JOSAN CABALLERO y su “BORRADOR BORRADO”, en la cima de las votaciones parciales del II Concurso de Microrrelatos El Taller de Escritura, de la FUNDACION DE ESCRITURA(S) FUENTETAJA, en ESPAÑA…


Por JOSAN CABALLERO.

La Fundación de Escritura FUENTETAJAS, creada en 1985, en la calle de Cervantes número 21, en Madrid, como es de costumbre ya, ha lanzado el II Concurso de Microrrelatos El Taller de Escritura, en el que se encuentra participando mi texto breve “BORRADOR BORRADO”, el cual goza del beneplácito, por ahora, de estar en el primer lugar de las votaciones parciales, que terminan el próximo 16 de diciembre, y cuyo veredicto será dado por el jurado calificador, el 8 de enero del 2020.

Los propios organizadores han hecho constar lo siguiente:

“Para dar los primeros pasos de este nuevo curso, hemos querido convocar en el Club un concurso que recoja vuestras experiencias y expectativas con los talleres literarios: para explorar también aquí vuestro entorno, vuestra formación en la escritura si habéis acudido alguna vez a un taller (muchos de vosotros), o lo que creéis que podría ser, vuestras dudas o suspicacias o curiosidad si nunca habéis participado en uno. Hemos pensado en un concurso de microrrelatos: 500 caracteres para cada historia, para cada enfoque, en un ejercicio que para nosotros tiene inevitablemente algo de metarrelato, de ejercicio de introspección sobre nuestra práctica de la escritura con varios niveles en su sustrato. Al menos por dos motivos: 1) El Club de escritura se conforma a partir de las dinámicas del taller, busca motivaros para escribir, compartir lo escrito, comentarlo, analizarlo y reescribirlo, para aprender de la experiencia. Y 2) Un objetivo troncal de la Fundación Escritura(s) es introducir en la enseñanza obligatoria el taller de escritura para estimular la creatividad de los alumnos y permitirles una relación más intensa con el lenguaje y la literatura. Una alternativa al escritor encerrado en su torreón. Otra posibilidad, para nosotros más sugerente, aunque sea solo por aquello que decía Piglia: que todos los escritores son ciegos, que no pueden ver sus manuscritos, por lo que necesitan la mirada de otro. Con sus posibilidades didácticas: decía Chandler que la meta del profesor debía ser ayudar a sus alumnos a encontrar su manera de escribir, que su propósito no era imponer un criterio personal sino poder darse cuenta, según las leyes implícitas del criterio del alumno, de lo que no resistirá el paso del tiempo.”

Y las bases de este II Concurso de Microrrelatos, son éstas:

“Las obras presentadas no pueden tener más de 500 caracteres, 5 fotografías y vídeos de más de tres minutos de duración. Pueden combinarse los tres registros hasta superarse en cada caso sus máximos.

Su temática debe ser el taller de escritura.

Cada participante podrá presentar un máximo de una obra que deberá ser original e inédita.

La convocatoria comienza el 19 de septiembre y el plazo de admisión de originales abarca hasta el 18 de noviembre.

Para poder acceder a los premios será necesario haber puntuado un mínimo de 10 obras en el periodo de votaciones, entre el 19 de noviembre y el 16 de diciembre.

El fallo del jurado se hará público el 8 de enero de 2020.

El participante no podrá retirar su relato una vez cerrada la convocatoria.

El primer premio está dotado con 300 euros. Hay también premios a los 2 microrrelatos finalistas, al autor más votado por los miembros del Club y al mejor lector, por sus comentarios.”

