HOY, «JOSANCABALLERO’S NEWS» ARRIBA AL TRECE ANIVERSARIO DE CREACCION, CON CUATRO MICROCUENTOS SOBRE LA PANDEMIA…

Por JOSAN CABALLERO.

Hace ya «Trece Aniver-diarios», con «627 Travesías», que el escritor cubano Josan Caballero se adentró, en las profundas aguas de la «BLOGOSFERA UNIVERSAL», ya con poco más de Un millón Novecientos Sesenta y cinco Mil Visitantes, entre abril del 2009 y abril del 2022, respectivamente, para entregarles un cúmulo de artículos, poemas, narraciones, críticas y comentarios de variada índole, que han gozado del beneplácito de sus lectores y seguidores.

Y por eso, como nos tiene acostumbrados, con sus creacciones originales, hoy les entrega cuatro nuevos microcuentos, dedicados a la Pandemia, en especial al enfrentamiento humano, de la COVID19, en plena «Solidaridad y Resiliencia»…, escritos, entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre del 2021…

Ahora les toca juzgar a ustedes, como cuando lo hicieron, en 2019, con su memorable «BORRADOR BORRADO», primera pieza de estos microrrelatos del indiscutible narrador, que es Josan Caballero…

EL PUENTE
Un hombre especial asistía a personas dolientes, hasta sanarlas. Tenía ese don, de conjugar ciencia y resiliencia, con solidaridad. Libraba molestias, como la migraña que desbloqueó, centrando milagros, en esa tiendita, sobre la cabeza de su encargada, a quien enseguida curó. Ella atendía también emergencias del virus, cuando detectó a su amigo, coronado de tos. Pudo conectarlo al respirador, mas él convulsionó; e inducido al coma, puso su cerebro a soñar la recuperación. Su necesidad de vivir lo despertó. Si alimentamos nuestro coraje, por encima de miedos, logramos construir un puente, entre muros, que antes aislaban y paralizaban nuestro corazón.

PARABOLA HOMERICA EN TIEMPOS DE COVID
Estrella era una tejedora compulsiva, cual Penélope sin Ulises. Hasta que contrajo el virus, por sus manos. Aunque protegida, no supo cómo se contagió, mientras la tos contaminaba sus ganas de tejer. Cada vez más enredaba los hilos, con su flema, impidiéndole respirar. Pero su mente, en su enfrentamiento a la adversidad, comenzó a destejer la enfermedad de sus pulmones, del mismo modo que ensortijaba, por semanas, un vestido nupcial. Decidió dejarse conquistar, por las agujas de la ciencia, para vencer su enfermedad, con la seguridad de que las vacunas le garantizarían salud, sobrevivencia y estabilidad.

S.O.S. HUMANOS
Luego de contraer la Covid, él donó su plasma, para servir en estudios y curaciones, pero su madre lo llama, consternada, pues su hermano también lo contrajo, y no quería vacunarse. Aunque tenía miedo de infectarse nuevamente, no aceptó esta mutua adversidad, por lo que viajó a su rescate, y se dedicó a cuidarlo. Cuando lo encontró, parecía ser cuestión de horas, mas ninguno se dio por vencido. Puede ser que la muerte los haya salvado, de esa corona que eligió, para que los humanos dejaran de temer, y entraran a la nueva era de su propia resiliencia y solidaridad.

EL ARBOL DE LA FELICIDAD
VIVE,
SANA,
AYUDATE
O PIDE AYUDA.
AYUDA A LOS DEMAS.
VACUNATE Y SOLIDARIZATE:
CUBRETE, Y TAMBIEN DESCUBRE
TU INTIMA RESILIENCIA Y SOLIDARIDAD.
ROMPE TUS VIEJOS HABITOS CON AMOR:
EJERCE TU LIDERAZGO Y PERSONALIDAD.
ENERGIZATE Y NO TE AISLES DE NOSOTROS JAMAS:
TU FAMILIA ES LA HUMANIDAD.
LA CIENCIA DETERMINA AL MUNDO
Y SOMOS PARTE DE ESA REALIDAD.
ESCUCHA A LA NATURALEZA Y A TU CUERPO
CUAL UNA ETERNA DIVINIDAD.
BENDICETE Y BENDICENOS
ANTE LOS EMBATES DE
CUALQUIER ADVERSIDAD.
CONFIA Y ENTREGA
LO MEJOR DE TI,
PORQUE SIEMPRE
HAY UNA NUEVA
OPORTUNIDAD:
Y ESE ES UN
CAMINO SEGURO
PARA NUESTRA
FELICIDAD.
EXTIENDE TUS BRAZOS DE ALEGRIA,
Y ABRE TU CORAZON A LA COMUNIDAD:
COMUNICA CON TODOS Y DESPIERTATE,
QUE EL UNIVERSO ES UN ETERNO YACIMIENTO
DE FELICIDAD…

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami,15 de abril del 2022.

15 abril 2022 a 2:44 pm
Me encantó y me conmovió «S.O.S Humanos». Es un microcuento, pero poderosamente emocional. Josan, muchas gracias, por este pequeño relato de la realidad humana actual; esta pandemia mató a muchos en el mundo. Lo captas y enriqueces, con mucha fuerza y lirismo. Felicitaciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
15 abril 2022 a 3:06 pm
Te agradezco tus sentidas palabras, amigo mío, pues este microcuento significa mi forma personal de oponerme a la adversidad de la muerte de mi hermano menor, quien enfrentó el Coronavirus solo, y sin tener una mano hermana, que lo acompañará, para sacarlo de esa tragedia, que han afrontado tantas familias en el mundo. Fue mi respuesta literaria a un conflicto real, que muchos hemos tenido que atravesar en estos tiempos de pandemia. Cómo tú has sido la luna llena para tu familia venezolana, en esta crisis de salud y carestía. Gracias, amigo, mi solidaridad y resiliencia, en estos tiempos en qué la vida se reduce a poco menos que unos brazos y abrazos de luz, en la intemperie y la soledad más descarnada. Saludos, josan caballero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 abril 2022 a 5:55 pm
Felicito sinceramente al Josan Caballero, autor de este blog, por su constancia y la calidad de sus textos durante 13 años. Qué siga produciendo artículos así.
Me gustaLe gusta a 1 persona
21 abril 2022 a 4:12 pm
jordiidroj2323@gmail.com
Qué felicidad haber podido, al fin, entrar en el correo, y encontrarme con tus narraciones nuevamente. Fue como un despertat!!!! Un revivir de los momentos mágicos de tu maravillosa poesía, con la que tantas veces me he embriagado; Un revivir de lo mucho que la amé, y que aún amo. Bueno, basta ya!!! Ahí van mis comentarios…
Sobre tu primera narración,» EL PUENTE»:
En ese primer microcuento, ya vislumbro y reconozco, ese mágico intelecto, para el que está dotado ese poeta, narrador y extraordinario crítico, que es Josan Caballero. Su afición a los cuentos, ya le viene de lejos…yo me atrevería a decir que lo lleva en los genes.
Desde hace unos cuantos años, con su extraordinario «Borrador borrado», pude tomar conciencia de su sublime capacidad, para decir tanto, con tan pocas palabras, Me enamoró su poesía, pero sus narraciones cortas no le van a la zaga.
Como en tu narración «El Puente», sabes conjugar la palabra con la resilencia, de la que sin duda andas sobrado!!
En esa narración, te proyectas con el hombre de ciencia, que cura a los enfermos, con su sabiduría, su amor y su conocimiento; el suyo; conocimiento ciéntifico, el tuyo conocimiento literario!!!!
Con ese don que Dios te ha dado, para hacer mágia con las palabras, que también curan, con el optimismo resiliente, que tú sabes trasmitir. Gracias, Josan, por permirme gozar de tus textos,
que siempre van más allá de una primera impresión, cuando los lees detenidamente…
Saludos, Vicla23.
Me gustaLe gusta a 2 personas
21 abril 2022 a 4:22 pm
jordiidroj2323@gmail.com
Sobre tu segundo microcuento «PARABOLA HOMERICA EN TIEMPOS DE COVID»…
Del segundo relato corto, qué voy a decir. es pura poesía. Amalgamada de la épica homérica, en la figura de «Penélope», con la sabiduría racional de la ciencia: «Decidió dejarse conquistar, por las agujas de la ciencia, para vencer su enfermedad»… Qué forma más hermosa, de contar que la vacuna es una medida eficaz, para luchar contra la enfermedad, y seguir las recomendaciones de la OMS y de la ciencia médica. Y sobre todo es pura resiliencia; tenacidad mental y propósito de vencer la enfermedad y las dificultades que conlleva; para salir fortalecido y vencedor en la lucha contra el Covid-19.
Pero qué manera de contar esto!!!! Porque la belleza de la narración me sobrcogió, en este, para mí, el mejor de los cuatro microcuentos, siendo todos absolutamente geniales. Otra vez gracias. Josan, por hacerme gozar y conseguir emocionarme con tu narración!!! Una obra, sencilla y ancestralmente, maestra…BRAVO!!! Como siempre, amigo…Saludos, Vicla23.
Me gustaLe gusta a 1 persona
21 abril 2022 a 4:26 pm
jordiidroj2323@gmail.com
Sobre el tercer microcuento, «S.O.S. HUMANOS»…
Este tercer relato lo dice todo, me quedo sin palabras; es un microcuento ejemplar. Un narración perfecta, literariamante hablando, en el sentido más exacto de la palabra. La forma de estar articulada la narración, es un ejemplo, a mí me lo parece, para cualquier estudioso literario, como herramienta teórica-metodológica, del arte de contar una historia.
Josan, ante ti, me quito el sombrero, metafóricamente hablando, porque no lo llevo. Eres un maestro del arte de contar microcuentos, tal como lo hicieran Franz Kafka y Augusto Monterroso… Saludos, tu amigo Vicla23.
Me gustaLe gusta a 1 persona
21 abril 2022 a 4:35 pm
jordiidroj2323@gmail.com
Sobre «EL ARBOL DE LA FELICIDAD», microcuento de Josan Caballero…
Eres tú: Tu forma de mirar el mundo y las cosas. La forma de encarar la vida y los sucesos que conlleva. Tu optimismo. La positividad que transmites. Demiurgo de la palabra, artesano y maestro, al mismo tiempo, de la poesía; pero que has demostrado también ser un extraordinario investigador en la literatura, crítico agudo y perspicaz, capaz de lidiar con la narración, en cualquiera de sus formatos.
Por ello, en esta última naración; versos breves, son como poesía de autoayuda, para los que buscan la felicidad en tus textos, tan geniales, como también lo eres tú en tu vida real, mi querido Josan.
Como puedes ver, no podía por whatsapp hacer un comentario así, a la ligera. Sabes que me gusta saborear lo que escribes, digerirlo bien, y luego sí; comentarte mis impresiones…
Un abrazo inmenso, mi gran amigo Josan. Tu querido Vicla23.
Me gustaLe gusta a 1 persona
21 abril 2022 a 4:44 pm
buenos microrelatos
Me gustaLe gusta a 1 persona
21 abril 2022 a 4:49 pm
No me canso de elogiarte y bendecirte, mi primo, por esa «manía de ángel» que tienes, para plasmar lo que piensas. Eres brillanhte, mi primito superdotado. Mi primo MARAVILLA. Qué manera más poética de armar historias, alrededor de un hecho tan desgarrador, como lo es la pandemia, que aún nos azota. La triste realidad se torna bella, y trascendentalmente aleccionadora en tus manos. Me enorgulleces, con ese talento y nobleza, que también se deja ver y translucir entre tus líneas, Te amo, primo bello.
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 mayo 2022 a 8:02 am
Reblogueó esto en COMUNICASIBER.
Me gustaMe gusta