MANICOMIO PARA TURISTAS: Tres Pabellones descubiertos al azar…
Ensayo de un imposible poema cinematográfico
Pabellón 1
Inseguro existe un tiempo visible para oír
las pisadas del Ojo en la ciudad impredecible:
paciente sin locura consular
sumado al sanatorio
de una fuerza con camisa
zurcida en todas partes
extravagando escenas
por desvanecerse
como quien colecciona
pesadillas postales
que luego son vendidas
al precio de las calcomanías
junto a sus gritos
vendados sanamente
a bordo de un país con intervalos
para sobrevivir al manicomio
sin prisa en la ciudad
arrebatando todo
como un embrión
de espalda al holocausto.
Vosotros que calláis:
La clave es desconfiar.
Más vale no mirar
porque el Ojo
que escucha
escruta y dictamina
te puede sepultar.
Pabellón 2
Lo perfecto es un crimen sin probar:
un delito impreciso para huir
la ciudad camalote y el país
del sálvese quien muera
tan exclusivamente nuestro
como ese Ojo — esmalte oído falso
de cuánta sobremuerte inalcanzable
por clavar la imperfecta lejanía
en la romántica pupila embalsamada
de la impotencia médica:
al tiempo Ojo y verdugo
porfiado invisible por el miedo
a no comparecer
como un reto al
rezago “de profundis”
pues transita hermético mañana
el único minuto de país
para borrarlo todo
con el ojo gratuito del turista.
El Ojo miente al Ojo que lo mira:
La orilla advierte el miedo
y habla del vecino o su contrario
que es otra manera de escapar.
No hay que entrar sino huir.
Pero todos entran y se sientan
aprenden y enseñan a mentir.
El Ojo no seduce al Sanatorio.
Lo reduce a otro pabellón.
Pabellón 3
El manicomio desmiente lo que has visto
y hasta tú mismo dudas al salir
si eras el mismo cuerdo antes de entrar
o un simple loco a punto de partir
por donde ellos
te obligaron a pactar.
Es que tienes tanta culpa
como el Ojo
pero es difícil reconocerlo
y hasta huir.
Quien calla otorga al Ojo
el permiso de hacerse de rogar
y a menudo diezmarte
o quitarte tu jornal
en el Ojo por Ojo
difícil de aplazar.
El artificio del Ojo es un oficio
tan afinado y refinado
en dejarte confundir
que apenas te arrepientes
de haber sido sanado
sin él intervenir.
El Ojo no es ese Ojo
sino el antojo por enojo
de un despojo insular
armado de anteojos
que nunca verá al Ojo
ni a su igual
pero será el reverso
de su arrojo
creado por hinojos
para ser la Morgue suburbial
o acaso algún cariado
insano sanatorio temporal
con verdugos que
intentan despertar
cuando el Ojo reinventa
la infamia de la muerte al natural
sin que sepamos hasta hoy
qué tanto despreciaban
al cuerdo manicomio inmemorial
que ha caído de pronto
encima de nosotros cual
congojo por manojo
de huesos: Reclusorio
que ahoga sus coartadas
de gloria y prepotencia nacional
pujando definitivamente
al Ojo que se aborta
Ojo por Diente
ante las cámaras
del insalubre pabellón
donde ahora yace
con los cuerpos
que jamás pudo salvar.
José Antonio Gutiérrez Caballero
Miami, 6 de marzo del 2010.
Los hechos en la noticia
(Por favor, fijarse en las fechas de cada publicación)
Muertos en el Hospital Psiquiátrico de La Habana
Enero 13, 2010.
Corre por La Habana la noticia de una veintena de pacientes muertos en el Hospital Psiquiátrico de esa ciudad —popularmente llamado Mazorra. Fuentes que laboran en el centro y que prefieren el anonimato hablan incluso de 31 fallecidos desde el sábado 9 hasta el martes 12 de enero. Las causas: hambre y frío. Los trabajadores del Hospital habrían desviado hacia el mercado negro una buena parte de los alimentos y recursos destinados a los pacientes.
Todo el lugar tomado por el DTI; el ministro de Salud también se personó en el Hospital, junto a Juan Contino. Se habla de investigación, depurar responsabilidades, discreción necesaria, etc.
http://www.penultimosdias.com/2010/01/13/muertos-en-el-hospital-psiquiatrico-de-la-habana/
7 marzo 2010 a 10:20 pm
Les diste duro a los Castro con estos textos, Josán, pues ya de por sí las fotos son tremendas, pero tu hiriente manera de crear un espacio parabólico, te permite despedazarlos en buena lid. Ciertamente que la unión de poesía, imagen y testimonio hacen de este artículo un muy buena pieza documental.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:30 am
Tus palabras llegan más allá de mis propósitos, Hilario, de verdad que miraste con buen Ojo mi secuencia poética, como una pieza fílmica y lírica a la vez. Gracias, porque quise promover la reflexión a través de algo tan sublime como la poesía, después de un acto tan horrendo como el que se desprende de esas testimoniales imágenes castristas. Abrazos, Josán.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 10:24 am
Josán, pasa por mi blog.
Te copié un post.
Un beso
Espe
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:27 am
Eres muy gentil, Esperanza, sabes que te tengo entre mis mejores adquisiciones amistosas y blogueras del año pasado. Enseguida entro en tu blog, amiga. Te aprecia, Josán.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 10:26 am
Estoy de acuerdo con HIlario sobre este post.
Que cosas tan horribles!!
Dios, mío, ¿Hasta cuándo?
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:02 am
JOSAN,…¿QUE DECIR ANTE TANTO DOLOR, HORROR, INDOLENCIA, DESPRECIO?…ENMUDEZCO ANTE ELLO…PERO, TU, COMO HABIL CIRUJANO, VAS SUTURANDO ESAS HERIDAS, QUE PRODUCEN EL ULTIMO TESTIMONIO FOTOGRAFICO, DE CUBANOS DESAMPARADOS, EN SU LOCURA INFINITA…PARA MI, BUSCO UN BALSAMO, Y NO LO ENCUENTRO… MI ABRAZO PARA TI, JOSAN.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:04 am
Eres un poeta en ciernes, Carlos, deberías frecuentar la lírica, porque tus palabras son intensas, profundas, relucientes. Gracias por comentar, siempre que puedas y quieras, en este espacio para dar y recibir lo mejor de los amigos, abrazos, Josán.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:07 am
Gracias, Josán. 🙂 Un abrazote especial de domingo. 🙂
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:26 am
Agradecidos con todos ustedes, amigos y promotores de la libertad genuina de nuestro pueblo, Osmel Valera, Carlos Quintana, Raquel Yáñez, Luis Alberto García, Carlos Goicolea, María Ares Marrero, entre otros. Estamos en un gran momento de nuestra resistencia y sensibilidad, así que tenemos que proponernos barrer con el fascismo castrista de este frustrado siglo latinoamericano, que de todas formas vamos a renovar, no lo duden. Saludos, Josán.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:15 am
Gracias por compartir con nosotros este dia.
Gracias en nombre de todos los que no te leen, pero estan presente en tu mente. Gracias por pensar tan lindo en nuestra Cuba, Ranulfo.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:20 am
Gracias a ustedes, Raquel y Luis Alberto, por ese gran apoyo a la Campaña propuesta, pero sobre todo a esos hombres genuinos que hay que rescatar de los brazos de la muerte y la dictadura más atroz, pues tienen que vivir para alumbrar el cambio de nuestra isla, hacia la libertad más plena. Igualmente a ti, Ranulfa, porque eres un exponente arriesgado y limpio de las nuevas hornadas de blogueros y comentaristas. Besos y abrazos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:31 am
Ahora mismo se lo paso y cuenta con nosotros, ya lo sabes. Para vídeos y montajes, estoy yo bueno, para lo que necesites y esté en mi mano, ok?. Besiños!!!
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:33 am
Tú eres tan única e insustituible como Margarita, amiga, nuestra Marga y nuestra Raquel de libertades, dos féminas tremendas, las quiero con el amor a flor de pétalos que les envío siempre que las leo. Besos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:36 am
Muchas gracias por aceptarme en tu pagina, bendiciones para ti y tu familia,que el amor, la salud,la paz y la prosperidad siempre esten contigo.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:36 am
Por nada, Onelia, eres muy amable, saludos y gracias por tus palabras de aliento, abrazos, Josan.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:44 am
email URGENTE a «zapping@rai.it» escribiendo POR FAVOR CAMPAÑA POR LA LIBERACIÓN DE LOS PRISIONEROS DE CONCIENCIA EN CUBA
A miembros de «Union por las Libertades en Cuba» (recogida de Firmas)
Estimados miembros del grupo y/o sostenedores de la carta:
Pensamos que las últimas noticias sobre la injusta muerte de Orlando Zapata Tamayo y la actual situación de los prisioneros políticos en Cuba, no pueda dejar tranquilos y callados a quien considera la LIBERTAD un derecho.