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/

Al hacer, un conteo expositor, para los que les encanta y siguen las listas, en detalle, desde el conteo de 651 escritores participantes, en el II Concurso de Microrrelatos El Taller de Escritura, he aquí, el TOP TWENTY, o sea, los 20 autores y microcuentos más votados, en dicho certamen, hasta hoy, 5 de diciembre, cuyo cierre parcial se hizo a las 14:00 p.m., en Miami, USA (20 p.m., hora de Madrid, España):

* BORRADOR BORRADO, Josan Caballero: 572 estrellas; 915 lecturas; 258 comentarios.

https://clubdeescritura.com/usuario/perfil

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2834707/borrador-borrado/

* AQUÍ VAMOS, Alicia Prack: 458 estrellas; 870 lecturas; 356 comentarios.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2790418/aqui-vamos-2/

* ERROR, Arturo Moreno: 353 estrellas; 701 lecturas; 187 comentarios.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2854226/error-4/

* LA INSPIRACION, Starlyn Junior Rosario de la Rosa: 367 estrellas; 462 lecturas; 52 mensajes.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2856996/la-inspiracion/

* CORRECCIÓN DE ESTILO, José Luis Chaparro: 253 estrellas; 687 lecturas; 158 mensajes.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2751303/correccion-de-estilo/

* Y UN LUNES ME LEVANTE POETA, Moraima Feijóo Méndez: 256 estrellas; 620 vistas; 153 comentarios.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2758074/y-un-lunes-me-levante-poeta/

* VIDEO KILLED THE RADIO STAR, María Montoya Rodríguez: 307 estrellas; 380 vistas; 185 comentarios.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2761335/video-killed-the-radio-star/

* MATAR AL PERSONAJE, Piky Peláez: 267 estrellas; 756 vistas; 194 mensajes.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2776728/matar-al-personaje/
* MIS DRAGONES, Ginimar de Letras: 238 estrellas; 270 vistas; 114 comentarios.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2868477/mis-dragones/

* DODO Y EL VERBO, Hermenegildo Rodríguez: 237 estrellas; 487 vistas; 80 mensajes.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2755784/dodo-y-el-verbo/

*LA TAREA, ROBERTO: 218 estrellas; 553 vistas; 121 comentarios.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2747419/la-tarea-2/

* BIENVENIDOS A HOGWARTS, Piluchi González S.: 216 estrellas; 433 vistas; 135 comentarios.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2786901/bienvenidos-a-hogwarts/
* SOBRAS, Eugenia Zorrilla: 212 estrellas; 438 lecturas; 138 mensajes.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2819096/sobras/
* ERA, SOY, SERÉ, Joaquín Pereira: 204 estrellas; 258 vistas; 105 comentarios.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2800894/era-soy-sere/
* INSOMNIO, Ofelia Gómez: 210 estrellas; 263 vistas; 138 mensajes.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2824145/insomnio-12/

* UN TRABAJO https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2856288/un-trabajo-bien-hecho/BIEN HECHO, Grazalema de Sal: 210 estrellas; 307 vistas; 103 mensajes

.
* ME FUI POR LA LIBRE…, Hildegardo Pirapucheta: 196 estrellas; 610 vistas; 153 comentarios.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2741233/me-fui-por-la-libre-es-mucho-mas-emocionante-mis-disculpas/

* CERVANTES EN EL TALLER, JULIUS: 188 estrellas; 253 vistas; 116 comentarios.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2746362/cervantes-en-el-taller/
* NARRATIVA EMOCIONAL, Enrique Mochón Romera: 182 estrellas; 196 vistas; 77
comentarios.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2872052/narrativa-emocional/
* LOS MUERTOS VIVIENTES, Abel Valenzuela García:
169 estrellas; 206 vistas; 50 comentarios.

https://clubdeescritura.com/convocatoria/2concurso-microrrelatos-taller-escritura/leer/2781689/los-muertos-vivientes-2/


Hecho este Segundo Corte, a 11 días de la terminación de las votaciones, es un buen balance, que no decide nada, puesto que los jurados son quienes tienen la última y definitiva palabra, además de que no hemos llegado a las votaciones conclusivas, que culminan el 16 de diciembre.

Aún queda un largo trecho de votaciones, y de dictaminación de los jurados, o sea, más de un mes, para las decisions finales. Les dejo los links de cada microcuento participante, por si a alguien le interesa participar, igualmente, en las votaciones.

Amanecerá el 8 de enero del 2010, en el Club de Escritura FUENTETAJA, y veremos.

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 5 de diciembre del 2019.

Anuncio publicitario

4 respuestas hasta “JOSAN CABALLERO y su “BORRADOR BORRADO”, en la cima de las votaciones parciales del II Concurso de Microrrelatos El Taller de Escritura, de la FUNDACION DE ESCRITURA(S) FUENTETAJA, en ESPAÑA…”

  1. Muy bueno tu microcuento, que está participando en el Concurso Literario del «Club de Escritura FUENTETAJA», en Madrid, y muchas felicidades, ya que se encuentra en la cúspide de los votos-estrellas. Tu magnífico cuento invita a la reflexión, y en muy pocas frases, compendias muchísimas ideas, que pueden dar lugar a una gran variedad de interpretaciones, independientemente del mensaje central que encierra tu relato. Yo animo a la gente que entra en tu blog a que lo lea, comente y vote por él. Vale la pena entrar en el sitio, y desde luego, no van a quedar desfraudados, con su lectura y entrada en el Club, junto con el deleite del resto de los 650 cuentos participantes. Felicidades, Josan.

    Le gusta a 2 personas

  2. ameliajosefina Says:

    Excelente microcuento el suyo, Josan. Desde el Club de escritura vengo a su blog, del cual seré permanente seguidora. Felicitaciones, eres un ganador!!! Amelia Josefina Vila.

    Le gusta a 2 personas

  3. vicla23 Says:

    JOSAN-KAFKA

    En su mini-relato «Borrador borrado», escrito por Josan Caballero, para el Segundo Certamen de Microrrelatos “El Taller de Escritura”, del Club de Escritura-Fuentetaja, de Madrid, culminado el 8 de enero del año en curso, en varios comentarios se ha mencionado, que existen ciertos paralelismos, en la concepción y/o estructura de su relato, con algunos grandes escritores como Borges, y Kafka, citando solo dos casos importantes.
    Transcribo, textualmente, como ejemplo, una de las narraciones cortas de Kafka, que figuran en su libro «La Muralla China» (1917):

    «—¡Ay! —decía el ratón—. El mundo se vuelve cada día más pequeño. Primero era tan ancho que yo tenía miedo, seguía adelante y me sentía feliz al ver en la lejanía, a derecha e izquierda, algunos muros, pero esos largos muros se precipitan tan velozmente los unos contra los otros, que ya estoy en el último cuarto, y allí, en el rincón, está la trampa hacia la cual voy.
    —Sólo tienes que cambiar la dirección de tu marcha —dijo el gato, y se lo comió.»

    En relación a Kafka, en el mini-relato que está al inicio de mi comentario, pueden apreciarse algunos de estos paralelismos a los que me he referido.
    Partiendo de una idea, cuyo planteamiento entra de lleno, dentro de una concepción, en la cual existe una conectiva lógica, entre sus elementos.

    Dice textualmente “Wikipedia»:
    «En lógica, una conectiva lógica, o también conectiva, es un símbolo o palabra que se utiliza para conectar dos fórmulas bien formadas o sentencias, de modo que el valor de verdad de la fórmula compuesta depende del valor de verdad de las fórmulas componentes».
    Wikipedia: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Operador_l%C3%B3gico&redirect=no»

    Si  extrapolamos este concepto de la lógica, al campo de la literatura, y  llevamos estos elementos al terreno de la tropologٌؙía:
    En el mini-cuento de Kafka, el ratón se siente feliz, al divisar algunos muros en la lejanía, en el inicio y planteamiento de la narración.
    Posteriormente, aparece un elemento distorsionador, que rompe con ambas fórmulas bien formadas, en las que existen una conexión lógica: Sentirse feliz y una amplitud de espacio, que no supone peligro.
    Más tarde, aparece el elemento distorsionador, que establece rupturta con las dos fórmulas expuestas: La trampa hacia la que se dirige y el gato:. «Sólo tienes que cambiar la dirección de tu marcha —dijo el gato, y se lo comió».

