CUBA: NOVELA CONTRA GOBIERNO
Son las 8 y 30 de la noche. Va a comenzar la novela, única distracción, de aparente bajo costo, que tiene el pueblo cubano. Afuera, esperando el milagro de la palabra fugaz, están los primeros asistentes a la ´´reunión de barrios´´. El gobierno promete escuchar las posibles quejas, que existan para (otra mentira reiterativa), de ahí deducir problemas existentes y futuras soluciones.
La población está molesta, descontenta, aburrida y desinteresada, no obstante, como en el experimento de Pavlov, al sonido de la campana, acude a dar su dosis de mentira y doble moral. Nada ha cambiado, en 52 años, o sí, hay más pobreza, menos entusiasmo y mucho miedo.
La presidencia está compuesta por un miembro del gobierno (un burócrata dañado por los mismos problemas, pero sosteniendo su fuente de ingreso segura), éste será el encargado de no responder las preguntas, mantendrá esquivas expresiones, y quedará en los registros, que el estado está presente.
El partido, que aparenta su desvinculación del gobierno, pretende funcionar con su propia identidad, y lleva también su representante. Es llover sobre mojado, todos de la misma rama se cuelgan. El presidente del CDR, en algunos casos, un comprometido, una vieja guardia, que disfruta el arte de denunciar, o un cauteloso dueño de negocio escondido, que se ha buscado su propia careta.
El delegado y una secretaria. Esto nunca puede faltar. Una buena reunión siempre incluye una persona, que debe tomar nota y, en estos encuentros, las quejas serán registradas por ella, pero, esa solamente no es su función, también debe dejar claro, antes de alguna intervención: el nombre, el apellido y la dirección del exponente. ¿Democracia Representativa?¿El poder del pueblo? Bajo estas circunstancias pocos serán los que se quejen.
Un ¡viva! a Fidel, otro a Raúl, siempre en boca de los más miedosos. El resto se abstiene, y comienza la reunión. Nada de demorarse. La novela se puede terminar. Así se desarrollan los tan cacareados encuentros, con los cuales se pretende entretener al pueblo, que, en su dosis de fantasía, sueña con un cable de internet, que les abrirá las puertas. Es bueno aclarar que, ya el gobierno, ducho y avispado, ha comenzado a crear sus variantes informáticas.
En el olvido han quedado los verdaderos temas. Como la sicología del pobre, siempre esperando el mañana, así vive el cubano. En un futuro, que puede ser el Congreso de PCC. Esperan ansiosos por que se legalicen los traspasos de carros, así como las compras y ventas de casas. Lo demás, un poco de lo mismo. Se discuten las abusadoras leyes de viabilidad, dentro de un submundo, pues de lo contrario, en público hablar es un delito. ¿Algo ha cambiado, algo cambiará? Nada, es la misma inercia, con nueva fecha.
Amelia M. Doval
http://www.creabloggers.ning.com/profile/AmeliaMariaDoval
dovalamela@yahoo.com
Miami, 09 de febrero del 2011.
10 febrero 2011 a 3:28 pm
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Son las 8 y 30 de la noche. Va a comenzar la novela, única distracción, de aparente bajo costo, que tiene el pueblo cubano. Afuera, esperando el milagro de la palabra fugaz, están los primeros asistentes a la ´´reunión de bar…..
Me gustaMe gusta
11 febrero 2011 a 12:39 am
Buena forma de criticar a ese sistema cubano a través de sus falsas reuniones y mentiras de barrio, cuando la gente lo único que quiere ver es la uniquita novela que le queda, y no tanta palabrería de mesas redondas aunque se auto engañen y se caigan a mentiras entre ellos con demasiada muela.
Me gustaMe gusta
11 febrero 2011 a 7:17 am
Así es, los que nacimos allí sabemos de las mentiras, que se disfrazan de multitud, rectificación, congresos…y todo sigue igual…una novela, un discurso y lo triste es que sólo hay una vida, en este instante…
Me gustaMe gusta
11 febrero 2011 a 12:51 am
¿Qué sugieres para que todo esto cambie?
Me gustaMe gusta
11 febrero 2011 a 7:26 am
Primero es concientizar, que vivimos bajo una Constitución, que los protegerá por siempre. Lo segundo, emponderar al pueblo, hacerlo fuerte, y eso se logra, enseñándole, apoyándolo. Para mí sería una respuesta fácil decir, que el cambio vendrá, cuando se rebelen, pero es difícil pedir, desde mi visión, que hagan lo que ellos no ven…por tanto, lo que realizo a diario es trabajar y crear vías, para ayudar al pueblo a vivir independiente del gobierno, y si es independiente, puede tomar la determinación de asistir o no. Lo tercero, a través de mis escritos, que llegan dentro, les intento mostrar el mundo, que no pueden ver, porque no tienen punto de referencia, ni comparación. ¿Qué sugiero? ayudarlos, abrirles el horizonte y, sobre todo, la confianza en ellos y en que el mundo sí los mirará, si deciden estar en desacuerdo. Es tarea de hormigas, pero se logra.
Me gustaMe gusta
18 febrero 2011 a 2:05 am
i love it
Me gustaMe gusta