MUJER DESDE COLLIOURE…CON SU ALMA DE ANGEL TRAGALUZ…

Posted in A VUELO DE PÁJARO, ACROSTICARIO with tags , , , , , , , on 30 noviembre 2021 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

(Acróstico para Marie Thérèse Flagel,

plenando la magia de Collioure)

Mujer, que eres mar y ángel, desde tu inmensidad,

Amaneces un mundo, que vuela alrededor:

Resumes la alegría, y evades el temor

Irremediable de nuestra realidad,

Empujando tu vida, hasta su eternidad:

Ternura, que se expone, ante el mundo, que es flor:

Hermosa conjunción de pétalos, cual alas:

Eres la anunciación de un tiempo, que se instala;

Revolotea sin ti, aunque eres surtidor,

Enarbolando vidas y resortes, que influyen,

Sobre las sensaciones, que tú jamás rehúyes:

El alma de tu amor es sol en derredor

(o sol en viceversa, en rayos cundeamor)

Fluyendo para ti y nosotros, que somos

La luna al lado tuyo; y alrededor tu asomo,

Amamos, pues te vemos iluminar la luz,

Gestando nuevas vías de proyectar la cruz

Erguida, por la sangre, del  hombre, que izó amor:

Legado de bondad, que entregas, sin dolor:

     Oh, mujer, que me estrenas Collioure, cual ángel tragaluz…

JOSE ANTONIO GUTIERREZ CABALLERO

Miami, 21 de Julio del 2021.

30 de noviembre del 2021.

COLLIOURE ES ALMA Y MAR DE MUJER AL MISMO TIEMPO…

LAS DAMAS DEL ABANICO (EN EL MES DE LA HERENCIA HISPANA) PRIMERA PARTE

Posted in ABANDER-ARTE with tags , , , , , , on 5 octubre 2021 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

(Suite en Décimas y Duodécimas:

Literal Regalo para mis Mujeres

de “FRESCO Y MAS 086”)

LAS DAMAS CON ABANICOS CUBANOS

Damas de tantos colores,

con Abanicos Cubanos,

se levantan muy temprano,

para darnos sus primores:

Fuera de colesteroles,

diabetes y presión alta,

son mujeres, que resaltan

el pabellón femenino,

en sabores repentinos,

de café con leche, y malta.

Las Damas del Abanico

son amigas del regalo:

Nada tiene eso de malo,

si les gusta darse un rico

alegrón, en sus hocicos:

Los ojos de estas diez damas

se juntaron, por ser amas

de casa, con sus candores

y abanicos, entre flores

de colores, en gran gama:

Son mujeres, con su fama

de bondad y estampa libres,

pues son damas de calibre,

empinando lo que aman:

Sus almas juntas se inflaman,

sin envejecer jamás:

Son damas de FRESCO Y MAS,

que se entregan, con tesón,

a un amor, cuya pasión,

las hace vivir en paz:

Damas, que son diez, por ocho

abanicos, que florecen;

si, enaltecidas, se mecen,

exhibiendo sus bizcochos,

que dejan los hombres mochos,

de piropos y miradas:

Son mujeres muy osadas

las Damas del Abanico:

En verdad, son treinta y pico

las féminas reclutadas:

Al aire increpan, retantes,

si miras alrededor;

te crees, galanteador,

y ellas piropearon antes,

pues te vieron elefante,

mas no conceden su risa

a los burros en camisa,

ni a un chivo con guayabera,

ya que ellas son las primeras,

que limpian sus parabrisas:

Mujeres, que se conjugan,

entre vestidos y aretes,

pero ocultan el tapete,

si tiene muchas arrugas:

Son mariposas-orugas,

que poco muestran sus alas,

pues son rápidas, cual balas

de colibrí o sinsonte;

ni aceptan presentes: Ponte

a ver qué tú les regalas:

La Dama del Cundiamor

es esta mujer, que llega,

entre famas de estratega:

Es Yolanda, con sabor,

nuestra Dama del Color

Azuliverde, repito,

es la Dama del Perrito,

que se extiende, con su agua,

por todos lados: Enagua,

abarcando nuevos ritos:

Dama Amarilla de empeño,

es rebelde, cual un toro,

pero no cambia su moro

por cristianos, ni otro dueño,

que le done sus tequeños:

Milagros lleva por nombre,

chef cubana de renombre,

que es Dama del Abanico,

pero prefiere un ratico

pan con bistec, a tener,

que cocinar, y volver

a «fajarse» con su hombre:

Ahí va la dama Yadiris,

la más dolida y perfecta:

No la confundas con Sexta

Maravilla, ni Arcoiris:

O nuestra diosa, que espiri-

tual, llega aún para vernos:

Es primavera, en invierno;

y verano, en primavera:

Es mutable, y desespera:

Su otoño nos hace eternos:

Una dama locoseria,

de color azul-naranja,

trae, en su pelo, una franja

de reggaetón y de feria:

Con canciones improperias,

se precia de ser Mercedes,

esta mujer, que concede,

servicial y vendedora,

beneficios, pues la adoran,

pero nadie la sucede:

Damas hispanas, que tienen

el porvenir, en sus manos,

salvan a hijos y hermanos,

que los traen, o mantienen,

en sus países, y vienen,

a fomentar sus familias:

Ellas mismas los exilian,

para que vivan mejor,

si destierran su dolor,

y jamás se reconcilian:

Es el caso de esta Dama

Azul, entre mariposas,

que dejó de ser esposa,

por abanicar su llama

materna, a flores y ramas,

que buscaban su alimento:

Ay de ella, y su sustento,

traído del mar a casa:

Haydeé, que es torcaza

de los suyos, con aliento:

Maternidad, que reclama

una hija de la campiña

cubana, con cuya niña

abanica lo que ama:

Para Beidy es oriflama

el amor de sus dos seres

queridos, entre deberes,

que entrañan su vida adulta:

Su niñez fue en catapulta,

con abanicos y enseres:

Son mujeres de regalo

lo que me trajo la vida:

Ellas llegan, hoy, henchidas

de un amor, que siempre exhalo,

tan fresco de luz, que instalo,

desde mi alma a mi mente:

Son mujeres diferentes

las Damas del Abanico:

Son amor de villancico

estas damas envolventes:

Lleva un sol intransigente

esta mujer asustada:

Es dama regocijada,

con el oro de la gente:

Temprano llega, insistente,

en su abanico dorado:

Es mujer de instinto osado,

esta dama papalote:

Vivian nos trae un islote,

en su pecho tan porfiado:

Surge la Dama Violeta,

con sus miedos y rezagos,

pues no sabe, que un gran mago

puede volverla una zeta,

o montarla a su veleta,

haciendo feliz su estilo,

al verse «Venus de Milo»,

si ella es Mylen, que mira

soledades, que respiran,

en su abanico sin filo…

CONTINUARA…

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 5 de Agosto del 2018 – 5 de octubre del 2021

ACROSTICO CEREMONIAL IN MEMORIAM, CUAL CANTO DE AMOR Y DENUNCIA, POR EL VIGESIMO ANIVERSARIO DEL 9-11

Posted in Sin categoría on 10 septiembre 2021 by josancaballero
carloslilloINMEMORIAMporjosancaballero

POR JOSAN CABALLERO.

11990470_1180544295294061_1507322303523484539_n

Sirva este Acróstico Ceremonial: «CARLOS LILLO RODRIGUEZ, EL «REY» DE PUERTO RICO, A CASA SIEMPRE CONTIGO», como un «TRIBUTO DE LUZ, IN MEMORIAM», para servir de Canto y Pedestal memorable a las Dos mil Novecientas Setenta y Siete Banderas (2,977), que ondearán este 11 de septiembre del 2021 (una por cada víctima), durante este Vigésimo Aniversario del 9/11, frente a la Escuela «HS Cedar Grove»,  como parte del Proyecto «Cedar Grove Ways», en homenaje a los caídos, dentro del horrible ataque de 19 terroristas, en tres aviones suicidas, contra las Torres Gemelas de New York City.

009 (1)

CANTO DE LUZ AL HEROE SEMBRADO EN EL CORAZON DE LA ZONA CERO

dt.common.streams.StreamServer (1)

(Acróstico por Carlos “Rey” Lillo Rodríguez:

Héroe y mártir paramédico,

miembro del Batallón 49,

sembrado, para siempre,

en la Ciudad de Nueva York,

durante la caída de las Torres Gemelas,

el 11 de Septiembre del 2001)

200px-September_17_2001_Ground_Zero_04

TRIBUTO DE LUZ CEREMONIAL

carloslilloHEROE

POR CARLOS «REY» LILLO RODRIGUEZ

carloslilloINMEMORIAMPOEMADOSBlancodiseñojosancaballero

(También para su madre,

Ilia Rodríguez: mi gran amiga boricua)

carloslillojovenporjosancaballero

Cantar de gesta doy al hombre-sacrificio,

Ante esa humanidad, que se precipitaba:

Rey salvavidas fue, cuando se anticipaba

La luz de héroe, en flor, que ya lo iluminaba:

Organizó el subsuelo, mientras se remontaba

Sobre una adversidad de graves orificios:

September_11_Photo_Montage

Levantó corazones; y el suyo lo sembraba

Imperial rascacielos, con pisos que borraban

Lejanías, por ir, al mismo precipicio:

Logró aún rescatar vidas del maleficio

Ominoso: Destino, que cayó su artificio,

250px-World_Trade_Center,_NY_-_2001-09-11_-_Debris_Impact_Areas.svg

Rompiendo inmunidad de sendos edificios:

Once fue el ciego día: Septiembre agonizaba:

Doble calamidad crecía y superaba

Rotas seguridades, por múltiples resquicios:

Inmoláronse cuerpos, sin ningún beneficio:

Genocidas con hambre pilotearon, sin juicio,

Ultimando, por odio, inocentes oficios:

Enarbolaron vidas, para siempre gemelas:

Zoológico de almas, “Zona Cero” revela;

11-cross1

En tanto, Nueva York descubrió más indicios

Loables, para quienes, precisaron auspicios

1_123125_123087_2240624_2276462_101227_juris_sept11tn.jpg.CROP.original-original

Reales de nación, que supera sus vicios:

Es hora de instaurar la “Patria”, sin suplicios,

Y unir seres humanos a este frontispicio,

1410494003581_wps_14_The_Tribute_in_Light_rise

Donde deben honrarse los hombres con visión,

En torno a un ideal, sin primar ambición,

(L-R) US President Barack Obama, former US President George W. Bush and US First Lady Michelle Obama and visit the 9/11 memorial on September 11, 2011 in New York on the 10th anniversary of the 9/11 attacks. AFP PHOTO/Mandel NGAN (Photo credit should read MANDEL NGAN/AFP/Getty Images)

Poder o migración, sino por la misión

Unica de crecer servicios y ejercicios,

En este continente, que vuelva a sus inicios:

Retornen esos tiempos, en que fuimos nación:

Tributo de luz para su emancipación:

Orden lógico y amplio de unidad, reunión,

1-Anniversary_Ceremony_650

Rescatando valores, desmontando prejuicios:

Iniciemos la marcha, en favor de estos hombres,

Creando un Monumento, que resalte sus nombres,

Ondeando sus banderas infinitas, que asombren

image44

Al mundo, no por pena, sino por formación

image66

Certera de presente, futuro y bendición,

Anclada por hispanos, que buscan justa unión:

Son hombres de justicia, que persiguen creación

Armónica de patria, cual firme libertad,

Man Made Angel-XL

Sumada a los derechos humanos, en verdad,

Igualdad, bienestar y solidaridad;

En plenitud de ideas y gran pluralidad:

Manos libres, que piensan, alzando su equidad:

Pueblos del porvenir, con hombres, cuya acción

Recuerdan grandes héroes de nuestra humanidad,

Entregados al bien de su comunidad:

Carlos_Lillo_1

Como pasa con Carlos “Rey” Lillo, cuyo oficio

Ordena un corazón, de aliento vitalicio:

Nace un ángel contigo, en cada natalicio,

Tallando tu estatura, para hechos propicios;

Instando otros que vivan, por nuestro gentilicio:

Gestas, hoy, nuevas luces y enormes sacrificios:

Obra de tu heroísmo, frente a los precipicios.

carloslilloINMEMORIAMcontitulo

José Antonio Gutiérrez Caballero

carloslilloINMEMORIAMPOEMADOSBlancodiseñojosancaballero

JOSAN CABALLERO

carloslilloINMEMORIAMPOEMAUNOBlanco

Miami, 03 de septiembre del 2015

carloslilloINMEMORIAMPOEMADOSBlanco

–11 de septiembre del 2021.

La vida es un eterno retorno de sucesos, que coexisten e interactúan, simultáneamente; se estiran, amalgaman o retuercen, para luego seguir en espiral; hasta extenderse o desvanecerse, perceptiblemente, frente a nosotros, desde el siempre, que nunca se extermina; o el después, que regresa, tras la sorpresa de lo inabarcable, en otros seres y ciudades, que conviven o subsisten, sin que lo sepamos ciertamente, a no ser por las noticias, en los innumerables medios de comunicación existentes en cada sitio del universo, lo cual no nos impide estar aislados del resto de los habitantes de la tierra…

Personas disfrutando del agua en la población de Boca del Río, la ciudad más grande de la Peninsula de Macanao. 2005. (Ramón Lepage / Orinoquiaphoto) People enjoying the water in the town Boca del Río, the biggest city of the Peninsula de Macanao. 2005. (Ramon Lepage / Orinoquiaphoto)

Así aconteció el 11 de septiembre del 2001, mientras me encontraba, accidentalmente, en Boca de Río, Península de Macanao, una localidad de la Isla de Margarita, en Venezuela, junto a un amigo arquitecto del lugar, con quien terminábamos de construir un parque infantil, dedicado a Elegguá, el «Santo Niño de Atocha», por su cercanía con la infancia y el mar.