Queremos pedir cortesmente al programa de la radio nacional italiana «ZAPPING» dirigido por el periodista Aldo Forbice, de iniciar la próxima campaña por la Liberación de los prisioneros políticos en Cuba.
Hacemos notar que este programa acaba de cerrar su campaña en defensa de los Derechos Humanos en Chechenia, y se recogieron 50 000 firmas , entre estas, importantes personalidades del mundo de la política, la cultura y las ciencias.
Pedimos a los miembros del grupo U.L.C ayuda, enviando un email URGENTE a «zapping@rai.it» con el título: POR FAVOR CAMPAÑA POR LA LIBERACIÓN DE LOS PRISIONEROS POLíTICOS EN CUBA»
Dejamos a vuestra iniciativa el texto, es suficiente que lo firmen.
Gracias por la colaboración
Cordiales saludos,
Asociación Unione per le Libertá a Cuba.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:51 am
Enviar mail a zapping@rai.it con el título POR FAVOR, CAMPAÑA POR LA LIBERACIÓN DE LOS PRISIONEROS
A miembros de Oscar Elías Biscet para el Premio Nobel de la Paz 2010.
Cari membri del Gruppo U.L.C:
Pensiamo che l’ultime notizie sulla ingiusta morte di Orlando Zapata Tamayo e l’attuale situazione dei prigionieri politici a Cuba, (dove altri quattro prigionieri politici hanno iniziato lo sciopero della fame; a la loro drammatica situazione si aggiunge quella di, Guillermo Fariñas, ex-prigioniere, che sciopera nella propria abitazione; ormai portato in ospedale e poi riportato a casa, a seguito dello shock e Ariel Sigler Amaya, grave in pericolo di vita, all’ospedale Julio Díaz dell’Avana) non possa lasciare tranquilli e zitti chi considera la LIBERTAD un diritto e pure la coscienza di coloro che rispettano la vita.
Vogliamo chiedere cortesemente al programma di radio «ZAPPING» su RAI presentato dal giornalista Aldo Forbice, di iniziare la prossima campagna per la liberazione dei prigionieri politici a Cuba. Obbiettivo che non solo ha uno scopo di giustizia, anche di salvare la vita di Sigler e Fariñas: quest’ultimo ha dichiarato che il suo sciopero sarà fino alla morte se il governo non libera i suoi colleghi.
Facciamo notare che questo programma ha appena chiuso una bellissima campagna per i Diritti Umani in Cecenia, con la raccolta di ben 50 000 firme , tra queste importanti personalità della politica e della cultura italiana.
Chiediamo ai membri del gruppo U.L.C. il vostro aiuto inviando un email, urgente a «zapping@rai.it » con il titolo: PER FAVORE «CAMPAGNA PER LA LIBERAZIONE DEI PRIGIONIERI POLITICI A CUBA».
Lasciamo a vostra libera iniziativa il testo, basta che lo firmate.
Grazie per la vostra collaborazione.
Cordiali saluti
Associazione Unione per le Libertá a Cuba.
En español -resumen-
Estimados miembros del grupo U.L.C:
Pensamos que las últimas noticias sobre la injusta muerte de Orlando Zapata Tamayo y la actual situación de los prisioneros políticos en Cuba, no pueda dejar tranquilos y callados a quien considera la LIBERTAD un derecho.
Queremos pedir cortésmente al programa de la radio nacional italiana «ZAPPING» dirigido por el periodista Aldo Forbice, de iniciar la próxima campaña por la Liberación de los prisioneros políticos en Cuba.
Hacemos notar que este programa acaba de cerrar su campaña en defensa de los Derechos Humanos en Cecenia, y se recogieron 50.000 firmas , entre ellas, importantes personalidades del mundo de la política, la cultura y las ciencias.
Pedimos a los miembros del grupo U.L.C ayuda, enviando un email URGENTE a «zapping@rai.it» con el título: POR FAVOR CAMPAÑA POR LA LIBERACIÓN DE LOS PRISIONEROS POLITICOS EN CUBA»
Dejamos a vuestra iniciativa el texto, es suficiente que lo firmen.
Gracias por la colaboración
Cordiales saludos,
Asociación Unione per le Libertá a Cuba.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 12:35 pm
Que tristeza, como duele cada vez que veo esos horrores, pero hay que seguir publicando esas fotos para que el mundo abra los ojos.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 12:38 pm
Es horrible, viendo estas fotos, recuerdo cuando pequeña. un vecino que, como muestran tus fotos, estaba igual de postrado en su cama. esperando su muerte, porque en el hospital no había cama para él, es horrible. Viva Cuba Libre y democrática, arriba todos los que tenemos deseos de salvar nuestra Cuba, es hora de unirnos.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 12:41 pm
¿ QUIEN DUDA AUN, QUE NO SON BESTIAS ?…¿COMO PUEDEN «ALGUNOS » ESTRECHARLES LAS MANOS ENSANGRENTADAS A LOS CASTRO Y SU SEQUITO DE MAMPORREROS, SIN SENTIR EL ASCO QUE ESTE SALUDO, CONLEVA?…Y SE HACEN LAS FOTOS CON LOS ASESINOS DEL PUEBLO CUBANO, LAS EXHIBEN COMO TRIUNFO LOGRADO….DEJEN…, GUARDEN BIEN ESAS FOTOS AL LADO LOS DICTADORES…LAS NECESITAMOS…LAS PONDREMOS, EN UN FUTURO PROXIMO, EN MUSEOS, LIBROS, DOCUMENTALES,…Y ASI, LAS NUEVAS GENERACIONES CONOCERAN A LOS ALIADOS DE LOS CENTROS DE EXTERMINIO DE LA CUBA DE ENTONCES…VERAN SUS ROSTROS Y ESCUPIRAN EN ELLOS, CON EL MISMO ASCO QUE SIENTO AHORA…CON EL ASCO QUE SENTIMOS TODOS LOS CUBANOS.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 12:42 pm
Es impresionante la verdad…Sin palabras…
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 12:43 pm
Eso si es verdad…potencia en matar personas…!!!!
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 12:44 pm
El ser humano no ha aprendido nada…….!!!!!!!!!!!!!!!!
Con tu permiso voy a enviárselas a un amigo que defiende a ultranza el régimen castrista y a la vez es un idealista.
Contradictorio, verdad??
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 12:46 pm
Antes que preguntar como se consiguieron estas fotos, deberiamos preguntar como es posible que los Gobiernos democraticos del mundo y sus organismos no enjuician a estos asecinos por crimenes de lesa humanidad, acaso esto no es similar a lo que hicieron los nasis?, es una verguenza para el mundo en pleno siglo XXI, que una nacion que se dice ser humanitaria y respetuosa de los acuerdos y documentos que firma, con representacion diplomatica en todos los paises del mundo, haga esto con sus ancianos y enfermos, es un bochorno que nos quedemos cruzados de brasos, y no denunciemos ante el mundo estas atrocidades.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 12:57 pm
En España y desde mi pagina de facebook, lo estamos comentando como el holocausto de los nazis.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 12:58 pm
Muy fuerte…no tengo palabras.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:01 pm
Pues claro estro es parecido al Holocausto de los Judios …El mundo tiene que tomar medidas en esto no solo los Cubanos…Lo hicieron con Hitler …y por que no con los Hermanos Castro y su Clan????
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:02 pm
Creo que todas las personas que tenemos un poco de conocimiento sobre el tema sabiamos que las cosas en Cuba son así, no hacia falta poner imágenes tan fuertes.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:06 pm
Y si no lo mostramos, cómo se enteran los demás, amigo? Hace falta regarlo por el mundo, para que se haga justicia verdadera. Por eso en mi blog agregué unas parábolas poéticas sobre el tema, de tal modo que todos condenemos por todos lados este asunto, esta negligencia y atrocidad de la impotencia médica del Caribe, regida por los Castros, sin piedad y con un certeza del crimen de lesa humanidad que están cometiendo. Todo es una cadena, de la que ellos no se salen, al contrario, es que están desesperados, y han cometido muchos errores y suciedades. Saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
30 marzo 2010 a 1:54 pm
Qué vergüenza y qué lástima, que de un país tan lindo sólo están quedando cenizas y cadáveres, cómo pueden pasar estas cosas aún, es que el ser humano en Cuba dejo de existir? Cómo puede alguien estar viendo estas cosas y permitir que sucedan, las personas que trabajan en esa porquería de mal llamado hospital, dónde están sus almas, no tienen amigos enfermos, un padre, la madre, un tío, alguien que pueda ver la agonía, reflejada en esos rostros, la verdad, qué horror…
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:12 pm
Vinicio .. tambien todos sabemos que nos ultrajan y que te cobran un pasaporte tan caro y que tienes que pedir permiso para entrar y salir, y que no puedes hablar, y que hacemos, no gritamos tan fuerte, tambien nos quedamos calladitos, o hablando para dentro de la casa??? sabias que cualquier familiar tuyo puede estar dentro de estas fotos, que vas hacer no hablar tan fuerte y meterte la lengua bien profundo????
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:13 pm
Creo que tienes razón, Cesar, una cosa diferente debe ser vivir ese infierno.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:14 pm
Vinicio: La realidad tiene un solo nombre «REALIDAD».
Gracias Cesar, ayer te encontre casualmente en FB, amigo de un amigo, Gracias por ser un valiente exponente de nuestra terrible desgracia.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:15 pm
Esto es duro de ver y de creer, pero hay que abmitir que estas cosas pasan y que se han de acabar algun dia.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:16 pm
Horrible.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:17 pm
Hasta cuando, Dios mío?!
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:18 pm
Sí, por favor. No nos pongas más fotos decadentes. Ya esta realidad la conocemos. No hay que regodearse además viéndola.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:19 pm
Es bueno que las ponga poirque tenemos que denunciar diariamente, a cada instante al asesino dictador, si decaemos, entramos en el juego y eso no esta bien. Adelante!!! Viva Cuba Libre!!!
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:20 pm
Estoy sin palabras y con mi corazon hecho una pasita..Que HORROR, si estos son ciudadanos, que estaran pasando los presos politicos?
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:21 pm
Es terrible la situación que viven «cotidianamente» los habitantes del «mar de la felicidad» desde hace 50 años y que nos quieren imponer en Venezuela.
Mas elocuente no pueden ser esas fotografías, pretenden hacer creer al mundo que todos es perfecto en materia de salud, educación, para muestra un botón.
¡Solidaridad con nuestros hermanos cubanos!
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:23 pm
PERO EN CUBA HAY DOS CLASES DE HOSPITALES EL DEL PUEBLO AL ESTILO HITLERIANO … Y EL DE LOS EXTRANJEROS COMO EL PRESIDENTE CORREA QUE PAGAN EN DOLARES … Y DE OTROS TANTOS MAS QUE, COMO EL PRESIDENTE RAFAEL CORREA, TIENEN DOLARES PARA IR A LA VITRINA HOSPITALARIA CUBANA…
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:26 pm
ESTO ES MUY FUERTE, DIOS, COMO PODEMOS CONSENTIR ESTO, HAGAMOS ALGO. VOY A HABLAR CON XAVIER HORCAJO, PERIODISTA DE MAS, SE PERDIO EN CUBA, A VER QUE PUEDE HACER HAGAMOS TODOS LO MISMO, MANDEMOS CIENTOS DE MAILS A XAVIER, Y QUE LO PONGA EN SU PROGRAMA DE TELEVISION.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:27 pm
Esto esta bravo, amigo.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:28 pm
Es terrible y muy fuerte!!!
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:29 pm
Estamos de acuerdo Josan, ahora mas que nunca debemos mantenernos firmes en nuestra lucha, unidos por la libertad total de Cuba.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:38 pm
Exactamente, Carlos, es un momento sui generis y tenemos que aprovechar las coyunturas para la protesta y la condena unida de todos. Deberíamos hacer una junta unida de todas las organizaciones del exilio que nos lanzamos la semana pasada por la muerte de Orlando Zapata, para crear una blogacción y protestacción única, que se haga sentir en todas las partes del mundo, como lo que se hizo el año pasado con NO MAS CHAVEZ. Yo lance mi Campaña SALVEMOS A ESOS HOMBRES QUE LA PATRIA ORDENA. Puede ser este mismo nombre o algo mas sobre las libertades, para mediados de marzo, o finales, pero que tenga la anuencia de todos, hermano, a una voz y bien preparado. Con cartas e emails a todas las instituciones importantes, de tal modo que nos escuchen y nos vean. Acción y postulación de un programa de protesta serio y mancomunado. Háblalo con Cuba Democracia Ya, Rigoberto, César, Omar Pernet, Raquel, Aguaya, y demás grupos que tengan que ver, para yo hacerlo por acá con OJEC Cubanos, Exilio Unido, entre otros. Me avisas por acá o por mi correo abracalibropublishers@hotmail.com. Un placer, y abrazos, Josán.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:41 pm
VINIENDO DE TI, EL HALAGO CRECE…PERO, COMO SI FUERA UN CHAVAL, ME QUEDO ALGO «AVERGONZADO»ANTE ELLO…NO LE VEO MERITO, SON PALABRAS QUE SALEN SOLAS…YA TE LO DIJE: «CUBA…ME DUELE». TE DOY MI ABRAZO, AMIGO JOSAN.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:43 pm
Nuevamente agradecido y rebotando de regocijo por tus palabras y tu amistad, valioso Carlos.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 1:53 pm
YO YA ESTOY CANSAO DE PEDIRLO: «OBAMA, ABRE EL CERCO A CUBA PARA EL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL JUZGUE A LOS CASTRO POR GENOCIDIO, COMO A MILOSEVIC !!!» MAS NO POR ELLO ME VOY DERROTAR !!!
LA REVOLUCIÓN CUBANA MURIÓ CON LA MUERTE DE ZAPATA… ZAPATA Y CHE GUEVARA VIVEN !!! LOS CASTRO SON LOS MUERTOS VIVOS !!!!
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 3:19 pm
Un Oscar merecido
Jesús Rosado
Nunca un Oscar más merecido. Una mujer dirigiendo un filme sobre algo tan cruento como el acontecer de la guerra. Los intrincados pormenores de la acción del zapador y la catarsis del la circunstancia bélica. Complicado para una mujer en acción con sus subordinados hormonales. Un peldaño feminista, una alfombra blanca. Pero no solo eso, es el debate entre el acto intervencionista y el rechazo del ocupado. Paranoia versus fobia. La perspectiva íntima e instantánea del peligro de la guerra. Una realidad que nos toca de cerca a los que como nosotros los cubanos, con la ingerencia en Angola, nos vendieron ante el mundo como salvadores ajenos a la conciencia del acto neocolonialista. Kathryn Bigelow logró seis premios para su esfuerzo: The Hurt Locker. Es la cosecha de un credo por la paz planetaria exorcizando los demonios del lance militar. No recuerdo de una realizadora consternada, feliz y confundida al filo de la medianoche de las premiaciones con tantas estatuillas entre sus manos para brindarle al mundo lo esencial de su tesis: dejemos vivir a cada nación su destino. Evitemos el sufrimiento, el horror y la muerte. Estados Unidos es gendarme por compromiso, pero ese rol ya harta. Y donde termina su filme, comienza la esperanza.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 3:24 pm
Muy bueno tu artículo, Jesús, que se dedica a loar a alguien que bebió de la savia de un James Camerum, pues fue su esposa y compañera de sueños, pero ahora tiene el rigor y la humildad a la vez, de haberse erguido como favorita entre las luminarias del cine, recibiendo seis óscares, por un filme que no sólo lo merece, sino que es ejemplo de austeridad de gastos, cuando Avatar no deja de ser una parábola de postalita, copia de otras postalitas, además, cuya gran factura y éxito de taquilla, no hace desmerecer al filme de esta gran realizadora, por quien las distribuidoras no apostaban, según leí hace poco, y se ha alzado como The Best. Gracias por compartir un regocijo, casi al mismo minuto de apagar el televisor y prender tu blog, para encontrar un desborde de pasión en este post, por esa inmensa fémina, que comienza con buenas alas, y un magnífico cortejo de ángeles. Saludos y un abrazo, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
8 marzo 2010 a 11:53 pm
Nací y crecí dentro del Régimen de los Castros, fuí Enfermera General en Cuba, y he podido ver atrocidades peores que estas con mis ojos, que algún día saldrán a la Luz Pública, ahora están ocultas, porque en Cuba (NO) hay Libertad de Prensa, además el paciente es sólo un enfermo, que no tiene ni voz ni voto, y por él determinan personas, que no tienen un Ápice de Ética, ni humanidad humana.
El paciente no tiene derecho de su privacidad, ni puede escoger su atención como lo desee.
En los Hospitales como el Julito Díaz, de Fontanar, pacientes con Cuadriplejias, lo bañan con agua tan caliente, que los queman todos y le hacen (Escaras) de las mismas quemaduras, que en vez de sanarles, lo que se le emperora, y después mueren de Infección, y no hay antibiótico que les trabaje en esas quemaduras, por los diferentes tipos de Bacterias, además de no haber medicamentos, para ciertas y determinadas bacterias.
Contratan a personas que bañan a estos pacientes, que nunca en su vida han manejado un paciente ancamado, y menos con este tipo de afección, sin haber pasado un curso o algo para prepararlos, así pude ver estas cosas, cuando trabajaba en Cuba como enfermera, viendo que era como un Matadero de Personas.
Además de la Mala práctica médica a diario, que veía por parte de mis superiores.
Esas fotos dan pena, que esta gente pobre haya fallecido, en esas condiciones tan Deplorables y Espantosas. Gente humilde, que vivía en su mundo perdido de los problemas mentales que acaecían.
Que dios le de mucha luz a esa gente, y que algun día salgan todos estos crímenes macabros, que está cometiendo este sistema, con la pobre gente esa Indefensa allí dentro.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 12:24 am
Muy bien documentado tu comentario, Martha, ya que se hace necesario denunciar esos casos, hablar del tema, donde quiera que uno esté, por eso me gustaría que si tienes pruebas de cualquier índole, fotografías, testimonios tuyos y de ogtras personas, lo que sea, que me los hagas llegar a este blog, o a mi correo personal abracalibropublishers@hotmail.com, para comenzar una sección interactiva, en donde DENUNCIAN LOS LECTORES. Gracias por tus palabras, y te espero por acá, cada vez que lo desees. Me gustaría mucho que me hicieras llegar esos materiales y que promovieras a otras personas que lo hagan, un saludo y abrazos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 12:44 am
Me parece un excelente y sistemático trabajo, el que haces con la poesía cubana contemporánea, desde tu blog, Santiago, sólo me parece que en el rango selectivo de autores sería importante ver una gama más amplia de autores y tendencias, más allá del criterio sectario de parecer arbitrio de una claque o un grupo específico de autores tipo Parnaso personal. Lo digo con el ánimo de enriquecer las propuestas de un blog antológico, perfilado como una de las mejores muestras del género en materia de blog, incluso hasta invitar una serie de poetas, comentados por otras firmas, también respetables, ya que estás sentando cátedra en este sentido, dentro de la Blogosfera cubana. Saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 12:54 am
Mentiras, verdades y Feria del Libro
El programa de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2010, celebrada en la fortaleza La Cabaña, programa que estuvo circulando por la red de correos electrónicos días antes de empezar la Feria y aparece publicado en varios sitios web, impreso, reproducido por El Cañonazo, distribuido, etc., dice que el día 17 de febrero en la sala José Lezama Lima, en el espacio de Ediciones Ávila, se presentó el libro de Francis Sánchez Dualidad de la penumbra (Ensayo. Ediciones Ávila, 2009). Esto no es verdad. Y yo, el autor, no sabía ni sé aún por qué pasa esto, si es una falacia o un producto más del caos, pero pasados varios días sí puedo estar seguro de que sea otra falta de respeto, porque nadie de ninguna institución me ha dado una explicación u ofrecido disculpas.
En el programa de la Feria del Libro de Ciego de Ávila (3-7 de marzo) no he tenido la más mínima participación. Bien breve: para hacerse el Programa de la Feria en la ciudad donde vivo, nadie de los organizadores en esta provincia tuvo jamás un diálogo ni de un monosílabo conmigo a fin de convocar o concertar mi participación.
Oyendo un noticiero de la emisora provincial Radio Surco, me he enterado hace poco que soy el ganador del premio nacional de narrativa «Eliseo Diego» 2010, concurso convocado por Ediciones Ávila y el Centro de Promoción Literaria «Raúl Doblado» en la provincia de Ciego de Ávila. El acto de premiación se celebró hace dos días, la noche del viernes 5 de marzo como parte de las actividades centrales de la Feria del Libro en la ciudad de Ciego de Ávila, en la sede de la UNEAC. Pero mientras al ganador en el género de ensayo, las instituciones culturales de esta provincia le avisaban con antelación, por lo que él viajaba desde Ciudad de La Habana y era hospedado con presupuesto de la Feria en el hotel Sevilla y disfrutaba todo el evento en su carácter de premiado, a mí, que vivo en esta misma ciudad, nadie de ninguna institución me invitó siquiera a asistir a la ceremonia de premiaciones, ni mucho menos me han avisado sobre haber obtenido el premio en cuestión, ni antes, ni durante ni después del acto de entrega —ya han pasado dos días desde ese acto. Y un miembro del jurado hoy me ha confirmado que el acta con los resultados estuvo lista por lo menos dos días antes de la premiación.
En la Feria del Libro de esta ciudad se han presentado al menos dos títulos de Ediciones Ávila que tienen además de sus textos un fin conmemorativo, cuando en realidad ostentan la anulación de la obra literaria y editorial de la provincia Ciego de Ávila en toda la década de los 90 del pasado siglo. Hace unos catorce años publiqué mi primer libro por Ediciones Ávila: Revelaciones atado al mástil (1996), como otros escritores de la provincia Ciego de Ávila a lo largo de esa década —por ejemplo, Pedro Alberto Assef: El libro de arena (Ed. Ávila, 1992); Reynaldo González (a quien se le ha dedicado la Feria Internacional del Libro este año en toda Cuba): La ventana discreta (Ed. Ávila, 1998), libro que ganara entonces el Premio Nacional de Ediciones Territoriales dado en la ciudad de Holguín—, pero ahora resulta que el libro que fuera mi opera prima ha sido espulgado y discriminado de la historia de la editorial avileña, y junto con el mío, las obras de un grupo amplísimo de escritores avileños que abarcan toda la década del 90. Se ha dispuesto de facto que Ediciones Ávila sólo tiene diez años de vida, o sea, que fue aparentemente fundada por iniciativa central del estado como parte del Sistema de Ediciones Territoriales que surgió en el año 2000, sistema más conocido como «Ediciones Riso». En todas las cubiertas de los libros que Ediciones Ávila publica en este año 2010, aparece un gran sello que es producto de un publicitado concurso entre diseñadores y que dice: «Ediciones Ávila. X Aniversario». Así puede leerse, por ejemplo, en la cubierta del libro Con los ojos del agua (Ed. Ávila, 2010), de Ariatna Zayas, que se presentó el día 4 de marzo en la Feria del Libro (ver imagen). Un listado probablemente incompleto de Ediciones Ávila antes del año 2000, supuesto año de «fundación», arroja la cifra de no menos de 21 libros y 30 plaquets. La historia de Ediciones Ávila no es muy distinta a la de Ácana, en la vecina provincia de Camagüey, que celebra en estos momentos su XX Aniversario.
No espero nada. Sólo quiero dejar testimonio.
Francis Sánchez
Escritor
Domingo 7 de marzo de 2010, Ciego de Ávila, Cuba.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 12:55 am
Muy buena la salvedad del o los implicados, que hemos sido todos en cualquiera de los nuevos escrutinios editoriales cubanos, por aquello de la verdad histórica, el rigor preterido, y el sano juicio de los exégetas. Gracias, Manuel, por traer siempre a colación, mentiras y verdades de las ferias, autoferias y las blogoferias. Saludos, Josán.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 1:36 am
Fotos horrendas. Y llegan desde Cuba
Desde que vi las fotos publicadas en el blog Penúltimos días hoy temprano no he dejado de pensar en el tema. Son fotos horrendas de los muertos de Mazorra, algunos de los pacientes del Hospital Psiquiátrico de La Habana que murieron a mediados de enero pasado por hambre y frío. Hace sólo unos minutos publiqué otro post pero este no creo deba demorarlo por más tiempo…
La noticia seguro la oyeron/leyeron en su momento, no voy a repetirla. Hoy es que se publican fotos de los hechos. Sólo pondré aquí una de ellas, no me atrevo a más… creo que no podré dormir bien hoy… Me asedia el morbo por un lado. Por el otro pienso que es importante que, también, se divulgue este tipo de imágenes. Porque desenmascaran.
Otras fotos pueden verlas allí en el blog, en el enlace que les indico más arriba.
Me indigna que los tengan así atados y a unos encima de los otros, cual animales amontonados en un mercado, listos para comprar, pelar y cortar en pedazos…
Me indigna que se parezcan tanto a las fotos del holocausto y de los campos de concentración donde apilaban a los muertos antes de pasarlos por los hornos para cremarlos.
Me indigna el estado físico, independientemente del posible deterioro producto de la edad, que tienen esas personas.
La mujer de la última foto a la derecha (según la secuencia en el post de origen) seguro temblaba de frío cuando murió. Ni le han podido poner los brazos en otra posición, es en lo que pienso aunque no sea cierto… o quizá sí… ese gesto suyo me martilla que murieron de frío. Y de hambre.
¿Es así como se debe manipular a los muertos en Medicina Legal? ¿Se fijaron en el estado asqueroso del local? Pobres enfermos… Pienso en los que están presos. Pienso en el estado físico que pudo haber tenido Orlando Zapata Tamayo al morir, hace sólo unos días.
Pobre Cuba con los gobernantes que tiene. Pobre el mundo que calla ante tanto horror. Sí, las fotos llegan desde Cuba. Siento vergüenza de haber nacido allí…
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 1:46 am
Hola, Aguaya, me llevé tu post para los comentarios de mi blog y algunas apreciaciones, pues hice un post parabólico del tema, con cierta dosis de poesía del horror. Son terribles las imágenes, pero queda mucho más que no se ha dicho ni publicado. Todo está por verse. Saludos, Josán.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 1:38 am
Es horrible…esto no para, humillaciones, maltratos, golpizas a la mujer…estos pobres seres no solo murieron de frio como dicen, murieron de HAMBRE…no les importa nada.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 1:39 am
Agua,me has dejado espantada, me recordaron inmediatamente a las fotos de un campo de concentración que vi cuando yo apenas tenía 10 años, es algo que me ha perseguido toda la vida, y esto ahora, no veo diferencia alguna, y me recuerda que la gloriosa robolución publicó en Bohemia hace muchos años las condiciones de Mazorra, era espeluznante, ellos iban en plan salvador pero han caído en lo mismo.
Y los ancianos no tienen por qué estar así por el deterioro de la edad, mi madre murió con 95 años y estaba perfectamente, doy gracias al cielo por haber podido atenderla sin ningún tipo de carencia. Valió la pena salir de la patria, al menos tuvo una vejez digna.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 1:40 am
lola; tus experiencias las comparto y me gusto mucho tu clarividencia!. Mi Madre murio con 92 anos!. En cuanto a que me de Verguenza de haber nacido en Cuba: Jamas de los Jamaces!, sino verguenza el que nosotros hayamos permitido y seguimos permitiendo, que esto siga ocurriendo, si en verdad las fotos sean veridicas, pues soy devoto de Santo Tomas!!!!!!!!!!!!!!. El Habanero!.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 1:41 am
Si muchas veces no hay comida ni para los mismos cubanos castristas, se pueden imaginar lo poco que le importa al regimen alimentar a los presos?
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 1:43 am
Es duro saber que eso pasa, y nosotros sin poder hacer nada, ni los de adentro tampoco. La conciencia está atada, y el cuerpo también.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 11:24 am
Cómo puedes sacar tanta noble poesía de este horror, Josán, increíble. Leo y me quedo sorprendida. Felicidades.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 5:35 pm
Mi ciudad duerme…
Mi ciudad duerme,
tristemente sumida en el letargo…
Gira la noria al compás de los tiempos
pero ella no escucha los lamentos
de sus hijos que se han marchado lejos.
Mi ciudad duerme
el inexplicable sueño de los indiferentes.
No la despierta el ruido, ni los gemidos
de sus calles moribundas, ni los ladridos
de sus perros sedientos de sangre.
Mi ciudad duerme,
a pesar del próspero festín de la miseria,
enriquecido por el desfile de alegres pederastas,
que acuden de todas partes
al festín de carnes frescas.
Mi ciudad duerme
mientras el cementerio, avergonzado,
abre sus enormes puertas,
esperando a los muertos en vida,
víctimas del huracán de enero.
Mi ciudad duerme,
recogida en sus miedos.
Nadie entiende esos rostros
de miradas perdidas, indiferentes,
silenciosos cómplices de la rutina.
Mi ciudad duerme,
mientras las cárceles se agitan
por los rostros furiosos de bocas cocidas,
y puños rebeldes ante las botas de hierro
que impúdicamente laceran sus cuerpos.
Mi ciudad duerme
con la complicidad del mundo
que aplaude sonriente al tirano de turno,
a pesar de las quejas, y marchas, y denuncias
por todos los males que sufre mi pueblo.
Mi ciudad duerme
aunque los jovenes griten, blasfemando
del presente, futuro de sus padres y abuelos,
ingenuos soñadores, ciegos y sordos,
a pesar del destierro, las guerras y las muertes.
Mi ciudad duerme,
mientras agoniza la luz del día
que no llega y se convierte en angustia
infinita de los que no comparten
el sueño eterno de los conformistas.
Mi ciudad duerme,
con ese sueño enfermizo
que le consume el aliento,
le cala las entrañas,
y la petrifica sembrándola en la nada.
Esperanza E Serrano.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 5:45 pm
Casa de cristal
Junto a la telenovela brasileña, los documentales pirateados al Discovery Channel y la aburrida mesa redonda, coexiste una modalidad de reportajes televisivos émulos de la saga de “Big Brother”. En nuestra pantalla chica, vemos a ciudadanos filmados por cámaras ocultas y asistimos a la divulgación de los mensajes contenidos en sus buzones de correo electrónico, sin que para ello haya mediado la orden de un juez. Como si viviéramos en una casa de cristal inspeccionada por el ojo severo del estado, hasta la propia empresa telefónica graba las conversaciones de sus clientes y las transmite a once millones de atónitos espectadores.
La última modalidad de esta disección pública es poner a declarar a doctores que, violando la privacidad de lo dicho en una consulta –hecho tan grave como el del sacerdote que revela los secretos de confesión- hablan de los pormenores de un caso médico. Salen fotos del interior de las viviendas y de los refrigeradores de quienes han osado contravenir a la opinión oficial, mientras el paparazzi y el policía político se funden en un solo personaje muy cercano al voyeur. No me extrañaría que en algún dossier –esperando por ser sacado a la luz- aparezca el cuerpo desnudo de un inconforme, como si estar encuero fuera la prueba irrefutable de su “maldad”.
Imágenes sacadas de contexto, frases editadas y ángulos desfavorables para generar aversión en la opinión pública, son algunas de las técnicas sobre las que se construyen estos informes televisivos. En ninguno de ellos se entrevista a la “víctima”, pues así evitan que la adocenada audiencia compruebe que comparte con ella las opiniones críticas. Para mala suerte de los burdos productores de este tipo de reality show, la tecnología en manos ciudadanas ha comenzado a hacer transparentes también las paredes de sus vidas. Después de haber sido observados largamente, comprobamos ahora que hay un agujero para mirar al otro lado de la cerca.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 6:00 pm
Es así, Yoani, en Cuba siempre hay un Ojo que te Ve, y nuestras vidas están siendo vistas por un microscopio gigante, que lejos de examinarnos, nos exulta, se dedica a escrutarnos y colocarnos en una lista negra, o de cualquier color, eso no importa, pues si resulta que eres señalado por ese dedo autocrático y senil, estás condenado a la persecución más despiadada sin saberlo, hasta que logran censurarte o tacharte por algo. No se sabe nunca cómo, pero quizás lo logren, debido a la alta suma de cariátides y tentempiés que pululan la ciudad, por todos sus ministerios, diciendo sólo yes, porque claro, dominan los idiomas y las artes de las lenguas. Gracias por acercarte lo más posible al laberinto del Minotauro, pero aún sin ser yunta para el sacrificio ciudadano más hostil. Ahí te dejo una parte del poema sobre el mismo tema. Saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 6:15 pm
Yoani, en este caso, tu casa es la de vidrio, pues si tú la ves por dentro, es como una vidriera, mientras que desde afuera, es puro plástico chamuscado, alambradas de ira derretida, y hasta se notan las telarañas y entretelas, tejidas por el Ojo, junto a sus clonadas miradas artificiales, que casi petrifican e impiden el pulso normal de la vida a los que transitan e insisten en vivir, pese a todo lo que actúa en contra, el simple regocijo de alegrarse, aunque no te den ni un bálsamo o colirio para hacerte el de la vista gorda, o al menos pensar que estás en otro espacio, tan surrealista y extraño, como el que te imponen para hacer, o el que te impones para ser cada día.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 6:17 pm
Hola! Ey interesantisimo blog! con razon veo que recibes cientos de visitas y tus lectores te dejan muchos comentarios. Me encanta tu estilo de escribir. Y ojala que este aporte que haces no solo a Cuba, dentro de varios años, cuando inevitablemente caiga ese regimen, se te reconozca tu granito de arena por la libertad de expresion.
Me gustaria intercambiar enlaces con tu blog.
Esta es la direccion de mi blog:
http://vida-alterna.blogspot.com
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 6:46 pm
JR said…
Gracias, Josán. Buenos puntos los de AT y Garrincha. Me cuadran muchos tus planteamientos, Amilcar, pero vale una observación: la Bigelow convierte a la hostilidad silenciosa en un protagonista ubicuo del filme.Sin ser panfletaria, expone en toda su letalidad la razón para retirar no a los soldados, sino al puñado de casi chiquillos vestidos de guerreros. Es verdad que predomina su alineación con la tropa estadounidense, pero no subestima el rol del resentimiento popular. Hay un grito de Go Home! resonando constantemente en los intentos de atentados, en las miradas hoscas, en la vigilancia seminvisible, en el consenso de rechazo, en cada muerte de un protagonista. La cineasta no necesita más palabras en su guión, sabe que en esta nación y en el mundo entero, con respecto a esa guerra, lo que sobran son los buenos entendedores.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 6:52 pm
La verdad de la mentira
(Porque nada podemos hacer contra la verdad, sino solo a favor de la verdad.
2 Corintios 13:8)
La mentira mas dañina es la que nos decimos a nosotros mismos. Recuerdo las palabras que mi hermano me dijo en una ocasión – Para vivir todos los días de la vida hay que ser fuerte. La palabra fuerte encierra mucho, y es que para aceptar las verdades de otros y las nuestras hay que apelar a toda nuestra valentía… y también reconocimiento, humildad, espíritu auto-critico. El proceso de mirarnos a nosotros mismos puede iniciarse con dolor/desprecio y aliviar ese dolor puede ser un error si colocamos nubes de justificación frente a su perceptible contorno. En lo personal prefiero mirar a los ojos de mi verdad por horrenda que parezca y observar detenidamente cada fealdad de mi, cada fealdad de otros para actuar de manera consecuente a esa verdad. Prefiero estar de frente a mi abismo y no avanzar hacia el de espaldas, siendo observar su profundidad la única esperanza de salvarme.
Engañarse a si mismo solo aumenta el numero de victimas que fenecen bajo el peso de sus propias mentiras y el numero de cobardes que terminan tras las rejas de su cobardía.
Recuerdo que hace muchos años leí una poesía que a pesar de mi corta edad jamás pude olvidar porque su principio me ayudo a enfrentar correctamente muchos de los acontecimientos que Dios ha permitido en mi vida. No logro recordar su autor pero aquí la comparto:
tu filosofía no es como la mía
veamos cual sea de las dos mejor
tu sediento agotas toda tu alegría
yo con mi alegría mezclo mi dolor
y así un día de repente
veras agotado tu odre sin color
y el mio fresco y sonriente
Con un poco de alegría y un poco de dolor
Tu filosofía no es como la mía
veamos cual sea de las dos mejor
Tu sediento agotas toda tu alegría
yo con mi alegría mezclo mi dolor.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 6:55 pm
En SOLO IMPORTA CUBA
MAZORRA: LAS PUERTAS DEL INFIERNO
Entre el pasado 9 y 12 de enero del 2010, periodistas independientes y opositores al castrismo empezaron a reportar desde Cuba el fallecimiento masivo de al menos 26 pacientes recluidos en el Hospital Psiquiátrico Nacional en La Habana.
Las muertes coincidieron con un marcado descenso de la temperatura provocado por un frente frío que azotó a la capital cubana en esos días.
Los pacientes, la mayoría ancianos, murieron por hipotermia ya que estaban en casi completo abandono en una sala del hospital con malas condiciones de habitabilidad lo que incluía ventanas y puertas rotas, carencia de ropas y de abrigos adecuados.
El gobierno castrista ignoró el hecho durante varios días hasta que se vio obligado a reconocerlo por la indignación de la población y no poder ocultar más el hecho ante la opinión internacional. Entonces emitió una escueta nota de prensa:
«Información a la población.
En el Hospital Psiquiátrico de La Habana, que dispone de 2 500 camas, se ha producido durante la última semana un incremento de la mortalidad en los pacientes ingresados. En total se reportan 26 fallecidos.
Estos hechos están vinculados con las bajas temperaturas de carácter prolongado que se han presentado (de hasta 3,6 grados centígrados en Boyeros, donde se ubica el hospital) y a factores de riesgo propios de los pacientes con enfermedades psiquiátricas, el natural deterioro biológico debido al envejecimiento, infecciones respiratorias en un año donde esta enfermedad muestra un comportamiento epidémico y las complicaciones de afecciones crónicas presentes en muchos de ellos, fundamentalmente cardiovasculares y cáncer.
Ante la situación descrita, el Ministerio de Salud Pública decidió crear una Comisión para investigar lo ocurrido, la que hasta el momento de elaborar esta información ha identificado varias deficiencias relacionadas con la no adopción oportuna de medidas.
Los principales responsables de estos hechos serán sometidos a los Tribunales correspondientes.
Ministerio de Salud Pública.»
Hoy han comenzado a aparecer fotografías de algunos de los pacientes fallecidos mientras yacían en el Instituto de Medicina Legal.
Son fotografías dantescas como dantesco es el necrocomio en el que yacen sin el más mínimo respeto que merece una persona.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 10:55 pm
LAS IMAGENES DE LAS PERSONAS QUE APARECEN ARRIBA, SON DE PACIENTES VERDADEROS DEL HOSPITAL PSIQUIATRICO DE MAZORRA EN CUBA
Por: Lcdo. Sergio Ramos
Al ver las macabras fotos pensé que se trataba de una vieja fotografía de los campos de concentración Nazis. Pero al acercarme y leer el pie de grabado quedé impactado. No era en la Alemania Nazi, era en La Habana. Eran los cadáveres de los pacientes muertos el pasado enero en el Hospital Psiquiátrico de Mazorra, sito en las afueras de la capital cubana.
Aquellas imágenes denotaban extremo grado de insensibilidad humana.
Otra vez se repiten las escenas dantescas de Auschwitz. Parece ser que el mundo no ha aprendido la lección de aquel holocausto. En pleno Siglo XXI existe un holocausto caribeño.
El régimen cubano exhibía a Mazorra como uno de sus grandes logros. Mostraba imágenes de aquellos dementes contentos bailando, tocando instrumentos musicales, atendidos esmeradamente, por un personal diestro bajo la dirección del Dr. Ordaz.
Pero también había trascendido que en un sitio segregado en dicha institución, bajo el control de la tenebrosa Seguridad del Estado de Cuba, había una sala conocida como la “Carbó Serviá” donde se testimoniaban torturas con electro shock a los opositores cubanos.
Tras la fachada del cacareado progreso, se esconde el terror, la tortura, el crimen de manos de los esbirros de la dictadura.
Los regímenes totalitarios se caracterizan por contar con una poderosa organización de propaganda con la cual se distorsionan las realidades, presentando al mundo bellas fachadas que esconden tras sí, horrendas inmundicias. Al igual que el régimen de Hitler, Castro tiene un bien montado aparato de propaganda que sólo muestra sus ”logros” y “avances” , sus “bondades” y “justicias” , sus “victorias” y su “poderío” , mientras esconden sus fracasos y retrocesos , sus maldades y horrores, sus derrotas y debilidades. Tras la imagen humana, se esconde la realidad horrorosa.
Aquellos pobres compatriotas mostraban claramente una patente desnutrición. Sus cuerpos desnudos estaban literalmente famélicos. Algunos reflejaban señales de haber recibido golpes. Muestran un estado de abandono tal, que responde a la interrogante de como era posible que un frente frío, ya debilitado por el contacto con el trópico, podía matar por hipotermia a 25 pacientes en un hospital…corrijo: En un hospital modelo e ícono de la medicina revolucionaria.
Desmiente el argumento de que Cuba es una “potencia médica”. Destapa el hecho de que el cacareado estribillo, no es más que un vacío lema desinformativo esgrimido por la mendaz propaganda de la dictadura.
Descubre más. Deja claro que el régimen cubano desprecia profundamente a sus ciudadanos. Los desprecia hasta al maltrato, el abuso, la tortura y el asesinato. Tan sólo se sirve de ellos para beneficio de los que ostentan la cúspide del poder.
El vicio del poder obnubila el sentido de justicia. Por tenerlo y sostenerlo, a niveles absolutos, diríase faraónico, se destruye un país, se hambrea a sus conciudadanos, se esclavizan a los trabajadores, se destierran a los inconformes, se silencia al que piensa, y se matan a los que les son estorbos. El desmedido vicio de poder, transforma en monstruo al gobernante.
El monstruo ha creado un nuevo Auschwitz, y está en La Habana…pero ¿cuantos mas habrá esparcidos por la Isla de Cuba? Al igual que en la Alemania Nazi, se sabrá cuando caiga la dictadura. Entonces el mundo despertará del encanto fraudulento de la propaganda castrista.
Me gustaMe gusta
9 marzo 2010 a 11:51 pm
Para cualquiera pero no para los cubanos….Ejemplos? Remolcador 13 de Marzo…ejemplos los muertos en el hospital Psiquiatrico de la Habana….ejemplos sobran…
La cita del día
Marzo 8, 2010
“La muerte es contrarrevolucionaria, en una Revolución que defiende la Vida, que organiza destacamentos internacionalistas para defenderla en decenas de países.”
Enrique Ubieta, demagogo oficial.
Me gustaMe gusta
10 marzo 2010 a 4:48 am
Comentario…
[..]Articulo Indexado Correctamente[..]…
Me gustaMe gusta
11 marzo 2010 a 1:03 pm
http://firmasjamaylibertad.com/ozt/
Por la libertad de los presos políticos cubanos
Por la excarcelación inmediata e incondicional de todos los presos políticos en las cárceles cubanas; por el respeto al ejercicio, la promoción y la defensa de los derechos humanos en cualquier parte del mundo; por el decoro y el valor de Orlando Zapata Tamayo, injustamente encarcelado y brutalmente torturado en las prisiones castristas, muerto en huelga de hambre denunciando estos crímenes y la falta de derechos y democracia en su país; por el respeto a la vida de quienes corren el riesgo de morir como él para impedir que el gobierno de Fidel y Raúl Castro continúe eliminando físicamente a sus críticos y opositores pacíficos, condenándolos a penas de hasta 28 años de cárcel por «delitos» de opinión; por el respeto a la integridad física y moral de cada persona; firmamos esta carta, y exhortamos a firmarla a todos los que han elegido defender su libertad y la libertad de los otros.
Me gustaMe gusta
14 marzo 2010 a 8:39 am
No puedo comentar, me deja sin palabras!
Me gustaMe gusta
18 marzo 2010 a 12:36 am
No es posible lo que lo hacen a estas pobres personas, y pensar que esto es lo que quiere Chávez para Venezuela.
Me gustaMe gusta
25 marzo 2010 a 7:10 am
Dios mío todo, tú eres el que compadece a estas almas, que sufren este calvario en vida. Todos las personas que sufren semejante barbarie, de que descansen en paz estas almas, y dios tenga en cuenta todo lo que sufrieron.
El poder de aquellos que se sienten fuertes, por el sufrimientos de los humildes y débiles, son los peores monstruos del mundo. Que descansen estas almas, que reciban el descanso eterno.
Me gustaMe gusta
22 abril 2010 a 8:54 am
Ahora mismo mi corazon se reduce a su minima expresion, el dolor es tan grande, que mis lagrimas brotan en silencio, se mezclan en mi alma sentimientos de odio y venganza, como tambien me quema el dolor de los tantos anos que estuvo mi cerebro cubierto por este telon oscuro y falso de esa filosofia asesina.
Para todos los que han muerto en estos 51 anos por expresar sus propias ideas:
MI RESPETO Y ADMIRACION
Para todos los que han perdido sus vidas por alcanzar sus suenos y no doblegarse ante el sueno de otros
MI RESPETO Y ADMIRACION
Y para todos los amantes de la CUBA LIBRE , POR LA PAZ Y LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y ACCION DE TODOS LOS CUBANOS
MIS RESPTOS Y ADMIRACION.
Me gustaMe gusta
10 octubre 2010 a 3:14 am
Los Manicomios y la locura…
Author: Felix Casanova | at : | Category : Historia |
Nunca me ha gustado la palabra “loco”, y en el transcurso de la Historia se ha utilizado demasiadas veces contra personas que padecían enfermedades que en su momento la Medicina no alcanzaba a comprender. Ya, en la última parte de la Edad Media, los manicomios fueron creados para “quitar” de las calles a personas con enfermedades mentales. En realidad, estos “manicomios” eran cárceles. Rodeados de suciedad y oscuridad, los tenían encadenados como animales, y así eran tratados…
Luego, en 1792, en un asilo de París, se llevó a cabo un experimento. Les fueron retiradas las cadenas a los internos, y ante el asombro de los escépticos de la época, el desencadenamiento de estos “animales” fue un éxito. Se dieron cuenta que una vez que los presos eran liberados de las cadenas, les limpiaban las celdas, los mantenían en habitaciones soleadas en lugar de celdas oscuras, y se les trataba con cariño como a otra persona mas, muchos de ellos -considerados locos de remate- fueron capaces de dejar el “asilo” como consecuencia de su recuperación.
Algunos de los tratamientos iniciales para tratar de curar a los enfermos mentales eran sólo torturas… En el siglo XIX, los manicomios ingleses utilizaban un dispositivo rotatorio en el que hacían girar al paciente a una velocidad vertiginosa ¿?. Otro tratamiento consistía en marcarle la cabeza con un hierro al rojo vivo. Se suponía que así recuperaría el sentido…
Luego, en 1905, el descubrimiento de las bacterias de la sífilis demostró que podría haber una causa física para los trastornos mentales. Pronto Sigmund Freud llegó, y él y sus seguidores demostraron que la enfermedad mental puede ser también una resultado de factores medioambientales o traumas. Pero incluso después de estas formas alternativas de ver y entender la enfermedad mental, junto con los avances científicos de la época, la población en general, a principios de 1900, todavía no tenía una comprensión real de estos trastornos. La mayoría de la gente veía los hospitales psiquiátricos como lugares de miedo y horror.
Las cadenas, las torturas, las camisas de fuerza, el hacinamiento, la mala alimentación, el trato denigrante y otras lindezas fueron remitiendo aunque muy lentamente. Es fácil entender que en esas condiciones era difícil recuperar a un paciente para que pudiera hacer vida normal.
Hoy, por supuesto, tenemos una comprensión mucho mejor de salud y enfermedad mental. Es difícil de creer que la tortura fuese un tratamiento para la enfermedad mental antiguamente, pero hay ¡tantas cosas difíciles de creer en la Historia¡ Hoy en día tenemos medicamentos , tecnología y otros tratamientos para ayudar a curar a los enfermos mentales. Tal vez algún día la ciencia será capaz de darnos una mejor comprensión e incluso respuestas a las causas de estas alteraciones en toda su amplitud. Es uno de los retos que tiene la Medicina por delante: la comprensión de nuestro cerebro, tarea mucho mas ardua y prioritaria de momento que el conocimiento del Universo…
«Si la gente nos oyera los pensamientos, pocos escaparíamos de estar encerrados por locos…» (Jacinto Benavente)
Me gustaMe gusta
10 octubre 2010 a 3:19 am
Muy buena entrada, Félix, además de que me complementa un post que hice hace un tiempo, con imágenes de las atrocidades que se cometen en Cuba, en el Hospital Psiquiátrico de La Habana, reveladas en la morgue cubana, a principios del 2010, cuando murieron unos cuantos «locos», durante una ola de frío que azotó al país, por falta de mantas para cubrirse y una escasa alimentación, lo cual reveló además la corrupción presente en este tipo de centros, de la mal llamada potencia médica. Ese post lo vinculé con poemas que había escrito en 1995, para un libro titulado MANICOMIO PARA TURISTAS, y así llamé al artículo en mi blog. Me gustaría que lo leyeras, y realizar un material en conjunto sobre esto, pues, en algunos lugares los tildados «dementes» no son los locos, sino los que tienen «demasiada mente», o no? Un abrazo, camarada. Me agradaría mucho que pudieras entrar en mi blog http://www.josancaballero.wordpress.com, y buscar la entrada «Manicomio para turistas». Gracias y saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
10 octubre 2010 a 3:21 am
Gracias Jose Antonio. He leido tu artículo. Tienes un don especial para las letras, amigo. La muerte por frío e inanición por el desvío hacia el mercado negro de los alimentos por parte de los trabajadores es algo realmente inhumano. Las imágenes y la información que facilitas habla por sí sola de la extrema crueldad de aquellas personas consideradas «sanas mentalmente». Pocas cosas ya nos sorprenden en este mundo que vivimos hoy, pero no por eso dejan de estremecer noticias de este calado. Aquellos que injustamente se les tacha de «locos» han sido a lo largo de la Historia totalmente vejados desde el inicio de los tiempos. Hoy día, esa palabras debería desaparecer del diccionario por el uso despectivo que connota. Son personas que sufren mucho de por sí, y lo único que necesitan es cariño y comprensión. La humanidad no escarmienta, el peor animal sobre la tierra… Recibe un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
10 octubre 2010 a 3:22 am
Jose Antonio.-
Viendo la calidad de tu página ya tienes un merecido voto en la categoría «Blog periodístico» en los premios Bitácoras. Excelente tu trabajo, amigo.
Me gustaMe gusta
10 octubre 2010 a 3:22 am
Muchas gracias, amigo Félix, no sólo por el voto, sino porque igualmente en tu blog, además de ese escrito en particular, he encontrado asidero y una respuesta conclusiva en torno a la aberración de considerar a los de-mentes seres, no sólo fuera de sí mismos, sino también de la humanidad, cuando es ella, junto a los organismos especializados pertinentes, quien no debía excluirlos o desplazarlos de la comunidad en sí, pues ellos también pueden aportar y salvarse de mantenerse sumidos en una total soledad y desamparo. Un abrazo, ya voté por tu blog, que también se sale de las categorías, pues es Mejor en muchas cosas. Debía haber una categoría de Mejor Blog Integral, como Mejor Blog Literario, en fin, que tenemos que ir proponiendo más rubros que cubran este fenómeno o suceso de los blogs en todas sus variantes. Otro saludo, y ya sabes que te sigo como otro poeta loco que soy, en mi propio manicomio, claro.
Un regalo, hermano, pues lo mereces, aunque haya pasado el día de la convivencia, que deberían ser todos. Mil saludos… Un día infinito para el corazón, con un blog abierto a la evidencia, como entregarnos a la convivencia del espíritu que alcanza su pasión.
Un saludo bloguero de Josán Caballero. Felicidades para todos!
Me gustaMe gusta
29 octubre 2010 a 5:45 am
Que poca madre la de Castro, los odio.
Me gustaMe gusta
21 marzo 2014 a 1:33 pm
can you get rid of type 1 diabetes
MANICOMIO PARA TURISTAS: Tres Pabellones descubiertos al azar | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
3 enero 2015 a 5:51 pm
Garcinia Pure Select
blog topic
Me gustaMe gusta
23 mayo 2015 a 6:30 pm
harga hp esia
MANICOMIO PARA TURISTAS: Tres Pabellones descubiertos al azar | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
22 julio 2016 a 6:03 am
trucos de juegos
MANICOMIO PARA TURISTAS: Tres Pabellones descubiertos al azar… | Josancaballero's Blog
Me gustaLe gusta a 1 persona
21 febrero 2018 a 10:29 pm
Lala Tynon
Ensayo de un imposible poema cinematográfico  Pabellón 1 Inseguro existe un tiempo visible para oÃr las pisadas del Ojo en la ciudad impredecible: paciente sin locura consular sumado al sanatorio de una fuerza con camisa zurcida en todas partes ext…
Me gustaMe gusta
22 febrero 2018 a 2:16 am
Joycelyn Czaplicki
Ensayo de un imposible poema cinematográfico  Pabellón 1 Inseguro existe un tiempo visible para oÃr las pisadas del Ojo en la ciudad impredecible: paciente sin locura consular sumado al sanatorio de una fuerza con camisa zurcida en todas partes ext…
Me gustaMe gusta
16 mayo 2018 a 6:24 am
Janay Zeger
Ensayo de un imposible poema cinematográfico  Pabellón 1 Inseguro existe un tiempo visible para oÃr las pisadas del Ojo en la ciudad impredecible: paciente sin locura consular sumado al sanatorio de una fuerza con camisa zurcida en todas partes ext…
Me gustaMe gusta
16 mayo 2018 a 7:31 pm
Thomasina Selsor
Ensayo de un imposible poema cinematográfico  Pabellón 1 Inseguro existe un tiempo visible para oÃr las pisadas del Ojo en la ciudad impredecible: paciente sin locura consular sumado al sanatorio de una fuerza con camisa zurcida en todas partes ext…
Me gustaMe gusta
17 mayo 2018 a 8:41 am
Arleen Carraher
Ensayo de un imposible poema cinematográfico  Pabellón 1 Inseguro existe un tiempo visible para oÃr las pisadas del Ojo en la ciudad impredecible: paciente sin locura consular sumado al sanatorio de una fuerza con camisa zurcida en todas partes ext…
Me gustaLe gusta a 1 persona
19 noviembre 2018 a 12:26 am
Gillian Brakeman
Ensayo de un imposible poema cinematográfico  Pabellón 1 Inseguro existe un tiempo visible para oÃr las pisadas del Ojo en la ciudad impredecible: paciente sin locura consular sumado al sanatorio de una fuerza con camisa zurcida en todas partes ext…
Me gustaMe gusta
7 junio 2019 a 6:45 am
MANICOMIO PARA TURISTAS: Tres Pabellones descubiertos al azar…Implacable denuncia la que realizas, en este artículo. con un poema tan desgarrador y de una lírica sordidez que estremece.
Este es un tema, como para realizar un documental profundo, aséptico, y sin ningún tipo de maquillajes, sobre los hechos acaecidos, y de los que yo no tenía ni idea…pero imagino, que desde el régimen castrista, poder investigar, con absoluta imparcialidad y libertad estos hechos, sería algo así, como pedir peras al olmo, según se suele decir….
Felicidades, Josan, por tu poema, y por exponer, sin tapujos de ningún tipo, algo que, ojalá algún día, se pueda investigar, con absoluta imparcialidad, y con todos los medios necesarios, en absoluta libertad y valentía…
Me gustaLe gusta a 1 persona
1 agosto 2019 a 6:38 pm
Anthony Figuroa
page-description
Me gustaMe gusta
2 agosto 2019 a 3:58 am
Lorenzo Blakenship
Ensayo de un imposible poema cinematográfico  Pabellón 1 Inseguro existe un tiempo visible para oÃr las pisadas del Ojo en la ciudad impredecible: paciente sin locura consular sumado al sanatorio de una fuerza con camisa zurcida en todas partes ext…
Me gustaMe gusta
2 agosto 2019 a 1:43 pm
Tabatha Garmany
Ensayo de un imposible poema cinematográfico  Pabellón 1 Inseguro existe un tiempo visible para oÃr las pisadas del Ojo en la ciudad impredecible: paciente sin locura consular sumado al sanatorio de una fuerza con camisa zurcida en todas partes ext…
Me gustaMe gusta
9 octubre 2019 a 6:57 pm
Cheap Proxy Buy
Ensayo de un imposible poema cinematográfico  Pabellón 1 Inseguro existe un tiempo visible para oÃr las pisadas del Ojo en la ciudad impredecible: paciente sin locura consular sumado al sanatorio de una fuerza con camisa zurcida en todas partes ext…
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 julio 2020 a 9:50 am
sòng bạc trực tuyến W88
Ensayo de un imposible poema cinematográfico  Pabellón 1 Inseguro existe un tiempo visible para oÃr las pisadas del Ojo en la ciudad impredecible: paciente sin locura consular sumado al sanatorio de una fuerza con camisa zurcida en todas partes ext…
Me gustaMe gusta