discontinuidad en la celebración, las tradiciones y costumbres, etc. Pese a ello, se observan elementos comunes como es la realización de hogueras en las calles y plazas de las poblaciones donde se reúnen familiares y amigos.
La vinculación de los ritos ligados al solsticio de verano con otra celebración popular y bastante extendida del mes de junio, las «verbenas de San Pedro» (el 29 de junio), resulta aún menos clara.
Disputa sobre la fecha
En aquellos lugares donde la celebración se liga a la festividad de San Juan (24 de junio) y no a la efeméride astronómica del solsticio de verano (21-22 de junio) existe una disputa sobre cuál es la auténtica «noche de San Juan».
Si bien cabe entender que a partir de las 0:00 horas ya se trata del ‘día de San Juan’ y, por tanto (al ser de noche en las zonas lejanas al círculo polar ártico) esas primeras horas puedan considerarse ‘noche de San Juan’, lo habitual es entender que la noche de un determinado día no se refiere a las primeras horas del mismo sino a las últimas, una vez que ya se ha puesto el Sol. Esta diferente interpretación da lugar a que en algunos lugares (ej. Almería o Barcelona) las celebraciones tengan lugar la noche del 23 al 24 de junio, en otras tengan lugar la noche del 24 al 25 (ej. Hogueras de Alicante).
Por otro lado, no es extraño que en algunos lugares la celebración se extienda a las dos noches en función del espíritu festivo de cada sitio.
san_juan_en_su_maxima_expresion_2
España (Andalucía)
En algunas ciudades de la provincia de Cádiz se queman muñecos de trapo llamados Juanillos. A veces también se tiran fuegos artificiales y se montan verbenas durante parte de la noche.1
En Isla Cristina y otros puntos del litoral onubense se celebra esta fiesta con el nombre más común de hogueras de San Juan.
En Almería el día posterior a la Noche de San Juan es festivo local, y al igual que en Málaga se trata de una fiesta muy popular que se celebra con moragas y hogueras en la playa, durante toda la noche. Se ha convertido también en tradición bañarse en la playa o por lo menos mojarse los ojos cuando dan las 0 horas. Además en Málaga también se queman muñecos de trapo esta vez llamados Júas.
La Fiesta del Agua y del Jamón (que se celebra el día 24 de junio) constituye la principal de Lanjarón (Granada) y se realiza todos los años el fin de semana más próximo al 24 de junio y dura unos 5 o 6 días, dependiendo de las actividades planificadas. Los eventos centrales, sin embargo son dos: la llamada Carrera del Agua y La Pública. La Carrera del Agua se realiza en la medianoche de San Juan, desde las 0 horas hasta la 1 y es cuando todos los habitantes y visitantes del pueblo recorren kilómetro y medio de sus calles mojándose con lo que encuentren: cubos, mangueras, pistolas de agua, etc., además del agua que les llueve desde los balcones y tejados arrojada por los vecinos que no participan en la carrera en sí.
En Motril se encienden hogueras en la playa y se permite acampar, se piden 3 deseos escritos en papel al fuego y se tiran 3 cosas negativas al mar para que la marea se las lleve. Las mujeres se lavan la cara con agua del mar y pétalos de rosa por la mañana para estar más hermosas el resto del año.
En Algeciras, es tradición desde hace años acudir a las playas el día 23 de Junio antes de medianoche, donde los vecinos llevan e instalan a los muñecos de trapo tradicionales llamados juanillos en las playas de El Rinconcillo y Getares, que arden al llegar la media noche de ese día con deseos secretos escondidos en su interior, recibiendo así el día de San Juan, con abundantes hogueras en el litoral de la Bahía de Algeciras. El ambiente en las playas es agradable, con reuniones de amigos en la arena y familiar a través de los paseos marítimos, llegando a ser festejado con numerosos fuegos artificiales en una noche llena de magia, deseos y hogueras.
San%20Juan%20Bautista%20-%20Patron%20de%20Huariaca
Comunidad Valenciana
Las Hogueras de San Juan en Alicante: Historia

Esta fiesta se remonta a los tiempos en que los labradores alicantinos celebraban el día más largo del año para las recolección de las cosechas y la noche más corta para la destrucción de los males (nota: realmente la noche más corta del año es la que transcurre entre el 20 y el 21 de junio). Esta tradición pronto se extendió a la ciudad de Alicante, entonces, el alcalde mandó comunicar un bando en el que se decía:
«…que no se enciendan hogueras en las calles, ni menos se disparen tiros ni cohetes en la noche de San Juan y sucesivas, bajo multa de 20 a 100 reales.»
Pero en 1881, un despiste del ayuntamiento, hizo que no se publicara el bando. Aprovechando esto, los vecinos de Alicante se agruparon por calles instituyendo «fiestas de calle», en los que había juegos, música y empezaron a crearse los primeros «ninots» que figuraban a alguna persona a la que se la criticaba. Y en 1928, se produce la primera fiesta oficial de la ciudad de Alicante, en la que destacaba la figura de José María Py, principal difusor de las Hogueras y que decía:
«Las Hogueras de Alicante son bien conocidas por su tradición desde tiempos remotos, deberíamos los alicantinos darles ese mismo carácter que se ha dado a las Fallas valencianas.»
Esta idea encaminada a atraer el turismo, al igual que en Valencia, hizo que se organizara, ese mismo año, las primeras Hogueras de San Juan, permitidas por el Ayuntamiento. A partir de 1932, las comisiones crearon la máxima representación en esta fiesta; «La Belleza del Fuego» (Bellea del foc), cargo máximo en cada comisión y que se elige anualmente.
Las últimas fiestas de hogueras en el periodo de la Guerra Civil Española se celebraron en 1936 recuperándose en 1939 con la plantà de una sola hoguera. A partir de 1940 la fiesta volvería a despegar.
220px-Hogueras_de_san_juan_de_alicante
Celebración
Las Hogueras de San Juan son las fiestas oficiales de la ciudad de Alicante (España) y están declaradas de Interés Turístico Internacional. Sus orígenes son remotos pero es en 1928 cuando las fiestas toman sus características actuales. Su máximo impulsor fue en esa época José María Py, un gaditano que, después de vivir veinticinco años en Valencia, se traslada a Alicante e institucionaliza la fiesta al estilo de las fallas de Valencia.
Con el pregón, que tiene lugar el viernes anterior a la plantà, comienzan los festejos. Del 17 al 20 de junio se plantan las «hogueras» que son monumentos artísticos de madera, cartón, corcho y pintura que contienen una profunda carga satírica. Cuatro días más tarde se queman después de lanzarse una monumental palmera de fuegos artificiales desde el monte Benacantil, donde se encuentra el Castillo de Santa Bárbara, y que es visible prácticamente desde cualquier punto de la ciudad. Cada Hoguera representa a una calle, zona o barrio de la ciudad.
220px-Hogueras_2008_-_Gran_Via_La_Ceramica_2
Durante los días de fiesta hay una extensa programación de acto con desfiles, pasacalles, despertás, cabalgatas, Ofrenda de flores a la patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, corridas de toros, mascletáes, actuaciones musicales, campeonatos deportivos, etc. La fiesta se vive en la calle, donde la gente puede comer y bailar en las «Barracas» y «Racós», y degustar la tradicional coca amb tonyina (coca con atún) y las bacores (brevas). La fiesta cuenta con su reina, la Bellea del Foc, elegida entre las «Bellezas» de cada uno de los 91 distritos fogueriles.
Las Hogueras se queman en Alicante la noche del 24 de junio, la noche del día de San Juan, (a diferencia de otros lugares de España donde la quema tradicional de hogueras se produce la noche del 23 de junio]]. Debido al calor de la fecha y del fuego, es una práctica habitual que los bomberos que controlan la evolución del fuego mojen con el agua de sus mangueras a los asistentes que lo soliciten, en lo que se conoce como banyá.
Además de en la ciudad de Alicante, se celebra la fiesta de hogueras en otras localidades alicantinas como Torrevieja, Guardamar del Segura, Jávea, Denia, el Raval de San Juan de Elche, Benidorm o San Juan de Alicante.
En la pedanía villenera de La Encina también se celebran unos festejos similares en honor a San Juan Bautista pero se le denominan fallas (por influencia de Valencia), aunque las reinas y damas de las fiestas visten el traje típico de alicantina.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
En América
Prácticamente en toda Iberoamérica se celebra la Noche de San Juan siguiendo las prácticas llevadas por los españoles y portugueses y otros migrantes europeos (principalmente italianos y alemanes), en ciertas zonas sincretizada con elementos indígenas e incluso afros. En los territorios donde la población de origen europeo es mayoritaria los rituales se asemejan más a los de Europa con menos influencia de las culturas indígenas.
Como en el hemisferio sur, la mayor parte de Sudamérica se encuentra al sur de la línea ecuatorial, los días en torno al 20 de junio (solsticio de invierno austral) de la celebración son los más cortos del año. Por este motivo, la festividad mapuche llamada We Tripantu corresponde al año nuevo. Por lo general, se trata de una mezcla de celebraciones indígenas influenciadas por las costumbres cristiano-españolas, dando lugar a gran cantidad de ritos y tradiciones, como ver florecer a una higuera y esconder tres papas para conocer la suerte.
49984
Argentina
La noche de San Juan se celebra el 21 de junio, fecha en la cual ocurre, (a la inversa que en Europa) el solsticio de invierno, durante tal fecha se encienden fogatas en los barrios o pueblos (muchas veces denominadas fogaratas y otras veces judas cuando hay una efigie en la fogata), en torno a tales fogatas se reúnen principalmente niños y jóvenes; ha sido tradición cocinar batatas o boniatos(o sea «batatas» y «papas» como las llaman por allí) en las mismas y también saltar sobre tales fogones.
¨La Fogata de San Juan de Provincias, Buenos Aires¨ La Fogata de San Juan es una celebración ancestral de origen pagano. Coincide con el solsticio de invierno, la noche más corta del año (nota: realmente la noche más corta del año es que transcurre entre el 20 y el 21 de junio). Descripción Celebración ancestral de origen pagano. Coincide con el solsticio de invierno, la noche más larga del año.
En Los Cardales cada niño, grupo familiar o de amigos, instituciones y comercios, preparan sus muñecos representando en ellos sentimientos a quemar y a través de sus llamas elevar al cielo sus anhelos, que serán cumplidos antes de la próxima fogata.
Ese día, en el pueblo, se vive un ambiente festivo. Al comenzar la jornada tiene lugar una Maratón donde compiten corredores de todas las edades con el sólo objeto de compartir buenos momentos.
Por la tarde, se invita a la comunidad a participar de otras actividades recreativas y juegos de plaza. Los chicos son invitados con el tradicional chocolate caliente. Mientras se aguarda el momento culminante, se despliega un globo aerostático entre el público.
El apetito, propio del aire puro, se satisface con las exquisiteces elaboradas por las cantinas, todas ellas a beneficio de entidades públicas locales, como así también con las emblemáticas batatas calientes que esperan para ser repartidas.
Al culminar la jornada se lleva a cabo el encendido de la Gran Fogata, disfrutando de un verdadero show de luz, color y sonido.
El 20 de junio de 1994 comenzó a realizarse en la localidad de Los Cardales el festejo conocido como la Fogata de San Juan, cuando un grupo de amigos y vecinos convirtieron una creencia pagana y ancestral en una de las mayores atracciones de esta localidad.
Simplemente recordando antiguas costumbres de barrios porteños y muchos pueblos de casi todas nuestras provincias, “La Fogata de San Juan” representa entre otras cosas el reencuentro con los amigos, el homenaje a nuestras tradiciones. Desde esa fecha en adelante, el número de asistentes no dejó de crecer, con más de 10.000 personas en el último encuentro.
absolutmarbellacelebracionnochedesanjuan
Bolivia
Tradicionalmente se realizaban hogueras familiares en las cuales se quemaban (atizaban) muebles y cosas viejas de madera que se reunían a lo largo del año anterior y también se atiza la leña, este acto representaba quemar, deshacerse de lo viejo para dar paso a lo nuevo. La celebración de San Juan se llevaba a cabo en torno a la fogata, y a fin de mantenerse calientes, se consumían platillos calientes típicos, siendo actualmente reemplazados por hot dogs (panchitos, frankfurts). También se disfrutaba de un ponche caliente o un sucumbé, esta última bebida hecha con singani (agua ardiente de uva) y leche calentada al fuego, ya que en Bolivia se tiene al 23 de junio como la noche más fría del año. Los niños juegan con fuegos artificiales; los jóvenes y los adultos bailan y saltan la fogata.
Actualmente se celebra la noche de San Juan en todo el país pero sin fogatas, ya que debido al crecimiento demográfico de las ciudades la quema de maderas supone un riego de incendio y, al contener materiales tóxicos (plásticos, pinturas, et) daña el medio ambiente y la salud de los ciudadanos, por lo cual se decidió mediante normativa legal prohibir las fogatas y los fuegos artificiales; en consecuencia, las fogatas han sido remplazadas por parrilladas, manteniendo así la festividad con reuniones familiares y de amigos.
En ciertas localidades pequeñas de Bolivia se continúa la tradición de San Juan, haciendo fogatas y brasas donde la gente pasa sobre estas a modo de diversión y se hacen saltos a las fogatas.
Festividad-de-San-Juan-Bautista-en-Colombia
Chile
En este país los conquistadores reemplazaron las fiestas solsticiales del Machaq Mara y We Tripantu, que marcaban el inicio del año para amaraes y mapuches, por una celebración con tintes demoniacos para dejar en claro la posición respecto a las religiones indígenas. La tradición relacionada a la Noche de San Juan en Chile se refiere eminentemente a creencias populares relacionadas a la figura del Diablo, en un principio focalizadas en la isla de Chiloé y actualmente diseminadas a lo largo del país en diversas variantes. El folclore local sugiere que en esta festividad, la presencia demoníaca es más patente que en cualquier otra fecha del año, lo que se reconoce como la oportunidad para la realización de ciertos actos de brujería. Célebre en el país es la «tradición de las papas», según la cual, la colocación de estos tubérculos bajo la cama en la Noche de San Juan puede ser utilizada como un oráculo de Año Nuevo. También se relaciona a esta festividad con numerosos eventos relacionados con la higuera, desde el aprendizaje instantáneo de la interpretación de un instrumento musical (mediada por el demonio) bajo este árbol, como la aparición de su supuesta flor.
Colombia
Celebración centrada básicamente en los departamentos del Tolima, Huila y Caquetá. Junto a la tradición de la ceremonia al sol, la cual ha perdido importancia con el paso del tiempo, los campesinos celebran a San Juan Bautista como augurio para la prosperidad de las cosechas de arroz especialmente.
En el centro y norte del país se celebra con torres de fuegos artificiales y festivales de música, sobre todo en las ciudades de las cuales es el santo patrono.
al16xl
Cuba
En junio tiene lugar en Camagüey, Cuba la tradicional fiesta de San Juan, un carnaval colorido y activo que tiene ya tres siglos de existencia pues el primero data de 1725. Se celebra en este mes en el momento en que los ganaderos llevaban el ganado a la ciudad para venderlo. En aquel entonces se organizaba con este motivo una feria con competencias de caballos y distintas habilidades que daba comienzo el día 24 de junio con los festejos del día de San Juan. Pasó el tiempo y las ferias se hicieron algo común, de todos los años, y entonces se fueron sumando más eventos y actividades, la gente empezó a participar más, a sumar disfraces y entretenimiento.
Al día de hoy estas fiestas populares son una de las pocas que quedan en la isla aunque no están más vinculadas con la venta de ganado. Las fiestas comienzan como entonces, la víspera del 24 con la Lectura del Bando desde los balcones de la gobernación, después cuando va cayendo la tarde comienza un desfile de comparsas y congas por las calles principales y al otro día todos los barrios cocinan una enorme olla de ajiaco, un plato tradicional cubano con carne, especias y maíz, que después todos comen en grupos.
Las fiestas duran cinco días, en todas las calles, plazas y barrios y el día 29, día de San Pedro, se quema un muñeco en la plazoleta de Bedoya y se pone fin a los festejos de San Juan de Camagüey.
Panamá
San Juan Bautista es el santo patrono de las ciudades de Chitré y Aguadulce, en Panamá. El 24 de junio es el día central de la fiesta del pueblo, con actos religiosos y paganos de toda índole. Novenas religiosas, procesiones, presentaciones folclóricas, bailes, cabalgatas, corridas de toros, entre otras.
fiesta_san_juan_peru
Paraguay
A la noche los vecinos se reúnen para participar de juegos y certámenes que a menudo tienen nombres tradicionales en guaraní. El más peligroso de los juegos es la “pelota tatá,” una pelota de trapo embebida en petróleo o kerosén. La pelota se enciende y se convierte en un balón de fuego que circula entre la muchedumbre y a la que la gente le da puntapiés para tratar de alejarlo. El “tatá ári jehasa” o “tatá py-ï ari yejhasa” también es peligroso: Significa pasar descalzo caminando sobre aproximadamente 5 metros de brasas, esto es cuestión de fe, ya que los participantes normalmente no llegan a sufrir ninguna quemadura.
Para jugar al “toro candil,” alguien se viste con un casco en forma de cabeza de toro con cuernos en llamas y corre entre la multitud pretendiendo ser toro. El “yvyra syî” es el certamen de tratar de subir a un mástil engrasado, que tiene algún premio colgando de la punta. El “casamiento koyguá” es una boda campesina simulada a modo de diversión. El “kambuchi jejoká” es una piñata hecha con un cántaro de cerámica, el cual hay que romperlo con un palo de madera, resulta complicado porque el participante va con los ojos vendados. “Paila jeheréi” consiste en lamer una sartén acaramelada y que lleva una moneda sujeta con el caramelo en el centro, el juego consiste en lograr quitar la moneda lamiendo. La festividad termina cuando se enciende «el judaskai», un muñeco de tamaño real rellena de explosivos y fuegos artificiales, muchas veces se lo viste y se lo hace ver como una persona odiada o poco popular en la comunidad.
Otros de los juegos típicos durante a los festejos es la «carrera bosa», que consiste en una corta carrera (20 a 30 metros), en la cual los competidores están dentro de una bolsa(cada uno)quedando libre solamente de la cintura para arriba, de tal manera que el desplazamiento para llegar a la meta se obtiene dando saltos.
En cuanto a las comidas típicas del San Juan, podemos citar al «mbeju», «pastel mandi’o», «pajagua maskada», «chicharo trenzado», «longaniza», «butifarra», «enrollado de chancho», «chicharo huiti», «ryguazu ka’e» «mbusia», chipa, chipa so´o, «chipa caburé», y en Misiones el «batiburrillo», si bien es cierto que estos platos pueden o suelen prepararse en otras fechas pero no así todos los platos citados, cuando que en las fiestas de San Juan sí podemos encontrar casi la totalidad de los mismos.
Noche de San Juan en la Malvarrosa
Las pruebas de San Juan se relacionan al casamiento para las mujeres, entre estos se encuentran los siguientes: a la media noche del 23 amaneciendo para el 24 se debe colocar un cuchillo dentro de una planta de banana al día siguiente retirar y debe aparecer la inicial de tu futuro esposo, luego esta el goteo de las velas en un cuarto oscuro al medio día del 24, haciendo el goteo en un recipiente de agua se debe formar las iniciales de tu futuro esposo, luego está la prueba del gallo, se debe taparle los ojos y encerrarle en un lugar oculto por un tiempo, luego sacarle y se reúnen las chicas en sus manos respectivamente deben tener maíz y el gallo debe ir junto a ellas y de la mano de quien coma el maíz se casará esta señorita, también está echar tinta china en hoja doblar y colocar debajo de la almohada antes de dormir la noche del 23 amaneciendo el 24 al día siguiente esto formará unos dibujos y hay gente que sabe leer que sería más o menos tu futuro, pero esta prueba generalmente la hacían las abuelas de antes que descifraban los dibujos.
Perú
Fiesta_de_San_Juan_Iquitos
En la Selva Peruana Las ciudades de Iquitos en Loreto, Pucallpa en Ucayali, Tarapoto, Juanjui, Rioja, Moyobamba en San Martín,Tingo María y Aucayacu en la Provincia de Leoncio Prado, Puerto Maldonado….., se celebra la Fiesta de San Juan. La fiesta de San Juan se celebra el 24 de junio en todos los pueblos de la Selva del Perú.
En la noche del 23, hombres y mujeres acuden a los ríos a purificarse a este baño se le conoce como “el baño bendito”, pues se cree que en tal fecha San Juan bendice los cursos de agua y quien se bañe en ellos tendrá felicidad y salud durante todo el año.
El día 24 la gente de Iquitos se traslada al barrio de San Juan, donde se celebra una misa y se realiza una procesión que es acompañada por banda típica con bombos, tambores y flautas. Luego hay el baile de la pandilla en donde la gente baila alrededor de una palmera cargadas de regalos y que se le conoce con el nombre de «Humisha».
La muestra principal de esta fiesta de San Juan, es que en estos paseos todos portan y comen el “Juane” que tiene un preparado especial que por lo general consiste en arroz, huevos, aceitunas, sacha culantro y con presas de gallina de chacra, envuelto en hojas de planta conocida como Bijao, que es el que da un sabor característico. El envoltorio del juane es una forma redonda que representa la cabeza de este santo, cuando fue pedida que le traigan en un plato por la hija de Herodías.
Durante la Semana Turística de Iquitos, capital de Loreto, Moyobamba, capital de la región de San Martín, Tingo María, entre otras Ciudades principales en la Amazonia, se organizan bailes, desfiles de conjuntos típicos, concursos fotográficos y ferias artesanales.
En Tacna, se tiene la creencia de que la noche de San Juan es la noche más fría del año y se celebra con fogatas; en la creencia popular esta noche es la mejor para la lectura de las suertes en la coca y la plata, estos ritos andinos son realizados por los yatiris.
fiesta-de-san-juan2
Puerto Rico
En Puerto Rico la festividad de la noche de San Juan es también la fiesta oficial de la capital homónima. Se hacen un sinnúmero de rituales para «despojarse de la mala suerte», como por ejemplo tirarse de espaldas en la playa 7 veces a las doce de la medianoche o bañarse con flores. Siendo Puerto Rico una Isla todas las playas se ven concurridas por cientos de personas. Esta tradición se ha convertido en una verdadera Fiesta de Pueblo, donde la gente celebran con música, baile, comidas y bebidas. Las personas que concurren a las playas esperan ansiosamente que lleguen las doce de la media noche para tirarse y mientras se bañan realizan el ritual antes mencionado. Esto es considerado como una especie de «bautismo» con el cual se aseguran de comenzar una nueva etapa en sus vidas. Lo hacen con la esperanza de que en el mar sean despojados de todas «las malas influencias» y se renueven su vidas con un mejor porvenir. Algunas personas, que no concurren a las playas, de todas maneras celebran la «noche de San Juan» en sus hogares, haciendo otros rituales donde se pueden utilizar frutas, velas, incienso, aguas aroamáticas, figuririllas de San Juan Bautista… Para los puertorriqueños esta fiesta es muy significativa pues como se menciona al principio de este artículo, la ciudad capital de Puerto Rico lleva el nombre de San Juan.
fiesta-de-san-juan-tingo
Venezuela
En Venezuela la festividad se celebra el 24 de junio y reúne una gran cantidad de devotos al Santo. Desde el 23 de junio se disfruta de una noche de tambores en la que se conmemora la muerte del santo, esa noche pertenece al velorio de San Juan. Esta pintoresca noche transcurre al son de los tambores, bailes y bebidas alcohólicas, actividades que preceden a las festividades del día siguiente en honor al santo (El Nacimiento de San Juan Bautista), donde una misa solemne da la pauta para un nuevo repique de tambores, que durará todo el día 24, y los devotos agradecerán al santo agitando pañuelos de colores y cantando versos improvisados al son de los tambores, además de bailes sensuales donde el hombre corteja a la mujer, la cual incita a la pasión con movimientos eróticos. Cada pequeña región tiene un San Juan, y estas celebran una reunión de pequeñas embarcaciones llamadas «peñeros» que trasladan a los «San Juanes» abuscador alternativo Ocumare de la Costa. Culmina la fiesta en «la noche mágica de San Juan».
La celebración de fiesta de San Juan de Curiepe (fiesta de San Juan de Curiepe) es la más conocida de todo el estado Miranda. Tradicionalmente la manifestación era organizada por el Conjunto Folclórico de Curiepe, pero en los últimos años ha estado organizada por la Sociedad de San Juan, presidida por sus propios pobladores.
FIESTA-DE-SAN-JUAN
Brasil también celebra a San Juan: las fiestas juninas.
Después de la fiesta de la carne, el carnaval, las fiestas más tradicionales del Brasil son para ofrendar a los santos de Junio, mes del inicio de la temporada de lluvias, de la recolecta de los frutos, de alabar a la tierra, es excelente oportunidad para celebrar. Según el santoral de la iglesia católica, Junio es el mes de tres de los santos más importantes: San Antonio, San Juan y San Pedro. Más de un motivo para celebrar. De allí las fiestas juninas.
Los antecedentes de estas fiestas se ubican en el siglo XII, en Francia, como celebración del solsticio de verano (los días más largos del año, el 22 o 23 de junio), vísperas del inicio de las cosechas, mientras que en el hemisferio Sur, en la misma época, ocurre el solsticio de invierno (la noche más larga del año). Como sucedió con otras fiestas paganas, las celebraciones de los solsticios también adquirieron un sentido religioso introducido por el cristianismo y fueron traídas al Nuevo Mundo por la Iglesia Católica que llegó con los colonizadores. La conmemoración de las fiestas juninas es seguramente una herencia que Brasil obtuvo de Portugal, el cual, a su vez se nutrió de lo que por esa fecha se celebraba en Francia y otros países menos católicos de Europa.
En Brasil la celebran la gente de los campos desde los tiempos de la colonia y aunque la tradición las ubica en la región Norte, se han extendido por todo Brasil, pero la más grande se sigue celebrando en Mossoró, al Nordeste.
noche-de-san-juan
Durante estas celebraciones se interpretan las cantigas de roda, y se hacen bailes tradicionales como el xaxado, forró pé-de-serra, choro y marchinha, entre los cuales destaca la quadrilhas juninas, que bailan representando sátiras de las costumbres campesinas. También se realizan los forrós, bailes populares tradicionales organizados alrededor de hogueras crepitantes y se consumen variados platillos, como el queso «de coalho» y el maíz asado, la canjica, la pamonha, el brigadeiro, el pé-de-moleque, la carne asada, la carne-de-sol, junto al trago de una buena casacha.
El ciclo de las fiestas juninas comienza el 13 de junio, el día de San Antonio, protector de las casamenteras; sigue el 24, con la fiesta de San Juan, santo de las cosechas y defensor de los esclavos y terminan el 29 de junio, día de San Pedro, santo de pescadores y viudas y no sabemos por qué se olvidaron de San Pablo, que, según la iglesia católica, se celebra el mismo día.
nochesanjuan-hoguera
Fiestas Juninas
Se llama Fiestas juninas a la tradicional festividad con la cual se celebra en Brasil a San Antonio, San Juan y San Pedro. Como su nombre lo indica, se celebra en el mes de junio, mes en el cual también ocurre el solsticio de invierno en el hemisferio sur.
El ciclo de festividades comienza el 13 de junio (fiesta de San Antonio) continuando el 24 de junio ( fiesta de San Juan) y finaliza el 29 de junio (fiesta de San Pedro).
Se cree que la festividad fue introducida por los colonos portugueses que continuaban, en su nueva tierra, la tradición de celebrar el solsticio de verano en Europa.
Es una fiesta principalmente rural y se celebra con deliciosas comidas, música tradicional, exhibiciones, fuegos de artificio y bailes típicos alrededor de fogatas. Las ciudades de Campina Grande y Caruaru, en el noreste brasileño, se han destacado por organizar las Fiestas juninas más grandes.
noche_san_juan
Los panchitos o perros calientes de estas fiestas
800px-Selection_of_hot_dogs
El perro caliente, perrito, jocho, pancho o completo (del inglés: hot dog, ‘perro caliente’) es un sándwich con una salchicha, que puede ser de tipo salchicha de Frankfurt (frankfurter), o vienesa (wiener) y preparada bien hervida, o frita, servida en un pan con forma alargada que suele acompañarse con algún aderezo como salsa de tomate y mostaza. El tipo de salchicha empleado en la elaboración del perrito puede diferir según los gustos de la región, del arte del cocinero, y de los ingredientes disponibles. De esta forma, en algunos lugares, se emplean bockwurst alemanas, o incluso variantes ingeniosas que modifican en pan como el corndog estadounidense. Se suele servir caliente, siendo generalmente de mal gusto comerlo frío.
El hot dog es, según muchos autores, una invención de la culinaria estadounidense, al igual que lo es la hamburguesa. El hot dog se ha divulgado enormemente a lo largo de todo el mundo durante comienzos del siglo XX, y en especial a lo largo del territorio de Estados Unidos, llegando a ser un alimento que puede encontrarse en la calle de las grandes ciudades. La expansión se ha debido en cierta medida al concepto de franquicia. De forma tradicional se asocia el perrito caliente, a la venta de comida callejera en pequeños carritos(stands) preparados para ser servidos al instante. Suelen ser consumidos en verano.3 Su venta está unida a unos carritos («Hot dog carts») ubicados por regla general en las calles más transitadas de las principales capitales del mundo.
noche-de-san-juan-1-
José Antonio Gutiérrez Caballero
24-29 de junio del 2013.
hoguera
Bibliografía Consultada:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_San_Juan
http://www.analitica.com/va/entretenimiento/ocioccs/1405735.asp
http://es.wikipedia.org/wiki/Fiestas_Juninas
http://oracionesyconjurossanteria.blogspot.com/2012/09/sincretismo-de-los-orishas.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Perrito_caliente
hoguera-san-juan