    En el micro-relato de Josan, «el lector.escritor decide crear un libro», y «empieza a escribir su narración». Estos dos elementos constituyen, al igual que en la micro-narración kafkiana, una conectividad lógica, en la que ambos elementos están perfectamente conectados. Luego, como en el cuento arriba citado, y al igual que en otras narraciones de Franz Kafka, aparece un elemento distorsionador, que en el caso del micro-cuento de Josan, está más bien sugerido, y pudiera ser la meticulosidad y el exceso de perfeccionísmo, que le impide al creador-personaje terminar una obra que intentará escribir una y otra vez; hasta convertirse en un bucle (la trampa-elemento distorsionador, que lo llevaré a la frustración de no poder escribir su narración, lo cual impide que ni el mismo podrá conseguir leerse.
    Dicho elemento distorsionador será el causante del caos, la destrucción, o bien, como en el mini-cuento de Josan, la frustración.

    Libros de Franz Kafka
    Diarios (1910-1923)

    2017  
    Informe para una academia y otros escritos

    2015  
    La metamorfosis y otros relatos de animales

    2012 (2015)  
    Ocasión para una pequeña desesperación

    2011  
    Dibujos

    2011 (2012)  
    Cuentos completos

    2010 (2016)  
    Sueños

    2010  
    Cartas a Felice

    1967 (2013)  
    Carta al padre

    1966 (2014)  
    Cartas a Milena

    1952 (2016)  
    El silencio de las sirenas. Escritos y fragmentos póstumos

    1931 (2014)  
    Consideraciones acerca del pecado, el dolor, la esperanza y el camino verdadero

    1931 (2007)  
    La muralla china

    1931 (2015)  
    América

    1927 (2006)  
    El castillo

    1926 (2015)  
    El proceso

    1925 (2017)  
    Josefina la cantora o el pueblo de los ratones

    1924 (2014)  
    La madriguera

    1924 (2009)  
    Una mujercita

    1923  
    Un artista del hambre

    1922 (2014)  
    En la colonia penitenciaria

    1919 (2009)  
    Un médico rural

    1919 (2009)  
    Cuadernos en octavo

    1918 (1999)  
    Aforismos, visiones y sueños

    1917 (2013)  
    Escritos sobre el arte de escribir

    1917 (2003)  
    El maestro del pueblo

    1916 (2000)  
    Ante la ley. Escritos publicados en vida

    1915 (2014)  
    La metamorfosis

    1915 (2017)  
    Contemplación

    1912 (2015)  
    La condena

    1912 (2015)  
    Preparativos de una boda en el campo

    1907 (2016)  
    Descripción de una lucha

    1904 (2016)  
    Libros con comentario(s)Libros con reseña

    ————

    El volumen publicado por Alianza Editorial recoge todos los relatos cortos (muchos de ellos inacabados) que se conservan de Franz Kafka, así como los apuntes y fragmentos que se consideran más significativos. El albacea y mejor amigo del autor, Max Brod, decidió mostrarlos al mundo incumpliendo la promesa que tuvo que hacer en vida a Kafka, por la que se comprometía a destruirlos. Menos mal. Nunca le agradeceremos suficiente la generosidad de sacar a la luz estos cuentos que, tal vez, la humildad de Franz impidió considerar dignos de ser publicados. Leyendo este libro de forma cronológica, desde el primero de sus escritos conservados (el relato «Descripción de una lucha», de 1902 o 1903) hasta los últimos («La construcción», que data de 1923-1924 e «Investigaciones de un perro», probablemente lo último que escribió antes de morir a los cuarenta años a causa de la tuberculosis) es posible apreciar la evolución de uno de los mayores genios de la literatura y adivinar cómo se van gestando sus símbolos, mitos y obsesiones. Ya se trate o no de cuentos relacionados con sus novelas (es fácil reconocer en algunos de ellos personajes, elementos o situaciones que nos hacen pensar de inmediato en obras como «El castillo», «El proceso» o incluso «La metamorfosis»), por encima de cada uno de ellos sobrevuela el espíritu kafkiano. Aunque tal vez el más completo y representativo sea «La muralla china», que fue escogido de forma acertada para dar título al libro.
    Enviado por: Clarice Lago
    ———————————————————————————————

    https://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?idLibro=2591

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: