TODOS MARCHAMOS, CUAL UN ORIKI POR LA LIBERTAD DE CUBA, CON SAN LAZARO: NUESTRO BABALU AYE…


Proclama cual una promesa

de todos los cubanos,

pues TODOS MARCHAMOS

POR LA LIBERTAD DE CUBA!

Por JOSAN CABALLERO.

Tú, que eres Padre del mundo, Babalú.

Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú.

Tú que eres santo milagroso, sólo tú,

dános una señal como San Lázaro, o tal vez, cual Babalú,

porque vamos de rodillas, y tampoco vemos luz.

Si estamos en la tierra prometida por orishas como tú,

haz que mi pueblo sea libre, y no fugaz tragaluz,

que no tiene ni el derecho de cambiar, a contraluz,

la torpeza de un destino que nos niegan junto a sus

promesas de pacotilla…Que respondan, dime tú,

ante el altar, Babalú,

cuánto más hemos de orar para que nos des salud,

pero salud libertaria, con Ayé de Babalú,

que es como tener Aché y la gracia de Jesús,

o hasta un buen Mafere Fun,

para que damas de blanco puedan lograr con su alud

que le entreguen a sus hijos, o a los esposos que tú

criaste para que Cuba fuera inmensa multitud,

como una madre pariendo felicidad al azul,

cuando un pueblo que germina

se congeló en plena luz,

por un sol que a mediodía

se hizo un iceberg, Babalú…

Tú que eres padre del mundo, San Lázaro, cómo tú

permites que el miedo sea una pandemia entre tus

hijos de pueblo, para los que el norte o sur,

sólo significa huir del terror que pone a tus

generaciones en cruz,

pero no la cruz del santo, sino la maldita cruz

de un gobierno con muletas y mastines, Babalú,

que no cura enfermedades, ni las plagas, como tú,

sino inventa ser potencia, cuando daña la salud

a los nobles de conciencia, que están presos por virtud

de un ideal que es más alto que los carteles sin luz,

que a menudo proliferan en sus calles, como el pus

inyectado en cierta gente, que repudia lo que tú

en otro tiempo nos diste como ejemplo de inquietud…

Tú, que eres tan milagroso, San Lázaro Babalú,

cura al enfermo de miedo, como al de lepra, haz que tus

oraciones lleguen justo para el pueblo en su quietud,

haznos hombres, Babalú,

ruega a todos los orishas que se unan a este alud

de las conciencias divinas y terrenales, que aún

como las damas de blanco o los que tienen virtud,

puedan sumarse al milagro de conquistar la salud

ciudadana de este pueblo, que no necesita a un

amo de presa, con perros que vomitan sobre el tul

de una patria que no quiso atraerlos con ningún

pretexto de feria o trampa innoble de ideas, Babalú:

Ni tus perros callejeros ladran la mañosa pulcritud

de ese falso patrón pregonando la salud que nos das tú:

Ni siquiera ellos lo siguen, como tampoco ningún

ciudadano que respete las leyes del diloggún.

Tú, padre del mundo y nosotros, dime tú,

cuándo vas a darnos ese milagro superior a la salud:

hagamos la promesa de librarnos de ese pus,

de esa rabia que maldice la libertad de nuestro azul,

acabemos con el miedo que circunda toda luz,

y cual fieles al Rincón de San Lázaro, con tus

instrumentos y rezos, vayamos todos a pun

tualizar un destino que hoy merece hasta el zunzún

de nuestra Cuba en potencia, para armarnos la salud

de un país que es pura savia de criollos y de negros, San Lazarú…

¡Somos el milagro del suelo en que nacimos, Babalú!

¡Es hora de reencontrar el mar y el cielo azul!

¡Sal, Lázaro, levántate y anda entre nosotros con tu luz!

¡Ayúdanos y cúmplenos esa promesa, San Babalú,

pues la libertad de un pueblo es su mayor salud!

José Antonio Gutiérrez Caballero

«Cantos de alabanzas u Orikis.

Pertenecen a la poesía popular yoruba. Son nombres de alabanzas, frases poéticas, para describir y ensalzar a los dioses o a los hombres. Cada yoruba posee su oriki propio, que va acumulando en el transcurso de su vida y que lo identifica, pues en él se expresa su condición social, su estirpe, y hasta sus hazañas. Se cantan al son de un tambor, por rapsodas profesionales, que han de conocer los nombres de alabanza de todas las familias y del pueblo, por lo que en ciertos días de fiesta, salen por las calles, cantando los orikis a cada transeúnte, quien deberá entregarle a cambio unas monedas».

17 de diciembre del 2009.

Actualización:

Miami, 17 de diciembre del 2015.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: