TANTO VA EL CANTARO A LA FUENTE IV


Los plagios reiterados de Alga Marina Elizagaray

(Cuarto Aviso)

Algamarina4

Anuncio publicitario

2 respuestas hasta “TANTO VA EL CANTARO A LA FUENTE IV”

  1. Lourdes Cazola Says:

    Veo que se han manifestado ya varias personas sobre este tema, por lo que me parece muy delicado, y ahora sigo revisando los articulos de Josan Caballero sobre este algido asunto de los plagios, y me doy cuenta que Alga Marina se apropio de la obra de autores importantes de la literatura infantil universal, como Serguei Mijalkov, Paul Hazard, y en especial a dos escritores cubanos que la conocian bien y trabajaron un tiempo con ella, pues Elizagaray toma prestadas frases completas de la traduccion que hacen Eliseo Diego y Mayra Teresa Freyre de Andrade, del libro El cuento en la educacion, que escribio antes Katherine Dunlap Cather, pero lo que no comprendo es por que Alga Marina hizo esto y nadie se dio cuenta, cuando es un texto tan conocido y manejado como parte de su ensayo En torno a la literatura infantil, que si alguien se mete en internet a revisar entradasde google, puede observar que tiene bastantes referencias, o sea, que lo han consultado mucho sin saber lo sucedido, y aun no se ha recogido este libro que fue denunciado por Josan Caballero, donde ella ha plagiado innumerables autores de nuestro pais y de afuera. Acepto que es una gran investigacion y que su autor insista en que se le de el justo merecido a esta fraudulenta funcionaria cultural. Alguien o alguna institucion tendra que responder por lo sucedido, me parece a mi, pues parece que la UNEAC ahora se lava las manos y no se compromete con el asunto descubierto hace mucho tiempo. Luego sigo leyendo, ya que siento significa un esfuerzo enorme el de este periodista y escritor cubano, quien merece estar bien ubicado como creador por los valores que defiende, aunque sigo despues pazra brindarle mas tiempo a cada uno de los avisos en que se divide el ensayo de Josan Caballero, saludos y gracias, Lourdes.

    Le gusta a 1 persona

  2. vicla23 Says:

    Quiero empezar este comentario, señalando mi extrañeza en lo sigueinte:, Cómo es posible, que Alga Marina Elizagaray hubiera plagiado, de una u otra forma, y cometido tantos errores, de manera consciente o premeditada, durante tanto tiempo, está claro, y no tengo la menor duda, de que gran parte de la élite cultural, en Cuba, si no lo sabía, al menos lo sospechaba; y en muchos casos lo percibía a grandes rasgos, pero no se quiso hacer nada…Bueno, si, lo que suele decirse, en estos casos, se hicieron los de «la vista gorda». Imagino que muchos, por temor a sufrir algún tipo de represalias, y en otros casos, con la complicidad de que por la patria todo vale; pero, la patria de los que me refiero, es la patria que les conviene…y, por ese tipo de patria, la del bolsillo, los viajes, o los privilegios y el compadrismo, todo vale.

    Es que las pruebas aportadas, por José Antonio Gutiérrez, son tan contundentes y tan claras!!! Y son tantas, que resulta muy difícil tragarse el anzuelo de que todo, fue resultado de interpretaciones erróneas, algún que otro despiste, casualidades, etc.,etc.

    Cuando entré en la universidad, y de eso hace ya muchos años, antes del «Escándalo Elizagaray», una de las cosas más importantes, que se inculcaba al alumnado, al realizar sus trabajos, era la de que sin bibliografía, y sin citar la fuente de los autores consultados, sin señalar cuándo se textualizaba parte del texto o prólogo de otros autores, había que especificarlo claramente, para que el lector supiera, con propiedad y legitimidad, su verdadero autor , por si quería consultarlo. No voy a incidir más en esto, pues seguro, que para todo el mundo, esto está muy claro, mejor dicho, para casi todos, porque para Alga Marina, parece que no.

    La alternativa, de que en tantos ensayos, y cuentos, etc., de Alga Marina Elizagaray, no contengan notas a pie de página, ni información sobre las fuentes consultadas, ha hecho que fuera más complicado seguir el rastro a todas estas obras, plagiadas, en algunos textos, a veces casi textualmente; en otras, en su estilo e ideas, etc.

    En el ensayo de marras, que se adjunta como fotocopia, dentro de «TANTO VA EL CÁNTARO A LA FUENTE IV», hay una serie de cotejos del autor del mismo, José Antonio Gutiérrez Caballero, con lo escrito por Alga Marina, donde se pone en evidencia todo esto, de una forma clara, diáfana, y que no admite la menor duda. Sélo hay que leérselo y observar de cabo a rabo; más claro, ni el agua!!!

    Cito, textualmente, al autor de las demostraciones de plagios, quien dice:
    «Por otra parte, no se crea que la alusión a los autores Sergei Mijalkov y Vladimir Ognev va a quedar en el olvido. Del primero reproduce Elizagaray, casi idénticamente un trozo de su prólogo «La literatura para niños en la URSS», aparecida en la revista Literatura Soviética nº 3, de 1973, que se dedica a la sinopsis del libro «Timur y su pandilla», escrito por Arkadi Gaidar»…
    (Josan Caballero pone parte del prólogo de Mijalkov y de Alga Marina, para que pueda claramente verse, que prácticamente no hay diferencias esenciales.)

    Pero, este tipo de cosas se repiten, de distintas maneras, de una forma increíblemente descarada, por una supuesta intelectual cubana, naturalmente, muy afín al regimen; lo cual no es criticable: Las ideas políticas hay que respetarlas; siempre que no nos avasallen, ni menoscaben nuestra libertad de expresión.

    Y sigo con el autor de las demostraciones de dichos plagios:
    «Si se realiza un cotejo, se aprecia, sin lugar a dudas, la traslación internacional de los contenidos que aborda Katherinne Dunlap, dentro de su breviario, y no de una coincidencia psicopedagógica, ni aún a su empleo como punto de partida, para un análisis contemporáneo del problema, relativo a los intereses de los niños, según las edades, basadas en experiencias particulares y concretas, extraídas de nuestro contexto, o cuando menos, obtenidas a través de la aplicación orgánica de esta metodología, formulada por la especialista inglesa, en 1913, en el marco de las bibliotecas escolares del país. Tómese, al azar, dos muestras distintas, localizadas, en los capítulos que se dedican a la «edad rítmica», y a la «heroica», respectivamente, para convenir que se ha presentado un acto doloso, tanto conceptual, como estilísticamente.»

    Jose Antonio Gutiérrez pone ejemplos, en el cotejo, de los que exhibe la autora, con lo que pone a Alga Marina, verdaderamente en aprietos. Para comprobarlo, solo hay que leerse la `parte correspondiente, que aparece en el ensayo, en este caso, a manera de fotocopia, y se verá que no hay la menor duda.

    Para terminar, voy a poner un texto de Jose Antonio Gutiérrez Caballero, el autor de la investigación. Es un texto, que no tiene desperdicio, y que me parece un perfecto colofón, para tanta improbidad y desatino:

    «En los sucesivos capítulos, ‘En torno a la literatura infantil’, hasta el V, Alga Marina propone un acercamiento a los escritores más importantes de la serie literaria infantil, a través de la historia, pero su estudio no se deriva de conclusiones particulares, sobre aquéllos, sino de transcripciones más o menos exactas, literales, de otros críticos extranjeros y cubanos, que tratan esos temas, en sus respectivos libros. A veces el plagio es conceptual y estilístico. En otras, la autora va entresacando las principales ideas y diseña entonces un discurso parecido, pero donde aparecen algunos elementos propios, se han recogido, para la ocasión, tres ejemplos del objeto de análisis (También se encuentran, en «Niños, autores y libros», de 1981), aunque se halla plagado de importaciones extranjeras, sin su correspondiente nota al pie, sobre el especialista consultado, un aspecto que, con sólo seguir la rutina y hacer las consabidas llamadas de atención, en los párrafos o frases que lo necesitan, se evita Elizagaray un cuestionamiento de esta naturaleza y envergadura.

    En fin, sólo hay que leer es maravilloso ensayo de demostración. No creo, que haya mucho más que decir, porque sería más de los mismo!!!

    Felicidades, José Antonio, por tu trabajo, tan serio, tan profesional, tan meticuloso y riguroso, por tu esfuerzo dedicado, por que la verdad salga a la luz y se coloque en su perfecto lugar; y felicidades, por tu capacidad analítica e intelectual. En definitiva, has hecho un gran y meritorio trabajo, para las venideras generaciones!!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: