LA OLA DEL BIEN SE DESBORDO DE JUVENTUD EN RIO


9227175658_42c6b37f9b_c
Jornada Mundial de la Juventud 2013
Crowds_in_Copacabana_-_Holy_Mass_for_the_WYD_2013_in_Rio_de_Janeiro
La Jornada Mundial de la Juventud 2013 (JMJ 2013), realizada en Río de Janeiro, configura la XXVIII edición de este evento multitudinario, que organiza la Iglesia católica de forma periódica, y que convoca a los jóvenes de todo el mundo en torno a la figura del sumo pontífice.
Esta Jornada en particular se consideró «histórica», por haberse constituido en motivo y marco del primer viaje del papa Francisco al extranjero, durante el quinto mes de su pontificado, y por el nivel de participación en sus actos centrales, estimado para la Vigilia de oración, entre 2 y 3 millones de personas, y para la misa de cierre, en aproximadamente 3 millones, incluso más, en una Jornada que se considera la segunda más grande, luego de la Jornada Mundial de la Juventud 1995, realizada en Manila (Filipinas).
imagesggt
El nivel de importancia global que se atribuyó al evento se reflejó, entre otros, en el hecho de que la imagen de Francisco ocupó por segunda vez en el año la portada de la edición internacional de la revista Time, en coincidencia con ese viaje papal y bajo el nombre: “El papa de la gente (The People’s Pope)”, a lo que se sumó un artículo, en su interior, titulado “Un papa para los pobres (A Pope for the Poor)”.
Pope_Francis_at_Vargihna
LA OLA DEL BIEN SE DESBORDO DE JUVENTUD EN RIO
(Acróstico Espiritual
por la Jornada Mundial de la Juventud 2013)

PAPA_F~2
Los espíritus de bien se congregaron
Al pie del gran Río, con sus corazones,

Ondeando entre vía crucis y oraciones
La fe y la compasión de quien ganaron
Amor a mundo lleno, en bendiciones,

Dadas por dios al pueblo, con sus jóvenes,
En honor a las madres y sus genes:
Luciérnagas de fe paren millones:

Banderas son sus hijos, más que hombres
Imitando a Jesús, sin que se asombren,
En Jornada Mayor, que tiene un nombre,
Nacido al devenir de las naciones:
800px-CruzJovenesBrasil
Semana es Juventud, con sus misiones,
En la santa ceremonia de los fieles,

Divino ventanal que suma en rieles
El mensaje fraterno y los pregones:
Sumo Pontífice libra su esperanza,
Bendiciendo a los huérfanos del hambre,
Oteando a la riqueza en su calambre,
Rivaliza con fe, que es su confianza
Duplicarnos la Cruz, cual un escándalo
Oneroso del hombre a ser divino:
PRESEN~1
Dios sólo nos designa sus caminos,
Entre espinas elípticas de sándalo:

Justicia es descifrar nuestro destino
Universal, en medio de las tentaciones:
Ver un hombre crecerse en distensiones
Es vencer con su alma el desatino:
Nunca un Papa ató su tiempo a un pizco
Tesoro de la fe, como hoy Francisco
Unió a las juventudes en un risco
De dios, para mostrarles cuán arisco
Pope_Francis_hugs_a_man_in_his_visit_to_a_rehab_hospital
Es el poder de las drogas y el dinero:
Nefasto elixir conmina los postreros

Remedios para andar sin el menisco,
Inventando que somos asteriscos
O glifos multiplicados por un cero.
Francisco_dando_un_discurso
JOSAN CABALLERO
Miami, 28 de julio del 2013.
Papa_Francisco_na_JMJ_-_24072013
La Ola del Bien Espiritual:
Jornada Mundial de la Juventud 2013

13th_station_-_Via_Crucis_in_Copacabana_for_the_WYD_2013
El papa Benedicto XVI había proclamado, al finalizar el acto de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, el 21 de agosto de 2011, que la siguiente edición tendría lugar entre los días 23 y 28 de julio de 2013, y que la sede de la JMJ sería Río de Janeiro. Pero debido a la renuncia de Benedicto XVI, no sería él quien presidiría ese encuentro, como estaba estipulado, sino su sucesor, el Papa Francisco.
Ya antes del cónclave de 2013, en el que se eligió a Jorge Mario Bergoglio, como nuevo sumo pontífice, el arzobispo de Río de Janeiro, monseñor Orani João Tempesta, aseguró que se seguiría avanzando en los preparativos para realizar el encuentro, y que esa sería una jornada «de dos papas», uno que estaría en oración por el encuentro, y otro que presidiría las celebraciones.
El 19 de julio de 2013, el papa Francisco se encontró con el obispo emérito de Roma, Benedicto XVI, con quien rezó por su viaje a Brasil, en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud.
800px-Catedral_Metropolitana_(Rio)
Nombre oficial del evento
XXVIII Jornada Mundial de la Juventud, Río de Janeiro 2013
Tipo
Jornada Mundial de la Juventud
Celebrada por
Iglesia Católica
Ubicación
Río de Janeiro
Comienzo
23 de julio de 2013
Término
28 de julio de 2013
Motivo
«Id y haced discípulos a todos los pueblos» (Mt 28,19)
Pontífice
Francisco.
530722_261637630626155_599935762_n
El encuentro llevó implícitos desafíos diversos, incluido el reto de revitalizar el catolicismo en el subcontinente donde habita el 42 % de los católicos del mundo, caracterizado por una marcada religiosidad popular.
El cronograma incluyó la visita al santuario de la Virgen de Aparecida, patrona de los brasileños, a una favela saneada del narcotráfico, a un hospital donde se recuperan jóvenes de las adicciones, a un Vía crucis en Copacabana y, hacia el final de su viaje, la vigilia de oración y la gran misa de la Jornada Mundial de la Juventud.
Concebidas inicialmente para realizarse en el enorme predio Campus fidei del barrio de Guaratiba, la vigilia y la misa debieron reprogramarse para la playa de Copacabana debido a la inundación por las lluvias que acompañaron buena parte de la JMJ 2013.
314577_182251245194180_156660057753299_368364_2122705878_n
En este viaje, el papa Francisco mostró la continuidad de un estilo pastoral indicativo de su deseo de vinculación con su grey, que incluyó su determinación de renunciar a la seguridad para estar más cerca de la gente.
Para recorrer Río de Janeiro y Aparecida, se reemplazó el papamóvil blindado por un vehículo blanco totalmente abierto en los laterales, similar al empleado en las audiencias generales de los miércoles para recorrer la plaza de San Pedro, a lo que Francisco sumó roturas del protocolo —incluso bajo la lluvia— para acercarse a los fieles:
“A mí la seguridad no me va a hacer un cerco, no me va a separar de la gente”
Papa Francisco.
imagesCABSOMRU
Preparativos y Anuncio
El gobierno de Río de Janeiro confirmó el 19 de agosto de 2011 que la capital del estado sería sede de la próxima edición de la Jornada Mundial de la Juventud. El gobernador Sérgio Cabral Filho llegó a Madrid durante la JMJ de 2011, para oficiar el evento junto a funcionarios del Vaticano en el que se anunciaría a Río como sede de la siguiente Jornada Mundial.
imagesCADNIVW5
El anuncio se realizó al final de la reunión de Madrid, que congregó alrededor de 2 millones de peregrinos de 193 países. El papa Benedicto XVI expresó su deseo de viajar a Río para presidir la Jornada Mundial de la Juventud:
“Me complace anunciar ahora que la sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, en 2013, será Río de Janeiro. Pidamos al Señor ya desde este instante que asista con su fuerza a cuantos han de ponerla en marcha y allane el camino a los jóvenes de todo el mundo para que puedan reunirse nuevamente con el Papa en esa bella ciudad brasileña”.
La Jornada Mundial de 2013 tendría lugar un año antes del tiempo regular, para evitar una superposición con la Copa Mundial de Fútbol de 2014 a celebrarse en Brasil. Se trata de la segunda oportunidad en que se modifica el año de realización de una Jornada Mundial de la Juventud: la primera vez fue en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud 2005 realizada en Colonia: se adelantó un año a pedido del alcalde con lo que se evitó su coincidencia con la Copa Mundial de Fútbol de 2014.
gal-79814
Recorrido de la Cruz y del Icono
El 18 de septiembre de 2011 llegaron a Brasil la Cruz y el Icono de las Jornadas Mundiales de la Juventud. La primera parada será en São Paulo, donde fue recibida en el Campo de Marte, el mismo lugar que acogió en mayo de 2007 un multitudinario encuentro de jóvenes con el Papa Benedicto XVI durante su Viaje Apostólico a Brasil con ocasión de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en Aparecida.
El 30 de octubre de 2011, estuvo presente en las celebraciones por el 80 aniversario del Cristo Redentor del Corcovado en Río de Janeiro. Desde São Paulo viajarán a Belo Horizonte para después recorrer las 247 diócesis brasileñas. En marzo de 2013 irá a Vale de Paraiba como último destino antes de su llegada a Río de Janeiro.
imagese
Logotipo
El Creador del logotipo oficial de la JMJ 2013 es Gustavo Huguenin, quien fue condecorado por el presidente del Comité Operativo Local, Orani João Tempesta, y estas fueron sus palabras:
«Cristo consigue pasar a través del Cristo Redentor, el discípulo está representado por el corazón, ya que el discípulo es aquél que lleva, que carga a Jesús en el corazón, y las naciones representadas a través de las formas que recuerdan la ciudad de Río de Janeiro, que en aquel momento será el corazón del mundo para los jóvenes y que los acogerá, esto haciendo referencia a la montaña y al mar».
—Gustavo Huguenin, Creador del Logo de la JMJRio2013.
imagesCA6KUMD7
El 8 de febrero de 2012 se presentó el logotipo oficial de la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro diseñado por Gustavo Huguenin. La presentación del logotipo oficial fue cambiada de fecha por Orani João Tempesta, por respeto a las personas afectadas por el desastre natural que hubo en Río de Janeiro en 2011. El logotipo fue relevado más tarde y presentado a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff y el gobernador de Río de Janeiro, Sérgio Cabral Filho.
El logo es un corazón que simboliza el corazón del discípulo inspirado en el Evangelio de Mateo, además se compone por la estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro, el Pan de Azúcar, la costa brasileña y la Cruz del Peregrino de la JMJ. Los colores utilizados son los que aparecen en la bandera nacional de Brasil.
imagesCARTPGAY
Presencia del Papa
La renuncia de Benedicto XVI en febrero de 2013, dio lugar a un cónclave, en cuyo segundo día fue elegido Jorge Mario Bergoglio como el primer sumo pontífice hispanoamericano de la Historia, hoy papa Francisco. El 19 de julio de 2013, Francisco se encontró con el obispo emérito de Roma, Benedicto XVI, con quien rezó por su viaje a Brasil, en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud.
imagesgg
En el mes de junio de 2013 y a consecuencia de las protestas que tuvieron lugar en Brasil en el marco de la Copa FIFA Confederaciones, se temió que se viese comprometida la presencia de Francisco en esta edición de la Jornada Mundial de la Juventud, lo que finalmente no sucedió. El día anterior a su partida de Roma, el propio Francisco definió que la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro «puede llamarse la Semana de la Juventud», y pidió a los fieles que lo acompañaran espiritualmente con la oración en el viaje que comenzaría al día siguiente.
imagesCADFTIFV
Desarrollo del evento
Lunes 22 de julio
El Papa llegó a Río de Janeiro (Brasil) el lunes 22 de julio del 2013. En su primer acto con las autoridades brasileñas dijo:
“No tengo oro ni plata, pero traigo conmigo lo más valioso: Jesucristo. Vengo en su nombre para alimentar la llama de amor fraterno que arde en todo corazón […] La juventud es el ventanal por el que entra el futuro en el mundo y por tanto nos impone grandes retos. Nuestra generación se mostrará a la altura de la promesa que hay en cada joven cuando sepa ofrecerle espacio, tutelar las condiciones materiales y espirituales para su pleno desarrollo, darle una base sólida sobre la que pueda construir su vida”.
71a42ae7863301ba46b5e226eaecf171_XLyy
El Pontífice agregó que su visita a Brasil va más allá de las fronteras, ya que se debe a la celebración en Río de Janeiro de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud y a su deseo de encontrarse con los jóvenes de todo el mundo.
imageswqqa
Miércoles 24 de julio
Ante la Virgen de Aparecida

