Los nuevos plagios de Alga Marina Elizagaray
(Tercer Aviso)

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
This entry was posted on 20 abril 2009 at 3:41 pm and is filed under CABE DUDA. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
8 mayo 2009 a 4:34 am
Este parte del artículo sobre los plagios es bien importante, ya que la Sra. Dora Pastoriza, asi como otros autores expuestos al estudio de como Alga Marina cometio la imprudencia de sus plagios, no se merecen que luego de hacer unos libros tan minuciosos y de tanta calidad, que sean víctimas de usurpación de ideas por esta cubana que no tiene nombre lo que ha hecho, que no puede olvidarse nunca y hay que decir como dicen los cubanos «que cosa mas grande», pero por lo negativo de su posicion como plagiadora, ya que en algunos países esto es castigado, pero no, la Sra. Alga Marina, con su frente muy fresca se deja ver nuevamente en todos los espacios públicos de su pais, sin ningún tipo de vergüenza y demostrando que aunque sabe en su interior no tiene culpa, que el gobierno la encubre en su locura y deshonestidad, porque nadie que haya visto estos ejemplos de lo que hace con la obra ajena, puede quedarse tranquilo y no decirlo. Yo estoy indignado igualmente que el autor de este trabajo y ni lo descubri ni lo escribi, imaginese su autor e investigador, debe sentirse decepcionado de verdad. Otra aberración mas del regimen totalitario de Cuba, que no mide las consecuencias de lo que ha hecho con ocultar estos hechos demostrados, segun se verifica en los avisos que se ponen en este Blog. Es mucho contenido, pero lo estoy siguiendo poco a poco, como un hecho policial, pues asi esta de ameno e interesante el articulo. Lo agradezco con creces por tener la oportunidad de conocer estos casos de la vida real. Saludos Carlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
12 mayo 2009 a 4:32 am
Nuevamente viajo por este compacto Blog de Josan Caballero, para encontrarme con siniestras historias bien estudiadas, junto a personajes sacados de la propia cultura cubana, y eso es lo que mas me gusta al leer las secciones que ha creado Jose Antonio, que puedo seguir m etiendome en el mundo doble y aparente de la cultura en nuestro pais, que tiene sus manejos sordidos y sus funcionarios corruptos, aunque digan que es una sociedad justa, pero no lo es, claro que no es la sombra de lo que dicen ser. Hasta otra entrada, Lourdes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 agosto 2019 a 3:15 pm
En este nuevo comentario, voy a escribir un poco, sobre el «ocultamiento de la fuente», «reproducción lineal de conceptos», «reproducción lineal de la fuente y ocultación de conceptos», «similitud de estilo y concepto», «Ocultación de la identidad del autor o el adaptador», «valerse de la condición de divulgaciones sin firma para utilizarlas como propias y reproducirlas parcialmente en su propia bibliografía», que todas estas «fechorías literarias» fueron perpetratas, por la «funcionaria cultural» Alga Marina Elizagaray, dentro de sus mal llamados «libros originalmente escritos»…, cuando son, en realidad, un refrito mal hecho de 36 autores de diferentes nacionalidades, y 44 libros, como investigó y demostró rotundamente José Antonio Gutiérrez Caballero, en el mes de junio de 1988, para luego entregar su ensayo demostrativo al Presidente de la UNEAC, Abel Prieto, el 1 de julio del mismo año…
Josan Caballero (quien ha elegido actualmente ese seudánimo literario, para darse a conocer en los Estados Unidos), en su meticuloso trabajo, en el que ha tenido que leer, profundizar, y analizar numerosísimos libros, para poder realizar este trabajo, que demuestra cémo la Sra, Alga Marina Elizagaray, ha plagiado, en todas las formas posibles, y cometido errores, incluso, al efectuar estos plagios. Este hecho está claramente demostrado, pero ocultado en su país de origen, Cuba, donde, paradójicament,e la tal Sra. Elizagaray, es tenida, aún después de ser expulsada de las filas de la UNEAC por ello, como una intelectual importante, dentro de los estamentos culturales del castrismo, que, evidentemente, mantienen la autocensura, que les impone el régimen, sopena de perder sus privilegios.
Para corroborar esto último, citaré que la misma que fue jurado del primer libro premiado de José Antonioi Gutiérrez Caballero («Por entre los sueños: cantos», con sólo 18 años), Mirta Yáñez, en la revista cultural «Contacto», espacio cultural de Las Villas, hace un encendido elogio de su amiga y colega Elizagaray, donde enfrenta a los jóvenes, que se ejercitan en el criterio, anteponiéndolos a la labor «honesta» (todo lo contrario de lo demostrado en el trabajo de Josan, y que da pena que la otra escritora se haya colocado en ese lugar). Esto último, en el ensayo, que adjunta este post, está explicado más ampliamente, por el autor y descubridor de dichos plagios.
Ahí Josan demuestra, cómo, en su ensayo inicial, «En torno a la literatura infantil», que gana Premio de Ensayo UNEAC, en 1974, Alga no indica la fuente, ni el libro del que extracta, pero lo llamativo, es que en en la segunda parte, «El Poder de la Literatura para Niños y Jóvenes», «escrito» en 1979, sí expresa la fuente. La razón es que ahora va a copiar de Dora Pastoriza, todo lo relacionado con el cuento, como género literario, obviando lo demás, que ya antes plagió en su primer libro, del que surge todo, como por arte de latrocinio literario.
En la parte del ensayo, que acompaña este post, puede comprobarse lo anteriormente dicho, en el texto que el autor de este trabajo va presentando meticulosamente…
Manuel Grimalt, Enzo Petrini, Paul Hazard, Vladimir Ognev, etc. ,etc, entran en el universo copiado o plagiado. También autores cubanos, como Mirta Aguirre, Eliseo Diego, etc. Estos escritores y muchos más, aparecen en el ensayo, que acompaña este post. El autor del descubrimiento de los plagios explica de una forma, clara y precisa, con ejemplos contundentes, en los que se coteja el texto original, con lo escrito por Alga Marina Elizagaray, y resulta irrefutable su larga y pormenorizada demostración.
Por todo esto, es tan meritorio y extraordinario el trabajo de Jose Antonio Gutierrez Caballero, pues tiene, que cotejar tantos y tantos escritos, para demostrar la verdad de estos plagios, comprobar copias de figuras de estilo, de reproducción, ocultación de palabras o frases, que a veces desvirtúan el sentido de lo plagiado, etc. Y como ya especifiqué, al comentar el post 1 y el post 2, Todo este trabajo fue realizado por un poeta muy joven de 29 años, sin ningún tipo de ayuda, ni asesoramiento, y tuvo que batallar lo indecible, para que, al final, el régimen cubano aceptara la realidad de esos plagios de Alga Marina Elizagaray, por lo que fue cesada de la UNEAC, aunque como buena propagandista cultural del régimen, siguió asistiendo a eventos y simposios culturales fuera y dentro de su país, mientras que al Sr. Caballero, no sólo no se divulgó los motivos reales de la expulsión de Alga de la UNEAC, en Cuba, sino que su investigación, ni siquiera se publicó en la prensa cubana, porque no les convenía editar nada relacionado al tema!!! Sólo una breve nota, en parte escrito, en la NUEVA GACETA ,de la UNEAC, donde se informaba que Alga Marin, había sido cesada de dicho organismo, pero, las razones verdaderas y los elementos de juicios, al régimen no le interesaba, que se conociera., por eso quedó en entredicho, y ella misma lo usó, posteriormente, como que había sido «enjuiciada», por un «grupúsculo», que la quería sacar del medio. Cosa que fue una horrenda mentira y un acto de suprema mitomanía, como todo lo que esta señora hacía (Hace todavía)…
En este trabajo de investigación, está la verdad inapelable; el veredicto final, sobre una mala crítica de arte, supuesta escritora y adaptadora de literatura infantil, que copió 44 textos, de 36 autores, que se sepa claro; y que el poeta, investigador, periodista, ensayista y experto en literatura infantil; ganador de numerosos premios literarios, dentro y fuera de su país, demostró fehacientemente, con la incumbencia de dos comisiones diferente de ética, y el designio del Ejecutivo en pleno de la UNEAC, quienes dictaminaron que todo lo demostrado por el Sr. Caballero, contra Alga Marina Elizagaray era totalmente cierto e irrefutable!!!
Esperemos que algún día se publique, exhaustivamente, el resultado de esta investigación, en Cuba, que es donde debería estar, con letras y juicios mayores. Porque para decir que, en Cuba, hay democracia de verdad, será cuando los talentos literarios, como el escritor e investigador José Antonio Gutiérrez Caballero sean reconocidos, independientemente de su ideología y su modo de pensar, ya que mientras los malos escritores se valgan del trabajo de sus colegas y autores internacionales, para hacerse una carrera y un prestigio político-literario, que jamás conseguirán, fuera del régimen que los aúpa, esto no se logrará, hasta que sean puestos, históricamente y literariamente, cada uno en su lugar.
Me gustaLe gusta a 1 persona