(Acróstico para mi amiga Martha López,
en su veintiséis cumpleaños)
LA MAGIA EXPLICITA DE UNA REINA MIDAS
Mágica es la vida; si nacemos
Al ritmo del mundo, su armonía
Retorna a tu cuerpo la alegría,
Tiñendo el arcoíris: Ya te vemos
Homónima al umbral que conocemos:
Andas cual corazón, haciendo amigos,
Loca de humanidad, por ser testigo,
Orgullosa y feliz de hacernos Midas,
Protagonistas a tu bienvenida,
En la ruleta que nos da la Vida:
Zaguera de fortunas, como trigos,
…es Martha López nuestra Reina Midas:
Toca el oro que hay en todos, digo,
y hasta a Magic City trae consigo!
José Antonio Gutiérrez Caballero
Archivo de Rey Midas
ALABANZA PARA NUESTRA REINA MIDAS
Posted in ACROSTICARIO with tags Acróstico, Josan Caballero, La Rueda de la Fortuna, Magic City Casino, Martha Lopez, mitologia, Poesia, Reina Midas, Rey Midas on 27 agosto 2013 by josancaballeroSERIAS Y JOCOSAS RESPUESTAS A LOS COMENTARIOS SOBRE MI TRABALENGUAS DEL ANONIMÓN
Posted in UNIVERBLOG with tags Anónimos, Anonimón, Armando Añel, Blog Cuba Inglesa, Blog Mangas Verdes, Bloggerfagia, Blogosfera Cubana Contemporánea, Canibalismo Digital, Henrique Costa Pereira, Josan Caballero, Josancaballero's Blog, Rey Midas, Skinhead, Trabalenguas del Anonimón, Willy Trapiche on 29 junio 2009 by josancaballeroPor José Antonio Gutiérrez Caballero.
En días pasados, me interné en los foros de Cubainglesa’s Blog, según hago muchas veces de madrugada, la mejor hora para sorprender las eternas jaurías, los turbios contubernios y la gama de aquelarres o el típico y sugerente hot line de las estériles sexólogas, entre otras sorpresas, no menos impostadas y/o angustiosas, las cuales, casi todas, cambiadas en general por mieliquinchuquis, se pierde el envase, aspectos que, lejos de ocupar a los dos magníficos de Añel (hablando de Mr. Sherlock y del Dr. Watson), pues parece que se convierte aquí en asunto del Conejillo de Indias, que vengo siendo yo, desde hace cierto tiempo, pero lo asumo y lo consumo, hasta sus últimas consecuencias, ya que si me tiran a los leones, me los como igualmente, con peluca y todo, pues no sé si saben que el auténtico Rey de la Jungla, queridos amigos, siempre ha sido un melenudo, pero no es el León, sino el Oso, así que ahí les va mi derecho de réplica y contrarréplica, empezando por el mismo enlace, incluido como post, el 27 de junio del 2009, bajo el nombre de TRABALENGUAS DEL ANONIMÓN, pero que pertenece en realidad a uno de mis tres comentarios realizados en una de las entradas de Cubainglesa, que responde al título de “Aviso General y Convocatoria»:
Recuerda que a mí me gusta
eso de los trabalenguas, Anonimón…
Por lo tanto, el tuyo podría ser y decir algo así:
ELOGIO DEL ANONIMÓN
Y ya que tú eres anónimo,
no anonímes más tu vida,
que un anónimo no vive,
porque se haga Anonimón:
Anonimón Nonimato,
anonimo-mato Non.
Eres hoy un Mamoncillo,
como el Nónimo Mamón:
Mamoncillo Anonimillo,
por quererte Anonimón…
Para que el Anoni brote,
en todo lo que te pidan,
no malgastes tú la vida,
en hacerte Anonimón,
que anonimarse no es vida,
si te quitan el Anón…
Todo Anón es salvavidas
del Anonimato Non,
cuando hables y te midas
con el Nónimo Mamón,
cuya gente no lo siente,
y aunque pida lo que pida,
tendrás que mostrarle Anón,
pues no se anonima, Non,
todo lo que sientes, Non,
si no malgastas la Vida,
en comentarios de Ida,
que en su Vuelta, Anonimón,
se pierden por reflexión:
Con mi fuerza no lo midas,
a no ser que sea comida
por el Nónimo Mamón,
que puede hacerte Rey Midas,
si niegas tu Anonimón,
y apareces enseguida,
mostrando la solución
de cambiar tu torpe vida,
por una simple ocasión,
en que te muestras cual eres,
con tu mismo nombre, y con
comentarios que sugieren,
que no necesitas, Non,
usar tu máscara antigua,
ni el tapiado corazón,
para contar que dejaste
de mostrar tu sinrazón,
porque ya no necesitas
ser ante mí Anonimón…
Saludos y mucho gusto,
Josán Caballero.
27 de junio de 2009 3:02
Como nunca me ha gustado enmendarle la plana a nadie, sino comunicarme, interactuar, disertar, aportar y abundar, entre otras cosas, pero jamás burlarme o faltarle el respeto a ningún foro, entonces voy a considerar algunos aspectos, que saltan a la vista, del conjunto de comentarios reunidos en dicha entrada, cuyas aseveraciones me parecen increíbles e inauditas, ya que tienen que ver con retrógrados conceptos, en torno a la doble moral, que tanto hemos censurado a ciertas conductas totalitarias e intolerantes, presentes en determinado sector de nuestros lectores y foristas.
En primer lugar, por el juicio emitido, por uno de estos controversiales comentaristas, a Armienne, se transparenta que un Anónimo tiene vergüenza.
En segundo lugar, por el mismo slogan de Cubainglesa, para un Anónimo la libertad es fundamental, más que la firma, entonces, ¿Cuál libertad está dentro de sus prioridades: la de expresión, de impresión, de opresión, de aprehensión, de prisión, o acaso la libertad de depresión?
Igualmente, al analizar la sintaxis misma del discurso anónimo, todo ello me lleva a argumentar que, en realidad, al blog de Cubainglesa no entran muchos de ellos, sino uno o dos, que se multiplican, astutamente, por algunos anónimos, para dar la impresión de que son muchos más, cuando en definitiva han de ser unos pocos, escasos, anónimos, pero que se ocultan tras sus máscaras, para no tener que evidenciar su minoría, distorsionando el verdadero curso y discurso de los foros en algunos de nuestros blogs. Y ya entiendo, por qué no entran en JosanCaballero’s Blog, porque como administrador de mi sitio, yo me daría cuenta enseguida de esta anomalía, por lo que me perdonen, mis colegas, pero en los sitios en donde aparecen, existen, o pululan hordas de anónimos, no niego la permanencia de cierta complicidad, e incluso conveniencia por aquello del rating, con los web masters o administradores de estos populares espacios virtuales.
En tercer lugar, como se enuncia en otro comentario, un Anónimo, ¿es kitsch o no? Si la persona que los critica, o sea, yo, avergüenza al más kitsch de todos los kitsch, qué tiene que ver ese método de conformación artística, extendido en nuestros sitios webs y en el mundo hispano en general, desde hace mucho tiempo, con la relación que se establece entre post, comentarista, y foro. Retorna aquí la doble moral, que viene a hacer bulla en dicha entrada, ya que ellos culpan a quien usa su verdadero nombre, o un seudónimo conocido, para opinar, mientras el Anónimo debe tener licencia de conducirse y pasaporte para andar y navegar libre, criticando a diestra y siniestra por el conjunto de nuestros blogs.
En cuarto lugar, según el comentarista de Amor y Libertad, lo que se hace con esta crítica a los Anónimos, “es mal rollo” y “provoca la guerra”, ratificando otra vez el fenómeno de la doble moral, por cuanto, tomando como base sus criterios constituye un error garrafal forzar a los Anónimos, para que usen sus verdaderos nombres, o cuando menos, seudónimos identificables, de tal modo que puedan, honesta y claramente, disentir, comentar o criticar cualquier asunto en determinado blog.
En quinto lugar, la nuestra no significa guerra alguna contra los Anónimos, o cualquier persona que se escude tras el antifaz ensordecedor de un Anónimo, sino contra la hipocresía, el chantaje, la frivolidad y la doble moral de estos especímenes que pululan, al igual que los trolles y hardqueadores, por toda la red, quienes a menudo se camuflan, confunden y parapetan entre sí, para hacer uso de las más variadas estrategias virtuales, que les permiten observar muy de cerca, detractar y fomentar diferentes estados de opinión, que dificultan y enrarecen, sobre todo, la comunicación y el evidente dinamismo de cualquier blog o sitio web.
El fenómeno de los Anónimos es tan delicado que puede promover otros problemas adyacentes y subyacentes, que al final de este post serán mencionados, sin embargo, culminando con los elementos que sobresalen en los mismos comentarios de este interesante foro de Cubainglesa, podemos distinguir perfectamente dos posturas diferentes entre el grupo de Anónimos que vienen interviniendo en los principales espacios virtuales de la Blogosfera Cubana Contemporánea: el desvergonzado, inescrupuloso, insolente y hasta irreverente Anónimo en sí, y al que yo mismo he identificado de otro modo, como Anonimón, para darle otra denominación, que lo perfila diferente y lo distingue del resto, por cuanto, en este sector se aprecia un interés por incidir en el desarrollo de la historia que se presenta, como en el discurso del foro mismo y sus participantes, reclamando mayor acercamiento e incidencia en el tema, propiamente hablando, tanto, que ellos mismos, sin que yo lo haya provocado o exigido, luego de algunos “encontronazos” y rivalidades, hemos confluido y arribado a un punto medio de respeto mutuo y admiración, tal y como se aprecia en este post que publicaron los Anónimos Cubanos, el miércoles 24 de junio del 2009:
Anonimón
Con esto de las vacaciones y el descanso, tras el 1 de junio, nada como la nueva sensación de la Blogosfera cubana, Josán Caballero, para sacarnos del sopor. Josán, bendito sea, ha creado una nueva denominación, para nosotros los anónimos, o para los mejores de nosotros. Que vaya a saber usted quiénes son… ¿o somos? La verdad, que desde hace tiempo, los anónimos echamos de menos un buen editor.
El caso es que nos cautiva la nueva terminología acuñada por Josán, el hombre de la tinta. Josán es como una especie de abicú a la inversa, pero mucho más productivo. Josán ha creado el vocablo “Anonimón”. Yo no sé ustedes, pero yo soy un Anonimón. Qué rico ser Anonimón, Josán. Después del Willi, creo que merece ocupar el puesto de padre fundador number two de este blog. Number two forever, porque el Willi es irreemplazable. Que viva el Willi. Y que viva Josán.
Al Anonimón, que se siente halagado con un vocablo que inventé, en el mismo trasiego de los foros, porque, desde un principio reaccioné a este fenómeno, pues no lo concibo ni lo respaldo totalmente. Al final de este artículo, ustedes sabrán el por qué de mi enconada adversión, a este tipo de personas, que me dan la medida el grado de desorientación y frivolidad que subsiste en el panorama global de la Blogosfera Cubana Contemporánea, por lo que les dejé, igualmente, una respuesta, atenta y complaciente, en su respectivo Blog:
Gracias, Anonimón, eres bien amable y simpático, pero el Josancito que se preció y apreció como tal, ni se parece a mi estilo, aunque yo uso varios, que para eso sé escribir, pero él hizo un remedo más o menos parecido a D.C., y si quieres descifrarlo, hazlo…Si ustedes quisieran comentar conmigo, se irían a mi Blog, y no estarían en terceros lugares, armando la de San Quintín, o mejor, sanquintineando, o ciquitrillando, la de Armandín, el de Cubainglesa, que en donde más pernoctan y eructan sus comentarios fáciles, béciles o íciles, que nunca nos llevan, ni los llevan a nada. Y sí, me gustaría contar con amigos que hablaran de diversos aspectos, pero que no divagaran o deshicieran el discurso para nada, porque de veras eso me fastidia y me saca del paso, ya que me gusta la conversación, el intercambio de opiniones y puntos de vista, como el buen caviar o el sushi, así que si se animan a emprenderla, pero con un periodismo o bloguerismo de altura, podemos inaugurar una buena etapa en la Blogosfera Cubana, no esta insípida y siniestra sin razón, que anonima hasta a los seres más coquetos y atreviudos, digo, atrevidos. Un saludo, ya sabes dónde estoy y cómo me llamo, hasta mi mejor intervención fotográfica tienes, qué más quieres? Un abrazo, Josán Caballero.