3940437325_a10542af7e_b

Pues, exactamente, entre las 6:00 y las 8:30 de esa inolvidable mañana, con espectacular amanecer incluído, se estaba concluyendo la entrada, y yo era el que realizaba dicho mural, en torno a una historia inventada por mi mente, o quizás extraída de algún «patakí» archileído, que contenía una hermosa alegoría sobre una de las casas de la deidad yoruba, en los reinos de Yemayá y Ochún, por tanto, la cercanía con la Virgen de Regla y la Virgen del Valle (nuestra Caridad del Cobre), en el avatar de «Yemayá Acuará», la verdadera y mutua confluencia del mar con el río, representada en el caracol o «cobo», oriundo de estos lugares, como símbolo, que sellaría, allí mismo, el «habitat» del santo afrocubano, en medio de los juegos de una infancia popular, muy cerca del «Monumento al Bombero del Mar Caribe», otra alegoría sin igual…

20080911-339987

Al estar algo cercana la casa de mi amigo, y como aún nos faltaban varias sesiones del trabajo, él me propone que lo detengamos una media hora, para irnos a desayunar unas deliciosas «arepas y empanadas», por las cuales su madre ya era reconocida en este pueblito marino, al Sur de Margarita. Hacia allí nos encaminamos en su auto, y cuando llegamos, entre las 8:46 y 9:05 a.m., aproximadamente, ya los canales de televisión se encontraban mostrando las imágenes, como en un filme de la propia realidad, que nadie esperaba, ni queríamos, creer. Quién iba a decir, anterior a ese trágico instante, que algo así podía pasar.

3940475215_d008e16312_b

Nos quedamos expectantes, mirando, alucinados; y ya no hubo marcha atrás, hacia las tareas del parque, hasta que lográramos dilucidar y/o entender lo que estaba sucediendo en Nueva York, tan lejos de nosotros, pero tan cerca de la humanidad en pleno, que se desmoronaba, con los actos terroristas y macabros del 9/11: Una tragedia, que cambió al universo, hasta la eternidad…

250px-Manhattan_on_September_12_-_Landsat7

Cuando esto ocurría, quién me iba a decir, que luego de catorce años, estaría orando, solemnemente, en otro parque, pero con el nombre de Carlos R. Lillo, la tragedia del 9/11, y también, con un Monumento, pero en verso, para un bombero, paramédico, boricua, hombre de mundo, sembrado, para siempre, en la ciudad de Nueva York. Increíble lo que la vida y los seres humanos predestinados, en cualquier latitud, nos deparamos y amparamos.

bombero marino

Es por eso, que hoy, a catorce años de aquellos inolvidables sucesos, rememoro el instante personal y mundial, que nos hizo detenernos a todos los seres humanos del universo, en un antes y un después de ese 11 de septiembre, donde nuestras vidas colectivas se tambalearon, para siempre, y comprendimos el sentido y alcance de las palabras «TERROR» y «MIEDO», pero seguidas también de las de «HEROISMO», «FAMILIA», «LIBERTAD», «COMUNIDAD», «SEGURIDAD», entre otras, que, igualmente, cualquiera de ustedes podría argumentar…

300px-WTCgroundzero

Gracias a ese fatídico, pero a la vez, heroico e inconfundible día, podemos hablar y cantar de los fatales e injustificados caídos, de los héroes y mártires del 9/11, razón por la cual me encuentro, hoy precisamente, escribiendo del inolvidable paramédico Carlos «Rey» Lillo Rodríguez, miembro del Batallón 49, de la ciudad de Nueva York, quien realizó una labor memorable, a costa de su propia vida, entregada en beneficio de su comunidad, por lo que ahora lo estamos homenajeando, como se merece, cual símbolo de los tantos héroes y mártires caídos, durante ese día, que no dará jamás abasto, para agradecer y conmemorar la valentía y entrega de estos hombres abnegados de la ciudad de Nueva York, sobre todo, en los momentos precisos, en que un rescatista, de la talla del boricua Carlos «Rey» Lillo Rodríguez perdía la vida, y encontraba la «sobrevida», tratando de salvar la de otros, en el desastre terrorista, perpetrado en las Torres Gemelas, de Nueva York…

2011-05-17-10-05-14-7-this-is-mrs-lilia-rodriguez-whose-son-named-rey-c (1)

Conocí la historia y heroicidad de este gran hombre, por su madre, Ilia Rodríguez, víctima también del 9/11 y sus secuelas visibles, porque dejó infinidad de familias y madres huérfanas; de corazones mustios y enardecidos, por una causa que jamás se agotará.

150px-WTC-remnant_highres

Por ella es quien me propuse conocer todo y más de este día y los que le siguieron… Incluso, no sólo de su hijo, sino de muchos otros héroes y mártires, conjuntamente con sus madres y familias, que también merecen el mismo «Tributo de Luz», y la promesa de que la «Zona Cero» no sea más un cementerio renombrado o un «Zoológico de Almas», como digo en mi acróstico, sino un «Semillero de Luz y Enseñanza» a las generaciones venideras, para enmendar el camino de los hombres y sus espíritus; de los pueblos y sus gobiernos; de tanta guerra, genocidio y rapacidad, que se debe extirpar de la faz de la tierra, para que reinen, por completo y para siempre, la paz y la libertad mundial…

carloslillo

Gracias, Carlos «Rey» Lillo e Ilia Rodríguez, por darme la enjundia y el resorte eficaz, para crear este mundo «realista-mágico» o «real-maravilloso»  de luces y vida, que fluye a través de, con y por ustedes, aprovechando, igualmente, la presentación y otorgamiento del PREMIO CARLOS LILLO, creado por la honorable María E. Meléndez Altieri, alcaldesa del Municipio Autónomo de Ponce, y el señor José G. Figueroa Torres, Presidente de la Legislatura Municipal, en la hermosa Isla de Puerto Rico, que será entregado el próximo 17 de septiembre del 2015, a las 7:00 p.m., en el Salón de Sesiones de la Legislatura Municipal de Ponce, con prestigiosas personalidades e invitados, entre los que se encontrará mi amiga boricua, Ilia Rodríguez, a quien saludo y felicito, desde estos predios, y le manifiesto mi afecto, a través de este acróstico, que he creado, para conmemorar el amor y la valentía de su hijo, Carlos «Rey» Lillo Rodríguez, entre los vivos y los que han podido sobrevivir a esta catástrofe humana y espiritual, que significó el 9/11, para toda la humanidad pasada y porvenir…

016 (1)

«CARLOS LILLO RODRIGUEZ, EL «REY» DE PUERTO RICO, A CASA SIEMPRE CONTIGO»:

TESTIMONIOS SOBRE LA VIDA Y VALENTIA

wtc-fireman_requests_10_more_colleagesa

DEL PARAMEDICO CARLOS «REY» LILLO RODRIGUEZ

imagenbnn b

EXPUESTO POR SUS PROTAGONISTAS

image22

Roberto Abril recuerda a su socio paramédico Carlos Lillo

003

«Carlos era una persona muy cariñosa, que no se detenía, ante nada, para ayudar a su prójimo. Yo lo conocí, por casi diez años, y aún lo echo mucho de menos. Sentir que un día tendré la fortuna de encontrármelo de nuevo en el cielo».

El FDNY vehículo # 485 está asignado a la Unidad 49 Victor, en Astoria, Nueva York, y con frecuencia este camión ha estado involucrado, en muchas situaciones, en las que hemos expuesto nuestras vidas. El 09/11/01, Carlos y yo, comenzamos nuestra gira de trabajo, de una manera muy mundana: las bromas habituales, antes de los «Buenos días», confirmando y revisando todo el equipo: las radios, las llaves y las bolsas con las medicinas.

Ambulance_485_dedication_deca_smalll

El primer trabajo que se nos dio, durante ese día, fue la convocatoria de una copia de seguridad de una Unidad Básica. Tenían una mujer, que estaba embarazada, y que necesitaba nuestra ayuda y Soporte Vital Avanzado. Tomamos a la dama del “Elmhurst Hospital”, en Queens. Estábamos transfiriendo el paciente a la enfermera de “triaje”(1), cuando uno de los chicos, en la sala de emergencias, nos dijo que nuestro despachador estaba reclamando por nosotros, y que debíamos responder al llamado de las Torres Gemelas. Dijo que algo horrible había sucedido allí.

010 (1)

Llegamos a las Torres Gemelas minutos después de que el segundo avión se había estrellado. Era un infierno en la tierra. Nos dimos cuenta de que la caída de escombros ya era una realidad: La gente saltando desde las ventanas… Sólo podía pensar, en continuar con nuestro trabajo. Carlos saltó del autobús, se puso su chaleco, a prueba de balas encima; agarró su bolso técnico, y me dijo que aparcara el camión y lo recibiera en el área de “triaje”. Prometimos que no importaría lo que pasara, que nos reuniríamos, como siempre, más tarde. Estoy seguro de que la única cosa, en su mente, en ese momento, era salvar vidas de muchas personas; y también rezó, para que su esposa [trabajando en el WTC] saliera viva.

010

Fui instruído, por uno de los jefes de la escena, para aparcar la ambulancia, en el área de transporte, y luego volver a la zona de triaje. Nunca llegué a esa zona.. Había literalmente cientos de personas heridas, y todo el mundo me estaba agarrando, pidiendo ayudarlos. Tuve la oportunidad de llevar a muchas personas fuera de la zona de peligro inmediato; y volví muchas veces, para hacer lo mismo. Hablé con Carlos, por última vez, alrededor de las 09:40 horas.

Ambulance_485_front_edited_small

Justo, cuando pensábamos que no podía ser peor, la primera torre comenzó a desmoronarse… Todo lo que podía hacer era llegar a tantas personas como pude, en mi camioneta, y sacarlos de allí. Seguí gritando el nombre de Carlos, en la radio… pero no obtuve respuesta… Al paso del tiempo empecé a temer lo peor.

186283-286b62a2-1aa9-11e3-b47b-9923c5873ce4

La gente me dice, que Carlos no dejó de ayudar a las personas, hasta que no pudo hacerlo más. Él estaba haciendo su trabajo: el trabajo que tanto amaba; el trabajo que había nacido para hacer, con tanta pasión. Fue la voluntad de Dios, que lo llevara al cielo de esa manera, dentro de su trabajo, ayudando a la gente.

009 (1)

Pasé una buena parte de 09.11.01, en busca de Carlos. Finalmente, a las 02:30 horas del día siguiente, y todavía en la “Zona Cero”, me dijeron que encontrara mi manera de salir de allí… Me fui de nuevo a la estación, en el camión lleno de polvo y escombros; con nuevas abolladuras y marcas… Pero lo peor fue que le faltaba uno de los paramédicos más valientes y talentosos que he conocido.

018 (1)

La FDNY ambulancia # 485 se utilize, para llevar a Carlos Lillo, sus restos, de nuevo a su familia y amigos de la Zona Cero. Aún hoy pueden verse las marcas, que las cortinas funerarias dejaron, en cada esquina, por la parte superior del compartimiento del paciente. Que Carlos descanse en paz, y Dios nos bendiga a todos».

Testimonio de FDNY paramédico Roberto D. Abril 49V2, octubre 2004.

006

(1)          “Triage”, en francés: Triaje es un método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.

https://es.wikipedia.org/wiki/Triaje

017

Informe AbusePosted por angeln55 el Lunes, 08 de septiembre 2014 05:02 AM del Pacífico

83-Lillo (1)

Carlos fue uno de mis estudiantes de paramédicos, en el programa CC Booth Memorial / Laguardia. Realmente, era un buen tipo y un buen estudiante. Yo estaba triste al saber que perdió la vida en el 9/11. Es cierto que a veces «los buenos mueren jóvenes»! D.E.P.

http://www.emsmuseum.org/virtual-museum/places/articles/398232-2001-9-11-Carlos-Lillo-Ambulance-485

lillo (1)

Long Island Recuerda a:

Carlos R. Lillo

Edad: 37

Empleador: FDNY

Lugar de la muerte : Desconocido

Comunidad : North Babylon

Condado: Suffolk

Carlos Lillo at Battalion 46, Spring 2001.

image3

Acerca de Carlos Lillo

Carlos Lillo, de 37 años, de North Babylon, era uno de los dos paramédicos de la ciudad de Nueva York, Departamento de Bomberos, que fatalmente murió en el 9/11. Fue visto, por última vez, corriendo en la explanada del World Trade Center, cerca del vestíbulo de la torre sur.

Haydeé Cecilia Lillo trabajaba en el piso 64 de la Torre Norte, y sobrevivió al atentado de 1993, contra el World Trade Center. Después de casarse con el paramédico Carlos Lillo, en el 2000, le hizo prometer no arriesgar su vida, mediante la búsqueda de ella, si se producía otro atentado. Y ella se comprometió a salir, porque «alguien que me ama estaría por ahí esperando por mí.»

5442995452_03d4f104fd_b

El 11 de septiembre, ella salió. Pero para entonces, al que amaba ya había muerto.

Al principio, ella estaba enojada con él. Luego acopió lo que ocurrió en su última hora, a partir de revistas, fotos y relatos de testigos oculares, por lo que, manifestó, con posterioridad: «Yo estaba muy orgullosa de él, por hacer su trabajo. Él guardó su promesa.»

Como él trató evacuados, en un área de triaje, llegó una llamada a ese lugar, en torno a un paro cardíaco que estaba ocurriendo, dentro de la Torre Sur. Lillo fue visto, por última vez, corriendo en la explanada del World Trade Center, poco antes de que la torre se derrumbó.

image4

Ella y Lillo se habían unido sólo tres años antes, a pesar de que habían asistieron a la misma escuela secundaria de Queens. Días antes del 9/11, habían celebrado su primer aniversario. Tenían una casa nueva, una visita programada, con un especialista en fertilidad. Él era «el hombre perfecto», dijo Haydeé, y con el 9/11 «robaron todo de mí, mi felicidad de vivir con esta persona, de ser una mamá y de él ser un gran padre.»

Ella quiere que la gente lo recuerde como «una persona que cuida del amor, siempre feliz, siempre mirando hacia afuera, para el bienestar de los otros. Amaba su trabajo mucho, le gustaba salvar a la gente.»

007 (1)

Haydeé esperó ocho años para empezar a salir, y está en una relación ahora. Ella dejó su trabajo, con la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, y ayuda a la atención de sus padres, que viven ahora con ella. Ella ayuda a administrar la fundación conmemorativa (www.carloslillo.com), y empezó, con el hermano de Lillo, César; su esposa Sandra, y varios de los amigos de Lillo, también paramédicos. Financia becas, para técnicos de emergencias médicas, de modo que puedan convertirse en paramédicos, conjuntamente con estudiantes, del City High School, de Long Island, para que entren en carreras del cuidado de la salud.

«Él siempre estaba animando a los demás», dijo Haydeé.–

lillo_carlos_par_bat049

Carol Polsky.

http://longisland.newsday.com/911-anniversary/victims/Carlos-Lillo

WTC-9-11

Ciudad de Nueva York Departamento de Bomberos – Oficina del SGA, Brooklyn, Nueva York

220px-Wtc-2004-memorial

Carlos tenía tres pasiones en la vida. Ellas fueron, en orden de importancia, su esposa, su carrera, y el golf. Su esposa era su «Caci» y compartieron un verdadero matrimonio de cuento de amor y compromiso. Carlos supo, desde temprano en la vida, que quería trabajar en el campo médico. Él solía vendar las alas y las patas de los pájaros heridos. Él hizo una vez un elenco de expediente para la pierna rota de su perro, y le dio puntos  a otro perro. A menudo encontraba placer agradable en un buen juego de golf, y enseñaba a sus amigos este juego, diciendo: «Todo el mundo debe saber cómo jugar al golf».

logo3new

Carlos R Lillo, de 37 años, perdió la vida, mientras asistía a pacientes heridos, en el peor ataque terrorista, en suelo estadounidense, que tuvo lugar el 11 de septiembre de 2001. Él y su compañero fueron llamados a la primera torre del World Trade Center. En ruta, Carlos intentó varias veces, para llegar a su esposa, que trabajaba para la Autoridad Portuaria de Nueva York, en el piso 67o. No fue capaz de ponerse en contacto con ella, y una vez en la escena, Carlos puso su entrenamiento como paramédico en acción. Él fue fotografiado dos veces, en diferentes lugares, ayudando a los heridos. Cuando la fachada de la Torre 1 se cayó, su compañero llamó y le preguntó si necesitaba ayuda, afirmando que podia hacerlo. Su compañero estaba en el camino, para que lo ayudaran.

9-11-Encapsulated-Review-650x451

La segunda torre comenzó el colapso y el socio tuvo que retirarse, para salvar su propia vida. Él frenéticamente llamaba Carlos, sin embargo Carlos nunca respondió de nuevo. La esposa de Carlos, Haydeé, escapó de las torres, con heridas leves. Declaró que si no hubiera sido, por las enseñanzas de su marido, sobre cómo reaccionar, en situaciones de emergencia, nunca habría logrado salir. Él siempre había sido su héroe, y una vez más, demostró su amor. Ella atribuye la salvación de su vida a su marido.

8627783853_7b9f565d38

El Señor Lillo era un valiente paramédico, que proporcionaba tratamiento a los enfermos y heridos de la ciudad de Nueva York, con el apropiado transporte y recepción de pacientes, para los hospitales de Nueva York, a través del 911. Llegó a Nueva York, desde Puerto Rico, y enseguida comenzó, como voluntario, en lo que hoy es el Hospital Mount Sinai, de Queens.

3435fc3484c30acd13aef3d29e5b52f7

A continuación, se ofreció para Astoria Volunteer Ambulance. Se convirtió en un paramédico, en 1991, y se graduó de la cabina Programa Memorial Hospital. Además, para trabajar en el Servicio Municipal de la Ciudad, Carlos laboró, para el Hospital Lenox Hill y North Shore Hospital.

11990470_1180544295294061_1507322303523484539_n

Era conocido por su dignidad y respeto, tanto, que su reconocimiento  se le otorgaban los propios pacientes. Carlos dijo que cada paciente es miembro de la familia de alguien y que trataba a cada uno como él querría que alguien tratara a su familia. «Carlos ya no está con nosotros, pero nunca será olvidado», declaró su compañero.

fdny_with_angel

Honrado 2002.

Nacional ccsme Memorial Servicio homenajeado

NEMSMS homenajeado Carlos R. Lillo.

http://honorees.nemsms.org/lillcr02.htm

187-Lillo-fb

Parque Carlos R. Lillo

21 Ave., 20 Ave., apuesta. 76 St. y 77 St.

Queens

Llegar a través de Google Maps.

pic02 (2)

Este parque lleva el nombre de Carlos R. Lillo, un paramédico, que murió en actos de servicio, durante el 11 de septiembre del 2001. Lillo sirvió como paramédico de la División de Servicios Médicos de Emergencia, del Departamento de Bomberos, de la Ciudad de Nueva York.

staticmap

Inició su labor de salvar vidas, como voluntario, con el cuerpo de ambulancias voluntarias Astoria, y asistió a la escuela, para obtener la certificación, y ser un técnico de emergencias médicas (EMT). En 1984, se unió a la ciudad Servicios Médicos de Emergencia.

C502B5N31TIB0XUMH4AFW3D4VB2SVAVZF2CROTURMVZPPYNU

Parques adquirió este 0.1 acres de terreno, en 1997, con más de $ 400,000, asignados por el alcalde Michael Bloomberg, el presidente del condado de Queens, Helen Marshall, y el asambleísta Michael Gianaris.

pic01

El parque fue inaugurado, en 1998, y ofrece el barrio un lugar para el consuelo y la reflexión. El parque incluye árboles de flores, arbustos y plantas perennes, cuatro bancos y dos mesas de juego.

2944518_yDgw_zLsZGm8uKvMeEfiPQZ4L9etF23CTxzFIt7lgt8

http://www.nycgovparks.org/parks/carlos-r-lillo-park

12041538

Dos esposas: Un mismo heroísmo y tragedia

021

Cecilia Lillo, de North Babylon, dijo que cuando conoció al hombre, que se convertiría en su marido, él apenas le daba la hora del día.

Ahora ella sabe, con certeza, que Carlos Lillo daría su vida por ella. Debido a que él lo hizo.

imagews

Ginny Quinn, de Bayside, fue una madre soltera, cuando conoció al hombre que iba a completar su familia.

Ahora, ella está tratando de decirle a su hijo que su padre, Ricardo Quinn, murió tratando de salvar a la gente que nunca conoció.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Cuerpo de la ciudad del Departamento de Bomberos de técnicos médicos de emergencia perdió dos miembros, en el colapso del World Trade Center.

Lillo y Quinn son las mujeres que dejaron atrás.

009

En servicio, en Astoria, Carlos Lillo, de 37 años, fue movilizado para One World Trade Center, donde Cecilia trabajó, para la Autoridad Portuaria, en el piso 64. Cuando la pareja no pudo comunicarse uno con el otro, por teléfono celular, Carlos entró en el edificio, para encontrarla.

«Yo estaba tratando de decirle, que ya me había levantado y  que no se preocupara por mí», dijo Cecilia Lillo, de 35. «Yo sé que él era mi héroe, porque yo estaba allí y él estaba tratando de salvarme.»

12004717_1165973070085749_2937612021124560349_n

Ella conoció a Carlos, en 1982, cuando eran estudiantes, en Long Island City High School. Él estaba en una relación, a la antigua.

Se reunieron de Nuevo, en una fiesta de año Nuevo, 15 años después, y con esto, en junio de ese año, decidieron irse a vivir juntos. Le propuso matrimonio, en su fiesta de inauguración de la casa. Se casaron el año pasado, en Jamaica.

Ricardo Quinn, de 40 años, estaba fuera de servicio, cuando los terroristas atacaron, pero se apresuró a las Torres Gemelas, en llamas, para unirse a los esfuerzos de rescate. «Yo sabía que él estaba allí, así era Ricardo», dijo Ginny Quinn. «Estoy muy orgullosa de él, ya que iba allí, para ayudar a la gente. Él simplemente no podía quedar afuera de esto.»

008 (1)

Quinn, de 48 años, conoció a su marido, en la playa de Jones, donde cada uno había llegado con un hijo de un matrimonio anterior.

Se casaron y hace nueve años tuvieron un hijo, Kevin.

Miércoles, le dijo.

«Él me miró. Nunca olvidaré la expresión de su cara», dijo Quinn. «Me dijo: ‘¿Quieres decir, que papá está muerto? «

Otros seis paramédicos y técnicos de emergencias médicas faltan, incluído el personal de Cornell Medical Center, Cabrini Medical Center, cazador de ambulancia, Metro Cuidado y Hatzolah.

0 (1)

– Por Martin C. Evans.

Este perfil fue publicado originalmente en 2001/2002.

http://longisland.newsday.com/911-anniversary/victims/Carlos-Lillo

image20

Homenaje en Youtube:

9-11-memorial-museum-dedication-ceremony

A Tribute to Colby O’Donis’s Uncle Carlos R. Lillo

DJCLo562

DJCLo562 Aquí hay un homenaje al tío de Colby O’Donis, Carlos R. Lillo, quien murió el 11 de septiembre del 2001. RIP, Carlos R. Lillo: Él tiene mi nombre!

001

Here is a tribute to Colby O’Donis’s Uncle Carlos R. Lillo who was murdered on September 11, 2001. R.I.P Carlos R. Lillo, He has my name!

Actualizado el 5 sept. 2009.

002
Flight93Memorial
imagesgrg

Excelente tributo, que debería tener mayor promoción, pues constituye un entrañable homenaje a Carlos «Rey» Lillo Rodríguez, como él se merece, por ser este gran día trágico y heroico a la vez…

0clip_2

Traducciones de testimonios y diseños de afiches: Josan Caballero.

10661021_291804864336703_770448556_a

Miami, 03-11 de septiembre del 2015 — 10-11 de septiembre del 2021.

image42

Video sobre la Caída de las Torres y labor de Paramédicos:

PROHIBIDO OLVIDAR: HEROES Y MARTIRES 9/11

WTC-9-11

José Antonio Gutiérrez Caballero.

Miami,11 de septiembre del 2021.

SOBREVIDA DE AMOR QUE TU ALMA RECONCILIA

Posted in ACROSTICARIO, AVATARSERES with tags , , , , , , , , , , on 5 agosto 2021 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

(Acróstico por la muerte temprana

-víctima del Covid19-

de mi hermano Noel Gutiérrez Rodríguez)

LA MUERTE ES SOBREVIDA GUARDADA EN LOS RETRATOS

Nunca viste vida y muerte tan cercanas,

Oh, mi hermano del alma: Niño apuesto,

En soledad absoluta, cual tus restos,

Latiendo inefable, desde tu Nirvana:

Ganaste tus años, para algún retrato,

Urdido con tus hijos, juntos, en su hato:

Tramaste un tesoro, familiar y justo,

Indistinto al padre, y sin arrebatos,

Empinando olas de un mar, que a tu gusto,

Rompió, con el odio y tratos adustos:

Razón, para hacer tu vida un contrato

Enorme, donde izo tu ejemplo: Hoy desato

Zafarrancho de imágenes, que asustan

Revueltas, continuas: Nuestras caras juntas,

O almas, que rezan, en rutas conjuntas,

Domando la inquietud de estar en familia,

Riendo, cual seres  humanos, que despuntan

Infancias reunidas: Tu madre, en vigilia,

Gasta sus ojos por verte, y no concilia

Una vejez sin ti, si el ayer barrunta

Enfermedad de vivir, entre preguntas:

Zagal del corazón, sobre tu alma apuntan,

      oh, mi hermano, muerte y vida, pues auxilian,

      si en sobrevida tu amor nos reconcilia!

José Antonio Gutiérrez Rodríguez-Caballero

Miami, 05 de Agosto del 2021.

1.337 Me gusta

1.337 Me gusta

Enhorabuena por conseguir un total

de 1.337 Me gusta en Josancaballero’s News.

PROTESTANDO, VAMOS ANDANDO: DEL “MALECONAZO” PARCIAL (5 de Agosto del 1994) AL «CUBATAZO» TOTAL (11 de Julio del 2021) POR EL «DOMINOTAZO» ETERNO DE NUESTRA ISLA DE CUBA

Posted in ABANDER-ARTE, Al pie de la LETRA with tags , , , , , , , on 15 julio 2021 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

Veintisiete julios prenden hoy el fuego,

que riega las calles de un país heroico:

Veintisiete agostos deciden el juego

del pueblo, que grita a un gobierno estoico:

Hartos ya de escuchar la misma consigna,

tan hueca y astuta: Celada al zarpazo,

despertando, oh pueblo, tu “Maleconazo”.

de un gobierno hostil, que ya nos indigna,

Mas no era fin de su “Patria o Muerte”,

y el pueblo sin miedo retuvo sentencia,

dando un nuevo voto, por su propia suerte,

pero no hubo cambios de esencia y conciencia.

Veintisiete julios contados, maltrechos,

crecieron al paso de más estampidas

por generaciones modernas, con hechos

y nuevas consignas, como “Patria y Vida”.

Para hacer el cambio, no hubo liderazgos,

mas el mismo pueblo sostuvo su idea,

plenando ciudades y calles, con rasgos

de país bravío, que hoy vitorea…     

Veintisiete julios abren hoy la brecha

de un pueblo, que grita, sin más prepotencia,

que exigir a un régimen, pues su alma deshecha

prende en tierra fértil, con Siete Potencias.

Pueblo ya cansado de hambre y pandemias,

lanza un S.O.S de vida, ante el universo,

quien ve expectante protesta, que premia

su santo derecho de dar un reverso,

del destino infame, que trae un gobierno,

al inerme pueblo, regado por calles

y ciudades, para romper con su infierno,

sitiado entre casas, montes y valles:

Pueblo que merece respaldo y apoyo,

ante este verdadero “Dominotazo”,

que busca su albedrío y otro desarrollo,

para armar su humano y nuevo “Cubatazo”.

Veinticinco ciudades hacen casi eterno

su toque de queda, con ese gobierno:

El pueblo de Cuba, cual “Maleconazo”,

se extiende en la isla, con su “Cubatazo”.

Feliz estallido multitudinario,

que suma a los pueblos de ambas orillas,

pues ansían romper el tiempo precario,

con la libertad que nadie hoy encasilla.

Hora de echarnos la bandera encima,

para protestar y tomar medidas

de libre expresión, de hoy, hasta la cima;

y exigir respeto, libertad con vida.

Sesenta y dos años es fecha precisa,

para al fin zafarnos de esta dictadura,

que recluta niños, y nos esclaviza,

rompiendo las reglas de justicia pura.

Esta Humanidad, que el pueblo de Cuba,

“ha dicho BASTA, y ha echado a andar”,

pero sin gobiernos, cuya alma entuban:

Hora de ser libre, con patria y con mar.

Por el “Pan y Circo”, muchos hay que optan:

“No es tiempo de fiesta, sino de enfrentarse”,

gritan aquéllos, que ahora pernoctan,

juntos, cual hermanos, y por liberarse.

La libertad cuesta, todos lo sabemos,

aunque es triste ver cómo un pueblo entero

se muere en las calles, pero no lo vemos

caer, doblegarse, sin poner un “pero”…

El tiempo pasó, y se vuelve injusto,

pero hay que abrazar la libertad,

si hoy nos parece tremendamente justo,

mostrar un crimen de lesa humanidad:

Crimen a ojos del mundo, qué crueldad,

pues la luz reafirma que, en cualquier salida,

los pueblos se arman, con su libertad,

reponiendo su alma de tantas heridas.

Hoy Cuba se prende, por su libertad,

y aunque no la apoyen Naciones Unidas,

al pueblo respalda su Comunidad

de Exilio Cubano, con su “Patria y Vida”.

Cuba ha dado un encomiable “batacazo”,

y tenemos que apoyarla nosotros:

Ante “Esta Semana del Cubatazo”,

esla hora de los hornos”… y los potros:

Ola de los “influencers” y los artistas:

Marea alta del pueblo corre en los valles:

El exilio y las redes sumaron sus aristas,

y empoderan al pueblo, que toma las calles.

Veintisiete julios prenden hoy, sin juegos,

regando las calles de un país heroico:

Veintisiete agostos deciden el fuego

del pueblo, que zarpa a un gobierno estoico:

Un gobierno, que reprende y desconoce

el poder de un pueblo, hoy empoderado,

que protesta y reniega de tantas poses,

restos, sin libertad, de un país cerrado.

“Respuesta que merecen”, dada a ustedes,

gobierno de maleantes y tentempiés,

quienes merecen el odio de las redes,

y el repudio del cubano de a pie.

Los gobiernos temen conflicto mundial,

mientras pueblo obvia la razón social

de un mundo diverso, que no lo defiende,

y ante la protesta, todos hoy aprenden,

que la política no hay quien enmiende,

pues los intereses van de ola a ola:

Van de orilla a río, nadie se entiende:

Ni Biden, Putin, o el propio Otaola.

Digan lo que digan, hagan lo que hagan,

la consigna es: “Si Cuba está llorando,

Miami también, lo siente y lo paga”:

Así que protestando, vamos andando:

Dentro y fuera, cantemos las verdades,

desde Oriente, hasta la capital,

rompamos la inercia, al paro general,

y levantemos veinticinco ciudades:

Hora del definitivo “Cubatazo”,

de Cuba a Miami, orillas por igual:

El gobierno reprime a culatazos,

pero “Patria y Vida” arma su final.

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 14 de julio del 2021.

DOCE ANIVER-DIARIOS DE JOSANCABALLERO’S NEWS: IMAGENES DE UN POETA Y UN FOTOGRAFO CUBANOS, A LAS PUERTAS DE ESTA PANDEMIA CON FINAL FELIZ…

Posted in ABANDER-ARTE, ANIVERDIARIOS with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , on 15 abril 2021 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

Hoy, 15 de abril del 2021, JosanCaballero’s News cumple 12 años de creado, y aún estamos en el empeño de publicar nuestro libro ANIVER-DIARIOS DE JOSANCABALLERO’S BLOG: DOCE AÑOS DE TRAVESIA CON EL CABALLERO SIN MESA REDONDA, por lo que en este día comenzaremos a presentar una serie de textos personales memorables, y hasta invitados entrañables, que han hecho posible nuestra travesía, por todo este universo hispanoamericano de las letras.

Mientras vamos preparando nuestros dos tomos literarios, iremos entresacando nuevos personajes y textos, que vale la pena conocer y editar en nuestro blog de marras. Por eso, hoy comenzamos con una suite de décimas, escritas cuando tenia apenas 11 años, y que entonces respondían al nombre de POETA DE (E)VOCACION.

Ha llovido mucho en el universo después de eso, hasta el punto de que el decimario completo obtuvo la Primera Mención Décima, en el Concurso Literario “26 de Julio”, de las FAR, en Cuba, durante 1979, con ese mismo título emblemático. Pero enseguida quedaron dormidas “bajo el sueño de los justos”, como diría la célebre cubana Mirta Aguirre.

No fue sino, hasta el 2014, que la suite de décimas, que presentaremos hoy, obtuvo igualmente la Primera Mención, en el XII Concurso Internacional de Poesías Lincoln-Martí 2014, convocado por el SEMANARIO LIBRE, de Miami, Estados Unidos, ahora con el nombre de “SI ACASO ME HICE POETA…”

Las décimas serán presentadas igualmente junto a fotos, que son verdaderas imágenes poéticas, tomadas, desde una realidad mágica, por el fotógrafo cubano Yiusvany Pérez, y que por supuesto enriquecen nuestra suite, cual un homenaje sincero a la industria hotelera y la red de cruceros en Miami, que han sufrido el embate de esta larga pandemia, con pérdidas super millonarias, y quienes también merecen nuestro canto a su ingente labor, para recuperar y mantener el equilibrio de su economía dentro de la península…

SI ACASO ME HICE POETA

Soy un puerto del paisaje,
donde emerge el universo:
Mástil que leva mi verso,
y renueva mi equipaje:
Nacen velas de este viaje,
que ninguna prisa agota:
Voy a una playa remota,
a volar, sobre mi infancia,
un cometa, con mis ansias
de superar las derrotas:

Ancla que sube, juguete
que mi alma va a conocer:
Magia de vida, a saber,
apenas ya un mozalbete:
Truco de dime y direte:
Algo me pasa, qué evoco?
El anzuelo, con que toco
este río natural,
me defiende, en el umbral
del sueño, sin estar loco:

Evocar no da trastoco,
ni nos molesta soñar:
Evocar es esposar
el recuerdo, mucho o poco:
Infancia, cuando te invoco,
busco cincelar mi verso:
Isla ganada a lo inverso,
miro tu aire clandestino,
y rehago mi camino,
cual un adulto converso:

El universo que somos
hoy evoca mi humanismo,
y desborda mi organismo,
cual un poeta, que es gnomo,
con mil historias al lomo,
a punto de equilibrarse,
en mi alma, y ventilarse,
sobre el mar, cuyo sujeto
es la vida, mi secreto,
que espera, aún, desbordarse:

Mi (e)vocación es objeto
de un desquite muy profundo,
pues la infancia de este mundo,
por dicha, tiene un gran reto:
Hacer de su alma, amuleto
al porvenir, que da tema,
para izar nuevos emblemas,
donde la vida circunde
evocaciones, e inunde
al universo, cual yema:

El universo, cual lema,
a un poeta da su pauta,
y despierta al “blogonauta”
de esta Era, donde reman
los hombres, sin más dilema,
pues son ángeles, que riman,
sobre el dolor que más prima:
Manía de los poetas,
quienes plantan propias setas,
para que el amor se exprima:

Cada palabra se encima,
mientras el poeta canta,
y con ella se levanta,
para llevarla a su cima:
Pesca imágenes, y anima
frases de un paisaje terso:
Recompone el universo,
de su cabeza a su alma;
izadas, como dos palmas,
que el cielo pintan de versos:

Evocando la remota
añoranza del paisaje,
mi verso partió, en su viaje,
con una brújula ignota:
Se fue barco, y llegó flota
a mi puerto de reverso:
Hundí el ancla, quedé inmerso,
en evocación completa:
Si acaso me hice poeta,
se lo debo al universo.

José Antonio Gutiérrez Caballero

Cuba, 1969 – 1979 /

Miami, 2014 /

Miami, 2021

LOGRO

Logro de aniversario del año 12

¡Feliz aniversario en WordPress.com!

Te registraste en WordPress.com hace 12 años.

Gracias por volar con nosotros.

Sigue con tu buena tarea en el blog.

CONTINUAMOS

EN NUESTRA

TRAVESIA UNIVERSAL

ACROSTICOS SIMULTANEOS ENTRE EL CENTRO Y EL OTRO LADO DEL MAR…

Posted in ABANDER-ARTE with tags , , , , , , , on 31 marzo 2021 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

MADRE, MUJER Y ANGEL AL CIEN PORCIENTO

(Acróstico para YAMILEY MACHADO PEREZ)

Yunta de corazones eres, madre y mujer,

Atravesando océanos, sobre gargantas mustias;

Montes de Santa Clara, que despobló la angustia,

Insolando tu amor, hasta recrudecer

La furia de tu alma: Luna de enmudecer,

Elevada a tu día, cual porcelana mística:

Yerbabuena, que enreda tu sangre, en hambre rústica:

Madre-mujer que encarga sus alas a la prisa,

Abrevando la vida del hijo que matizas,

Criado por merced de tu afán con sonrisas:

Hada sin más varita, que su magia bendita,

Asomando feliz tu beldad infinita,

Dejando que, esta vez, tu prestancia descrita

Ondee entre mis versos tu bondad expedita:

Prometo halagar tu humano sentimiento,

Estrenando tu estirpe de mujer incansable:

Resistes hoy al tiempo, con tu mirada amable,

Exhibiendo tu piel de dama vulnerable,

Zambullida al amor: Angel al cien porciento…

Miami, 06 de enero del 2021.

HOMBRE DE ALMA Y KARMA SEMPITERNAS

(Acróstico para BORIS LUIS ESTRADA JOVA)

Buyendo cual feliz hombre del Mar Caribe,

Oíste un corazón, latiendo sobre el agua-

Río, que desbordó la tierra de tu Sagua,

Imponente grandeza, que sólo tú concibes:

Subes el libre mástil de una isla, que te vive:

Luna llena arrasando tu espíritu en piragua:

Unicamente yo veo cómo tú exhibes

Infancia y adukltez, de lo que no te inhibes,

Sencillo y estelar, ante tantas enaguas:

Eres voz que sedujo la salida materna,

Siguiendo tu intuitivo olfato, que gobierna

Temperamentos, vidas, sin imponer tu franca

Rectitud de ganar caminos, sobre mancas

Altitudes, que dan sabiduría alterna:

Detectando destinos, que serán tu mancuerna:

Alianza de bondad, pues tu piedad arranca

Jovial, si tú eres hombre gentil, entre tataguas,

Ordenando otros mundos, cual si fueras jimagua

Vital de tu familia, cuya alma sempiterna,

Arde en tu corazón, como tu noble Sagua:

La Grande, cual tu isla naciente entre piraguas

de un Golfo y Mar Caribe fluyendo por tus piernas:

Hombre con sempiterna alma, que vive y fragua…

José Antonio Gutiérrez Caballero

07 de enero del 2021.

Miami, 31 de marzo del 2021.

LETRA DEL AÑO 2021 PARA CUBA Y MIAMI

Posted in Sin categoría on 26 febrero 2021 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

Letra del Año para Cuba

“Un bien de Salud Firme y Seguro en la tierra que va a proporcionar Orula”

En la madrugada del Primero de enero un grupo de sacerdotes cubanos de la religión Yoruba dio a conocer la Letra del Año del 2021 para Cuba, la cual tiene como principal profecía “Un bien de salud firme y seguro en la tierra que va a proporcionar Orula”.

Como cada año, en la ceremonia participaron practicantes consagrados al culto de Ifá y la Letra fue sacada por el sacerdote más joven. 

En esta ocasión el orisha que gobierna es Olokun, una de las deidades más misteriosas y respetadas del panteón yoruba y la bandera es azul con ribetes en color amarillo. 

Ochún será la deidad acompañante en el 2021, ella es reina del amor, fertilidad y en Cuba sincretiza con la Virgen de la Caridad del Cobre. 

Además, este año el signo regente será Ika fun y tiene como testigos a Odi leke e Irete ogbe.

En la Letra de este año se menciona un aumento de enfermedades contagiosas, gastrointestinales y del sistema nervioso, además de desacato a la autoridad, flujo migratorio y tensiones sociales, entre otros temas.

Entre las recomendaciones establecidas en el documento oficial se menciona mantener las medidas sanitarias, aumentar el aseo personal, hacer un análisis sobre el alto nivel de corrupción e inculcar respeto, educación y amor por el trabajo.

LETRA DEL AÑO PARA CUBA

PREDICCIONES DE IFA PARA CUBA Y EL MUNDO

A los Sacerdotes de IFA, Obbases, Babalochas, Iyalochas, Iworos y Pueblo Religioso en general.

El 31 de Diciembre de 2020 se reunieron en la sede de La Institución Religiosa Asociación Cultural Yoruba de Cuba los miembros de la Comisión Organizadora de la Letra del Año, integrada por el Consejo de Sacerdotes Mayores de IFA, el Consejos de Sacerdotes Asesores a los Mayores, Sacerdotes Jefes de Familia descendientes de las cuatro vertientes o ramas más importantes de nuestro legado Afrocubano, para realizar la Ceremonia de Apertura del Año 2021. Presidida como es habitual por el Sacerdote de Ifá Ángel Custodio (Bebo) Padrón “Awo Baba Eyiobe” Sacerdote Mayor de Cuba y respaldado por Sacerdotes de IFA de todas las familias de Cuba y sus descendientes en el Mundo.

Signo Regente: IKAFUN

Primer Testigo: ODILEKE (IRETE OGBARA)

Segundo Testigo: IRETEOGBA (IRETE OGBARA)

Oración Profética:

  • Iré Ariku Oyainle Lese Orunla
  • Un bien de Salud Firme y Seguro en la tierra que va a proporcionar Orunla

Onishe: Durante 8 días ponerle diferentes Addimu a Orunla y al octavo día llevar esas ofrendas al río y allí sacrificar una gallina a las ofrendas y al río.

Obatala: Sacrificarle 2 Codornices, con 16 rodajas de pan, cacao, cascarilla y 2 velas.

Oniche Ile (Casa): Baldear la Casa con 8 hierbas de Obatala

Divinidad Regente: OLOKUN

Acompañante: OSHUN

Bandera: Azul con ribetes Amarillos

Ebbo: 1 Gallo, 1 Piedra Del Río, Agua de Río, Migajas de Pan, Tierras de 16 Lugares diferentes, Ropa Sudada, 8 Tiras de colores diferentes, demás Ingredientes.

Refranes del Signo:

  • El que ríe último ríe mejor.
  • A veces lo que no le gusta es lo que tiene que hacer.

ENFERMEDADES QUE HAN DE AUMENTAR SU ÍNDICE

  • Enfermedades Infectas contagiosas
  • Enfermedades Gastrointestinales
  • Enfermedades del Sistema Nervioso

ACONTECIMIENTOS DE INTERÉS SOCIAL

  • Aumento del desacato a la autoridad en sentido general.
  • Incumplimientos y Rupturas de convenios.
  • Incremento de desastres naturales que conlleven a pérdidas tanto materiales como de vidas humanas.
  • Aumento en flujo migratorio.
  • Aumento en las pérdidas de vidas humanas como consecuencia de la emigración ilegal.
  • Aumento en las Violaciones, territoriales, jurídicas, sexuales.
  • Aumento en las tensiones políticas, sociales y religiosas que pueden conllevar a un conflicto.
  • Puede haber aumento de la mortandad materno infantil por malos procedimientos.
  • Aumento en la ingestión de bebidas alcohólicas.
  • Aumento en los índices de estafas, robos y asaltos.
  • Incremento de las falsas consagraciones y de las profanaciones religiosas.
  • Aumento en la deformación moral.
  • Incremento en las adulteraciones de alimentos y bebidas que generen intoxicaciones alimentarias.
  • Aumento de los hechos delictivos.
  • Este signo exige de todos un cumplimiento de los mandamientos religiosos

RECOMENDACIONES

  • Se hace un llamado a la Sociedad Mundial a realizar un análisis sobre el alto nivel de corrupción existente en todas las esferas.
  • Se hace un llamado a la familia para inculcar respeto, educación y el amor por el trabajo.
  • Mantener las medidas higiénicas sanitarias establecidas.
  • Cumplir y respetar las leyes de cada país para evitar problemas judiciales.
  • Combatir la promiscuidad en el hogar.
  • Se recomienda chequeo periódico en cuanto a la salud.
  • Se recomienda aumentar el aseo personal, el lavado de las manos.
  • Se recomienda respeto dentro del matrimonio para evitar las rupturas.
  • Analizar las consecuencias de los favores y los compromisos.
  • Se recomienda la rogación de cabeza con dos palomas blancas.
  • Elevar la planificación económica familiar para evitar pérdidas de dinero y deudas.
  • Llevar tributo a Olokum al mar.
  • Los Aleyos e Iworos que tengan pendientes consagraciones, realizarlas este año, verificando antes, a la persona que escojan para consagrarse.
  • Ser selectivos con las personas a realizarles consagraciones o rituales religiosos.
  • Evitar el narcisismo en sentido general.
  • Reforzar la puerta de la casa (ver a su padrino)
  • Acudir a la casa del padrino en busca de orientación religiosa detallada.

La Letra del Año son directrices generales que a través de una ceremonia son comunicada a los religiosos de mayor jerarquía y determinan el porvenir de una comunidad o región.

La Letra se puede dictar a un pequeño grupo o casa y también para todo un país como ocurre en Cuba.

En estas orientaciones se especifican algunas recomendaciones para sortear dificultades, consejos para triunfar en lo que se propongan sus seguidores y pistas sobre posibles tragedias para que la gente esté preparada.

https://www.periodicocubano.com/letra-del-ano-2021-para-cuba/

Letra del Año en Miami…

pronostica un duro 2021: conflictos, muertes y adversidades

Sarah Moreno, El Nuevo Herald, Miami

Jan. 5—Como es tradición desde hace dos décadas un grupo de sacerdotes de Ifá o babalawos de Miami se reunieron el 31 de diciembre en una casa del suroeste de la ciudad para determinar la Letra del Año del 2021 para Estados Unidos.

El objetivo es trasmitir el mensaje de Olofin, suprema deidad de la religión afrocubana, para que los creyentes tengan una guía de comportamiento para ser mejores personas.

Esta vez la ceremonia fue en memoria del sacerdote de Ifá e impulsor de la Letra del Año en esta ciudad, Manuel Erice, fallecido el año pasado.

Para hacer las predicciones se utiliza el sistema de adivinación Ifá, que se apoya en 16 semillas de la palma Kola. Estas indican cuál es el signo y la divinidad regente para el 2021, y los aspectos fundamentales que afectarán la vida de las personas.

Con anterioridad líderes de la religión lucumí han explicado que la Letra de Estados Unidos es diferente a la Letra del Año de Cuba, porque las condiciones de los países cambian, y por lo tanto, también el signo regente. Ambas Letras son muy esperadas por la población en general, que las toma como una guía para saber qué esperar del futuro inmediato.

La Letra del 2020 de los babalawos en Miami fue certera al incluir en sus predicciones que una «pandemia» y una enfermedad que representaría «un reto para la ciencia» y que se propagaba por el aire marcaría el año.

Signo regente para EEUU: Irete Kutan

Indica que será un año de grandes desafíos y que las personas han perdido el rumbo. Se producirán problemas religiosos y sociales.

«Hemos sido encomendados para vivir en armonía y debido a la soberbia nos hemos convertido en enemigos unos de otros», dice la Letra del Año.

Se espera continúen los problemas económicos en el 2021 por lo que habrá conflictos entre familias y entre el gobierno y la sociedad por las necesidades laborales.

En los primeros meses del año pronostican un descenso de la economía debido a las medidas para controlar el virus. Culminarán muchos ciclos, cerrarán negocios y «veremos los últimos capítulos de muchos procesos este año».

Sin embargo, para la segunda mitad del año se espera el avance de la prosperidad como resultado de mejoras en la economía.

En muchos aspectos este año es una continuación del 2020 por lo que las lecciones anteriores serán útiles.

«Todo lo que está sucediendo es porque ustedes se lo han ganado, fueron las palabras de Olofi, hacia la humanidad en este signo regente, dice la Letra sobre Irete Kutan.

No han respetado al planeta, por lo que se esperan desastres naturales.

«La tierra se abrió, pero debemos analizarlos también sobre el hueco que se abrió en nuestros corazones, en nuestro núcleo familiar, en nuestras relaciones y todos esos huecos tenemos que cerrarlos», recomienda el signo regente.

Se hace un llamado de conciencia para proteger el medio ambiente y dejar de contaminar el planeta.

Asimismo se brindan consejos sobre el comportamiento de las personas, que deben cultivar el respeto a los mayores y rendirles honores a los fallecidos dentro del núcleo familiar.

Igualmente se dice que no deben sacrificar sus creencias y código moral por el qué dirán. Se promueve la honestidad.

«Olofin y todos los orishas nos observan. Debemos tener corazón a la hora de ejercer las cosas», dice la Letra del Año.

En el aspecto espiritual se recomienda no dejarse guiar por lo negativo que encierra cada ser humano y para ahuyentarlo aconsejan poner una cesta de frutas debajo de la cama para obtener la guía de los orishas.

Se aconseja también alejarse de la tiranía y rechazar la avaricia.

El signo también obliga a decir las cosas como son, a sacar a la luz las verdades, aunque se ofenda a otros», dijo Javier Aguilar, miembro de la comisión de la Letra del Año.

El signo sentencia la extorsión que hacen muchos sacerdotes, que en lugar de ayudar a las personas solo actúan en beneficio propio.

Pronósticos para la salud: se indica que el virus seguirá cobrando vidas por lo que es importante la disciplina para mantenerse en buen estado.

Se recomienda sacar provecho de la medicina natural para fortalecer el sistema inmunológico, evitar el consumo de carnes y cultivar el ejercicio para mantener el cuerpo oxigenado.

Divinidad regente: Oggún

Es el orisha que representa el trabajo, la justicia y la fuerza, y se manifiesta este año para alertar de posibles guerras y conflictos internos.

Rige el tórax, donde se encuentran los órganos vitales, por lo que se alerta de enfermedades y procedimientos quirúrgicos relacionados con esta parte del cuerpo.

Orisha acompañante: Oshún

Se le identifica con la sensualidad y la belleza femenina, pero uno de los aspectos que representa Oshún es el rigor religioso y el castigo implacable. Este año se manifiesta su lado severo.

El color representativo de Oshún es el amarillo, que suele usarse para indicar peligro y demarcar situaciones caóticas. Ella puede ayudar a resolver los problemas de salud, porque aplaca a Oggún, quien es el guerrero y al mismo tiempo el dueño del quirófano. Es el encargado de ejecutar el designio de la muerte.

En ambos santos hay una dualidad, hay que buscar la manera de no crear la ira de Oshún y Oggún y al mismo tiempo exaltar la espiritualidad de la persona, para evitar fenómenos que no son de este planeta.

«Al frente de nuestro planeta están los espíritus que fallecen y se reúnen para ayudarnos a contrarrestar los efectos del universo. Como no le hemos prestado atención, vamos a ver este año fenómenos extraterrenales, como la entrada de asteroides», dijo Aguilar, que recomienda ponerle atención al proceso del sueño.

Al mismo tiempo, todo lo que está sucediendo escapa al control de las personas, que deben estar preparadas espiritual y físicamente para sobrepasar las adversidades de este año, aconsejan los babalawos.

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 26 de febrero del 2021.

ELEGGUA, CUAL SINCRETICO SANTO NIÑO DE ATOCHA, ABRE JUNTO A LOS REYES MAGOS LOS CAMINOS DEL AÑO 2021 PARA CUBA Y MIAMI…

Posted in Sin categoría on 5 enero 2021 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO (JOSANTEROS)

Entre Hoy y Mañana entra a regir uno de los días conmemorativos principales de Elegguá, según la santería cubana, por lo que es un buen momento, para festejar y abrir los avatares de la prosperidad y el «bien-star»! Igualmente, esta deidad afrocubana se sincretiza con El Santo Niño de Atocha, siempre el 6 de enero, que viene escoltado por los Tres Reyes Magos, cuando entraron a Belén, luego de la Natividad de Jesús...

Los altares se engalanan, con su deidad infantil, Elegguá. Por eso, el Santo Niño de Atocha y San Antonio de Padua (festejado el 13 de junio) reanudan su homenaje, cada día de su conmemoración respectiva!
Celebremos la apertura de los caminos conElegguá, unido al Santo Niño de Atocha, este 6 de enero del 2021, día de paz y abierto “maferefum”, por eso les presento mi nuevo acróstico al Niño-dios de nuestro panteón yoruba…

Les entrego este homenaje con mi poema acróstico a nuestro santo afín y cercano duende de nuestras casas…

Eleggua, niño y dueño del Panteón de las Siete Potencias Afrocubanas
(ACROSTICO PARA UN NIÑO DIOS)
Eres el equilibrio y la consagración,
Loado niño, dios sublime en tu panteón:
Eres “el mensajero príncipe” del corazón,
Guardián aportador de toda solución:
Guerrero entre los reinos del Mal y del Amor,
Unico en el dominio de fuerza ante el dolor:
Amansa a los ejércitos y danos el motor

De ángeles y demonios, para la superior
Embestida del bien, sobre el mar del control:

Luz para mis deidades, todas en franco rol,
Orishas dominantes de la tierra hasta el sol,
Suspendido en el agua, cual noble girasol

Cuida de los destinos, con plena fijación,
Alzado en el altar de tu coronación:
Maferefúm, Eleggua, por esta bendición:
Imagino que eres nuestro despertador,
Niño justo que trae seguridad y amor:
Orden, Dios, en el reino de la adivinación:
Sálvanos por ser dueños de nuestra Religión!

José Antonio Gutiérrez Caballero
6 de enero del 2019-2021.

Sincretización de Elegguá
Elegguá es una de las deidades de la religión yoruba. En la santería sincretiza con el Santo Niño de Atocha, el 6 de enero, que coincide con la entrada de los Reyes Magos a Belén; o con San Antonio de Padua, el 13 de junio.
Elegguá es el dueño de los caminos y el destino, es el que abre o cierra el camino a la felicidad; es muy travieso y su nombre significa “el mensajero príncipe.”

Elegguá, Bará
Orishá
Venerado en Umbanda
Festividad 13 de junio Bará, 29 de junio Bará Lodé
Atributos Los caminos y el destino.

El Orisha
Elegguá es el portero de todos los caminos, del monte y la sabana, es el primero de los cuatro guerreros junto a Ogun, Osoosi, Ozun y Orunmila. Tiene 121 caminos y sus colores son el rojo y el negro.
Es válido aclarar que Elegguá es conocido como “el de los 201 y los 401” pues se mueve entre los ángeles que están a la derecha (los 401) y los que están a la izquierda (los 201). Tiene el poder sobre ambos lados, controla los reinos del mal y del bien, él crea el balance entre las dos fuerzas, a la vez que tiene dominio sobre ellas.
Muy notable es la coincidencia con los distintos panteones de la cultura global, en los cuales se observa frecuentemente la existencia de una deidad que siempre recibe las ofrendas primero que el resto de las deidades.
Elegguá es una deidad muy dada a hacer trampas, y a la vez es quien comanda los ejércitos. Puede decirse que el favorito del Dios superior de su panteón.
Familia
En uno de sus caminos fue hijo de Okuboro y Añagui, reyes de la región de Egbá y en otro, de Obatalá y Yembo, hermano de Dadá, Oggún, Ochosi y Osun y hermano ejemplar de chango y Orunmila (ilde orula).
Ofrendas y bailes
A Elegua se le ofrenda pescado y jutía ahumada, maíz tostado, coco, manteca de corojo, aguardiente, tabaco, dulces y caramelos de todo tipo. Sus elekes son de cuentas rojas y negras alternadas. Se le inmolan chivos mamones, gallos, pollos, jutías -En las ocasiones que lo ameriten- otros animales que conllevan ceremoniales más complejos.
Patakki de Elegguá
Furibundo con sus descendientes al saber que Oggún había querido tener relaciones sexuales con su propia madre, Obatalá ordenó ejecutar a todos los varones. Cuando nació Shangó, Elegguá (su hermano) se lo llevó escondido a su hermana mayor, Dadá, para que lo criara. Al poco tiempo nació Orula, el otro hermano, Elegguá, también temeroso de la ira de Obatalá, lo enterró al pie de la ceiba y le llevaba comida todos los días. El tiempo transcurrió y un buen día Obatalá cayó enfermo. Elegguá buscó rápido a Shangó para que lo curara. Luego de que el gran médico Shangó curó a su padre, Elegguá aprovechó la ocasión para implorar de Obatalá el perdón de Orula. Obatalá accedió y concedió el perdón. Shangó lleno de gozo cortó la ceiba y de ella labró un hermoso tablero y junto con él le dio a su hermano Orunmila el don de la adivinación. Desde entonces Orunmila dice: “Maferefum (bendición) Elegguá, maferefum Shangó, Elegbara”.
https://es.wikipedia.org/wiki/Elegua
Jose Antonio Gutierrez Caballero
Josan Caballero

Fotos de altar: Originales de Josan Caballero.
13 de junio del 2013-6 de enero del 2019.

HISTORIA DEL SANTO NIÑO DE ATOCHA

Retratada como un pequeño peregrino español, la imagen del niño Jesús, conocido como el Santo Niño de Atocha, usa un largo vestido con una capa que tiene un ancho cuello de encaje y puños con volados. En su capa está la imagen tradicional de un peregrino, una concha de berberecho, y él sostiene una pequeña canasta con su mano izquierda, y una vasija de agua está sostenida por un bastón que tiene en su mano derecha. El pequeño santo niño usa sandalias abrochadas con hebillas –huaraches- de plata, y un sombrero grande y flexible con una pluma. Aunque se lo conoce como un peregrino, generalmente se lo muestra sentado en una pequeña silla.

La tradición devota del Santo Niño de Atocha es un relato rico, tanto en historia como en devoción. Aunque el Santo Niño es el trabajador milagroso, la devoción originalmente fue Mariana. Como es apropiado, antes de que se le pida a un niño hacer algo, la persona que pide debe solicitar en primer lugar permiso a la madre del niño.  De este modo, los rezos y las novenas para el Niño de Atocha comienzan con un rezo a María, Nuestra Señora de Atocha.

Según la tradición, la devoción a Nuestra Señora de Atocha y su niño hacedor de milagros se originó en Antioch, y San Lucas el Evangelista fue el escultor de la primera imagen de la madre y el niño. De este modo, es posible que la palabra Atocha provenga de Antiochia. La devoción a Nuestra Señora con ese nombre se extendió rápidamente, y en 1162 hubo una hermosa estatua medieval en la Iglesia de Santa Leocadia en Toledo. En 1523, Carlos V de España pagó un enorme templo y ubicó la estatua bajo el cuidado de los Dominicanos. La imagen del Santo Niño era desmontable, y las familias devotas tomaban prestada la imagen del niño cuando una mujer estaba a punto de dar a luz a su bebé.

La leyenda devota del hacedor de milagros, el pequeño Santo Niño, surgió en España. En Atocha, un suburbio de Madrid, muchos hombres estaban en prisión debido a la fe que profesaban. Como los carceleros no alimentaban a los prisioneros, las familias les traían los alimentos. En una época, el califa emitió una orden que consistía en que nadie excepto niños de doce años o menores podía traer alimentos a los prisioneros.  Aquellos que tenían niños jóvenes podían mantener con vida a sus familiares, ¿pero qué les sucedería a los demás? Las mujeres del pueblo suplicaban a Nuestra Señora, pidiéndole que las ayudara a encontrar una forma de alimentar a sus maridos, hijos y hermanos. Al poco tiempo, los niños volvieron a sus hogares con una historia extraña. Un joven niño visitaba y alimentaba a los prisioneros que no tenían niños jóvenes que lo hicieran. Ninguno de los niños sabía quién era, pero la pequeña vasija de agua, que llevaba nunca estaba vacía, y la canasta siempre estaba llena de pan, para alimentar a todos los desafortunados prisioneros, que no tenían niños propios que les trajeran alimentos. Llegaba de noche, pasando al lado de los guardias, que dormían o sonreían amablemente a los que estaban despiertos. Aquellos que habían pedido un milagro a la Virgen de Atocha comenzaban a sospechar acerca de la identidad del pequeño niño. Como una manera de confirmarlo, los zapatos de la estatua del niño Jesús estaban gastados. Cuando los reemplazaron por unos nuevos, esos también volvían a verse gastados. Luego de que Fernando e Isabel expulsaron a los moros de España, en 1492, la gente continuó invocando la ayuda de Nuestra Señora de Atocha y a su Santo Niño.

Cuando los españoles llegaron al Nuevo Mundo, trajeron consigo las devociones de sus tierras nativas.  Aquellos que provenían de Madrid, naturalmente, viajaron con su devoción a Nuestra Señora de Atocha. En 1540, se descubrieron minas de plata en México, y los trabajadores españoles de minas emigraron aquí.

En Plateros, una pequeña aldea cercana a las minas de Fresnillo, se construyó una iglesia en honor al Santo Cristo de los Plateros, un crucifijo milagroso, comenzando la construcción, a fines de la década de 1690.  El mismo se colocó en un altar, al costado de una hermosa imagen española de Nuestra Señora y su Niño Divino.

La estatua original de Nuestra Señora de Atocha, en el santuario mexicano, sostenía al Santo Niño con su brazo izquierdo. El niño era desmontable; y en una oportunidad la imagen original se perdió. Luego, se talló un reemplazo a medida. El nuevo niño tenía características indígenas. Más parecida a una muñeca, que a una escultura, la imagen tenía una peluca de pelo humano; y sus manos eran muy grandes y toscas. Los párrocos comenzaron a llevar al Santo Niño a las procesiones en las Navidades, en las fiestas de febrero de Candelaria, en la Purificación de la Virgen, a la iglesia parroquial, cercana a Fresnillo.  Vestían al Santo Niño, con diferentes atuendos, para destacar las festividades estacionales del calendario litúrgico.

A fines de la época colonial, la devoción al Santo Niño creció, hasta el punto de que eclipsó a la devoción por Nuestra Señora de Atocha, y también a la del Señor (Santo Cristo) de los Plateros.  En un inventario de 1816, se describe a la pequeña imagen del Santo Cristo, usando un vestido púrpura, que además sostenía un pequeño globo de plata y un cetro. Su vestido estaba decorado con varios Milagros plateados, y él había obtenido dos retablos en acción de gracias, por parte de clientes agradecidos. Durante 1838, un nuevo inventario mostró que la pequeña imagen había sido trasladada a un nicho, en el altar principal. Aún vestido como un niño, el santo príncipe había ganado un rosario y un cinturón, y hasta tenía veintinueve conjuntos de ropa y treinta y dos retablos (pinturas en lata o madera, dadas como ofrendas ex voto).

Como la reputación del Santo Niño, cual hacedor de milagros, creció a través de los años, el santuario, en el área escasamente poblada de montañas escarpadas, se convirtió en un importante lugar de peregrinación. El Santo Niño había recibido tantas ofrendas de voto, que en 1883, se construyó un edificio especial, el salón de retablos, para albergarlas, convirtiéndose, desde entonces, en un museo del santuario.

Así como sus viajes anuales, en peregrinación a Fresnillo, habían alimentado la reputación del santo, como una imagen deambulante o peregrina, de modo que una novena, que se escribió en su honor durante 1848, contribuyó a sus patrocinios tradicionales.  La novena se escribió para completar una manda, o un voto, para rezarle al Santo Niño, a cambio de la recuperación del autor de una grave enfermedad.  Calixto Aguirre comenzó su Acción de Gracias, con un viaje, desde Guanajuato a Plateros.  Aquí, con la ayuda de dos hombres conectados con el santuario, transcribió el registro de nueve milagros de los retablos, utilizando cada uno como un tema inspirador, para las plegarias del día. La novena describía al Santo Niño, con los atributos de un pequeño peregrino, en lugar de un niño rey. Los milagros descritos son a favor de prisioneros y de aquellos que están atrapados en un sistema jurídico injusto: mineros, inmigrantes, víctimas de delitos, malas condiciones económicas y laborales, y en favor de los que están gravemente enfermos. Había sido llamado el Patrón de los Desamparados, o “los abandonados.”  La novena de Aguirre tuvo una enorme distribución en México, Nuevo México, y América Central, por lo que se extendió rápidamente la reputación del Santo Niño.

En 1857, Severiano Medina, de Nuevo México, peregrinó a Fresnillo, y trajo de vuelta una pequeña estatua del Santo Niño. Dicha estatua fue consagrada dentro de una capilla privada, en Chimayo, cerca de Santa Fe. Allí, la devoción local comenzó a crecer, tanto como se había extendido, cuando llegó al Nuevo Mundo. En este santuario existía un pocito, o aljibe, donde los devotos venían a llevar tierra bendita, como si fuera un sacramento, en honor al Santo Niño, y como una ayuda para curar enfermos y desvalidos.

Algunas de las primeras tropas americanas, que entraron en acción, durante la Segunda Guerra Mundial, fueron de la Guardia Nacional de Nuevo México. Lucharon con valentía en Corregidor, con las defensas y  túneles subterráneos. Los católicos recordaron que el Santo Niño de Atocha había sido considerado, durante mucho tiempo, un patrón de todos los que estaban atrapados o presos.  Muchos de ellos prometieron, que si sobrevivían a la guerra, harían una peregrinación, desde Santa Fe a Chimayo, en el Día de Acción de Gracias. Cuando finalizó la guerra, dos mil peregrinos, veteranos de Corregidor, Bataan y campos de prisión japoneses, junto con sus familias, recorrieron el largo y difícil camino, desde Santa Fe a Chimayo, para cumplir su promesa al santo. Algunos caminaron descalzos al pequeño santuario de adobe.

Existen otras imágenes del Santo Niño, como un pequeño peregrino deambulante en todo el mundo. Dos de ellas son, la que está en Cuzco, en la región de Perú, y la llamada “palaboy” o “wanderer” (“peregrino”), en las Filipinas. El pequeño niño de Atocha, peregrino y hacedor de milagros, visita los corazones de todos con su tierno amor.

http://ninoatocha.com/history_spanish.html

http://ninoatocha.com/novena_spanish.html

Oración del Milagrosísimo Niño de Atocha

Sapientísimo Niño de Atocha, general protector de todos las hombres, general amparo de desvalidos, médico divino de cualquier enfermedad. Poderosísimo Niño:

Yo te saludo, yo te alabo en este día y te ofrezco estos tres Padre Nuestros y Ave Marías con Gloria Patri, en memoria de aquella jornada que hiciste encarnado en las purísimas entrañas de tu amabilísima Madre, desde aquella cuidad santa de Jerusalén hasla llegar a Belén. Por cuyos recuerdos que hago en este día te pido me concedas lo que te suplico, para lo cual interpongo estos méritos y los acompaño con los del coro de los Querubines y Serafines, que están adornados de perfectísima sabiduría, por los cuales espero, preciosísimo Niño de Atocha, feliz despache en lo que te ruego y pretendo, y estoy cierlo que no saldré desonsolado de ti, y lograré una buena suerte y muerte, para llegar a acompañarte en Belén de la Gloria, Amén.

Aquí se hace la petición y se rezan tres Padre Nuestros y Ave Marías con Gloria Patri.

PETICIONES

Jesús, bajo el título de “El Santo Niño de Atocha,”alimentaba a los prisioneros con Su pan. Sigamos sosteniéndonos con el poder de su presencia, (el Cuerpo, la Sangre, el Espíritu y la Divinidad) en la Eucaristía.   “El pan que daré es mi carne, para la vida del mundo” (Juan VI, 52). Conservemos siempre al Santo Niño de Atocha cerca de nuestros corazones. Favor de escribir sus comentarios o intenciones de oración aquí. http://ninoatocha.com/requests_spanish.html

La Historia del niño de Atocha

La devoción al Santo Niño de Atocha se originó en España. Su origen se puede relacionar con nuestra señora de Atocha, en Madrid, España, mencionada ya en el «Cantigas» de rey Alphonse el sabio en el décimo tercer siglo. Durante épocas medievales, cuando los moros llevaron a cabo el área grande de la pista y de las batallas entre los cristianos y los moros eran ordinario. Los moros invadieron la ciudad de Atocha. Después de cierta batalla, el victorioso los moros sostuvo a un gran cautivo de muchos cristianos, y evitó que los aldeanos adultos visitaran e trajeran el alimento o el agua a los presos. Temiendo por las vidas de los presos, sus familias pidieron al cielo con los rezos para la relevación. Un día, un niño apareció, vestido como peregrino de ese período, llevando una cesta del alimento y de una calabaza del agua. Los moros permitieron que el niño visitara y trajera el alimento y regara cada día. Alimentaron los presos, pero la cesta y la calabaza permanecían por completo. No conocían ni los cristianos ni a no los moros al niño, así que la gente concluyó que el niño Jesús, disfrazado como peregrino, había venido a su rescate. En ilustraciones, el niño santo desgasta a menudo el sombrero con una pluma y un capote o un cabo adornado con una del St. James. (Durante el Cruzadas, las de peregrino eran el símbolo de peregrinajes santos y una variedad europea todavía se refiere como «el peregrino» o «—» del St. James. » Los poetas han escrito sobre su belleza y los artistas han admirado su simetría y tolerancia.) En su mano izquierda, él lleva al personal de un peregrino a la calabaza del agua se sujeta, un par de grillos, y algunas lanzas del trigo. En su mano derecha, él sostiene una cesta que contenía generalmente el pan o las flores. Él desgasta sus guaraches o está descalzo. Generalmente le muestran asentado. Dicen el niño para vagar las colinas y los valles, determinado en la noche, trayendo la ayuda y la comodidad al necesitado, y de tal modo desgastando fuera de sus zapatos. La estatua original del niño santo de Atocha fue importada de España y ahora reside en la pequeña ciudad de Fresnillo, Zacatecas, México. EL Santo Niño de Atocha es el patrón santo de esos encarcelados injustamente. Él también protege a los viajeros y rescata a la gente en peligro.

Publicado por Elhoim Leafar.

http://nuestroninodeatocha.blogspot.com/2012/08/la-historia-del-nino-de-atocha.html

Santo Niño de Atocha

De Wikipedia, la enciclopedia libre.

Venerado enIglesia católica
Principal santuarioSantuario de Plateros, Fresnillo, Zacatecas
Real Basílica de Nuestra Señora de Antorcha en Madrid, España
PatronazgoEspaña España; México México; Honduras Honduras; Colombia Colombia; Venezuela Venezuela; Filipinas Filipinas, Nuevo México, mineros, médicos, enfermeras, trabajadores de limpieza, maestros y contra las epidemias.
 

El Santo Niño de Atocha es una advocación de la infancia de Jesús, muy popular en España y América Latina. En México tiene un santuario en Plateros, comunidad de Fresnillo, Zacatecas, dos iglesias en Tuxtla Gutiérrez y Aguascalientes capital y dos parroquias, una en Guadalajara Jalisco y otra en Matehuala, San Luis Potosí.

Apariencia

La imagen original del Santo Niño de Antorcha que se encuentra en la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha en Madrid, España, representa a un niño vestido de peregrino del camino de Santiago con sombrero, capa, bastón con una alcuza para el agua y unas espigas de trigo en la mano izquierda y una canasta en la mano derecha, una concha de berberecho sobre el pecho y lleva puestas sandalias, sentado en una silla.

Historia

Durante el siglo XIII, España estaba bajo el dominio de los musulmanes. La ciudad de Atocha fue invadida por los musulmanes, que encarcelaron a los cristianos.[1]​ Los cristianos fueron castigados seriamente y tuvieron prohibiciones estrictas; a los prisioneros se les negó la comida por sus creencias. Finalmente solo a los niños menores de 12 años de edad se les permitía llevarles comida. Las mujeres de Atocha sabían que la mayoría de las personas en las cárceles no podrían sobrevivir en esas condiciones, por lo que oraban ante la imagen de Nuestra Señora de Atocha, pidiéndole que abogara ante su hijo Jesucristo para que éste les ayudase.[2]

Corrió un rumor entre la gente de Atocha, de que un niño menor de doce años había comenzado a llevar comida a los presos sin hijos, el niño estaba vestido con ropas de peregrino. Los guardias que le permitieron alimentar a los presos descubrieron sorprendidos que ni los alimentos de la cesta ni el agua de la jarra del niño se agotaban.[1]

Cuando las mujeres de Atocha escucharon sobre el niño milagroso, volvieron a Nuestra Señora de Atocha, y agradecieron a la Virgen por su intercesión. Mirando la imagen de la Virgen, se dieron cuenta de que los zapatos que llevaba el Niño Jesús en manos de Nuestra Señora de Atocha estaban hechos jirones y llenos de polvo. Los zapatos eran reemplazados, pero estos continuaban sucios. La gente de Atocha vio esto como una señal de que el Niño Jesús salia todas las noches para ayudar a los necesitados.[3]​ Posteriormente la imagen de la Virgen de Atocha fue llevada a la Nueva España donde fue colocada en la Iglesia del Señor de Plateros después de varios milagros.

El conflicto árabe se extendió más allá de Atocha. En los puntos graves en su viaje, los viajeros informaban que un joven, vestido de peregrino, llevaba comida y otras necesidades a los prisioneros. El niño solía viajar con ellos hasta que estaban fuera de peligro. El niño milagroso fue siempre considerado como el Niño Jesús y se le dio el título al Santo Niño de Antorchaa.

Se dice que El Santo Niño de Atocha también ayuda a mineros que quedan atrapados en una mina. Se le atribuyen muchos milagros y millones de personas creen en él en todo el mundo.

México

Después de la conquista española del imperio mexica, un general español fue a explorar las tierras del norte de la Nueva España. Él y sus tropas llegaron a un lugar donde se situaba un fresno en la orilla de un pozo donde la gente acudía por agua. Decidieron llamar al lugar Fresnillo, ya que este era abundante en el lugar. Mientras se construía el pueblo en Fresnillo, ahora en el estado de Zacatecas, algunos mineros que estaban cerca del lago vieron llegar una mula desde el oeste, la mula llevaba una caja de madera gigante en la espalda. Los mineros decidieron tomar la caja de la mula por un tiempo para que pudiera descansar y beber agua. Sin embargo, una vez que los mineros quitaron la caja de la mula salió corriendo dejando a los mineros la caja de madera. Cuando los mineros abrieron la caja se sorprendieron al encontrar una medalla de plata de Cristo crucificado llamada «Corpus«, sin cruz. El general ordenó que se construyera una iglesia en todo el valle y el nombre de la ciudad sería Plateros, ya que la ubicación del Cristo de plata fue descubierta. El general ordenó entonces una imagen de Virgen de Antorcha que se trajo de España a Plateros. La imagen fue puesta en la iglesia de San Agustín, junto con el Cristo de plata.

En esos años se descubrió plata en Fresnillo y las minas se abrieron en las montañas cerca de la colonia. A las pocas semanas de la apertura de la mina de Fresnillo, se produjo una explosión y muchos mineros quedaron atrapados. Las esposas de los mineros fueron a la iglesia de San Agustín para orar por sus maridos y se dieron cuenta de que el niño en la imagen de Nuestra Señora de Antorcha había desaparecido. Al mismo tiempo, se dijo que un niño fue al lugar donde estaban los mineros atrapados, les dio agua y les mostró el camino para salir de la mina. Siempre que había un problema en la mina el niño ayudaba a los mineros que lo necesitaran. Cada vez que esto sucedía, la imagen del niño en los brazos de la Virgen se encontraba sucio y su ropa tenía pequeños agujeros en ellos. Después de eso, el Santo Niño fue sacado de los brazos de su madre y se puso una caja de cristal para la veneración de los fieles. El Santo Niño de Antorcha se ha convertido en un símbolo de Zacatecas y el protector de los mineros. Muchos hacen peregrinaciones a Plateros para dar gracias y pedir favores.

Referencias

  1. Saltar a: a b http://www.corazones.org/jesus/nino_atocha.htm
  2. http://www.ninoatocha.com/history_spanish.html
  3. http://www.ninoatocha.com/requests_spanish.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Ni%C3%B1o_de_Atocha.

ORIKI DE LOS ORISHAS GUERREROS: MAFEREFUN Y ACHE PARA LOS SANTOS GUERREROS!
(Canto de Alabanza para cambiar Iré)

Este ORIKI DE LOS ORISHAS GUERREROS es un canto de alabanza de Josanteros,

en cada día de los orishas guerreros del panteón yoruba.

ORIKI DE LOS ORISHAS GUERREROS: MAFEREFUN Y ACHE!

Maferefún, Guerreros!
Mi padre Osun, Aché! Mi padre Eleggua, Iré!
Mi padre Oggún, Salvé! Mi padre Ochossi, Bembé!
Mi padre Shangó, danos tu gracia divina con tu Aché!
Protéjannos de todo daño y frustración,
Sálvennos de nuestros enemigos con Amor,
Borren las vías del Mal en los altares y el andén;
Hagan que el Bien se extienda como un rito
Por los caminos de los hombres y en sus cien
Avatares! Que nos vaya muy bien
Pues somos guerreros de esta Vida
Y queremos su gracia en nuestra sien:
Aché y gracia divina: Mucho Iré!
Grandes Guerreros, Orishas
De nuestra unión:
Compañeros de caminos y conquistas,
Muévanse rápido en su evolución:
Osun, dame el espíritu ancestral
de tu cabeza, dame Aché!
Ochossi, el invisible, dame Aché!
Oggún, el más visible, dame Aché!
Con Elegguá abriendo los Caminos
De la Vida y de la Muerte; dando Iré!
Junto a Shangó entregado de Corazón
Para darnos su bendito Aché,
Adivinar nuestro destino y disfrutarlo
Como si lo viviéramos
Desde un dulce y alegre Bembé!
En el Bosque Eterno
de Olofi, Amén!

JOSE ANTONIO GUTIERREZ CABALLERO
23 de junio del 2013-6 de enero del 2019.

ORIKI EN TU DÍA, ESHU ELEGBA LAROYE ELEGGUÁ,

PARA ABRIR LOS CAMINOS DE LA LIBERTAD…i

ORIKI U  ORACION A ELEGGUÁ EN ESTE DÍA DE REYES:

A TI, SEÑOR DE LOS CAMINOS,

GUERRERO ILUSTRE, PRÍNCIPE INMORTAL,

ELEVO ESTA HUMILDE ORACIÓN

A TI, ELEGGUÁ:

OH, SEÑOR DE LAS LLAVES,

APARTA DE MI CASA EL MAL,

Y AGUARDA EN MI AUSENCIA,

HASTA QUE PUEDA SER PRESENCIA REAL,

PARA APRENDER DE TI LA LIBERTAD.

CUANDO ESTÉ DESPIERTO O DORMIDO

ACEPTA Y ELEVA MI RUEGO ANCESTRAL

DIARIAMENTE AL GRAN OLOFI,

PIDIENDO POR LAS ALMAS BIENESTAR,

Y QUE REVIENTEN LOS MIEDOS

CON LOS ARAYÉS Y TAL,

ANTES DE QUE LOS CUBANOS

PONGAN SU AMOR Y HUMILDAD

A LAS INSTANCIAS DE UN PUEBLO

QUE RECLAMA LIBERTAD.

DUEÑO DE LAS CUATRO ESQUINAS

Y DE TODA LA CIUDAD,

DÁNOS TODITAS LAS LLAVES,

PARA ENCONTRAR LA VERDAD,

Y AL SALIRNOS DE ESA HISTORIA,

DÉJANOS VER CON CLARIDAD:

ILUMINA, PADRE MÍO,

NUESTRO SENDERO DE PAZ,

DANDO AL PAÍS UN DESTINO,

MUY DISTINTO AL QUE HOY ESTÁ

CONFISCANDO MÁS FUTURO,

QUE EL QUE TIENE EN REALIDAD:

QUITA AL GUERRERO MEZQUINO,

CON SU BOTA DE IMPIEDAD,

PARA ENTRAR EN EL CAMINO

DE UN ETERNO DESPERTAR…

SALVA TÚ LAS DECEPCIONES,

EN CUANTA CONTRARIEDAD

DESCUBRIMOS DE UN GOBIERNO

QUE NO LE IMPORTAMOS YA,

DONDE LOS ENFERMOS TEMEN

A QUIEN LOS QUIERE CUIDAR,

Y LOS PRESOS DE CONCIENCIA

TAMPOCO PUEDEN NI ORAR,

PUES SU SALUD ENCOMIABLE

SE EMPIEZA A RESQUEBRAJAR,

CUANDO TOCAN LA MAZMORRA

ADONDE VAN A PARAR,

TAN SÓLO POR PONER TAPIA

A LO QUE PIENSA CADA CUAL.

OH, NIÑO NUESTRO DIVINO,

CUÁNTO MÁS VAMOS A ESTAR

DESUNIDOS Y ENCERRADOS,

EN ESA GRAN CAPITAL,

DONDE LAS LLAVES SE PIERDEN

Y NO PODEMOS ENTRAR,

AQUELLOS QUE HEMOS SALIDO

A BUSCARNOS OTRO HOGAR,

PERO QUE NO HEMOS PERDIDO

EL AMOR DE ESA CIUDAD,

QUE ES ISLA AMABLE Y ETERNA,

PARA TODO EL QUE SE VA,

PUES NO PERDEMOS LA ESENCIA

DE NUESTRA PATRIA INSULAR:

AUNQUE OSEN DESTERRARNOS,

O ALGUIEN SE QUIERA EXILIAR,

TODOS SOMOS HIJOS SUYOS

Y DESEAMOS DE VERDAD,

PONER NUESTRO GARABATO

EN EL MEDIO DEL PORTAL,

PARA QUE TÚ NOS VIGILES

ESA CASA NACIONAL,

Y PODAMOS RECREARNOS

CON EL HAMBRE QUE NO HAY:

EN EL NOMBRE DE TODOS

LOS HIJOS QUE VOLVERÁN,

A LA CASA DE SU VECINDAD,

LOS DE AQUÍ CON LOS DE ALLÁ,

HOY TE DAMOS MUCHAS GRACIAS,

PADRE MÍO, ESHU ELEGGUÁ,

LAROYE DE ESTA HUMANIDAD,

MAFEREFUN, MI BABÁ…

POR EL PADRE, EL HIJO

Y EL ESPIRITU SANTO, AQUÍ Y ALLÁ,

AMÉN.

ALAROYÉ ELEGGUÁ…

MAFEREFUN!!! ELEGGUÁ!!!

DÁNOS LA MAGIA DE TU SANTIDAD,

REY MAGO DE NUESTRA REALIDAD:

CON TU GARABATO,

DÁNOS HOY, O ENSÉÑANOS

CÓMO GANAR LA LIBERTAD…

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 2013 – 2019.

Descripción de Elegguá

Elegguá es una de las deidades de la religión yoruba. En la santería sincretiza con el Santo Niño de Atocha o con san Antonio de Padua.

Elegguá es el dueño de los caminos y el destino, es el que abre o cierra el camino a la felicidad; es muy travieso y su nombre significa “el mensajero príncipe.”

El Orisha

Elegua es el portero de todos los caminos, del monte y la sabana, es el primero de los cuatro guerreros junto a Ogun, Ochosi y Osun. Tiene 21 caminos y sus colores son el rojo y el negro.

Es válido aclarar que Elegua es conocido como “el de los 201 y los 401” pues se mueve entre los ángeles que están a la derecha (los 401) y los que están a la izquierda (los 201). Tiene el poder sobre ambos lados, controla los reinos del mal y del bien, él crea el balance entre las dos fuerzas, a la vez que tiene dominio sobre ellas.

Muy notable es la coincidencia con los distintos panteones de la cultura global, en los cuales se observa frecuentemente la existencia de una deidad que siempre recibe las ofrendas primero que el resto de las deidades.

Eleggua es una deidad muy dada a hacer trampas, y a la vez es quien comanda los ejércitos. Puede decirse que el favorito del Dios superior de su panteón.

Familia para abrir los caminos

En uno de sus caminos fue hijo de Okuboro y Añagui, reyes de la región de Egbá y en otro, de Obatalá y Yembo, hermano de Dada, Oggun, Ochosi y Osun.

Ofrendas y bailes

A Elegguá se le ofrenda pescado y jutía ahumada, maíz tostado, coco, manteca de corojo, aguardiente, tabaco, dulces y caramelos de todo tipo. Sus eleketes son de cuentas rojas y negras alternadas. Se le inmolan chivos mamones, gallos, pollos, jutías -en las ocasiones que lo ameriten- otros animales que conllevan ceremoniales más complejos.

Patakkí de Elegguá

Furibundo con sus descendientes al saber que Oggún había querido tener relaciones sexuales con su propia madre, Obatalá ordenó ejecutar a todos los varones. Cuando nació Shangó, Eleggua (su hermano) se lo llevó escondido a su hermana mayor, Dadá, para que lo criara. Al poco tiempo nació Orula, el otro hermano, Eleggua, también temeroso de la ira de Obatalá, lo enterró al pie de la ceiba y le llevaba comida todos los días. El tiempo transcurrió y un buen día Obatalá cayó enfermo. Eleggua buscó rápido a Shangó para que lo curara. Luego de que el gran médico Shangó curó a su padre, Elegguá aprovechó la ocasión para implorar de Obatalá el perdón de Orula. Obatalá accedió y concedió el perdón. Shangó lleno de gozo cortó la ceiba y de ella labró un hermoso tablero y junto con él le dio a su hermano Orunmila el don de la adivinación. Desde entonces Orunmila dice: “Maferefum (bendición) Eleggua, maferefum Shangó, Elegbara”.

Otras interpretaciones de Elegguá

Elegua o Elegguá es la protección primera, ya que es el quien abre los caminos para continuar en la religión. Los no iniciados o aleyos deben recibirlo o consagrarlo como primero. Es la vista que sigue un camino, se convierte en un guerrero temible y feroz cuando se une a Oggún y Oshosi, nada lo detiene. Elegua es uno de los primeros Oshas u Orishas que se recibe. Es un Osha del grupo de Orisha Oddé, a los que se le llama Los Guerreros. El es el primero de los guerreros junto a Oggún, Oshosi y Osun. En la naturaleza está simbolizado por las rocas. Eleguá vino al plano terrenal acompañando al Osha Obbatalá. Es considerado el mensajero fundamental de Olofin.

Vive en la mayoría de los casos detrás de la puerta, cuidando el ilé de quien lo posee. Dueño absoluto de los caminos y el destino, es quien cierra o abre el astral para la felicidad o infelicidad de los seres humanos. Siempre se deebe contar con él para realizar cualquier cosa. Es el portero de la sabana y el monte.

Es un Osha que se asienta, va a estera el día del itá de Osha y habla por el diloggún. El signo principal del Olosha está determinado por su conversación y la del ángel de la guarda. También es el intérprete principal de las letras del sistema del oráculo del diloggún y juega un rol fundamental en los subsistemas del oráculo de Biangue o Aditoto. Es entregado por Babaloshas e Iyaloshas. Ha sido el único que ha ido y regresado del mundo de Ará Onú. Ganó suficientes privilegios de parte de Olofin, Obbatala y Orunmila para ser el primero en ser atendido. Su mano de caracoles es la mayor, ya que consta de 21, estos son también el número de sus caminos. Le pertenece por excelencia junto a Obbatala el oráculo del coco (Obí).

Su número es el 3, sus colores el rojo y el negro. El lunes y los días 3 de cada mes son sus días. En el sincretismo se compara con el Santo niño de Atocha (1ro de Enero). Su celebración es el 6 de Enero y el 13 de Junio.

Se saluda ¡Laroyé Elegguá!

Gran Familia de Elegguá

Elegguá es hijo de Okuboro y Añagui, reyes de la región de Egbá. Su nombre original proviene del Yoruba Èsú Elègbará (mensajero príncipe de los que viven en Egbá). Se dice también que fue hijo de Obbatalá y Yembó, hermano de Shango, Oggun, Osun y Orunmila.

Diloggún en Elegguá

Elegguá habla por todos los odú por este pertenecerle, pero fundamentalmente lo hace por Oddi, Okana Sode y Ojuani Shogbe.

Herramientas de Elegguá

Eleguá se asienta en una otá (piedra), otá conchífera, de arrecife, otá con carga, caracol cobo con carga, un coco seco o de masa con carga.

Se coloca en una vasija plana, sus atributos son los cascabeles, un garabato (bastón) de guayaba, una trampa de ratón, monedas, juguetes de niño como las bolitas, pitos, matracas, sombrero de guano o paja, una maraca pintada con sus colores.

Sus elekes (collares) son de cuentas rojas y negras alternadas.

Objetos de poder de Elegguá

El objeto de poder de Elegguá es el garabato.

Trajes de Elegguá

Elegua se viste con levita, pantaloncillos y un sombrero rojo. Los colores de estos deben ser combinando el rojo con el negro. Algunas veces, en vez de combinarse se utiliza todo a rayas rojas y negras. Todo el traje, especialmente el gorro, se ornamentan con bolitas y caracoles.

Ofrendas a Elegguá

A Eleguá se le inmolan chivos, gallos o pollos, pollitos, jutías, ratones negros o rojos. Su tabú son las palomas, pues lo debilitan, excepto a algunos caminos particulares donde si las admiten. Sus ewes son abre caminos, sabe lección, croto, algarrobo, alcanfor, almacigo, berro, albahaca, ají chileno, ají guao guao, álamo, atiponlá, almendra, pata de gallina, Ceiba, curujey, chichicate, bejuco guaro, jobo, peonía, peregún, maravilla, pica pica, raspa lengua, siempreviva, rompesaragüey, verdolaga, travesura, zarza blanca, pendejera, piñón botija, etc.

Bailes de Elegguá

Cuando baja Elegua, este correrá y se pondrá tras la puerta. Entonces dará brincos y se contorsionará, haciendo muecas infantiles y jugando como los niños. Algunos de sus movimientos pueden ser muy eróticos. Le hará bromas a la audiencia y podrá desaparecer de la vista para aparecer en el momento menos esperado. Un paso característico es pararse en un pie y dar vueltas rápidamente. Siempre se le dará un garabato, lo utilizará para hacer mímica de abrir un camino a través de una tupida vegetación. Los otros danzantes imitarán sus movimientos, individualmente o en grupos en contra de las manecillas del reloj.

Coronar Elegguá. Kari-Osha

Para coronar este Osha debe haber recibido antes a los Orishas guerreros. Luego durante la coronación se deben recibir los siguientes Oshas y Orishas.
Eleguá, Oggún, Oshosi, Obbatalá, Oke, Yemayá, Ibeyis, Shangó, Ogué, Oshún y Oyá.

Caminos de Elegguá

Algunas Exposiciones de estos Caminos

ESHU-ELEGBA ALAWANA – Es un Elegguá que está en todas partes, pero vive de preferencia en la sabana o en el monte.

ESHU-ELEGBA AFRA – Es un Elegguá que regularmente vive en los hospitales.

ESHU-ELEGBA LAROYE – Es un Elegguá pequeño que le gusta vivir en la puerta de la casa

ESHU-ELEGBA ASHIKUELU – Es el Elegguá de Orisha Oko, vive en los huecos, cuevas y tuneles debajo de la tierra.

ESHU-ELEGBA AKOKORIJE -Elegguá muy aficionado a jugar con pelotas, prefiere cigarros. inquieto , es muy divertido. Se le conoce como el Santo Niño de la alegría, es el Elegguá de Shangó a quien siempre acompaña por todos lados.

ESHU-ELEGBA BARALAJIKI – Este Elegguá es muy popular y conocido sobre todo por dos cosas: Es glotón rumbero. . Protege de traiciones, engaños Compañero de Oggún.

ESHU-ELEGBA ALA LU BANSHE – El Orisha del Destino.

ESHU-ELEGBA AWERE – El Elegguá consagrado a Obbatalá, conocido como el Mueve Corazones, pues mueve el mundo hacia la piedad y la paz.

ESHU-ELEGBA ANAKI OLOKUN – Este Elegguá es conocido como el Orisha de los sentimientos profundos e incomprendidos.

ESHU-ELEGBA MASANKIO – Este Elegguá es el Niño Sagrado que nos ayuda a tomar resoluciones sobre problemas de dificil solución. sabio

ESHU-ELEGBA INA – Este Elegguá es un compañero inseparable de Shangó,

ESHU-ELEGBA OBASIN – Este Elegguá va sentado en su cazuelita de barro sobre libros de la ley

ESHU-ELEGBA NI BAKUO – Este Elegguá representa nuestra sombra y nuestra existencia . No se recibe, nace con cada uno de nosotros en el sincretismo catolico es que es el angel de la guardia.

ESHU-ELEGBA ABARIKOKO – Este Eshu esta presente en las denuncias, las tragedias problemas con la policia y de la carcel.

ESHU-ELEGBA AGBADÉ – Este Eshu camina junto a OBATALÁ. tiene la misión de rescatar a la persona de los EGGUN oscuros

ESHU-ELEGBARA AGBÁLONKÉ – el encargado de guiar alos recien fallecidos. Su casa es un ACARA ( calabaza.

ESHU-ELEGBARA AGBÁNUKE – es el guardian de los ILE, Se dice de él que es el mejor aliado que tienen los BABALAWOS

ESHU-ELEGBARA SOKO YOKI – El Eshu representa la unión entre IFA y OSHA

ESHU ODDEMASA – debe ser atendido constantemente ya que es muy voluble y si se deja de antender suele enredar la vida de su dueño.

ESHU-ELEGBARA OJUANI LELÉ ALAROYE – Este es el Eshu de OGGUN, el cual es cruel,astuto y muy andariego. cada orisha tiene su propio eshuque comen y viven juntos.

ESHU-ELEGBA MARIMAYÉ – El portero del Cementerio ya que es él que posee la llave del mismo,

ESHU-ELEGBA ALUFAMA – El Eshu la unión de dos personas, el Eshu del matrimonio.

ESHU-ELEGBA ALÁ AYIKÍ – revoltoso, fiestero, de tremendo apetito. Él representa lo inesperado, el engaño y la traición.

Características de los Omo Elegguá

Los hijos de Elegguá son inteligentes y hábiles, pero poco escrupulosos. Son habladores y pueden vender hasta lo imposible si se les deja hablar. Son mujeriegos y poco caseros, les gusta la calle. Se inclinan a la corrupción, el timo, la estafa y las intrigas políticas, lo que les garantiza el éxito en la vida.

Patakíes de Elegguá

Obí (el coco) era puro, humilde y simple, por eso Olofin hizo blanca su piel, su corazón y sus entrañas y lo colocó en lo alto de una palma. Eleguá, el mensajero de los dioses, se encontraba al servicio de Obí y pronto se dio cuenta de que este había cambiado. Un día Obí decidió celebrar una gran fiesta y mandó a invitar a todos sus amigos. Eleguá los conocía muy bien, sabía que muchos de ellos eran las personas más importantes del mundo, pero los pobres, los enfermos y los deformados, eran también sus amigos y decidió darle una lección invitando a la fiesta no solamente a los ricos. La noche de la fiesta llegó y Obí, orgulloso y altivo, se vistió para recibir a sus invitados. Sorprendido y disgustado vio llegar a su fiesta a todos los pobres y enfermos. Indignado les preguntó:

–¿Quién los invitó?
–Eleguá nos invitó en tu nombre –le contestaron.
Obí los insultó por haberse atrevido a venir a su casa vestidos con harapos.
–Salgan de aquí inmediatamente –les gritó.
Todos salieron muertos de vergüenza y Eleguá se fue con ellos.
Un día, Olofin mandó a Eleguá con un recado para Obí.
–Me niego a servir a Obí –dijo Eleguá–. Ha cambiado mucho, ya no es amigo de todos los hombres. Está lleno de arrogancia y no quiere saber nada de los que sufren en la Tierra.
Olofin, para comprobar si esto era cierto, se vistió de mendigo y fue a casa de Obí.
–Necesito comida y refugio –le pidió fingiendo la voz.
–¿Cómo te atreves a aparecerte en mi presencia tan harapiento? –le increpó el dueño.
Olofin sin disimular la voz exclamó:
–Obí, Obí.
Sorprendido y avergonzado, Obí se arrodilló ante Olofin.
–Por favor, perdóname.
Olofin le contestó:
–Tú eras justo y por eso fue que yo hice tu corazón blanco y te di un cuerpo digno de tu corazón. Ahora estás lleno de arrogancia y orgullo. Para castigar tu soberbia te quedarás con las entrañas blancas, pero caerás y rodarás por la tierra hasta ensuciarte. Además, tendrás que servir a los Orishas y a todos los hombres. Así fue como el coco se convirtió en el más popular de los oráculos.

OBI

Nuez del coco de agua seco (Coco nucifera Lin.). Fruto considerado sagrado por los yorubas. En una leyenda o patakín, él fue la primera representación de Eleguá después de la muerte de este príncipe. En el sistema adivinatorio de Biagué de la Reglas de Osha, se consulta con cuatro pedazos de coco, con los cuales se obtienen respuestas sencillas (sí o no).

ELEGGUÁ!!! MAFEREFUN!!!

Alalè le cupachê ago meco,

Eleguuâ Ago Laroye

Echu beleke inka Eshu Bi

mamakeña,ofemi,

moforibale Oludumare bara male

Babamilogue, Okuloguô, eyeloguô,

ofuloguô iguaraye abollo kereketè.

DIVINO NIÑO JESUS: EL AMIGO QUE NUNCA FALLA

ORACION DE LA CONFIANZA AL DIVINO NIÑO

Niño amable de mi vida,

consuelo de los cristianos,

la gracia que necesito

pongo en tus benditas manos:

Padre Nuestro que estás en los cielos…

Tú, que sabes mis pesares,

pues todos te los confío,

da la paz a los turbados,

y alivio al corazón mío:

Dios te salve, María, toda eres de gracia…

Y aunque tu amor no merezca,

no recurriré a ti en vano,

pues eres hijo de Dios,

y auxilio de los cristianos.

Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo…Amén.

Divino Niño Jesús, bendícenos…

AMEN.

JOSE ANTONIO GUTIERREZ CABALLERO

6 de enero del 2010 –2019

5-6 de enero del 2021:

Mañana abrimos el Camino de la Letra del Año 2021…

ACROSTICO-ENIGMA DE APERTURA EN NAVIDAD Y AÑO NUEVO, PARA ENSALMAR EL ALMA DE ESTE PROXIMO-ALLEGADO 2021

Posted in AVATARSERES with tags , , , , , on 30 diciembre 2020 by josancaballero

Por JOSAN CABALLERO.

LA ESTRELLA QUE ES EL ORO DE OTRA ALMA GEMELA

Eres el despertar del alma; y su atracción

Rema entre dos ríos, fluyendo Cher al Loira,

Iniciando otro amor, desde su misma Moira:

Corazón que respira, manando de pasión:

Heráldica de un San, que retrae el milagro,

O es ya Martín de Tours, legando su mantón:

Une su media capa, al mendigo, en cuestión

De segundos: Razón, por la que te consagro,

Igual que tu ciudad, desde el Loira a su Valle,

Niño galo del oro, regalo por detalles:

Dionisos que destila su ambrosía dorada,

Impulsando a mi alma gemela a catedral;

Oteando mi pasado, cual ángel medieval:

Naciste para alzarte con la presea amada:

Nadie puede quitarte el oro que respiras:

Eres piedra y estrella, que cae, pero inspiras:

Eres Sísifo al aire, y en tu alma transpiras

mil historias que envuelven mi corazón, que gira:

Es cual cuenta la amable Rosaura a Segismundo:

«El mal que nos aqueja no es lo peor del mundo»:

Nuestras almas gemelas no son seres oriundos

de lejos o de cerca, sino de un mar profundo,

espiritual y eterno, que no mide el segundo,

para hacer con tu tiempo marea que circundo:

Si caes, te levanto; aquí, o en el inframundo,

pues las almas gemelas se buscan por el mundo,

alzadas o caídas, por estruendos rotundos:

San Martín halló el modo de dar su manta al mundo,

cubriendo la mitad del dolor iracundo,

igual que hizo Rosaura con el gran Segismundo:

Almas gemelas de oro, unidas por segundos,

sanando, con su piedra, estrellas de más mundos;

perfeccionando almas, con karmas más profundos,

alineando sus vidas, sin pesares oriundos,

cual el tuyo o el mío, en el que no me hundo,

por izar hoy mi alma gemela por el mundo:

Puedo izar hoy mi alma gemela por el mundo…

José Antonio Gutiérrez Caballero

Francia-España-Estados Unidos, 27 de diciembre del 2020

Miami, 27-30 de diciembre del 2020.