Archivo de Modernidad

MIS ANTI-GLOSAS AL MAESTRO DEL VERSO HISPANICO: PARA JOSE MARTI, EN SU 163 NATALICIO…

Posted in ANIVERDIARIOS with tags , , , , , , , , , , , , , , , , on 28 enero 2016 by josancaballero

jose-marti1

Por JOSAN CABALLERO.

B5MRXDtCMAA_Em8

REDONDILLAS FRANCAS, CUAL GLOSAS INVERSAS Y/O ANTI-GLOSAS…

 cultivo-una-rosa-blanca-victor-madero

PARA EL POETA SINCERO JOSE MARTI…

                       I

Cultivo una rosa blanca,

para el niño que ha nacido,

entre grilletes, mordido,

por la patria que no arranca:

En junio como en enero,

se arma el joven por su isla,

y llega un don, que lo aísla,

con destierros mal agüeros:

mini_500_6293_1230385439418848

Para el amigo sincero,

que supo unir más hermanos,

cuando vio que de sus manos

despertaba el mundo entero:

Que me da su mano franca,

para lanzar por las nubes

un papalote que sube,

si el tirano no lo tranca:

rosa-blanca1

Y para el cruel que me arranca

la patria, sin más motivo,

que arañarme y verme esquivo,

por encima de sus ancas,

el corazón con que vivo,

cuando la tierra no alcanza,

y el alma libre me lanza,

a cantar, entre cautivos:

es1940

Cardo ni ortiga cultivo,

para el hombre que enarbola

su libertad en una ola,

mientras otros mueren vivos:

Cultivo la rosa blanca

para el sincero poeta,

cuya palabra es saeta

que ilumina y no se estanca…

CULTIVOUNA

                  II

(Variante sin Glosa)

Patria, tú eres la potranca

impaciente de mi suelo,

que preparas, con desvelo,

a un pueblo: Paloma blanca,

tan sublime emprendes vuelo:

Desprendes el desconsuelo

de un país, que es una trampa,

junto al agua: Firme rampa,

que transita hacia la luz,

empoderándose en tus

ideales, cual chinampa,

que reboza libertad,

irradiando claridad,

desde La Habana hasta Tampa:

D47

Si tú eres “fina estampa”,

que, entre mis versos, cultivo,

y “el corazón con que vivo”

se colma de rosas blancas,

pues nos diste, fiel amigo,

tus flores, como testigo

de que el porvenir arranca,

entre espinas, sin abrigo:

josemartigrande

Por eso, vamos contigo,

floreciendo mentes mancas:

Educando nuestra banca

de valores insurgentes,

para ganar el presente,

con actos que desestancan

nuestra isla en “desgobierno”,

sumida por cruel Averno,

de un amo, que corta el ancla

a su pueblo incontinente:

26c86a660cd9fbf11bd00318ca7829dafa596523

Si, como tú, mucha gente

desarraiga de sus chanclas,

orientando, desde fuera

y dentro, su nueva era

de empuñar tus rosas blancas,

ante los crueles que arrancan

la libertad, sin motivos,

y el corazón con que vivo

recompone su barranca

a la vuelta de su casa,

para salvarla entre todos,

sacándonos de este lodo,

que es liberarnos en masa,

donde el amor nos abraza,

al desplazar enemigos,

con ideales de amigo

y el poder de nuestra raza.

marti

José Antonio Gutiérrez Caballero

cultivo_una_rosa_blanca____by_mario837-d4m1d4h

28 de enero del 2011.

rose101

Miami, 28 de enero del 2016

flag111

EL PRIMER PERIÓDICO INFANTIL CUBANO FUE LEÍDO POR JOSÉ MARTÍ

Posted in ITINER-DIARIO with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 28 enero 2010 by josancaballero

Evidencias a los 157 años del natalicio

 de José Julián Martí y Pérez,

en el marco de la Jornada Virtual

Oración por la Libertad de Cuba

Cuando José Julián Martí Pérez nace, el 28 de enero de 1853, ha comenzado a manifestarse ya, en el panorama cultural cubano, el movimiento restaurador del Buen Gusto, que tiene en la segunda generación romántica a la portadora de las cualidades ideoestéticas necesarias, para el cambio de signo revelador de un innovador estadio literario, y en la Revista de la Habana (1853-1857), que dirigen Rafael María de Mendive y José de Jesús Quintiliano García, su principal órgano difusor.

Además de las conquistas formales y la corrección de los excesos de la oleada lírica anterior, este grupo de renovadores, entre los que se encuentra el maestro y protector de José Martí, desde el mismo colegio San Pablo, consigue llevar a un alto grado la expresión de lo cubano y su interiorización, en un discurso caracterizado por la mesura, la perfección del verso y la comunicación íntima del sujeto lírico, con el paisaje insular. Junto a la creación de los restauradores del Buen Gusto, la poesía para niños y jóvenes de entonces se muestra abierta al influjo de otras literaturas, como seña de su independencia gradual ante la retórica romántica metropolitana. Seguir leyendo

LA MODERNIDAD Y TRANSGRESIÓN LITERARIA HISPÁNICA MARTIANA, EN LOS 127 AÑOS DEL «ISMAELILLO»

Posted in UNIVERBLOG with tags , , , , , , , , , , , , , , , on 2 septiembre 2009 by josancaballero

 

Martí,por Aldo Soler...

Hoy 1 de agosto, pero hace 120 años, nuestro José Martí, el padre de la revista fundacional La Edad de Oro (1889), daba a conocer al riguroso público infantil de su época, el tercer número de su mensuario transgresor, por lo que, durante varios días, dedicaré JosanCaballero’s Blog, a exponer a mis lectores las necesidades creativas de su salida, como parte de un proyecto bien considerado por el Héroe Nacional Cubano, y las maravillas y especificidades de dicha publicación, tomando en consideración, inclusive, los antecedentes en su propia obra, que se hallan, especialmente, dentro de su poemario Ismaelillo (1882), cuya edición príncipe, también está cumpliendo 127 años, de haber revolucionado las letras hispánicas, con un nuevo sentido de modernidad, para el idioma castellano. Muchos más aspectos de este importante asunto pueden hallarlos en mi sección ESE NIÑO DE LA EDAD DE ORO, igual que el título homónimo, que obtuviera en 1989, el Premio Especial de Ensayo Centenario de La Edad de Oro, del Ministerio de Cultura en Cuba, y que se publicó como libro, durante 1998.

Ismaelillo, de José Martí...

Desde 1879, en que José Martí asume funciones literarias, como colaborador de La Niñez, periódico que dirige Fernando Urzáis, hasta 1889, cuando se hace redactor de La Edad de Oro, se puede observar cómo se ha ido perfilando el concepto martiano, acerca del papel que debe desempeñar la literatura, en la instrucción de los niños y jóvenes de “Nuestra América”, aspecto que se hace programático en su revista de Nueva York, en donde confluyen el padre (ya revelado en Ismaelillo), y el maestro, no sólo en lo docente, sino también en lo artístico y formativo. Seguir leyendo