ORIKI DE LOS ORISHAS GUERREROS: MAFEREFUN Y ACHE PARA OSUN Y OGGUN!

Posted in AVATARSERES with tags , , , , , , , , , , , , on 25 junio 2013 by josancaballero

warrior_orishas
(Canto de Alabanza para cambiar Iré)
Este ORIKI DE LOS ORISHAS GUERREROS es un canto de alabanza de Josan Caballero, en el dia de San Juan Bautista, sincretizado en Osun y Oggun Onile, dos orishas guerreros del panteon yoruba.
ORIKI DE LOS ORISHAS GUERREROS:
MAFEREFUN Y ACHE!

ogun[1]
Maferefún, Guerreros!
Mi padre Osun, Aché! Mi padre Eleggua, Iré!
Mi padre Oggún, Salvé! Mi padre Ochossi, Bembé!
Mi padre Shangó, danos tu gracia divina con tu Aché!
Protéjannos de todo daño y frustración,
Sálvennos de nuestros enemigos con Amor,
Borren las vías del Mal en los altares y el andén;
Hagan que el Bien se extienda como un rito
Por los caminos de los hombres y en sus cien
Avatares! Que nos vaya muy bien
Pues somos guerreros de esta Vida
Y queremos su gracia en nuestra sien:
Aché y gracia divina: Mucho Iré!
Grandes Guerreros, Orishas
De nuestra unión:
Compañeros de caminos y conquistas,
Muévanse rápido en su evolución:
Osun, dame el espíritu ancestral
de tu cabeza, dame Aché!
Ochossi, el invisible, dame Aché!
Oggún, el más visible, dame Aché!
Con Elegguá abriendo los Caminos
De la Vida y de la Muerte; dando Iré!
Junto a Shangó entregado de Corazón
Para darnos su bendito Aché,
Adivinar nuestro destino y disfrutarlo
Como si lo viviéramos
Desde un dulce y alegre Bembé!
En el Bosque Eterno
de Olofi, Amén!
Dioses y guerreros-DEF.indd
JOSAN CABALLERO
23 de junio del 2013.
Oggun y osum_thumb[1]
Festividades yorubas de junio
Junio es el mes de los guerreros yorubas, festividades que se sincretizan con los santos católicos:
OSHÓSI – 6 de junio: Día de la festividad de San Norberto. En Santiago de Cuba, además, el 3 de noviembre: Día de la festividad de San Huberto. También, el 15 de noviembre: Día de la festividad de San Alberto.
OKÉ – 8 de junio: Día de la festividad de San Roberto. También el 25 de julio: Día de la festividad de Santiago Apóstol. Y también el 29 de julio: Día de la festividad de Santa Marta.
ÉSHU LARÓYE – 13 de junio: Día de la festividad de San Antonio de Padua.
OGGÚN – 29 de junio: Día de la festividad de San Pedro. En Haití: 23 de junio: Día de la festividad de San Jacobo El Mayor. En Río de Janeiro, Brasil, el 23 de abril: Día de la festividad de San Jorge.
OGGÚN ARÉRE – 13 de junio: Día de la festividad de San Antonio de Padua.
OGGÚN ONILÉ – 24 de junio: Día de la festividad de San Juan Bautista. También el 25 de julio: Día de la festividad de Santiago del Monte.
oggun
OGGÚN ONILÉ y OSUN: Sincretismo con San Juan Bautista
10248510
El 24 de Junio se conmemora el nacimiento de San Juan Bautista. Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento, y en la religión yoruba se sincretiza con Oggún Onilé y Osun, dos orishas guerreros de gran influencia en el panteón afrocubano.
San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo (de hoy en seis meses – el 24 de diciembre – estaremos celebrando el nacimiento de nuestro Redentor, Jesús).
El capítulo primero del evangelio de San Lucas nos cuenta de la siguiente manera el nacimiento de Juan: Zacarías era un sacerdote judío que estaba casado con Santa Isabel, y no tenían hijos porque ella era estéril. Siendo ya viejos, un día cuando estaba él en el Templo, se le apareció un ángel de pie a la derecha del altar.
Al verlo se asustó, mas el ángel le dijo: «No tengas miedo, Zacarías; pues vengo a decirte que tú verás al Mesías, y que tu mujer va a tener un hijo, que será su precursor, a quien pondrás por nombre Juan. No beberá vino ni cosa que pueda embriagar y ya desde el vientre de su madre será lleno del Espíritu Santo, y convertirá a muchos para Dios».
Pero Zacarías respondió al ángel: «¿Cómo podré asegurarme que eso es verdad, pues mi mujer ya es vieja y yo también?».
El ángel le dijo: «Yo soy Gabriel, que asisto al trono de Dios, de quien he sido enviado a traerte esta nueva. Mas por cuanto tú no has dado crédito a mis palabras, quedarás mudo y no volverás a hablar hasta que todo esto se cumpla».
Seis meses después, el mismo ángel se apareció a la Santísima Virgen comunicándole que iba a ser Madre del Hijo de Dios, y también le dio la noticia del embarazo de su prima Isabel.
Llena de gozo corrió a ponerse a disposición de su prima para ayudarle en aquellos momentos. Y habiendo entrado en su casa la saludó. En aquel momento, el niño Juan saltó de alegría en el vientre de su madre, porque acababa de recibir la gracia del Espíritu Santo al contacto del Hijo de Dios que estaba en el vientre de la Virgen.
También Santa Isabel se sintió llena del Espíritu Santo y, con espíritu profético, exclamó: «Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. ¿De dónde me viene a mí tanta dicha de que la Madre de mi Señor venga a verme? Pues en ese instante que la voz de tu salutación llegó a mis oídos, la criatura que hay en mi vientre se puso a dar saltos de júbilo. ¡Oh, bienaventurada eres Tú que has creído! Porque sin falta se cumplirán todas las cosas que se te han dicho de parte del Señor». Y permaneció la Virgen en casa de su prima aproximadamente tres meses; hasta que nació San Juan.
San Juan Bautista (Oil on canvas, c_1542)
De la infancia de San Juan nada sabemos. Tal vez, siendo aún un muchacho y huérfano de padres, huyó al desierto lleno del Espíritu de Dios porque el contacto con la naturaleza le acercaba más a Dios. Vivió toda su juventud dedicado nada más a la penitencia y a la oración.
Como vestido sólo llevaba una piel de camello, y como alimento, aquello que la Providencia pusiera a su alcance: frutas silvestres, raíces, y principalmente langostas y miel silvestre. Solamente le preocupaba el Reino de Dios.
Cuando Juan tenía más o menos treinta años, se fue a la ribera del Jordán, conducido por el Espíritu Santo, para predicar un bautismo de penitencia.
Juan no conocía a Jesús; pero el Espíritu Santo le dijo que le vería en el Jordán, y le dio esta señal para que lo reconociera: «Aquel sobre quien vieres que me poso en forma de paloma, Ese es».
Habiendo llegado al Jordán, se puso a predicar a las gentes diciéndoles: Haced frutos dignos de penitencia y no estéis confiados diciendo: Tenemos por padre a Abraham, porque yo os aseguro que Dios es capaz de hacer nacer de estas piedras hijos de Abraham. Mirad que ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto, será cortado y arrojado al fuego».
Y las gentes le preguntaron: «¿Qué es lo que debemos hacer?». Y contestaba: «El que tenga dos túnicas que reparta con quien no tenga ninguna; y el que tenga alimentos que haga lo mismo»…
«Yo a la verdad os bautizo con agua para moveros a la penitencia; pero el que ha de venir después de mí es más poderoso que yo, y yo no soy digno ni siquiera de soltar la correa de sus sandalias. Él es el que ha de bautizaros en el Espíritu Santo…»
Los judíos empezaron a sospechar si el era el Cristo que tenía que venir y enviaron a unos sacerdotes a preguntarle «¿Tú quién eres?» El confesó claramente: «Yo no soy el Cristo» Insistieron: «¿Pues cómo bautizas?» Respondió Juan, diciendo: «Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está Uno a quien vosotros no conocéis. Él es el que ha de venir después de mí…»
Por este tiempo vino Jesús de Galilea al Jordán en busca de Juan para ser bautizado. Juan se resistía a ello diciendo: «¡Yo debo ser bautizado por Ti y Tú vienes a mí! A lo cual respondió Jesús, diciendo: «Déjame hacer esto ahora, así es como conviene que nosotros cumplamos toda justicia». Entonces Juan condescendió con El.
Habiendo sido bautizado Jesús, al momento de salir del agua, y mientras hacía oración, se abrieron los cielos y se vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y permaneció sobre El. Y en aquel momento se oyó una voz del cielo que decía: «Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo todas mis complacencias».
Al día siguiente vio Juan a Jesús que venía a su encuentro, y al verlo dijo a los que estaban con él: «He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquél de quien yo os dije: Detrás de mí vendrá un varón, que se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo».
Entonces Juan atestiguó, diciendo: «He visto al Espíritu en forma de paloma descender del cielo y posarse sobre El. Yo no le conocía, pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: Aquél sobre quien vieres que baja el Espíritu Santo y posa sobre El, ése es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo. Yo lo he visto, y por eso doy testimonio de que Él es el Hijo de Dios».
Herodías era la mujer de Filipo, hermano de Herodes. Herodías se divorció de su esposo y se casó con Herodes, y entonces Juan fue con él y le recriminó diciendo: «No te es lícito tener por mujer a la que es de tu hermano»; y le echaba en cara las cosas malas que había hecho.
Entonces Herodes, instigado por la adúltera, mandó gente hasta el Jordán para traerlo preso, queriendo matarle, mas no se atrevió sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía, pues estaba muy perplejo y preocupado por lo que le decía.
Herodías le odiaba a muerte y sólo deseaba encontrar la ocasión de quitarlo de en medio, pues tal vez temía que a Herodes le remordiera la conciencia y la despidiera siguiendo el consejo de Juan.
Sin comprenderlo, ella iba a ser la ocasión del primer mártir que murió en defensa de la indisolubilidad del matrimonio y en contra del divorcio.
Estando Juan en la cárcel y viendo que algunos de sus discípulos tenían dudas respecto a Jesús, los mandó a Él para que El mismo los fortaleciera en la fe.
Llegando donde Él estaba, le preguntaron diciendo: «Juan el Bautista nos ha enviado a Ti a preguntarte si eres Tú el que tenía que venir, o esperamos a otro».
Juan_Bautista
En aquel momento curó Jesús a muchos enfermos. Y, respondiendo, les dijo: «Id y contad a Juan las cosas que habéis visto y oído: Los ciegos ven, los cojos andan, los sordos oyen, los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio…»
Así que fueron los discípulos de Juan, empezó Jesús a decir: «¿Qué salisteis a ver en el desierto? ¿Alguna caña sacudida por el viento? o ¿Qué salisteis a ver? ¿Algún profeta? Si, ciertamente, Yo os lo aseguro; y más que un profeta. Pues de Él es de quien está escrito: Mira que yo te envío mi mensajero delante de Ti para que te prepare el camino. Por tanto os digo: Entre los nacidos de mujer, nadie ha sido mayor que Juan el Bautista…»
Llegó el cumpleaños de Herodes y celebró un gran banquete, invitando a muchos personajes importantes. Y al final del banquete entró la hija de Herodías y bailó en presencia de todos, de forma que agradó mucho a los invitados y principalmente al propio Herodes.
San%20Juan%20Bautista%20-%20Patron%20de%20Huariaca
Entonces el rey juró a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré, aunque sea la mitad de mi reino».
Ella salió fuera y preguntó a su madre: «¿Qué le pediré?» La adúltera, que vio la ocasión de conseguir al rey lo que tanto ansiaba, le contestó: «Pídele la cabeza de Juan el Bautista». La muchacha entró de nuevo y en seguida dijo al rey: «Quiero que me des ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista».
Entonces se dio cuenta el rey de su error, y se pudo muy triste porque temía matar al Bautista; pero a causa del juramento, no quiso desairarla, y, llamando a su guardia personal, ordenó que fuesen a la cárcel, lo decapitasen y le entregaran a la muchacha la cabeza de Juan en la forma que ella lo había solicitado.
Juan Bautista: pídele a Jesús que nos envíe muchos profetas y santos como tú.
osun
OSUN (Sincretismo con San Juan Bautista)
Descripción de Osun
Osun u Ozun es un Osha del grupo de Orisha Oddé, comúnmente llamados Los Guerreros junto a Eleguá, Oggún y Oshosi. Es uno de los primeros Orishas y Oshas que recibe cualquier individuo. Osun es un Orisha que consagran los Awó ni Orunmila y sólo éstos tienen potestad para entregarlo. Osun representa al espíritu ancestral que se relaciona con el individuo genealógicamente y que le guía y advierte. Es el vigilante, el guardián, la vigilia. Osun junto con Eleguá, Oggún y Oshosi simboliza a los ancestros de un individuo específico.
Como no va a la cabeza y en su caso se hace Obbatala, no tiene caminos. Se recibe uno con Azojuano o Babalu ayé, que en la actualidad debido al sincretismo es rematado en su punta con un perro, otro con Oduduwa rematado por una paloma con las alas extendidas y del alto de su poseedor. Osun guarda una relación especial con Orunmila. Orunla se apoya en Osun, siendo este su bastón para obtener los poderes de la adivinación y el conocimiento real y trascendente. Este Orisha no se asienta, ni se sube.
Osun representa la verticalidad del ser humano sobre la tierra, por ningún motivo debe de acostarse su fundamento ni tumbarse mientras su poseedor permanezca vivo, si el que lo posee fallece, Osun se tumba y se debe ir con su dueño. Cuando Osun se tambalea o cae solo, es porque su dueño está siendo presa de una brujería. Osun es el mensajero de Obbatala y Olofin.
Su número es el 8 y sus múltiplos. En el sincretismo se compara con San Juan Bautista (24 de Junio). Se saluda ¡Maferefún Osun!.
Familia de Osun
Hijo de Obbatala y Yemú.
Osun_Solo_Para_G_4b75faf9bc620
Herramientas de Osun
Está representado por una copa de metal plateado que en la parte superior puede tener la figura de un gallito y que en su interior lleva una carga secreta. Su base es sólida para mantenerlo parado. No posee atributos y no lleva manos de caracoles ni collar.
Su color es el blanco por excelencia, pero también representa todos los colores, porque Osun es también color, la pintura que se realiza en el piso debajo del pilón en asiento de Osha se denomina Osun y la que se realiza en la cabeza del Iyabó Osun Lerí.
Ofrendas a Osun
Se le ofrenda Orí (manteca de cacao), Efún (cascarilla) y Otí (aguardiente). Se le inmolan principalmente palomas (eyelé) y los mismos animales que a los guerreros, excepto gallo o pollo que es su tabú por ser el mismo un akuko (gallo). Sus Ewe son los mismos de los otros guerreros, pudiendo también llevar los ewe de Obbatala.
Coronar Osun. Kari-Osha
Para coronar este Osha debe haber recibido antes a los Orishas guerreros. Luego durante la coronación se deben recibir los siguientes Oshas y Orishas.
Osun de extensión, Elegguá, Obbatalá, Oke, Yemayá, Shangó, Ogué, Oshún y Oyá.
Características de los Omo Osun
Similares a los Omo Obbatala, pero más aplacados, no tan altivos como estos, por el contrario manejables y humildes.
santeria--ogun-orisha-san-jorge-botanica
OGGÚN ONILÉ
Oggún Onilé significa «el dueño de la tierra». Se le llama así cuando anda por terrenos inexplorados, cazando y descubriendo. Su título hace referencia al primero que llega a un lugar virgen y se establece en él, siendo el primero en labrarlo.
Orisha que forma parte de los Guerreros , junto a Eleggua , Ochosi y Osun.
Domina los misterios del monte como brujo y es el dueño del hierro y de todos los metales. Como brujo, y representado como el recolector, el cazador solitario que vaga por el monte, conoce todos los secretos de éste.
Siendo el dueño de los hierros, tiene una misión de suma importancia, pues es el Ochogun de todos los Orishas (el encargado de darles de comer los animales). Por este motivo, aunque Eleggua sea el primer santo que come, se considera que Oggun ya quedó saciado con la sangre que antes de tocar el otá de Eleggua se derrama por el cuchillo.
Dueño de las llaves , las cadenas y las cárceles se le sincretiza en la religión católica con San Pedro y en Palo Mayombe con Sarabanda.
Sus colores son el negro y el verde ; su número es el cuatro ; su festividad el 29 de junio ; su vivienda un pequeño receptáculo de hierro de 3 patas donde vive con Ochosi ; sus atributos son todos los hierros , clavos , herraduras , bisturís , yunques , rastrillos , palas , picos , martillos , machetes , palas , etc .
Avatares de Oggun
Oggún se divide también en innumerables caminos o pasajes, que lo ligan a distintas situaciones, virtudes o cualidades, generalmente en relación con los caminos, la guerra, los metales y las armas.
Ògún Onira – Cualidad de Oggún que lo asocia con el barro, la lluvia y las aguas del río. Se le considera bajo este nombre rey de la ciudad de Ira, la que gobernaba junto con Oya ‘ Nira.
Ògún Oniré – Pasaje del guerrero en el cual obtuvo su reinado sobre la ciudad de Iré, de allí viene este título «oniré». Conquistador, general de los ejércitos y guerrero.
Ògún Onilé – Al guerrero se le llama «onilé» cuando anda por el monte, cazando y explorando nuevos territorios. El título hace referencia a la potestad de ser el primer habitante que establece en la nueva tierra y también como el primer labrador de la misma.
Ògún Jòbi – El guerrero violento que derrama los males en los territorios enemigos, destruyéndolos. Generalmente anda en el monte, oculto, esperando para atacar.
Ògún Méje – El guerrero que se transformó en siete, se le coloca todo en número de 7. Es enemigo acérrimo de Sàngó (Shangó ).
Ògún Adaìba
– El guerrero al cual le rendimos culto a través de su machete. Su asentamiento consta de un machete de hierro o acero en el cual van incrustadas sus demás armas y herramientas, todas en miniatura.
Ògún Adeolá – El guerrero que se transformó en Rey y porta la corona con honor, gobernando sabiamente para el beneficio de su pueblo.
Ògún Alagbede – Camino donde Oggún no es guerrero o soldado, sino que aquí es herrero, constructor de armas. Su asentamiento va en un Yunque de acero o hierro, al cual se le incrustan las demás armas en miniatura, principalmente las que sirven para la herrería.
Ògún ‘Já – Violento y feroz guerrero, que come perros y habiendo agua en la casa prefiere bañarse con sangre. Genera las discusiones y la violencia si no fuera bien atendido.
Ògún Olokó – Aquí se trata de un camino en el cual Oggún es labrador, dueño del campo y los cultivos. Se le pide para que traiga buenas cosechas.
Ògún Aroye – Otro camino violento, que se destaca por el ataque impulsivo, irracional, lleno de odio. Este peligroso guerrero se coloca siempre fuera del Ilé-osa, en el patio, dentro de una casita junto con Esu-Aroye su hermano y compañero de salidas. De no ser bien atendidos generan discusiones y enredos en los moradores del lugar.
Oggún Aguanille: dueño de los montes .
Oggún Odé: oricha guerrero .
Oggún Onilé: el hacendado (24 de junio).
Oggún Valanyé: el labrador .
Oggún Areré: el forjador del hierro y todos los metales .
Oggún Alaguede: en este avatar es negro montuno , muy irascible , brutal y bárbaro ; en ocasiones intratable y grosero . Pero también trabajador incansable , que trabaja de día y de noche .
Oggún Olorukó: el recolector , el campesino rural .
Oggún Chibiriki: el celoso de Changó por su amor a Oyá , la sangre lo ciega y enloquece y su ferocidad y arrojo son tremendos .
Oggún Oké: el dueño de las montañas.
ORIX_O~1
Pataki de Oggún

Oggún estaba enamorado de su madre y varias veces quiso violarla, lo que no consiguió gracias a la vigilancia de Elegguá. Oggún se las arregló para conseguir su propósito pero, para su desgracia Obatalá lo sorprendió. Antes de que este pudiera decir nada, Oggún gritó: «Yo mismo me voy a maldecir. Mientras el mundo sea mundo lo único que voy a hacer es trabajar para la Ocha». Entonces se fue para el monte sin más compañía que sus perros, se escondió de los hombres y ningún orisha que no fuera Ochosi, su hermano el cazador, consiguió verlo.
Trabajaba sin descanso, pero estaba muy amargado. Además de producir hierros, se dedicó a regar ofoché por todas partes y el arayé comenzó a dominar el mundo. Fue entonces cuando Ochún se metió en el monte, lo atrajo con su canto y le hizo probar la miel de la vida. Oggún siguió trabajando, pero perdió la amargura, no volvió a hacer ofoché y el mundo se tranquilizó. Hay quienes dicen que cuando salió del monte, Ochún lo llevo hasta Olorun, quien lo amarró con una cadena enorme, pero esto es un cuento. ¿Qué cadena podía ser más fuerte que la miel de Ochún? Todos los implementos de trabajo de Oggún. Son comúnmente usados en Santería para representar al orisha.
hqdefault
HISTORIA DE OGGÚN
Este Oricha, en torno al cual se han elaborado tantas historias distintas, tiene una misión muy importante en la religión Yoruba, porque es el Ochogun de todos los Orichas (el encargado de darles de comer) con el cuchillo se mata y esto no es otra cosa que la representación de Oggún en el Santo: es decir, la sangre que llena las soperas de los demás Orichas cruza primero por Oggún (antes que el Santo que está comiendo). La misión de este Santo es guerrear por todos nosotros en la religión y la vida, ya que el cometió una falta muy grave al abusar de su madre (Yenbó). Esto causó que Obatalá tratara de maldecirlos pero él no le dio tiempo y se maldijo a sí mismo. La maldición fue no dormir de día ni de noche hasta que el mundo sea mundo. El considera que todas las mujeres, incluyendo a su madre, son iguales. Oggún es brujo y guerrero (como Shangó) y en las guerras lo demuestra.
Oggún nace de la entraña de la tierra, porque él es el hierro y este nace también ahí. La palabra Oggún significa guerra y destrucción, pero también, medicina y espíritu bueno y malo. Es un Oricha de ile Ocu y tiene mucho que ver con los Eggún (espíritus). Le gusta la cosa de los muertos y la hechicería. Es indispensable para todos los demás Orichas, ya que es el encargado de darles de comer. Su esposa es Oya, por ganar al amor de esta luchó contra Shangó. Tuvo amores con Yemayá, a la que enseñó el arte del amor. El motivo por que él considera que todas las mujeres son iguales es porque Yemayá es su madre en su camino de Yenbó. En la tierra vive con Ochosi, por mandato de Obatalá, al lado de la puerta del ilé, para que nada malo entre en la casa y por todo esto Maferefun oggun aguanille aerere. Una cadena de hierro con todos los implementos de trabajo de Oggún es comúnmente usada en Santería para representar al orisha.
Oggún es un orisha hermano de Changó y Elegguá. Procede de la ciudad de Ilesha (Nigeria). Fundó con Odudúa las dinastías de Benin y Oyó. Es violento y astuto, y se le considera dios de los minerales, las montañas y las herramientas, y patrón de los herreros, los mecánicos, los ingenieros, los físico-químicos y los soldados. Representa al recolector, al cazador solitario y andariego que vaga por el bosque y le conoce todos los secretos. Domina los misterios del monte como un brujo, pero también simboliza al guerrero comedor de carne, brusco, bárbaro y bestial, que va evolucionando hacia el agricultor sedentario, comedor de animales domésticos, viandas y frutos. Su proyección es la de un espíritu bueno, y malo que provoca la guerra y la destrucción, pero que también ampara la medicina. Es el dueño de las llaves, las cadenas y las cárceles. Sus números son el 3 y el 7 en combinación. Sus días el martes, el miércoles y todos los días 4 de cada mes. En el diloggún de la Regla de ocha habla por Oggundá (letra mayor). Está considerado una de las personificaciones más antiguas de los yorubas. Sus colores son el verde, el negro y el morado.
En la creencia yoruba Oggún es la divinidad del hierro y la guerra y prominentemente la divinidad tutelar de los cazadores, los guerreros, los orfebres, los barberos, los carniceros, los mecánicos, los chóferes, y en general todos los trabajadores del hierro y del acero, ya que da protección contra los accidentes y ayuda en los trabajos.
Se cree que Oggún tiene el machete para limpiar el camino y abrir la puerta a la riqueza, a la salud, y a la prosperidad. A Oggún se le ve como símbolo del conquistador superior. También se cree que Oggún representa la justicia absoluta, por lo que se le llama para que presencie un pacto o convenio entre dos personas o grupos de personas. Esto se hace besando un pedazo de hierro a la vez que se declara que se va a «decir la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad». Los yorubas creen con mucha firmeza que cualquiera que jure en falso o que viole un convenio del cual Oggún es testigo, no puede escapar del juicio severo que normalmente resultan ser horribles accidentes.
Los santuarios de Oggún usualmente se hallan afuera, al aire libre, al pié de algunos árboles sagrados como kperegún, akoko, atori, o iyeye, al lado de una pared en una herrería. Las hojas de la palma, mariwo, se emplean para señalar y consagrar las entradas a su santuario. Se dice que el mariwo es la ropa de Oggún y que la imagen que lo representa es un árbol de algodón especialmente sembrado, bajo el cual se pone una piedra a la que se le echa aceite de palma y sangre de animales.
Ogun-Fundamento
HERRAMIENTAS DE OGGÚN
Las herramientas de Oggún, son una cazuela de hierro, un yunque, un machete, una pala, una mandarria, una barreta, un pico, 3 herraduras de caballo, un pedazo de cadena y una flecha de Ochosi, que vive dentro de la cazuela de Oggún (todos estos elementos son de hierro y van dentro de la cazuela) y una piedra grande de color negro.
Oggún es el dios de los metales, es brujo y guerrero, es quien está encargado de guerrear por nosotros y cuidar de nosotros durante todas las horas del día y la noche, ya que él no duerme nunca para velar por los humanos. Es Oggún el encargado del sacrificio para que los demás Orichas puedan alimentarse, pues con el cuchillo se hace el sacrificio y el cuchillo le pertenece a él; todos los metales también son de él. Oggún vive con Elegguá al lado de la puerta de la calle. En su cazuela de hierro y en sus herramientas está el significado del trabajo bruto de esta vida. Él es el Santo que más trabaja y rinde en la religión Yoruba.
43283597-110f-4a9b-bae1-3291791e18fc
CAMINOS DE OGGUN
OGGUN ALAGBO- ALAGBEDE
Oggún Alagbo o Alagbede significa “el herrero”. Oggún el herrero es el patrón de los que ejercen esta profesión. Es incansable, trabaja de día y de noche. En ocasiones es irascible, intratable y grosero. Es el esposo de Yemayá Okute. Se le llama Alagbo, Alagbede o Alaguede.
OGGUN MEYI
Oggún Meyi tiene dos caras o facetas. En una de ellas es un buen padre de familia, trabajador y pacífico. Su otra cara es extremadamente violenta, destructiva y sedienta de sangre.
OGGUN ARERE
Oggún Areré significa “el carnicero”.
OGGUN SHIBIRIKI
Oggún Shibiriki es el creador de los implementos de metal. También llamado “el asesino”. Siempre esta celoso de Shangó ya que se discuten el amor de Yemayá. Es muy feroz, valiente y de gran arrojo, pelea enloquecido y con la sangre ardiente.
OGGUN KOBU KOBU
Oggún Kobu Kobu es el capatáz. Anda con un látigo.
OGGUN AGUANILE
Oggún Aguanile significa “El conquistador de la tierra“. El dueño de los montes.
OGGUN ADAIBA
Oggún Adaiba es un Oggún guerrero, se le adora a través de su machete. Lleva un machete de hierro o acero, donde se le incrustan las demás herramientas (en miniatura) de Oggún.
OGGUN JOBI
Oggún Jobí es el guerrero acechante, espera en el monte oculto y agazapado el momento justo para atacar. Es muy violento y derrama males sobre los enemigos y sus territorios, destruyéndolos.
OGGUN ADEOLA
Oggún Adeolá es el guerrero que llegó a ser rey. Lleva su corona con honor y reina con sabiduría, dándole seguridad y bienestar de su pueblo.
OGGUN JA
Oggún Já es un violento guerrero, muy feroz. Se dice que prefiere bañarse con sangre aunque haya agua. Se alimenta de perros. Es causante de discusiones y de mucha violencia si se deja de atender. Un patakí lo liga a Osagriñán y Yemayá en cuanto a su origen y también como ayudó a Orishanlá en su reino, haciendo ambos un trato.
OGGUN OLOKO
Oggún Olokó es hacendado y granjero, labra la tierra y es dueño del campo y lo que se cultiva. Se le pide para que las cosechas sean buenas. También conocido como Olorukó, Olokuló, Arokó.
OGGUN AROYE
Oggún Aroye es muy violento, impulsivo, lleno de furia y odio. Muy irracional. Es tan peligroso este guerrero que se coloca fuera de la casa, en el patio. Se le hace una pequeña casa y se coloca junto a Eshu Aroye, su hermano y compañero de andanzas. Este Oggún, junto a Eshu, si no se les atiende bien son capaces de provocar muchas discusiones, enredos y malentendidos en los habitantes de la casa.
OGGUN ONIRA
Oggún Onira es el Oggún que se asocia con la lluvia, el fango y las aguas turbias del rio. Este nombre se le otorga ya que en este camino fue rey de la ciudad de Ira. Gobernaba esta junto a Oya Nira.
OGGUN ONIRE
Oggún Oniré es el de conquistador, guerrero y general de ejércitos. Fue rey de la ciudad de Iré, por esto se le titula Oniré.
OGGUN OKE
Oggún Oké es el dueño de las montañas, también se le llama Oggún Afanamule y Oggún Ogumbí.
OGGUN ALADU
Oggún Aladú guerrea junto a Yemayá.
OGGUN VALANYE
Oggún Valanyé o Valenyé es un Oggún labrador de la tierra.
OGGUN ÑAKO ÑIKO
Oggún Ñako Ñiko es un Oggún asesino, matador.
OGGUN OLODE
Oggún Olode es el jefe de los cazadores.
OGGUN SOROKE
Oggún Soroké significa “el que habla más alto”.
OGGUN WARI
Oggún Warí es un camino Oggún en el que se presenta con fuerza destructiva y violenta. En un patakí narra que se quedó ciego.
BataOchunyOgun
OTROS CAMINOS DE OGGUN
•Oggún Talajó.
•Oggún Olobe.
•Oggún Kasajó.
•Oggún Olobeté.
•Oggún Abagága.
•Oggún Bi.
•Oggún Deyi.
•Oggún De.
•Oggún Pátakori.
•Oggún Ondó.
•Oggún Igiri.
•Oggún Abesan.
•Oggún Orioko.
•Oggún Alará.
•Oggún Ikolá.
•Oggún Akirun.
•Oggún Makinde.
•Oggún Molé.
•Oggún Elémona.
•Oggún Gbenagbena.
•Oggún Olópa.
elegg
José Antonio Gutiérrez Caballero
24 de junio del 2013.
1308584850_163056538_3-centro-africanista-ogun-avagan-Montevideo
Sitios de la información:
http://orishasfm.es.tl/EL-SINCRETISMO-A-LA-VENERACION-ORISHA.htm
http://www.alocubano.com/ogun1.htm
http://www.ileshango.com/apps/blog/show/3878052-caminos-de-oggun
http://www.ewtn.com/spanish/saints/Nacimiento_Juan_Bautista.htm
http://cubayoruba.blogspot.com/2007/01/osun.html
imagesogun

Eleggua, Niño y Dueño de su Panteón

Posted in ANIVERDIARIOS with tags , , , , , , , , , , on 14 junio 2013 by josancaballero

357
Eleggua, Niño y Dueño de su Panteón
Elegua
Hoy es día de Eleggua, según la santería cubana, y un buen momento para abrir los avatares de la prosperidad y el bien-star!
San Antonio de Padua se sincretiza a Eleggua este 13 de junio, al igual que el Santo Niño de Atocha el 6 de enero!
Los altares se engalanan con su deidad infantil: Eleggua, el Santo Niño de Atocha y San Antonio de Padua festejan hoy su mejor día!
Celebremos la apertura de los caminos con Eleggua y San Antonio de Padua este 13 de junio, día de paz y «maferefum», por eso les presento mi nuevo acróstico al Niño-dios de nuestro panteón yoruba.
362
Eleggua, niño y dueño de su Panteón
(Acróstico para un Dios)
359
Eres el equilibrio y la consagración,
Loado niño, dios sublime en tu panteón:
Eres “el mensajero príncipe” del corazón,
Guardián aportador de toda solución:
Guerrero entre los reinos del Mal y del Amor,
Único en el dominio de fuerza con dolor:
Amansa a los ejércitos y danos el motor
340
De ángeles y demonios para la superior
Embestida del bien sobre el mar del control:
341
Luz para tus deidades, todas en franco rol,
Orishas dominantes de la tierra hasta el sol,
Suspendido en el agua, que un noble girasol
342
Cuida de los destinos con plena fijación,
Alzado en el altar de tu coronación:
Maferefum, Eleggua, por esta bendición:
Imagino que eres nuestro despertador,
Niño justo que trae seguridad y acción,
Orden, Dios, en el reino de la adivinación:
Sálvanos por ser dueños de nuestra Religión!
351
José Antonio Gutiérrez Caballero
353
JOSAN CABALLERO
359
12 de junio del 2013.
354
Sincretización de Eleggua con San Antonio de Padua
200px-Guercino_Antonio_Bambino
San Antonio de Padua, también venerado como San Antonio de Lisboa (Lisboa, 15 de agosto de 1195 – Padua, 13 de junio de 1231), fue un fraile, predicador y teólogo portugués. Nació con el nombre de Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo, en el seno de una familia de la aristocracia descendiente del cruzado Godofredo de Bouillón.
En sus inicios en 1210, fue monje agustino en Coímbra. En 1220 se convirtió en fraile franciscano. Viajó mucho, viviendo primero en Portugal y luego en Italia y Francia. En 1221 participó junto con unos 3 000 frailes del Capítulo general de Asís (el más multitudinario de los llamados Capítulos de las esteras), donde vio y escuchó en persona a Francisco de Asís. Su convicción, cultura y talento como predicador se mostraron por primera vez en Forlì en 1222. Pronto se divulgó la noticia de la calidad de su sermón, y Antonio recibió una carta del propio san Francisco con el encargo de predicar y de enseñar Teología a los frailes. Luego, fue comisionado por el mismo Francisco para luchar contra la propagación de la herejía cátara en Francia. Se trasladó más tarde a Bolonia y a Padua.
Su capacidad de prédica era proverbial, a punto de ser llamado «Arca del Testamento» por Gregorio IX. Sus mensajes desafiaban los vicios sociales de su tiempo, en forma especial la avaricia y la práctica de la usura. Según los escritos de la época, sus últimas predicaciones realizadas en la Cuaresma de 1231 tuvieron un éxito popular notable. Aquejado por continuas enfermedades, perseveraba en la enseñanza y en la escucha de confesiones hasta la puesta del sol, a menudo en ayunas. La multitud de gente que acudía desde las ciudades y pueblos a escuchar las predicaciones diarias lo obligó a abandonar las iglesias como recintos de prédica para hacerlo al aire libre.
Después de la Pascua de 1231, Antonio se retiró a la localidad de Camposampiero, pero decidió retornar a Padua poco después. Ya en las proximidades de Padua, se detuvo en el convento de Arcella donde murió prematuramente cuando todavía no alcanzaba la edad de treinta y seis años. La celebración de las multitudinarias exequias y la multiplicidad de milagros en su tumba que se le atribuyeron promovieron su rápida canonización bajo el pontificado de Gregorio IX en mayo de 1232. En 1946, Pío XII, proclamó a San Antonio de Padua «Doctor de la Iglesia», bajo el título de «Doctor evangélico».
300px-Basilica_di_Sant'Antonio_da_Padova
San Antonio de Padua O.F.M.
San Antonio de Padua (o de Lisboa)
Confesor
Proclamado Doctor de la Iglesia el 16 de enero de 1946 por el papa Pío XII
Nombre Fernando de Bulhões
Apodo Doctor Evangélico o «el Santo»
Nacimiento 15 de agosto de 1195
Lisboa
Fallecimiento 13 de junio de 1231
Padua
Venerado en Iglesia Católica
Canonización 30 de mayo de 1232 por el Papa Gregorio IX
Principal Santuario Basílica de San Antonio de Padua, Italia
Iglesia de San Antonio de Lisboa, Portugal
Festividad 13 de junio
Atributos Santa Biblia, pan, Niño Jesús, mula y la Custodia
Patronazgo de los objetos extraviados, buscar pareja.
344
Vida y milagros
Antonio nació muy probablemente en Lisboa, de allí que el Martirologio romano lo llama «Lusitanus». La casa donde se estima nació el santo, en el barrio medieval de la Alfama, fue destruida completamente en el terremoto que arrasó Lisboa el 1 de noviembre de 1755 y sólo se conserva un pequeño sótano. Hijo de una familia acomodada de esa ciudad, se lo bautizó con el nombre de Fernando, nombre que cambió por el de Antonio en 1220, cuando entró en la Primera Orden de San Francisco.
Se educó en la escuela catedralicia local. Contrariando los deseos de su familia, Fernando ingresó en la abadía agustina de San Vicente en las afueras de Lisboa. Los monjes de la Orden de San Agustín, de la cual él era miembro, eran famosos por su dedicación a los estudios. Fernando estudió las Sagradas Escrituras y la teología de algunos doctores de la Iglesia católica como Jerónimo de Estridón, Agustín de Hipona, Gregorio Magno y Bernardo de Claraval. También estudió los clásicos latinos, como Ovidio y Séneca. Tras obtener el permiso de sus superiores religiosos, se trasladó a la abadía de la Santa Cruz en Coímbra, para continuar sus estudios.
En el verano de 1220 cambió de orden y se hizo franciscano. En ese momento adoptó el nombre de Antonio en honor de san Antonio Abad a quien estaba dedicada la ermita franciscana en la que él residía. En la fiesta de Pentecostés de 1221 miles de frailes (Antonio entre ellos) se congregaron en Asís, episodio que ha pasado a la historia como el Capítulo de las Esteras ya que muchos de los frailes ahí reunidos tuvieron que dormir en esteras. Una vez concluida la reunión, el provincial de Bolonia, Fray Graziano lo envió a una pequeña ermita en las montañas del pueblo de Montepaolo para que sirviera como sacerdote. Durante este período comienza su carrera como predicador viajando por todo el norte de Italia y el sur de Francia contra las herejías. Su primer campo de acción apostólica fue la Romaña donde le tocó enfrentarse al catarismo.
En la Curia papal, Antonio suscitó en los cardenales y el pontífice Gregorio IX tal admiración con su predicación que «llegó a llamarlo, con epíteto muy propio, «Arca del Testamento»» (Assidua 10, 2). Luego, Antonio fue a Padua. En la Assidua se hace especial hincapié de este período, particularmente de la predicación cuaresmal de 1231, como uno de los más notables de su vida.
Antonio enfermó de hidropesía y, en 1231, fue de retiro al bosque Camposampiero con otros dos frailes para darse un respiro y tomar nuevos aires. Allá Antonio vivió en una celda construida por él mismo bajo la ramas de un nogal. Murió el 13 de junio de 1231 en el convento de las Clarisas Pobres en Arcella en el camino de regreso a Padua a la edad de 35 años.
346
Canonización de este santo
San Antonio de Padua es la persona que más rápidamente fue canonizada por la Iglesia católica: 352 días después de su fallecimiento, el 30 de mayo de 1232.
En 1263, la ciudad de Padua le dedicó una basílica que conserva sus restos. Treinta años después de su muerte, el sarcófago donde se encontraba su cadáver fue abierto. Todo su cuerpo estaba ya corrupto con excepción de su lengua, lo que provocó una nueva oleada de devoción y la admiración que incluyó a personalidades como Buenaventura de Fidanza.
El 16 de enero de 1946, Pío XII, proclamó a San Antonio de Padua «Doctor de la Iglesia», bajo el título de «Doctor evangélico».
Se atribuyen a Antonio de Padua numerosos episodios de carácter místico, entre ellos la bilocación, ser entendido y comprendido por los peces cuando las personas despreciaron sus predicaciones, o de cargar en sus brazos al niño Jesús durante una noche. De allí surgieron numerosas representaciones iconográficas alusivas.
Tradiciones asociadas a este santo
En Portugal, Brasil, España, Perú y algunas otras partes de Hispanoamérica es reconocido como el santo de los matrimonios y el día de su fiesta (el 13 de junio) las muchachas solteras tienen la costumbre de comprar una pequeña imagen de San Antonio y colocarla al revés como castigo hasta que hayan encontrado un buen marido. Esta curiosa tradición ha sido retratada muchas veces en la cultura popular portuguesa e hispanoamericana, aunque la Iglesia católica la ha calificado como «superstición».
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Padua
Elegua
Elegua
Eleggua es una de las deidades de la religión yoruba. En la santería sincretiza con el Santo Niño de Atocha o con san Antonio de Padua.
Elegua es el dueño de los caminos y el destino, es el que abre o cierra el camino a la felicidad; es muy travieso y su nombre significa «el mensajero príncipe.»
352
Elegguá, Bará
Orishá
Venerado en Umbanda
Festividad 13 de junio Bará, 29 de junio Bará Lodé
Atributos Los caminos y el destino.
355
El Orisha
Elegua es el portero de todos los caminos, del monte y la sabana, es el primero de los cuatro guerreros junto a Ogun, Osoosi, Ozun y Orunmila. Tiene 121 caminos y sus colores son el rojo y el negro.
Es válido aclarar que Elegua es conocido como «el de los 201 y los 401» pues se mueve entre los ángeles que están a la derecha (los 401) y los que están a la izquierda (los 201). Tiene el poder sobre ambos lados, controla los reinos del mal y del bien, él crea el balance entre las dos fuerzas, a la vez que tiene dominio sobre ellas.
Muy notable es la coincidencia con los distintos panteones de la cultura global, en los cuales se observa frecuentemente la existencia de una deidad que siempre recibe las ofrendas primero que el resto de las deidades.
Eleggua es una deidad muy dada a hacer trampas, y a la vez es quien comanda los ejércitos. Puede decirse que el favorito del Dios superior de su panteón.
356
Familia
En uno de sus caminos fue hijo de Okuboro y Añagui, reyes de la región de Egbá y en otro, de Obatalá y Yembo, hermano de Dada, Ogun, Ochosi y Osun y hermano ejemplar de chango y Orunmila (ilde orula).
357
Ofrendas y bailes
A Elegua se le ofrenda pescado y jutía ahumada, maíz tostado, coco, manteca de corojo, aguardiente, tabaco, dulces y caramelos de todo tipo. Sus elekes son de cuentas rojas y negras alternadas. Se le inmolan chivos mamones, gallos, pollos, jutías -En las ocasiones que lo ameriten- otros animales que conllevan ceremoniales más complejos.
354
Patakki de Elegua
Furibundo con sus descendientes al saber que Oggún había querido tener relaciones sexuales con su propia madre, Obatalá ordenó ejecutar a todos los varones. Cuando nació Shangó, Eleggua (su hermano) se lo llevó escondido a su hermana mayor, Dadá, para que lo criara. Al poco tiempo nació Orula, el otro hermano, Eleggua, también temeroso de la ira de Obatalá, lo enterró al pie de la ceiba y le llevaba comida todos los días. El tiempo transcurrió y un buen día Obatalá cayó enfermo. Eleggua buscó rápido a Shangó para que lo curara. Luego de que el gran médico Shangó curó a su padre, Elegguá aprovechó la ocasión para implorar de Obatalá el perdón de Orula. Obatalá accedió y concedió el perdón. Shangó lleno de gozo cortó la ceiba y de ella labró un hermoso tablero y junto con él le dio a su hermano Orunmila el don de la adivinación. Desde entonces Orunmila dice: “Maferefum (bendición) Eleggua, maferefum Shangó, Elegbara”.
https://es.wikipedia.org/wiki/Elegua
358
Jose Antonio Gutierrez Caballero
Josan Caballero

A mi hermano de santo Alayumi: Raymond Posada.
Fotos de altar: Originales de Josan Caballero.
13 de junio del 2013.

REY DE ORISHAS Y ANGELES BORRACHOS

Posted in ACROSTICARIO with tags , , , , , , , on 12 abril 2013 by josancaballero

raymund10
Acróstico para Raymond Posada Moreno.
yingyang
REY DE ORISHAS Y ANGELES BORRACHOS
raymund1
Rey de la palabra y hasta del dicharacho,
Armas tu historia dentro, por donde te desfilan
Yawós y orishas de cuando eras muchacho:
Marcando tu destino, muy rápido se enfilan
Ochún, Obatalá, y Elegguá mamarracho:
Niño con la alegría que tu casa destila,
Donas tu corazón cual torta de pistachos,
raymund9
Para que todos sepan que tu alma no se alquila:
O te entregas entero, o tiras de los cachos,
Sublime como un Aries, a esos que trasquilan,
Artificiando el aire de virgos y de machos;
Difícil es que cambien, pero tú los depilas
Ante un mundo que acepta tan lento sus empachos.
Raymund2
Manas con tu inquietud, digna del gran Atila,
Ordenado y gentil, cual joven vivaracho,
Rumias un cambio diario del tiempo a las axilas,
Enamorado eterno del café y de los nachos;
Novio de las chihuahuas, cuyos nombres de pila
Ondean en retratos cual ángeles borrachos.
yinyang
José Antonio Gutiérrez Caballero
11 de abril del 2013.
raymund5
Significado de Raimundo
Es un nombre propio masculino, de origen germánico, en su variante en español. Deriva del nombre longobardo de tradición francona Raginmund, latinizado como Rachimundus o Ragemundus. Está compuesto de las raíces ragin (consejo) y munda (defensa, protección), por lo que su significado es «protegido por el consejo (divino)». Una variante en español es Ramón, proveniente de Ramón (Raimundo en catalán), debido a la interacción en la Península Ibérica de ambas lenguas durante la Edad Media.
De procedencia germánica, significa: lealtad, belleza, fortaleza.
RAYMUNDO, según un mito hebreo, era la mitad siniestra de un espíritu, conformado por el bien y el mal, en una pelea por el poder y control total dentro del alma, entre un ángel, que era la parte de la luz, y Raymundo que denotaba la oscuridad. Como sus fuerzas eran igualitarias, terminaron por separarse, y desde entonces, ángel y Raymundo son enemigos, y pelean por ser superior al otro. En términos más simples, es la eterna batalla del bien y el mal, como el ying y el yang.
RAIMUNDO, RAMÓN: En francés: Raymond. En inglés: Raymond. En alemán: Raimund. Etimología: del sajón, el que aconseja. Rasgos característicos: Son trabajadores afanosos, con una naturaleza tenaz. Por su trabajo metódico, son superiores a los demás. Tienen una gran voluntad, y su firmeza los lleva derecho a su objetivo. Son leales y encantadores, amigos seguros, capaces de sacrificarse por los demás. Su defecto es una confianza demasiado grande en sí mismos.
raymund8
Raimundo Significado:
El que da buenos consejos. Manos protectoras.
De origen germano. Variante: Raymund.
Características:
Es comunicativo, creativo, abierto y honesto. Está siempre en continuo aprendizaje, ya que es muy curioso. Es sociable y generoso con los demás.
Amor:
Le gusta poder compartir sus ideales.
Fecha:
7 de enero, San Raimundo de Peñafort.
raymund7
Atila (Attila):
(m. 453) Rey de los hunos, llamado el Azote de Dios. Unificó las diversas tribus de los hunos y otros pueblos germánicos y escitas y dominó un extenso territorio. Teodosio II, emperador de Oriente, y Valentiniano III, emperador de Occidente, tuvieron que pagarle grandes sumas para evitar sus ataques. Al negarse Marciano, Atila atravesó la Germania y devastó la Galia, pero, vencido en la batalla de los Campos Cataláunicos (451), se retiró a su palacio, a orillas del Danubio, donde murió.
images_2176
JOSAN CABALLERO
Miami, 12 de abril del 2013.

DOS MESES EXACTOS DE JOSANCABALLERO’S BLOG

Posted in A VUELO DE PÁJARO with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , on 19 junio 2009 by josancaballero

CABECERA DE NEGROS CUBANOS, el BLOG DE IGNACIO T. GRANADOS...

Por José Antonio Gutiérrez Caballero.

Un merecido homenaje y una enorme felicitación estoy promoviendo ahora para el Blog Negros Cubanos, de mi colega Ignacio Teodoro Granados Herrera, quien celebra hoy, entre nosotros, un mes justo de haber salido con muy buen pie, al aire virtual de esta gran Autopista de la Libertad, llamada Internet. Por eso, déjame moyubbar a tu Elegguá, Taita Ignacio. También te traje Aguardiente de Caña, Mariposas Blancas y un poco de cascarilla, para que limpies las malas influencias y energias encontradas de los travespias, del mismo modo que puedas refrescar, aromatizar y embellecer tu lugar.

Mariposas Blancas, para que limpies y aromatices tu lugar, Ignacio.

Lo digo con conocimiento de causa y suprema satisfacción, yo, que también he respirado ese viento a sabor, junto a ese corazón ancestral que reboza cubanismo y poesía, desde la propia humanidad de Taita Ignacio Granados, nuestro babalosha manierista del saber, que nos lleva por donde quiere a los sitios recónditos de ésta, su Web.

CABECERA DOBLE DE JOSANCABALLERO'S BLOG

Razón para que yo lo vaya asimilando, igualmente, pues hace dos meses y dos días con exactitud, nació mi Josancaballero’s Blog, también animado por el quehacer y la interactividad de otro blog en especial, el de Artedfactus, que, sin embargo, aún habiendo entrado y comentado en dos oportunidades anteriores dentro de el, pueden creerme o no, fue el sitio que mas me condujo a estar dispuesto a crear de una vez mi Josancaballero’s Blog, de ahí que, cuando recibo la llamada sorpresiva de alguien que desde antes conocía muy bien, y después de protagonizar una acalorada intervención la noche anterior, a raíz de uno de los post sobre literatura infantil cubana que aparecían en dicho Blog, descubriera que, quien lo hacía, era nada más y nada menos que la voz de mi gran amigo, el dramaturgo y bibliotecólogo Eddy Díaz Souza, al que reconocí enseguida, de tan sólo hablarme, pues, entre otras cosas, trabamos amistad, a partir de que yo lo había premiado, muchos años atrás, cuando era apenas un adolescente, por su magnífico y controversial cuento infantil «Papá y yo», en los talleres literarios municipales de Jaruco, y sin embargo, le había perdido la pista, desde que nos vimos por última vez en Caracas, Venezuela, durante el mes de marzo de 1993, a causa de mi llegada a esa ciudad, como antesala de la Gira artística que, por un año, yo mismo organicé para el Grupo Teatrova de Cuba, del que era mánager, dramaturgo y director artístico, junto a mi esposa, la actriz María Eugenia García Gonce, muy conocida entre nosotros por el estelar papel de «Isabel», que protagonizara junto a Sergio Corrieri, en el serial televisivo EN SILENCIO HA TENIDO QUE SER, de 1978.

Pero lo que no sabía yo es que mi gran amigo ya hacía un año y medio que se encontraba en Miami, suceso éste que agradezco doblemente a la vida, por haber tenido la posibilidad de entrar a dicho sitio y empezar a contactar e inspirarme en él, para arrancar con mi Blog, sin apenas tener experiencia alguna en estas lides, todavía a pesar de mis 23 libros publicados y mi larga y ardua experiencia como periodista nacional e internacional.

JOSAN CABALLERO.

Es por eso que tampoco puedo quejarme, dado el significativo cubanecer de mi sitio, que hasta estos instantes puede ostentar la meteórica cifra de 4511 clicks, con 1004 comentarios, distribuidos en 38 post y 11 categorías, que pueden darnos la medida de su rápida irrupción en el universo de lectores y colegas de la BLOGOSFERA CUBANA ACTUAL, cuyo día de mayor auge fue precisamente el lunes primero de junio, durante la Movilización General Web, con 235 personas, que hicieron posible la obtención de un casi récord de entradas, en relación con otros blogs y sitios webs igualmente populares, atractivos o de gran impacto comunicacional y artístico en general, dentro del dinámico y multicultural panorama cibernético universal.

Dos pininos que ya muestran su estilo distintivo como Blogs, que requieren igualmente del apoyo y consideración, tanto de lectores, como del conjunto de blogueros que conforman el maravilloso y más estimable compendio de nuestra realidad histórica más cercana, en relación directa con la sociedad, la política y la cultura ideológica contemporánea mundial.

JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ CABALLERO, en el segundo mes de su Blog.

JOSÁN CABALLERO

Elegguá de Coco, puesto en la entrada del Blog Negros Cubanos.

19 de junio del 2009.

La bandera cubana flotando en nuestra realidad...