El Milagro de la Virgen del Cobre en el Bautizo del fabulario de Amelia Doval


Celebrando los 22 meses de JosánCaballero’s Blog

Siempre he pensado que la literatura constituye una de las manifestaciones creativas más sublimes del arte, sobre todo, cuando el escritor se entrega y expande hacia un universo parabólico sin precedentes, a partir de su realidad más inmediata, que en última instancia es reflejada, por sobre la tendencia expresiva y cosmovisión autoral, dejando entrever “ideologemas” que adelantan, simbólicamente, el entorno del que sobresalen, como un correlato de aguda sencillez, tal cual ocurre, en El carcelero y la hormiga, libro constituido por cinco relatos de la narradora y periodista Amelia María Doval, quien, el pasado sábado 12 de febrero, bautizó la “edición princesa” de su formidable fabulario para adultos, cuya presentación tuvo lugar, en el Centro de Arte Cuba Ocho, dentro del marco del Segundo Encuentro de la Comunidad de Comunicadores de Iberoamérica (COMUNICASIBER), donde funge como Presidenta esta destacada filóloga cubana, junto a otros miembros de su junta directiva, que también participaron de padrinos, en el acto de lanzamiento.

Con la presencia de un nutrido grupo de colegas y representantes del medio periodístico en Miami, se dio paso a la actividad, que contó con un panel de escritores y artistas, integrado por la propia Amelia, el maestro de la comunicación, José Lázaro Martel (anterior presidente de la antigua LAGRAFA, actual COMUNICASIBER); el joven pintor Rubén Santos –con una muestra de sus cuadros, entre los que se encontraba uno inspirado, expresamente, en el texto central del libro escrito por la Doval—; junto al poeta y editor José Antonio Gutiérrez Caballero, que fue el maestro de ceremonia, el cual adelantó un emotivo texto, que sorprendió a todos, titulado “Espejo de una niña eterna “, al igual que el arreglo floral, que le enviara el periodista y bloguero Juan Carlos León, que la experimentada escritora nombró, como uno de sus “ángeles guardianes”, al lado de Josán Caballero, el mismo Santos y el consagrado Martel, quien dio claras señas de amistad y regocijo, por haber asistido a la plenitud del arte literario de Amelia, considerada, por él y otros muchos, “la Yoani Sánchez de Miami”, en alusión directa a las semejanzas de ambas, en cuanto a vigor y fluidez narrativa, a la hora de tratar, respectivamente,  temáticas, formas y géneros periodísticos, con una proyección y estilo personales.

Por su parte, Amelia leyó una breve crónica poética, en donde manifestaba, que su propuesta significaba “Una fábula ideal para mantener vivas las esperanzas”, en donde, por supuesto, aludía no sólo a la amistad y el amor, en fecha tan cercana al Día de San Valentín, sino también al alcance traslaticio y parabólico del texto central de su libro, “El Carcelero y la Hormiga”, cuyo mensaje tiene profundas connotaciones concientizadoras y libertarias, relacionadas con la situación de su patria entrañable, pero, igualmente, tomando el ejemplo, actualísimo, de la rebelión pacífica del pueblo egipcio, que está despuntando, cual revolución ecuménica, para ciertos países, con regímenes totalitarios, tales como Cuba, Irán, Argelia y Venezuela, entre otros.

Antes del brindis se dio paso al bautizo, en sí mismo, en donde fueron seleccionados, impremeditadamente, ocho personas de los asistentes esa noche (entre los que se encontraba Amelia Hernández, la mamá de Amelia; Osvaldo Oliva, un amigo de adolescencia, que ella recuperó, gracias a las redes sociales, así como el caricaturista Arístide, y Roberto Ramos, Presidente de Cuba Ocho), para que actuaran de padrinos del lanzamiento, que resultó uno de los momentos más sobresalientes e impactantes del encuentro, por cuanto cada uno tomaría el ejemplar seleccionado por una punta, mientras Rubén Santos abría la botella de Champagne, y se la entregaba a Josán Caballero, para que derramara unos sorbos del líquido en la primera página de El Carcelero y la Hormiga, elegida previamente por Amelia, que a su vez entregaba las copas servidas del espiritual licor, para efectuar el consabido brindis de bienvenida de su obra al panorama de las letras cubanas, en el exilio, frente a todos los presentes, que al unísono aplaudieron, por tan emotivo instante de consagración creactiva.

Luego de escuchar la magnífica voz atenorada del versátil artista Rubén Santos, pasamos a la firma de libros, seguido por un pequeño brindis, junto a las fotos familiares y sociales, a cargo de varios reporteros y periodistas del UCP y del CNPe, además del Semanario Libre, el quincenario Recorriendo América News, Radio Miami Internacional y la Revista Brujular de Miami, pero lo más insólito ocurrió, sin darnos cuenta, cuando la fotógrafo realtor Estrella Durán, que se desempeñaba, en su rol de “mujer de muchos sombreros”, como ella misma se autonombra, más que de fotorreportera, tomó algunas instantáneas del redimensionado evento.

Todos sentimos una arrolladora y contagiante energía, que nos llevó a abrazarnos y besarnos, casi por arte de magia, mientras conversábamos y mencionábamos a diferentes santos católicos, sincretizados con los yorubas afrocubanos, que sentíamos energéticamente dentro del lugar.

Simplemente pensamos que se debía al hecho de un trío metálico, de negritos rumberos, que permanecían detrás de nosotros, en el mismo escenario, del cual nos percatamos desde un comienzo, pero decidimos dejar allí mismo, como sugerente escenografía de cubanidad, por nuestra entrañable cultura tradicional popular, junto a los numerosos cuadros alegóricos a la Virgen de la Caridad del Cobre, dispersos por la sala de Cuba Ocho.

Sin embargo, cuando recibimos las fotos, hay una, en especial, tomada por Estrella, que nos ha llamado tremendamente la atención, en donde, si estudiamos los gestos de cada uno de los que se encuentran, sentados a la mesa de ceremonia, son exactamente iguales y recurrentes a los de esos negritos, músicos de escenografía, que estaban detrás, igual que los Juanes de la Virgen mariana (nombre segundo alegórico de Amelia María, la autora homenajeada, con sus tres ángeles guardianes), que si miramos, detenidamente, en esa luz proyectada al centro, brillante y azulosa, ante la insigne madera, es justamente una imagen de la prodigiosa Cachita del Cobre, nuestra Ochún milagrosa, que nos acompañaba y festejaba, con sus tres escoltas, por siempre animosos, vivitos y tocándonos espiritualmente, desde su dimensión reconocida, cual un evento de espiritismo paranormal.

Agradecemos este gran evento, que nos ha permitido explayarnos como una verdadera Comunidad de Comunicadores de Iberoamérica, COMUNICASIBER. Hoy, 15 de febrero, festejamos dos sucesos igualmente importantes. El primero tiene que ver con la celebracción de los 22 meses de JosanCaballero’s Blog.

En estos 22 meses, hemos logrado 264 mil vistas totales, con 12 mil lectores aproximados por mes, 9 mil 959 comentarios, distribuidos en 313 posts, que tienen 40 categorías y 1 mil 512 etiquetas, lo cual nos llena de regocijo, porque JosanCaballero’s Blog se ha definido como una bitácora multifacética, de amplia receptividad, para todo tipo de público.

El nuevo aspecto a destacar es que precisamente hoy, 15 de febrero, Josancaballero’s Blog asiste al punto más alto, en la entrada diario de esta bitácora, con 2 mil 333 vistas totales, hasta el momento en hacemos esta reseña, un excelente average, dado que ha sido por el post, dedicado al «Regalo a los amigos, en el Día de San Valentín», de ahí que estemos super contentos, con la amplia acogida, que ha recibido este artículo, que incluye poemas y afiches propios, además de la historia de esta celebración universal, que ha ganado la preferencia de nuestros amigos y colegas seguidores.

Esperamos continuar con esta labor promotora, desde nuestros blogs y la red interactiva Creabloggers, pues este II Encuentro de COMUNICASIBER demostró que la Comunidad de Comunicadores de Iberoamérica es la alternativa superior de organización, para los artistas, escritores, periodistas, comunicadores, activistas y blogueros, en la región, por lo que ostentaremos, cada vez más, nuestra condición de gremio defensor de nuestros derechos y libertades fundamentales.

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 15 de febrero del 2011.


Fotógrafo Realtor ESTRELLA DURÁN.

Anuncio publicitario

8 respuestas hasta “El Milagro de la Virgen del Cobre en el Bautizo del fabulario de Amelia Doval”

  1. No me toca a mi un comentario más. Otros deben manifestar algo, sobre los pormenores de ese evento. Ya lo habia considerado, como histórico y transcendente, al momento que todos vivimos esa noche. Nueva gente, cosas nuevas y de alto alcance, dentro del nuevo periodismo, que se siente y se disfruta.
    Un consejo, para los antiguos y para los modernos. La vida es progreso consabido, y nuevos pinos crecen, desarrollando creativas aptitudes. La experiencia de nuestra trayectoria debe volcarse, apoyando y aprendiendo, a la vez, de estas nuevas cosechas, en las efectivas y nuevas tecnologías, que ya no podemos alcanzar. La libertad de expresión, y esas nuevas revelaciones, se ajustan a este nuevo siglo. La democracia social se está transformando, en nuevos laberintos, con lo que se ha descubierto, que las políticas antiguas no caben, ya que los nuevos conceptos y tecnologías están desplazándolas, hasta dinamitarlas. Un nuevo Egipto aflora, después de 5,000 años de feudalismo y oscurantismo, entre verdaderas libertades. Paso a lo nuevo, y recordemos todo lo bueno de lo envejecido. No creo en un solo partido, sino en su pluralidad de componentes y aspirantes. Como no creo, que ninguna institución pueda ser democrática, con un solo candidato, que luche como un candado, que su única llave se perdió y nadie quiere encontrarla.

    Me gusta

  2. Hello! febdgbc interesting febdgbc site!

    Me gusta

  3. Idalma Díaz Says:

    Excelente artículo y parece que también lo fue el bautizo del que hablas, Josán. Felicidades a Amelia por su nuevo libro y que continúe brindándonos ese arte diferente y femenino. Bravo por las mujeres que tú representas.

    Me gusta

  4. José L. Martel Says:

    COMUNICASIBER ofrece, a través de uno de sus dirigentes, Josán Caballero, una reseña amplia, interesante e instructiva, del evento celebrado el pasado 12 de febrero, en la sede del Centro de Arte Cuba Ocho, con motivo del lanzamiento del primer libro de Amelia María Doval Hernández, presidenta de la Comunidad de Comunicadores de Iberoamérica y excelente filóloga, escritora y periodista, que reside en Miami.

    Después de ver este contenido, rico en fotografías y con esa presentación profesional de Josán solo queda agregar muy poco. La presentación de «El Carcelero y la Hormiga» y el segundo encuentro de COMUNICASIBER son dos hechos que nos promueve a ser mejores periodistas, colaboradores, intelectuales, artistas y protagonistas de estrechar lazos de solidaridad, unidad y justicia social en todos los campos y categorías del arte, la cultural y el periodismo moderno de este siglo.

    Ojalá todos se sumen a este movimiento, que arrancó y freno no tiene, sólo amplitud y cabida, para todo aquel, que se monte, en este carro, que no parará jamás.

    Saludos,
    JM.

    Me gusta

  5. Estrella Durán Says:

    Escribes muy lindo, te felicito.

    Me gusta

  6. simply click the up coming post

    El Milagro de la Virgen del Cobre en el Bautizo del fabulario de Amelia Doval | Josancaballero’s Blog

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: