Archivo de Modernismo

EL PRIMER PERIÓDICO INFANTIL CUBANO FUE LEÍDO POR JOSÉ MARTÍ

Posted in ITINER-DIARIO with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 28 enero 2010 by josancaballero

Evidencias a los 157 años del natalicio

 de José Julián Martí y Pérez,

en el marco de la Jornada Virtual

Oración por la Libertad de Cuba

Cuando José Julián Martí Pérez nace, el 28 de enero de 1853, ha comenzado a manifestarse ya, en el panorama cultural cubano, el movimiento restaurador del Buen Gusto, que tiene en la segunda generación romántica a la portadora de las cualidades ideoestéticas necesarias, para el cambio de signo revelador de un innovador estadio literario, y en la Revista de la Habana (1853-1857), que dirigen Rafael María de Mendive y José de Jesús Quintiliano García, su principal órgano difusor.

Además de las conquistas formales y la corrección de los excesos de la oleada lírica anterior, este grupo de renovadores, entre los que se encuentra el maestro y protector de José Martí, desde el mismo colegio San Pablo, consigue llevar a un alto grado la expresión de lo cubano y su interiorización, en un discurso caracterizado por la mesura, la perfección del verso y la comunicación íntima del sujeto lírico, con el paisaje insular. Junto a la creación de los restauradores del Buen Gusto, la poesía para niños y jóvenes de entonces se muestra abierta al influjo de otras literaturas, como seña de su independencia gradual ante la retórica romántica metropolitana. Seguir leyendo

LA MODERNIDAD Y TRANSGRESIÓN LITERARIA HISPÁNICA MARTIANA, EN LOS 127 AÑOS DEL «ISMAELILLO»

Posted in UNIVERBLOG with tags , , , , , , , , , , , , , , , on 2 septiembre 2009 by josancaballero

 

Martí,por Aldo Soler...

Hoy 1 de agosto, pero hace 120 años, nuestro José Martí, el padre de la revista fundacional La Edad de Oro (1889), daba a conocer al riguroso público infantil de su época, el tercer número de su mensuario transgresor, por lo que, durante varios días, dedicaré JosanCaballero’s Blog, a exponer a mis lectores las necesidades creativas de su salida, como parte de un proyecto bien considerado por el Héroe Nacional Cubano, y las maravillas y especificidades de dicha publicación, tomando en consideración, inclusive, los antecedentes en su propia obra, que se hallan, especialmente, dentro de su poemario Ismaelillo (1882), cuya edición príncipe, también está cumpliendo 127 años, de haber revolucionado las letras hispánicas, con un nuevo sentido de modernidad, para el idioma castellano. Muchos más aspectos de este importante asunto pueden hallarlos en mi sección ESE NIÑO DE LA EDAD DE ORO, igual que el título homónimo, que obtuviera en 1989, el Premio Especial de Ensayo Centenario de La Edad de Oro, del Ministerio de Cultura en Cuba, y que se publicó como libro, durante 1998.

Ismaelillo, de José Martí...

Desde 1879, en que José Martí asume funciones literarias, como colaborador de La Niñez, periódico que dirige Fernando Urzáis, hasta 1889, cuando se hace redactor de La Edad de Oro, se puede observar cómo se ha ido perfilando el concepto martiano, acerca del papel que debe desempeñar la literatura, en la instrucción de los niños y jóvenes de “Nuestra América”, aspecto que se hace programático en su revista de Nueva York, en donde confluyen el padre (ya revelado en Ismaelillo), y el maestro, no sólo en lo docente, sino también en lo artístico y formativo. Seguir leyendo