ERES PERSONA ANTES QUE BLOG
El blog Mangas Verdes publica un interesante artículo, en el que se traduce un post del blogger brasileño Henrique Costa Pereira, cuyo título es ‘La ética invisible de los blogs’, y en donde reúne un compendio de 17 puntos básicos, para aquellos que desean desarrollar su actividad en la Red, de forma limpia y transparente, alejándose de una corriente preocupante y despreciable, que comienza a extenderse en al ámbito de la Blogosfera: la ‘bloggerfagia’ o ‘canibalismo digital’, que consiste básicamente en utilizar la plataforma de comunicación que ofrecen las bitácoras para el ataque personal, la injuria, campañas gratuitas de descrédito, la bronca, el espíritu skinhead y, en definitiva, para pervertir la verdadera esencia de esa joya de los derechos humanos que es la libertad de expresión.
Esta corriente está siendo protagonizada por individuos que, o bien desconocen en absoluto las mínimas reglas de convivencia y relación humanas, o bien desconocen qué es un blog (una página de expresión personal sujeta a múltiples enfoques y criterios), o bien conocen todo esto pero nos les importa demasiado en su estrategia del malmeter como medio para intentar elevar sus audiencias o, simplemente, alimentar su ego de mediocre aspirante a estrella de la Red. Es lo que todos conocemos (ellos nunca caerán en la cuenta) como troll o idiota digital.
Recomendamos vivamente la lectura completa de este post y, si les apetece, también la del original (en portugués), pues, para nuestro trabajo, igualmente, sería muy apropiado extraer aquí algunas de las consideraciones que parecen más sobresalientes:
1. Eres una persona antes que un blog.
Los blogs son personas, pero tú no eres tu blog. Hay que tener claro que los blogs son creados por personas, para personas, no para máquinas. No debemos olvidarlo al crear contenidos, ni al leerlos.
9. Ignora a los Trolls.
No les sigas la corriente a los trolles, e indica a tus lectores que tampoco lo hagan. Las ofensas y discusiones, sin fundamento, sirven sólo para “robar” tiempo. Sé riguroso y borra, sin ninguna pena, los comentarios malintencionados, las críticas ofensivas y no constructivas.
12. Acepta y estimula las críticas, y nunca entres en discusiones personales en público.
Acepta las críticas constructivas, que puedan ayudar a mejorar tu blog, no respondas a las crueles y que no aportan nada.
14. Sé siempre honesto.
Cita las fuentes. No busques tener créditos, por lo que no es tuyo. Cita siempre las fuentes de inspiración de tus textos y de tus entradas.
16. Si te sientes decepcionado por alguien, no lo escribas en tu blog, busca un amigo, o escribe en una libreta para desahogarte.
Es así de sencillo, si crees que tus palabras no van a mejorar el silencio, entonces mejor evita el comentario. Si consideraa que tus palabras van a ofender, se salen directamente del tema del post, llaman la atención sobre un posible error circunstancial del autor o se trata de una acusación grave, que puede perjudicar seriamente al autor, entonces utiliza la vía de los Caballeros: el correo electrónico. No te dará ‘fama’, pero sí te dará credibilidad. El autor te lo agradecerá y, si el comentario es acertado, no dudará en rectificar, e incluso, citarte.
Todas los consejos me parecen muy razonables, acertados y, desde luego, completamente practicables, por aquellos que llegan a la Blogosfera, con la saludable intención de aportar y recibir aportaciones. Para otros, sin embargo, me temo que no serán más que palabras huecas que jamás se verán tentados a considerar.
JOSÁN CABALLERO
28 de junio del 2009.
Debe estar conectado para enviar un comentario.