Archivo de Acrósticos

COLUMBUS DAY VS MES DE LA HERENCIA HISPANA: HOY Y SIEMPRE PARA COLMO…

Posted in ACROSTICARIO, ANIVERDIARIOS, AVATARSERES with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 12 octubre 2018 by josancaballero

(Acróstico de Profundas Controversias y Revelaciones)

Por JOSAN CABALLERO.

LA VERDAD DE LA (INCO)HERENCIA HISPANA

Controversial ha sido la historia de Colón:

Origen apañado, por tantos intereses:

Levó su realidad a un arco, que enriquece

Urgencias de poder y “colonización”,

Mezcladas al saqueo y la depredación:

Baratijas pintadas en España, con creces,

Unicamente por sumar panes y peces,

Salvando sus mentiras, con toques de extinción:

Duro ha sido creer, que fuera genovés,

Aunque éste lo dijera; ni tampoco francés:

Yema fue en Alentejo, su “Cuba”, en portugués:

Volaron las preguntas y su reputación,

Sobre un orbe sellado por la (in)satisfacción

Mezquina de este espía, con sobreprotección:

Eran años tan sórdidos, que condensaron meses:

Salvador fue Fernándes, trocando cuantas eses

Dieran su salto a Zarco, en la Castilla, que se

Enamoró de un sueño real de portugueses,

Legado por Cristóbal Colón, con intereses,

A cambio de ganar realeza y distinción:

Honestidad no era moneda de esos días:

Entonces se ignoraba su don de doble espía:

Reinaría por viajes, el Colón navegante:

Entraría a la historia, como el Gran Almirante:

Negando la verdad de su origen tunante:

Cateros y Templarios traían inquietante

Incitación al “mal”, pues el “bien” se iba errante

Al mar, con carabelas, en tríada campante:

Hostigaron la cruz de los reyes, al son

Incansable de un hombre, cuya destinación

Sugería riquezas y conmiseración,

Para un mundo que era comprado con tratados:

Argucias y espionajes no se hicieron a un lado:

Nuevo Mundo “creado” por Colón, con campanas,

A punto de ganar su “membresía hispana”:

Hartos estamos ya del noble cabecilla,

Orando por debajo Tratado Tordesillas:

Yunta de dos coronas, que le valió la silla

Yuxtapuesta a dos reinos rivales, y en rencillas,

Sólo por territorios: “Colonias”, a hurtadillas:

Ingenio de un espía navegante, que ensilla,

En los Reyes Católicos su potro de mirilla:

Muestra su inteligencia, y hasta doble barbilla,

Para atar su bolsillo al trono de Castilla,

Remando con buen viento a las aguas de “Cuba”:

Ermita, que fue “Juana”, cual cuervo con las uvas:

Paraíso perdido, cuyo poder se entuba

A la postre, de España, del mar y sus costillas:

Razón que denostamos, pues, si alguien lo pilla

Antes, podía sacar al truhán sus casillas,

Cual secreto a voces, que el tiempo le encasquilla,

Ondulando como una mentira de escobilla:

Lejos, cerca, y a ras de estas noventa millas,

Modulan la verdad, cual un barco a su quilla,

Oteando, sin obviar: “Tal palo, tal astilla”:

Esa es una verdad de (inco)herencia hispana,

que guía la existencia, cual una pena vana,

porque nos exponemos, sin romper las campanas,

que nos colonizan, más tarde, que temprana,

la mente y la conciencia, como también las ganas

de cambiar todo, aunque el poder siempre ufana…

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 12 de octubre del 2018.

Ver además en JosanCaballero’s Blog:

  • MAS-CARAS del Almirante Cristóbal Colón
  • COLUMBUS DAY: EL VERDADERO ORIGEN DE CRISTOBAL COLON Y LOS COSTOS DE LA HISPANIDAD
  • Hemos sido conquistados nuevamente, bajo los signos de la traición y el espionaje: CUBA, HEREDERA DE LAS MENTIRAS DE COLÓN
  • El gran negocio del “Columbus Day” y la mentira conveniente de la Hispanidad
  • La Hispanidad tiene un tinte portugués

 

UNA MUJER QUE ANSIA REMONTAR SUS BANDERAS

Posted in ABANDER-ARTE with tags , , , , , , , , on 22 diciembre 2017 by josancaballero

(Acróstico para la doctora y amiga

MIRTA HECHAVARRIA)

Por JOSAN CABALLERO.

MUJER EN (G)ESTACION PERMANENTE

Más que vivir ansía, mujer de nuestra Era,

Inclinar su balanza a favor de sentir

Resortes por ciudades, que la hacen coexistir

Tumultuosa y rebelde, como si el día fuera

Ala de corazón, donde el amor se hiciera

Hostia para beber su mejor primavera:

Entre infinitas bocas, que buscan convivir,

Con su piel a degüello, casi la vida entera,

Hilvanando razones, para sobrevivir

A ras del sentimiento y las buenas maneras:

Veloz mujer que exige al mundo sus quimeras,

Apresando placeres, como si ella supiera

Remotamente irse o quedarse aún afuera,

Remontando sus luces, por donde intervenir

Inmortal, como un ángel, hasta apenas salir

Al universo adusto, que siempre recupera,

cual dama-corazones de nuestra libre Era,

que se niega a volver, sin plantar sus banderas,

en medio de su pecho, si vivir es parir

afectos, cual amores, que nos engrandecieran

la mente y la palabra, para luego morir,

con el alma a la boca, hasta sobresalir,

en un cuerpo que late por almas venideras,

alentando llamadas de seres en espera

de ganarse la vida, como otra primavera,

por la que ella transita, cual si nunca existiera.

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 27 de noviembre del 2017.

Miami, 22 de diciembre del 2017.

UNA DISTINCION PARA MI MEJOR MAESTRO

Posted in ACROSTICARIO with tags , , , , , , on 17 marzo 2017 by josancaballero

(Para Aldo Sigarreta Martí,

mi maestro de Historia de América)

Por JOSAN CABALLERO.

LA VUELTA DE MI GRAN MAESTRO

 

Alcanzaste el rango de eterno maestro,

Legando tu historia por generaciones:

Dejaste el carisma de genio tan diestro,

Ondeando un “nosotros” con tus diversiones:

Sabichoso, árduo, rompecorazones,

Impusiste el orden y las distinciones,

Ganando cerebros y malintenciones:

Astuto universo sacaste del resto,

Remozando oleada de alumnos dispuestos,

Riendo contigo, cual un manifiesto

Educacional, que habrías compuesto:

Tesoro entre líneas y grandes lecciones,

Activas, enérgicas, levando pasiones,

Mientras te elevamos, sobre discusiones,

A la propia vida, que imprimió tus dones,

Rescatando el mito, tus entretelones:

Todavía llevo cuántas impresiones,

Intensas del historiador que pone

luz y libertad, frente a otros pendones,

para enaltecer todos los ancestros,

con la astuta vuelta de mi gran maestro.

José Antonio Gutiérrez Caballero.

Miami, 20 de abril del 2015.

MUJER EN CONFLUENCIA DE AGUASOLES

Posted in ACROSTICARIO with tags , , , , , , , , , , , , , on 12 enero 2017 by josancaballero

2022

(Acróstico por el cumpleaños

de mi amiga Raquel Delgado)

raque2-001

Por JOSAN CABALLERO.

img_0109

ENSALMO DE AMOR PARA RAQUI

2016

Ronda ángeles tu inercia,

A la par que expandes luz,

Queriendo alinear tus

Universos, donde tercia

Estrellado sol de Persia,

Luciendo su harén de orichas:

2017

Dioses tuyos no son fichas,

Ensalmadas con aliento:

Loado sea el ungüento,

Generado por tu dicha:

Alabada seas, mujer,

Dueña del oro y las prendas:

Ochún del Río, qué ofrendas

2018

Reinan por ti, puro ser:

Abanico de exponer

Quimeras que son bondades

Unicas: Tus realidades

Inician al corazón,

2020

cual amuleto, aldabón

que nos toca con verdades,

para que simples mortales

disfruten de colosales

destinos y sensación:

2019

Oh, mujer, eres la unión

de mar y río: Canción,

que es sublime conjunción

entre aguas: Confluencia

de amor y maternidad:

2021

Yemayá Akuará en presencia,

hasta izar la libertad

por la tierra: Quinta esencia

del hombre y la humanidad,

repartiendo la humildad

a su infinita potencia.

yemaya_akuara

José Antonio Gutiérrez Caballero

37947_1291096217476_1832387354_596105_8221059_n

Miami, 09 de enero del 2017.

amarre-oshun

 

DONALD TRUMP: EL TRUMP-ETISTA DE USA-MELIN

Posted in Cartas en el Asunto, Desconciertos with tags , , , , , , on 11 noviembre 2016 by josancaballero

trump2

Por JOSAN CABALLERO.

trump006-1

(Acróstico alejandrino para el candidato republicano,

y nuevo Presidente de los EE.UU)

trump-8

DONALD TRUMP LAMENTO SEAS

EL TRUMP-ETISTA DE USA-MELIN

trump1-copia

Duele ver un país, que noviembre bifurca,

Ostentar en las urnas su identidad rapaz:

Negociar los principios, partido y antifaz,

Ante el voto secreto a voces, que nos surca

La conciencia y el “Sueño Americano”, a ras

De verdades tan falsas, que tú repetirás:

trump3

TRUMP-etista sin tregua, encantador que va

Rumiando sus trofeos, y por ahí pa’ allá:

Un mundo lo persigue, mas no lo recomiendo:

Megalómano en alza, pero que morirá

Posiblemente pobre, con su “ego” lamiendo

trump1

Los muros del poder, que “bancarrota (ha) (rá)”:

Aunque no soy borrego, ni acaso me comprendan,

Me acojo, de seguro, a “la primera enmienda”,

En virtud de los hombres, que con su historia arriendan

Nobles leyes y emblemas que resucitarán:

Trocaste el fanatismo con la sed de venganza:

Odios que despertaron, “oKKKultos” y en pujanza:

trump1-copia

Sospecho que llegaste, pero te irás más pronto:

Enseguida que empieces a lapidar los montos,

Arrollador de-mentes que te siguen, cual tontos,

Seguros de que vas a traerles bonanzas,

trump-8

En vez de confusión y rotundas matanzas:

La mitad del país conoce tu acechanza:

trump1-copia

Terminarás con todos, mientras tu Muro avanzas:

Reirás en sus caras, con tus conciudadanos,

Ululando, cual búho, entre tantos “full-anos”:

Melania ayudará, con su estirpe de musa,

Play girl, anunciadora de tus escaramuzas:

Estás en todas partes, sin don de ubicuidad:

Tienes a tu “USA-rtén” por el mango del odio,

Imponiendo tu juego de “pa-trump” en el podio:

Socavarás futuros de muchos inmigrantes,

Talando su esperanza de seguir adelante?:

Ay, de tu alma aturdida en plena libertad!

trump2

Danos suma concordia, macabro diletante:

Emprende tus 100 días, sin planes discordantes:

trump006-1

Unge tu flauta airada en nuestra realidad:

Sorpréndenos haciendo bien a la humanidad:

A estas alturas somos hermanos en tu edad,

Mereciendo la paz y confraternidad:

Eres nuestra moneda en el aire, expectante:

Loado seas, TRUMP-ETA, por gentío votante:

Intenta ser mejor entre hispano-parlantes:

Nadie te negará las palmas del triunfante:

trump3

Te ganaste el derecho de ser el presidente

    Cuarenta-y-cinco, mandas, sobre toda la gente:

    Ay, DONALD TRUMP, pusiste tu sello de repente:

    Ganaste en buena lid, con votos competentes:

    No seas TRUMP-ETISTA de un pueblo inteligente,

    sino la nueva opción de nación emergente:

    Un voto de confianza te doy, impenitente:

    Eres la promisión de todos los pudientes,

    pero sé la pasión de todo un continente,

    que espera tú les des su boleto viviente,

    para poder salir de su muerte presente.

trump006-1

José Antonio Gutiérrez Caballero

trump1

Miami, 8-9 de noviembre del 2016.

 

 

 

 

MUJER PRESA DE AMOR PARA TODA LA VIDA

Posted in CUBANIEDADES with tags , , , , , , , , , , , , on 20 abril 2016 by josancaballero

038

(Acróstico por noventa felicidades de mi tía-amor

Laudelina –Teijeiro- Montiel)

19nov1966

Por JOSAN CABALLERO.

1961

LA ETERNIDAD DE UNA MUJER A-TRES-VIDAS

julio14-1974

Lejana y demencial te quedaste en mi vida,

Asomando tu chispa de cubana viajera:

Uniste tres hermanas, como si compusieras

Dúos de corazones, mutando sobrevidas:

Eres una orfandad de estrella salvavidas,

Luciendo tu mejor armonía, que fuera

Intentar atraerlos al país que quisieras

No ver nunca: Familia que trajiste embestida

A las faldas de otro bienestar en caída:

024

Tendrás tu plenitud, cual cielo que tejieras

Entre la inmensidad y el placer, de manera

Irreal, que te anima a quedar desvestida,

Jubilosa al asombro de quien te considera

Enemigo público, y a escondidas pidiera

Incluirte en un récord de-mentes mantenidas,

Reposando por ver su historia desde afuera,

O quizás no la tuya, la mía, de cualquiera,

026

Mientras otros disfrutan la luna en sus guaridas,

Ocultando que fueron apurando tu espera:

Novia del pasodoble, que desarmó fronteras,

Tomándote del brazo, para hacer estampida

Irremediable y única, por donde te volvieras,

En soledad con él, si acaso desistieras

Levitar en el mundo, que marca tu subida:

1978

Laudelina Montiel, Teijeiro te convida

a que vivas con él, para toda la vida!

035

José Antonio Gutiérrez Caballero

027

Miami, 19-20 de abril del 2016.

036

METAMOR-FOSIL DE MUJER EN ANGEL

033

(Primer Acróstico para mi tía del alma,

Laudelina Teijeiro, sin Montiel)

caballo

Por JOSAN CABALLERO.

029

ENAMORAMIENTO A PLENA VISTA

abril20-1974

La flor que crece en tu pecho

Asegura su perfume:

Un pétalo se consume,

Destilado por maltrecho

Eros, que vive de un hecho

Luminoso de conquista:

Imagina que estás lista,

Nerviosa, pues la ilusión

Alcanza su corazón,

022

Temiendo que te resistas:

Enamora a plena vista,

Insistente y tan “arrecho”:

Jura que tiene un helecho,

En su carcaj, flecha en pista:

Inocente, el alquimista

Resulta embriagado apenas:

Olor riegas por sus venas:

enbarco

Luego vuelas, cual turista,

y a tu ángel (te) encadenas!

025

José Antonio Gutiérrez Caballero

esposo

Miami, 05 de marzo del 2014.

034

20 de abril de 1926 al 20 de abril del 2016:

90 cumpleaños de una mujer viajera!

037

 

44 y 45: DOS CU-CHARADAS ELECTORALES ESTE “SUPERMARTES” AMERICANO

Posted in CONFUSIÓNRITMO with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 2 marzo 2016 by josancaballero

cu-charadas de elecciones

(Acróstico polémico sobre el Presidents-Day

y las “presientes” elecciones)

presidentes_principal

Por JOSAN CABALLERO.

Cu-caharadas de Josan

EL PRECIO DEL PRESIDENTS-DAY

00018072-constrain-200x200

Daremos gracias a esos grandiosos,

Inteligentes hombres, que han hecho

A un pueblo libre ondear su pecho,

charada (2)

 

Desde este suelo tan poderoso:

Erguido eterno, para quien pueda

elecciones-eu

Llegar más lejos que los sollozos

Omnipresentes de sus ansiosos

Seres queridos, quienes se quedan

presidents-day1

Pagando el precio a lo que suceda:

Reina la estirpe de los dichosos,

Escaladores y mentirosos:

Sus sucesores pronto remedan

Instancias suyas, con tanto gozo

De celebrarlo, contra riesgosos

Epistolarios; y otros que enredan

Noticias, redes, como cuantiosos

Tesoros y actos pecaminosos,

Entre congresos por más monedas:

Son Presidentes, cuya alameda

presidents_usa

va atravesando su “Año del Cuero”:

Buscan el “dato” de su Charada:

“Cuarenticinco”  ya está en parada:

“Con est@ sí, que me recupero!”

1214517608_850215_0000000000_sumario_normal

José Antonio Gutiérrez Caballero

supermartes-podria-impulso-maganate-exsecretaria_LNCIMA20160229_0085_1

Miami, 15 de febrero del 2016.

Seal_of_the_President_of_the_United_States.svg

SUPERMARTES, La Florida, 1 de marzo del 2016.

327898

Listado de los 44 Presidentes de los Estados Unidos de Norteamérica (Elija Usted el Mejor para su Cu-Charada)

lista-de-presidentes-de-estados-unidos-para-imprimir

Presidentes de EE.UU en Imágenes, con las Cu-Charadas de su Propia Medicina

presidents_of_the_united_states_of_america_postcard-r92f3726cac6e46b19371500e7a6df817_vg8ns_8byvr_1024

DOCE AÑOS DE SOBREVIDA PARA LA GUARACHERA DEL MUNDO, CELIA CRUZ: AZUCAAAARRRRRR!

Posted in ANIVERDIARIOS with tags , , , , , , , , , , , on 17 julio 2015 by josancaballero

73gzmd

Por JOSAN CABALLERO.

celia-cruz-grammy-latino-940am110510

Hoy, 16 de julio, día de los PREMIOS JUVENTUD, de UNIVISION, y cuando se conmemoran cinco décadas del «asentamiento» de la Salsa, como género musical latino, en puridad; se celebran, igualmente, doce años de la «sobrevida» artística de Celia Cruz, guarachera cubana, en los escenarios del mundo.  Por ello, dos poetas le hacemos el obsequio de sendos homenajes literarios a la gran cantante de nuestra isla, quien, cual regocijo del gentilicio hispano, se ha quedado, entre nosotros, para endulzarnos el corazón y los sentidos; pero, en el caso de nuestra colega Leisy Alvarez, nos entrega una maravilla de imagen y poesía, como parte de sus reconocidos performances líricos, que, con su regalo, pleno de gracia y elegancia, ha querido engalanar las páginas de JosanCaballero’s Blog…

BRAND_BIO_BSFC_153489_SF_2997_005_20131204_V1_HD_768x432-16x9

REINA CUBANA: CELIA

libro3

Por LEISY ALVAREZ.

libro7

Bella reina de la salsa, de la conga al guaguancó:

Del merengue y la guaracha, pura azúcar nos dejó:

Un hermoso ser humano, un orgullo de mi tierra:

Para todo el que es cubano, su gran nombre no se entierra.

libro9

El sabor, la sabrosura, de la más noble mulata:

Su legado, su ternura, con sus argollas de plata:

El tumba’o, el carnaval, más que un clásico en la historia;

si oírte es ya recordar a mi isla, en pura gloria.

libro4

Una vida que es memoria; escribirte es mi homenaje:

Es bailar tu trayectoria, mientras pueda y dure el viaje:

Sano ritmo y armonía, flor de todos los teatros:

Del tambor, la sinfonía; alegría en tus retratos.

libro5

Tus vestidos de colores, tu verbología” cubana:

Tus raíces, las mejores, bendita madre y  hermana:

Se celebra tu partida, ya que en vida fuiste fiesta:

Este mundo no se olvida de su estrella más perfecta.

libro8

Extraído del poemario Mientras mi Mundo Camina…

libro19

escrito por Leisy Alvarez,

y de próxima aparición, en Miami.

libro10

CELIA CRUZ: LA GUARACHERA DEL MUNDO

53ce86a0e52d2

Por JOSAN CABALLERO.

su-musica-por-el-mundo-en-vivo-by-celia-cruz_rh1xvh_jsoyx_full13
(Acróstico a Celia Cruz, la Guarachera del Mundo:
en los doce años de su «Sobrevida»)

1387520103_0ec9fd596a
Una niña desde el barrio Santos Suárez
Reunía canciones detrás de las ventanas:
Sonera que crecía por calles de La Habana,
Ungida con los ritmos de orquestas en los bares,
Llevó su “azúcar prieta” a la cima del mundo,
Atando con “mela’o” sus éxitos rotundos:
973833_f520
Hija de un fogonero, fue maestra en su Cuba,
Igualando la salsa de Nueva York a Aruba:
La escuchó un turista, y hasta los mismos gatos
A su familia entera colmaron de zapatos:
Regalo por tu voz de café con grosellas,
Inicial de una música, que endulzó las estrellas,
A pesar del incierto sabor de una querella,
celia_3
Cuando sales de Cuba, tu corazón resuella,
Enarbolando un llanto de exilio, que atropella
La nostalgia con fugas de tu “gracia divina”,
Inspirada en la Gloria Matancera y latina:
A los Fania All-Stars pusiste en marquesinas,
971
Coronándote Reina, que la salsa destina
A ser su Guarachera, si universal combinas
Risa, gracia, donaire, sonoridad y rumba,
Ideal para un alma de azúcar, pues le zumba
Domar un escenario con letras que retumban:
Alas de amor y luz por tu vida se enchumban:
Dios derramó tu voz, para regar tu tumba
celia1_635
Con tierra de Guantánamo, pues nadie te derrumba:
Recia mujer, con Pedro, tuviste tu “macumba”:
Único “caballero de algodón” que hoy respetan:
Zun-sonero tan noble, del cielo a su trompeta:
Celia&Pedro
Arrullaste la muerte, sellaste su morral:
La Vida para ti es eterno Carnaval,
Fuego de “Burundanga” con “Mata Siguaraya”,
Ola de bemba libre, cuando tu ritmo ensayas:
Negra que tiene tumba’o, con Químbara se explaya:
Salamera, graciosa, cada julio restalla:
Oleo de cubanía, entre peluca y saya,
untitled
que regaló a su isla la música que estalla:
Tu Vida es un cantar, que siempre vivirá,
pa’ goza’ tu “morumba” de bemba colora’…
0aaaeca
EPITAFIO DE CUMBANCHEO CUBANO
Quédate Negra siempre, en nuestra alma sin color,
pa’ gozar con tu “Azúcaaaaaa”, al sonido del tambor!
imagesCA6C3LG2
José Antonio Gutiérrez Caballero
Miami, 7 de julio del 2014.
51jEyiTPATL
Biografía de CELIA CRUZ, según Wikipedia

celia
(En el doce aniversario de su ascensión universal)
61NvwTqoFfL
Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, conocida por su nombre artístico como Celia Cruz (La Habana, Cuba, 21 de octubre de 1925 – Fort Lee, Nueva Jersey, Estados Unidos, 16 de julio de 2003), fue una exitosa cantante cubana de son montuno, guaracha y salsa. Celia Cruz desarrolló su carrera en Cuba y Estados Unidos.
2013-07-15-3
Celia Caridad Cruz Alfonso nació en el barrio de Santos Suárez, de La Habana, el 21 de octubre de 1925, si bien algunas fuentes señalan su nacimiento cuatro años antes, un dato de difícil comprobación, dada la persistente negativa de la estrella a confesar su edad. Segunda hija de un fogonero de los ferrocarriles, Simón Cruz, y del ama de casa Catalina Alfonso Ramos, Celia Cruz compartió su infancia con sus tres hermanos -Dolores, Gladys y Bárbaro- y numerosos primos, y sus quehaceres incluían arrullar con canciones de cuna a los más pequeños; así empezó a cantar. Siendo niña, cantando para un turista consiguió calzar a todos los niños de la casa. Solía observar los bailes y a las orquestas a través de las ventanas de los cafés cantantes, y no veía la hora de saltar al interior. Sin embargo, sólo su madre aprobaba esa afición: su padre quería que fuese maestra, y no sin pesar intentó satisfacerle y estudiar magisterio, pero pudo más el corazón cuando estaba a punto de terminar la carrera y la abandonó para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música.
763620129399460424
Mientras tanto, Celia Cruz cantaba y bailaba en las corralas habaneras y participaba en programas radiofónicos para aficionados, como La hora del té o La corte suprema del arte, en los que obtenía primeros premios tales como un pastel o una cadena de plata, hasta que por su interpretación del tango «Nostalgia» recibió en pago 15 dólares en Radio García Serra. Más tarde cantó en las orquestas Gloria Matancera y Sonora Caracas y formó parte del espectáculo Las mulatas de fuego, que recorrió Venezuela y México.
celia4__46424_1273863375_1280_1280
Antes de ingresar en la orquesta Sonora Matancera, Celia Cruz participó en un espectáculo musical y comedia titulado «La corte suprema del arte» donde compartió escena con cantantes destacados de la época como Aurora Linchetti. Poco tiempo después participó en la Radio Cadena Suaritos, junto a una agrupación que interpretaba coros yorubas y ritmos de batá, logrando por esa época su primera grabación junto al cantante Obdulio Morales. Los temas que grabó en ese momento serían incorporados más tarde a una de las primeras compilaciones de su trabajo en formato de Larga Duración.

web
En 1948, Roderico Rodney Neyra fundó el grupo de bailarinas Las Mulatas de Fuego y Celia fue contratada junto a este grupo como cantante, alcanzando un gran éxito. En Venezuela es contratada para grabar sus primeros discos de 78 rpm comerciales por la disquera Comercial Serfaty, respaldada por la Orquesta «Leonard Melody”, con los siguientes temas: “La Mazucamba”, de Orlando de La Rosa; “Quédate Negra”, de Facundo Rivero; “El Cumbanchero”, de Rafael Hernández; y “Mambé”, Tradicional.
Celia+Cruz+La+Tierna+Conmovedora+Bamboleadoracanta
Ese mismo año también registra con la orquesta venezolana de Luis Alfonzo Larraín: “Ya se Acerca la comparsa”, de Julio Blanco Leonard; “Comparsa Barracón” y “Rareza del Siglo”, ambas de Bebo Valdés; y “Morumba”, Tradicional.
Para 1949 registra con la Sonora Caracas: “Qué Jelengue”, de José Antonio Méndez; “Rumba Columbia”, de Senén Suárez; “Un Poquito de Tu Amor”, de Julio Gutiérrez; y “Pa’ Gozá”, de Aurelio Martínez.
A mediados de año viaja el grupo a México, obteniendo los mismos éxitos y, al regresar a La Habana, Celia grabaría dos temas con la agrupación Gloria Matancera: “Ocanasordi”, de Carmelina Keissel; y “Para Que Sufran los Pollos”, de Myrta Silva.
celia-550169_10151044596211307_480909171_n
Poco después fue contratada por la emisora Radio Cadena Suaritos. Llegó el año de 1950, cuando conoció al empresario Rafael Sotolongo quien la buscó porque quería que cantara con el Conjunto Sonora Matancera, ya que la cantautora Myrta Silva había decidido dejar la agrupación para retornar a Puerto Rico donde había adquirido una propiedad y quería disfrutarla, dejando disponible la vacante para una voz femenina. Su ingreso fue aprobado por el director de la agrupación, Rogelio Martínez. Al enterarse los directivos de la radio donde trabajaba de dicha entrevista, fue despedida arbitrariamente.
celia_cruz
Existía un programa radial llamado «Cascabeles Candado» y cuya orquesta exclusiva era la Sonora Matancera. Un buen día, Celia luego de la entrevista con Don Rogelio fue a Radio Progreso donde ensayaban de lunes a sábado de 9AM a 12PM, con el primero que se encontró en el estudio fue con el que sería su futuro esposo: Pedro Knight que era el segundo trompetista de la Sonora. Habiendo llegado todos los integrantes ensayaron, pero no sonaba nada bien, Celia como tenía sus arreglos que no coincidían con el número de integrantes de la Sonora, se los entregó a Severino Ramos para que los adecuase, y que la llamarían para cuando estuvieran listos los mismos. Debutó con la agrupación el 3 de agosto de 1950. Inicialmente no fue acogida por el público, mandando cartas al director y a la Radio para que fuese cambiada, no logrando su objetivo. Rogelio Martínez, teniendo fe en ella fue a su casa discográfica SEECO Records, cuyo director y gerente era Sidney Siegel.
ach003366962-1371824173-580x5801
Allí hubo otra oposición ya que el criterio de Mr. Siegel, como le llamaban, era que las mujeres no vendían discos y no podían atreverse a cometer semejante error, pero aun así Rogelio, convenció al dueño retándolo y es así que grabó el 15 de diciembre de 1950 en formato 78 rpm. Sus dos primeras canciones fueron: “Cao Cao Maní Picao”, de José Carbó Menéndez; y “Mata Sigüaraya”, de Lino Frías.
Fue tal el éxito que Mr. Siegel dio el visto bueno y así Celia empezó haciendo sus grabaciones con la Sonora Matancera, matrimonio musical que duró quince años. Sus éxitos inolvidables: Burundanga, Caramelos, Yerbero moderno, Tu voz, Ritmo tambó y flores, Pa’ la paloma, Nuevo ritmo omelenkó, Vallán vallende, La sopa en botella, en total registró 188 números.

celia_postcard
Acompañada por la Sonora Matancera, Celia también realizó breves intervenciones musicales en películas mexicanas como Salón México (Emilio Fernández, 1950) y Una gallega en La Habana (1953), con la comediante argentina Niní Marshall.
celia-cruz-biography-1
El 15 de julio de 1960, ya iniciada la Revolución cubana dirigida por Fidel Castro, surge un contrato para la Sonora Matancera en México. Celia no imaginaba que jamás volvería a pisar suelo cubano. Cuando cumple el mes de estancia en México, recibe la noticia del fallecimiento de su padre Simón Cruz. Trabajaron en el Terrazza Casino desde el 22 de julio del mismo año hasta el 20 de noviembre de 1961. Ese mismo año la Sonora y Celia viajaron a los Estados Unidos y comenzó a actuar Celia sin la Sonora en el Palladium Ballroom en la ciudad de Nueva York. En 1962, se volvió a integrar con la Sonora Matancera, siendo contratados por el empresario Guillermo Arenas.

Celia_Cruz

Adquirió una vivienda en Nueva York. Un día fatal para Celia llegó el 7 de abril de ese año, cuando se estaba preparando para actuar, recibe la noticia del fallecimiento de su madre Catalina Alonso, que venía luchando con un cáncer terminal de vejiga. Pero ese trago amargo se superó cuando el 14 de julio se casó en ceremonia civil con Pedro Knight. Luego hicieron gira por Europa con la Sonora Matancera y en 1964 cuando se encontraba en Japón se presentó con Tito Puente.
celia-cruz-biography-7
En 1965, Celia culminaría una etapa vertiginosa de quince años con la Sonora Matancera. En ese lapso grabaría con las orquestas de René Hernández y Vicentico Valdés y termina su contrato discográfico con Seeco Records. Celia al quedar como solista, su esposo Pedro Knight decidió dejar su puesto en la Sonora Matancera para convertirse en su manager, arreglista y director personal, el 30 de abril de 1966. En este tiempo, Celia Cruz había adoptado la nacionalidad estadounidense. Ese mismo año, Tito Puente la llamó para trabajar junto con su Orquesta.
cruz5
En 1966, Celia y Tito Puente iniciaron una asociación que editó cinco álbumes musicales. También grabó álbumes con la Orquesta de Memo Salamanca, Juan Bruno Tarraza y una placa discográfica con Lino Frías, todos ellos bajo TICO Records. Éstos álbumes no alcanzaron tanto éxito como se esperaba, pero uno que otro número si tuvo amplia difusión, como es el caso de Bemba colorá. Sin embargo, después de ello, Cruz se unió a Vaya Records. Un cambio musical la hizo ingresar a la salsa. En 1973, se alió con el pianista y artista exclusivo del sello disquero FANIA, Larry Harlow y encabezó un concierto de música afrocubana en el Carnegie Hall de Nueva York. Allí Celia Cruz interpretó Gracia Divina, su primera canción de salsa y la puerta a este nuevo ritmo.

celia-cruz_409x611

El álbum resultante de este encuentro fue producido por el ya desaparecido Jerry Masucci y quien es considerado uno de los creadores del género salsa junto al músico dominicano Johnny Pacheco. Posteriormente, participó en un legendario concierto grabado en vivo en el Yanquee Stadium con The Fania All-Stars, un conjunto integrado por líderes de grupos latinos que grababan para el sello Fania.
7184790666_89b10177eb_z
Firmó Celia a largo plazo con la casa discográfica de Masucci VAYA (Subsidiaria de Fania). Es así que lanza su álbum «Celia & Johnny en 1974 con Johnny Pacheco, que obtuvo el disco de oro y Celia pronto se unió a la orquesta Fania All Stars, que era una combinación de los músicos de cada orquesta que tocaba para el sello musical Fania. Con la Fania All Stars (Estrellas de Fania), Celia tuvo la oportunidad de visitar el Reino Unido, Francia y Zaire. Siguieron las grabaciones con Johnny Pacheco. En 1977, graba su primer disco con el respaldo del trombonista y orquestador de salsa Willie Colón, fusión que se repetiría en 1981 y en 1987.
En 1975, participa en el documental titulado Salsa, de Leon Gast, junto a figuras como Willie Colon y la diva mexicana Dolores del Río.
2363049437_f1e3074c55_o
Durante los años 1980, Celia Cruz grabó y realizó varias giras en Latinoamérica, dando múltiples conciertos y shows de televisión donde quiera que iba, cantando tanto con estrellas jóvenes como de su propia época. En 1982 se reencontró con la Sonora Matancera, y grabó el disco Feliz Encuentro. Ese mismo año, también se le rindió un homenaje en el Madison Square Garden, y la acompañaron todos aquellos que la respaldaron en su carrera artística y también artistas invitados. En 1987 en Santa Cruz de Tenerife fue reconocida por la editora del Libro Guinness de Récords, como el concierto más grande al aire libre que se mantiene en la actualidad, a ese mismo concierto en la Plaza de España de Santa Cruz, acudieron 250.000 personas (bailando la misma canción), junto a la orquesta venezolana del maestro Luis María Frómeta, La Billos Caracas Boys, esta fue su única presentación con la orquesta venezolana, a pesar de su vieja amistad con el maestro Billo.
celia_cruz-232ca7e3d02725c5d42825c43ac145368f59f39b
Viaja a Venezuela para participar por primera vez en el «Miss Venezuela», llevado a cabo en el majestuoso Teatro Municipal de Caracas. En 1988 participó en la canción: «Vasos Vacíos» con los Fabulosos Cadilacs. En 1989, ganó su primer Premio Grammy por el disco que grabó con Ray Barretto y también fue invitada para celebrar los 65 años de la Sonora Matancera en el Central Park de Nueva York, compartiendo escenario con sus antiguos compañeros como Daniel Santos, Carlos Argentino, Vicente «Vicentico» Valdés y Bobby Capó. En 1984 conoce al presentador chileno Mario Kreutzberger (conocido como Don Francisco), quien la invita a actuar en su programa Sábado Gigante que animaba en Chile y años más tarde en Estados Unidos. En 1990, logra viajar a Guantánamo (Cuba), para dar un concierto. Cuando salió de esta presentación se llevó en una bolsa unos gramos de tierra de Cuba, la misma que pidió que fuera colocada en su ataúd cuando muriera.
celia_cruz_aniversario-movil
En 1991, El 2 de febrero: Venezuela la homenajea con la firma del libro de la casa del artista, donde Celia impuso su firma y huellas, dejando un bello mensaje de agradecimiento a Venezuela por su cariño y afecto. En dicho libro se encuentran las firmas de los más reconocidos artistas en Venezuela, En 1992 participó con los actores Armand Assante y Antonio Banderas en la película Los Reyes del Mambo. También participó en el homenaje discográfico que se le rindió a la cantante y actriz hispana Lola Flores, grabando a dúo con ella su ya famoso tema Burundanga; participa por segunda vez en «Miss Venezuela», compartiendo escenario con su amigo el sonero del mundo Oscar de León.
1D2BD6BB-F584-4D1F-A9FB-E0FA8907A2FE_w640_r1_s
En 1993, bajo el sello discográfico del empresario Ralph Mercado (RMM Records), grabó su disco Azúcar Negra. En ese mismo año, debuta como actriz de televisión con la telenovela mexicana Valentina, junto a Verónica Castro. En 1994, Willy Chirino, le produce el siguiente disco, Irrepetible, donde canta a dúo con ella el tema Caballero y Dama. En este álbum se encuentran temas destacados como La Guagua, Mario Ague de Pedro Luis Ferrer y Limón y Menta de la compositora Concha Valdés Miranda.
Celia%20Cruz_preview
En 1995 el 18 de marzo recibió un gran homenaje en Venezuela donde Celia obtuvo una estrella en el paseo de la fama de Caracas «Amador Bendayán», siendo su primera estrella en Sur América y el Caribe. fue honrada también con la orden «Alfredo Sadel» esta es una de las más alta condecoración que otorga Venezuela a un artista, homenaje organizado por la casa del artista, momento muy preciado por la cantante, ya que este fue el primer país en brindarle oportunidades de grabación y la apoyo en su desarrollo artístico. En este homenaje participaron grandes amigos de celia tales como: Oscar D’León, La India, Simón Díaz, Gilberto Correa y su hermana Gladys Becquer.
Celia_Cruz-La_Excitante_Celia_Cruz_-Frontal
En 1997, acepta un nuevo reto en su carrera al protagonizar para la red televisiva mexicana Televisa, la telenovela dramática El alma no tiene color, un remake de la clásica película mexicana Angelitos negros. Celia interpreta el papel de una mujer negra que da a luz a una hija blanca, personaje que en su momento interpretó la legendaria Rita Montaner. El 25 de octubre de ese año la ciudad de San Francisco declara ese día oficialmente para Celia Cruz.

020115un_celia_cruz_3.0
En 1998 lanzó su disco Mi vida es cantar del cual sale uno de los temas que la identificó desde entonces, La vida es un carnaval, además de participar en el Teletón organizado en Chile por el presentador Don Francisco y de participar en La Gran Noche de Raphael, en España. Viajó a Venezuela para participar en la fiesta del aniversario N:40 de la Orquesta Venezolana «Los Melódicos» y la vida artística de su director Renato Capriles. En esa festividad compartió escenario con artistas de la talla de: Oscar de León, Andy Montañés y otros más…
celia_cruzdd
Otro hito destacable en su carrera ocurrió en 1999, cuando fue invitada por el tenor italiano Luciano Pavarotti para participar en Módena (Italia) en el concierto Pavarotti and Friends. También ese mismo año firmó un nuevo contrato con la empresa transnacional Sony Music para la cual realizaría sus últimas grabaciones. En el 2000 es invitada al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile donde se presenta con gran éxito y gracias a su simpatía y excelente calidad vocal es escogida por los periodistas que cubren el evento como la Reina del Festival de Viña del Mar. El mismo año es nominada al Grammy y lo gana por su álbum Celia and Friends, sin pensar que ese mismo año Tito Puente, fallecía mientras era intervenido quirúrgicamente. En el 2001 nuevamente gana el Grammy por su disco «Siempre Viviré». Viaja a Venezuela para promocionar su disco «Yo Viviré», realizando una amplia gira por todo el país sudamericano.
Celia-Cruz-Guayabera-dress_composite-copy
En el 2002, grabó un nuevo álbum, La Negra tiene Tumbao, en el cual Johnny Pacheco fue uno de los productores y en el que incursiona en las variantes modernas de los ritmos caribeños, influidos por el rap y el hip hop. Como lo organizaron en el año 2001, ella viajó a Venezuela para celebrar sus 55 años de vida artística, con una bella presentación en el canal 4 Venevisión. Firmando el libro de La Casa del Artista, como ya lo había hecho en el año 1991 en otro homenaje, y 25 años después lo volvió a firmar para conmemora su 55 años en la música. Se ofreció un gran concierto en el Teatro Teresa Carreño, llamado «Celia, 55 años de música». Esa fue su última presentación en Venezuela. Al momento de finalizar el concierto se le notó un poco triste y dijo que cuando ella estaba en Venezuela se sentía como en su patria, y acotó que siempre llevaría a Venezuela en su corazón, esa fue su manera de despedirse de Santiago de León de Caracas.
celia-cruz-miguel-osorio
Durante una presentación en México, sufre un percance de salud. A raíz de esto, se descubre que padece de cáncer en el cerebro (un glioma, tumor cerebral muy agresivo), sometiéndose a una operación para extirparlo a finales de ese año, para luego intentar retomar su carrera artística. Grabó un disco, su último, titulado Regalo del Alma. En el 2002, y a pesar de su enfermedad (puesto que el tumor había vuelto a crecer), se presentó en los Premios Grammy Latino, donde fue ganadora del premio, y participó en el musical cantando por primera vez en vivo «La negra tiene tumbao», dedicándoselo a su sobrino Germán Alcides Rivero Cedeño en Venezuela. En marzo del 2003, su último año de vida, le fue ofrecido un homenaje por parte de la cadena hispana estadounidense Telemundo, en el que participaron figuras como Gloria Estefan, Marc Anthony, La India, Gloria Gaynor, Patti LaBelle y otros más.
Celia_Cruz-SalsaQueen
La tarde del 16 de julio de 2003, falleció en su casa de Fort Lee (Nueva Jersey) a la edad de 78 años. Por deseo expreso de ella, sus restos mortales fueron primero trasladados a Miami durante dos días para recibir el homenaje de sus admiradores del exilio cubano, regresando y reposando finalmente en el Cementerio Woodlawn del Bronx (Nueva York).
celia_cruz_entierro_elpais_com2
En el 2003 le fue dedicado en homenaje póstumo el prestigioso concurso «Miss Venezuela», donde participó su gran amigo Oscar de León. Celia había estado en dos oportunidades en este magno evento.
En febrero de 2004 su último álbum, publicado después de su muerte, ganó un Premios Lo Nuestro como mejor álbum de salsa del año.
2010-07-16
Al año siguiente fue publicada una biografía titulada Celia: Mi vida, basada en más de 500 horas de entrevistas con la periodista mexicana Ana Cristina Reymundo. Se planeó llevar al cine la historia de su vida y la actriz estadounidense Whoopi Goldberg, admiradora de la cantante, manifestó su interés en representarla, pero el proyecto fue rechazado en el 2005.
Walkofstars-Celia
A lo largo de una carrera de más de 50 años en los escenarios, cosechó multitud de éxitos, premios y reconocimientos. Es poseedora de una estrella en el Paseo de La Fama en Hollywood y Caracas, cinco premios Grammy, doctorados Honoris Causa de tres universidades de Estados Unidos, así como haber recibido en 1994 el premio National Endowment for the Arts, de manos del entonces presidente Bill Clinton, que constituye el más alto reconocimiento que otorga el gobierno de los Estados Unidos a un artista. Multitud de discos de oro y platino, una carrera donde grabó más de 80 discos, y fue acompañada por los más grandes cantantes de su tiempo, incluidos muchos de habla no hispana, son muestra del enorme reconocimiento internacional que recibió Celia Cruz, que justamente fue llamada La Reina de la Salsa.
060112-celia-cruz
En el 2004, los organizadores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife le dedicaron la presentación de ese año a la cantante, como tema principal del carnaval. La Gala de Elección de la Reina del Carnaval se cerró con la canción «El Cielo Tiene Azúcar» compuesta por los autores canarios Gilberto Martín y Guillermo Albelo e interpretada por el grupo tinerfeño Sound Balera. La canción fue acompañada por todos los componentes de las comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. También su marido Pedro Knight estuvo presente en este homenaje.

celia-cruz-8_409x611

Además, durante la Gala el alcalde de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo Aguilar, declaró a Celia Cruz como Reina de Honor del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. En 1987 acudió Celia Cruz a este carnaval junto a la orquesta Billo’s Caracas Boys, a la que asistieron 250.000 personas, fue registrada en el Libro Guinness de los récords como la mayor congregación de personas en un plaza al aire libre para asistir a un concierto. Récord que continua vigente en la actualidad.
celia_cruznn
El 16 de julio de 2013 se cumplió el décimo aniversario de la muerte de Celia, en el que fue visitado su mausoleo en Nueva York, recibiendo además distintas condecoraciones póstumas. En 25 de noviembre del mismo año, la cantante Jennifer López homenajeó a Celia con su presentación en la ceremonia de los American Music Awards. Su particular homenaje conmovió al público presente.
2013 American Music Awards - Roaming Show
De: http://es.wikipedia.org/wiki/Celia_Cruz.

METAMORFOSIS DE UN ALMA EN TRAVESIA

Posted in ACROSTICARIO with tags , , , , , , , , , , on 2 junio 2015 by josancaballero

MARTHACALEIDOSCOPIODEJOSANROSATEXTGRADIENT

(Acróstico para mi amiga
Martha Ramos Pérez)

martharamos 001

Por JOSAN CABALLERO.

martharamosjosan

ALMAS RODANTES EN INFINITA TRAVESIA

marthaporjosan3

Mañana vine con tu afán de volver
Al patio donde fuiste más niña que mujer,
Retando a tus estrellas de tanto amanecer:
Titilando con ellas, sólo por conocer
Heráldicas leyendas, que te hicieron crecer
Alucinadamente, hasta alcanzar a ver

MARTHACALEIDOSCOPIODEJOSANROSA

Remansos de otro tiempo, que vives sin traves-
Años, para aferrarse, a pesar de tus pies:
Mecida por el aire, como si de un revés
Ordenaras que todo regresara a la vez,
Superando tus miedos, prematura adultez,

martharamosjosan1

Pulida por los sueños, que surcaron tu tez,
Estirando caminos, donde el «Sí» se hizo «Yes»:
Realengo de una historia, que ganara tu envés,
Entre desconocidas manías de entender
Zootecnias de amigos, hasta ser o no ser:

           Más que un alma rodando, cual si fuera una res,
           sobre el abismo impúdico de tu propia niñez.

MARTHACALEIDOSCOPIODEJOSAN

José Antonio Gutiérrez Caballero

dscn0001-800x416
Miami, 11 de mayo del 2015.

photo

CHESPIRITO: EL GRAN PEQUEÑO GENIO DE NUESTRA HISPANIDAD!

Posted in CULTURALETNIAS with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 2 diciembre 2014 by josancaballero

chespirito-1170x868

A Roberto Gómez Bolaños,

IN MEMORIAM…

chespirin

Por JOSAN CABALLERO.

cientos-de-personas-se-preparan_655x438
EL MAGO DEL HUMOR BLANCO EN HISPANOAMERICA

magia
Ríe en nosotros, juega, desde tu Vecindad:
Oh, niño grande, genio, donaste tu inocencia,
Bendiciendo a tu México, hasta la eternidad;
Enamorando a América, a fuerza de humildad;
Retando al Universo, con astucia y sapiencia:
Tu huérfana ternura nos fundó la conciencia,
Orando por la Vida de plena calidad:

MEXICO-Coreografia-Bolanos-Chespirito-EFE_CLAIMA20120221_0118_22

Ganaste eternos niños, por dulce inteligencia:
Olvidaban el hambre, con sanas ocurrencias:
Millones que cenaron tu generosidad:
El juego fue comida que izó felicidad:
Zeppelin por la Tele, prendiste tu Amistad:

CONVIRTIO-TELEVISION-POPULARIDAD-CONCENTRO-PERSONAJES_LNCIMA20141129_0034_1

Bonanza, que es bandera, juguetes sin edad:
Oteaste en la riqueza humana, que es nobleza
Leal de otros Valores, para llenar la mesa,
Armando a las Familias de Espiritualidad:
Ñoñerías no diste, sino tierna enseñanza:
Odios jamás, ni riñas: Sólo unión y esperanza,
Salud con personajes, para la Humanidad:

roberto-gomez-bolanos-y-sus-entranables-personajes-televisivos-_970_543_1164809

Chapulín justiciero puso al Chavo del Ocho
Herraduras sin tiempo, de magia y realidad,
En tres generaciones, cuya complicidad
Sumó un barril, cual mundo de juegos y bizcochos:
Pueblos, cultura, idiomas, en su pluralidad,
Inventaron la alfombra de su comunidad:
Resumiste con Chafle, Chapatín y el Charrito
Ideal de «chaparros» en toda Vecindad:
Tiene América un Chaplin latino, que es un mito:
Oh, gran pequeño Shakespeare de nuestra Hispanidad:

F23

Como un padre o maestro, nos pusiste a soñar
en grande; y tu ternura siempre se va a quedar:
«Por eso, eso, eso», Artista de verdad,
eres ángel que alegra la cruda Humanidad:

chespirito

Por ti jamás perdemos, ni tenemos «empache»,

si queremos jugar y/o reir con ce-aches (CH)

01_thumb[5]

Tu corazón taladra nuestra felicidad,
cual un escudo mágico de amor y de bondad:
«Sin querer, queriendo», te sembraste en nosotros:
Gran genio mexicano, tus chistes, como potros,
galopan por América, hasta la Eternidad!

814495

EPITAFIO

29Bolanos-obit-master675

CHESPIRITO:
El Gran Pequeño Genio de nuestra Hispanidad
corre que vuela mundos, con mágica humildad!

descarga21-475x480

José Antonio Gutiérrez Caballero

Roberto-Gomez-Bolanos-Foto-Online_LRZIMA20130422_0045_11
Miami, 28 de noviembre del 2014.

losbuenos

México, 30 de noviembre del 2014.

video-roberto-gomez-bolanos-chespirito

VIVE Y RIE, ENTRE NOSOTROS,

(FILES) Mexican actor Roberto Gomez Bola

CHESPIRITO DEL MUNDO!

bannerche_1331571300

(MEXICO, 1929-2014)