Llegada del papa Francisco a la basílica de Nuestra Señora Aparecida, el 24 de julio de 2013.
El miércoles 24 de julio, Francisco viajó hasta la Basílica de Nuestra Señora Aparecida, ubicada en el estado de São Paulo, donde ofició Misa ante unas 150 000 a 200 000 personas ubicadas en el interior del templo, según las fuentes. La celebración fue seguida en los alrededores del templo por un número de fieles estimado en un millón. Se trata de la tercera oportunidad en que un sumo pontífice de la Iglesia católica visita el santuario: con anterioridad lo hicieron Juan Pablo II y Benedicto XVI. Antes de la celebración eucarística en el santuario, el papa se detuvo a orar en silencio en la capilla dedicada a los doce apóstoles, donde se encuentra expuesta la pequeña imagen de Nuestra Señora de la Concepción Aparecida. Luego pronunció una plegaria:
“En vuestras manos pongo mi vida”.
Papa Francisco.
imagespe
El simbolismo del gesto se relacionó con un viaje anterior a la basílica del entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio con motivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (Aparecida, 2007), de la que surgió una publicación que se le atribuye en cuanto a la coordinación de la redacción final, conocida como Documento de Aparecida. Su labor en esa Conferencia y la resonancia del documento habrían sido algunos de los factores que contribuyeron a su elección al papado, casi seis años más tarde.
En la homilía de la primera misa que celebró como papa en América Latina, Francisco invitó a infundir en los jóvenes «valores que no son materiales», y que los hagan «artífices de un mundo más justo, solidario y fraterno», en referencia a los valores de la solidaridad, la perseverancia, la fraternidad y la alegría, para enfrentarse a «tantos ídolos que se ponen en el lugar de Dios»: el dinero, el éxito, el poder o el placer:
papa-francisco
“[…] esos valores inmateriales que son el corazón espiritual de un pueblo, la memoria de un pueblo, […] que encuentran sus raíces más profundas en la fe cristiana[…]
[…] Es cierto que hoy en día, todos un poco y también nuestros jóvenes sienten la sugestión de tantos ídolos que se ponen en el lugar de Dios y parecen dar esperanza: el dinero, el éxito, el poder, el placer. Con frecuencia se abre camino en el corazón de muchos una sensación de soledad y vacío y lleva a la búsqueda de compensaciones en estos ídolos pasajeros”.

Papa Francisco.
imagesCATB62XX
El papa Francisco animó entonces a mantener tres actitudes:
1. Conservar la esperanza -para afrontar las dificultades «por grandes que parezcan»;
2. Dejarse sorprender por Dios; y
3. Vivir con alegría pues, en sus palabras, el cristiano «nunca está triste» ni «tiene el aspecto de quien parece estar de luto perpetuo».
papa-jmj-2013-francisco-i-default
En el hospital San Francisco de Asís de la Providencia
En la tarde del día 24 de julio, Francisco visitó el hospital San Francisco de Asís de la Providencia en Río de Janeiro, en donde se recuperan ex adictos al crack y al alcohol. Allí cuestionó con dureza los proyectos de despenalización de las drogas en América Latina.
A la izquierda, el papa Francisco abraza a un paciente del centro de recuperación de jóvenes drogadictos y alcohólicos. A la derecha, responde preguntas del auditorio, sentado en una silla de madera tallada para la ocasión por uno de los jóvenes rehabilitados. Entonces les dijo:
“No es la liberalización del consumo de drogas, como se está discutiendo en varias partes de América Latina, lo que podrá reducir la propagación y la influencia de la dependencia química. ¡Cuántos mercaderes de la muerte que siguen la lógica del poder y el dinero a toda costa! La plaga del narcotráfico, que favorece la violencia y siembra dolor y muerte, requiere un acto de valor de toda la sociedad. […] Es necesario afrontar los problemas que están en la raíz del consumo de las drogas, promoviendo una mayor justicia, educando a los jóvenes en los valores que construyen la vida común, acompañando a los necesitados y dando esperanza en el futuro. No dejen que les roben la esperanza. […] Quiero decirles a quienes aún no tuvieron el coraje de hacerlo (de salir de la dependencia), que son ellos los protagonistas de la subida”.
Papa Francisco.
imagesCA8OAX22
Jueves 25 de julio
En la favela Varginha

En la mañana del 25 de julio, el papa Francisco celebró una misa en la residencia de Sumaré, con 300 seminaristas y sacerdotes de la arquidiócesis de Río de Janeiro, fuera del programa de su visita.
En una ceremonia realizada en la alcaldía de Río de Janeiro, Francisco se encontró con el alcalde de la ciudad y algunas autoridades del mundo del deporte. En esa ocasión, en que bendijo las banderas olímpicas de 2016 y recibió las llaves de la ciudad de manos de un niño discapacitado, subrayó la necesidad de utilizar el deporte como medio de intercambio y de crecimiento, y no como vehículo de violencia y de odio.
Posteriormente, visitó la favela Varginha, uno de los barrios más pobres de Brasil. En general, las favelas que atraen a los visitantes internacionales, deportistas profesionales, políticos, actores o estrellas del espectáculo, son aquellas ubicadas sobre los morros que dominan los barrios ricos, con una hermosa vista al mar. De ese carácter es la favela de Vidigal, visitada por el papa Juan Pablo II en 1980.
imageseew
Pero Francisco pidió visitar Varginha, una pequeña favela construida con materiales de derribo y cartón ubicada en el complejo de Manguinhos, controlada hasta hace poco por bandas de narcotraficantes, carente de glamour, sin relieve alguno, y dominada por una vía de tren gris.
Allí, Francisco visitó una pequeña iglesia dedicada a san Jerónimo Emiliani, patrono de los huérfanos y los jóvenes, y exhortó a combatir la injusticia social y a saciar el pan de hambre, pero sobre todo el hambre más profunda, que es «el hambre de una felicidad que sólo Dios puede saciar»:
“Nadie puede permanecer indiferente ante las desigualdades que aún existen en el mundo”.
Papa Francisco.
470901
Con jóvenes argentinos en la catedral de Río
La Catedral de Río de Janeiro fue el lugar de encuentro del papa Francisco con los jóvenes argentinos el 25 de julio de 2013.
La imponente catedral metropolitana de Río de Janeiro fue capaz de albergar a 5 000 de los aproximadamente 40 000 jóvenes argentinos que viajaron para participar de la JMJ 2013, con quienes se reunió Francisco por iniciativa propia en la mañana del 25 de julio. Allí los arengó, diciendo:
EL-ARZ~1
“¿Qué es lo que espero como consecuencia de la Jornada de la Juventud? Espero lío. ¿Que acá dentro (en la catedral) va a haber lío? Va a haber. ¿Que en Río va a haber lío? Va a haber. Pero quiero lío en las diócesis, ¡quiero que se salga afuera! Quiero que la Iglesia salga a la calle. Quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea clericalismo, de lo que sea estar encerrados en nosotros mismos. Las parroquias, los colegios, las instituciones son para salir. Si no salen se convierten en una ONG. ¡Y la Iglesia no puede ser una ONG!
Que me perdonen los obispos y los curas si alguno después les arma lío a ustedes. […] Esta civilización mundial se pasó de rosca… porque es tal el culto que ha hecho al dios dinero que estamos presenciando una filosofía y una praxis de exclusión de los dos polos de la vida que son la promesa de los pueblos: exclusión de los ancianos […] es una eutanasia cultural, no se los deja hablar, no se los deja actuar. Y exclusión de los jóvenes. El porcentaje que hay de jóvenes sin trabajo, sin empleo, es muy alto, y es una generación que no tiene la experiencia de la dignidad ganada por el trabajo. ¡Esta civilización nos ha llevado a excluir las dos puntas que son el futuro nuestro! […] Los jóvenes tienen que salir, que hacerse valer […] tienen que salir a luchar por los valores. Y los viejos, los ancianos abran la boca y enséñennos, transmítannos la sabiduría de los pueblos. […] yo se los pido de corazón a los ancianos, no claudiquen de ser la reserva cultural de nuestro pueblo, que transmite la justicia, la Historia, los valores, la memoria del pueblo.[…]
[…] La fe en Jesucristo no es broma, […] es un escándalo […] La cruz sigue siendo escándalo, pero sigue siendo el único camino seguro.[…] Por favor, no licuen la fe en Jesucristo. Hay licuados de naranja, de manzana, de banana, pero por favor, ¡no tomen licuados de fe! ¡La fe es entera, no se licúa! ¡Es la fe en Jesús!, es la fe del Hijo de Dios hecho hombre que me amó y murió por mí”.

Papa Francisco.
francisco-i-papa-jmj-2013-default
Ceremonia de bienvenida
Al anochecer tuvo lugar una ceremonia de bienvenida, en la cual una multitud de jóvenes, estimada en más de un millón, recibió al papa Francisco en Copacabana.
A la izquierda, el papa Francisco en el escenario montado para la ceremonia de bienvenida. A la derecha, vista de la multitud de jóvenes que, en un número estimado de más de un millón, cubrió la playa de Copacabana.
Allí, el papa dirigió otro mensaje a los jóvenes:
“Hoy me gustaría que todos nos preguntásemos sinceramente: ¿en quién ponemos nuestra fe? ¿En nosotros mismos, en las cosas, o en Jesús? Tenemos la tentación de ponernos en el centro, de creer que nosotros solos construimos nuestra vida, o que es el tener, el dinero, el poder lo que da la felicidad. Pero no es así.
El tener, el dinero, el poder puede ofrecer un momento de embriaguez, la ilusión de ser felices, pero, al final, nos dominan y nos llevan a querer tener cada vez más, a no estar nunca satisfechos, y terminamos empachados, pero no alimentados, y es muy triste ver una juventud empachada pero débil. La juventud tiene que ser fuerte, alimentarse de su fe y no empacharse de otras cosas”.

Papa Francisco.
imagesCAPOBOK1
Viernes 26 de julio
Vía crucis

La jornada del 26 de julio tuvo como evento principal la vía crucis.
La originalidad del vía crucis que el papa Francisco presenció radicó en haberse preparado sobre la base de los problemas que enfrentan los jóvenes en la actualidad, mostrando un paralelismo entre los padecimientos de Jesús con los «dolores» de los jóvenes hoy. Así, la representación se desarrolló según el siguiente esquema:
imagesyyt
Tabla 1: Esquema del vía crucis en Río de Janeiro
Representación

I Jesús es condenado a muerte Joven misionero
II Jesús carga su cruz Joven convertido
III Jesús cae por primera vez Joven de la comunidad en recuperación
IV Jesús se encuentra con su madre Joven habla en nombre de las madres
V Simón ayuda a Jesús a cargar la cruz Joven seminarista
VI Verónica limpia el rostro de Jesús Religiosa lucha por la vida
VII Jesús cae por segunda vez Jóvenes matrimonios
VIII Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén Joven hablando por las mujeres que sufren
IX Jesús cae por tercera vez Estudiante en silla de ruedas
X Jesús es despojado de sus vestiduras Jóvenes de las redes sociales
XI Jesús es clavado en la cruz Joven preso de la pastoral penitenciaria
XII Jesús muere en la cruz Joven con enfermedad terminal
XIII Jesús en brazos de su madre Joven con discapacidad auditiva
XIV Jesús es sepultado Jóvenes de África, América del Norte, América Latina y el Caribe, Europa, Asia y Oceanía
Decimotercera estación del Vía crucis, representando a Jesús muerto en brazos de su madre.
imagesCAAQQQL0
Francisco trajo a la memoria las palabras de Juan Pablo II, que al final del Año Santo de la Redención confió a los jóvenes la misión de llevar la Cruz por todo el mundo «como signo del amor de Jesús»:
“Nadie puede tocar la Cruz de Jesús sin dejar en ella algo de sí mismo y sin llevar consigo algo de la cruz de Jesús a la propia vida”.
Papa Francisco.
imageseertr
También recordó una tradición según la cual, al salir Pedro de Roma huyendo de la persecución de Nerón, «vio que Jesús caminaba en dirección contraria y enseguida le preguntó: ‘Señor, ¿adónde vas?’. La respuesta de Jesús fue: ‘Voy a Roma para ser crucificado de nuevo’. En aquel momento, Pedro comprendió que tenía que seguir al Señor con valentía, hasta el final, pero entendió sobre todo que nunca estaba solo en el camino; con él estaba siempre aquel Jesús que lo había amado hasta morir en la Cruz».
Antes, el sumo pontífice había llamado a recuperar la confianza en la Iglesia, a pesar de las incoherencias que pudieran tener sus miembros:
“Jesús se une a tantos jóvenes que han perdido su confianza en las instituciones políticas porque ven egoísmo y corrupción, o que han perdido su fe en la Iglesia, e incluso en Dios, por la incoherencia de los cristianos y de los ministros del Evangelio”.
Papa Francisco.
También aseveró que «Jesús se une al silencio de las víctimas de la violencia, que no pueden ya gritar» y criticó los «paraísos artificiales de las drogas».
imagesreew
Sábado 27 de julio
La vigilia de oración

De entre las actividades desarrolladas por los jóvenes y el sumo pontífice destacó la vigilia, preparatoria de la misa del domingo 28. Se trata de uno de los momentos característicos de las distintas ediciones de la Jornada Mundial de la Juventud, aunque en este caso sobresalió por el nivel de su carácter masivo: a la vigilia en la playa de Copacabana, asistió un número de jóvenes que, según las estimaciones, varió entre más de dos millones de personas, y tres millones o más, esto último según lo informado por la prefectura de Río de Janeiro. Así, se la consideró la mayor vigilia de Copacabana realizada hasta ese momento, con participación de jóvenes de 190 países.
imagesCA4MQ36I
Patrones e intercesores
Los patrones e intercesores de la Jornada Mundial de la Juventud 2013 nombrados como tal por el Sumo Pontífice Benedicto XVI, son:
Patrones: Nuestra Señora Aparecida
San Sebastián Mártir
Antonio de Santa Ana Galvao
Santa Teresa de Lisieux
Beato Juan Pablo II72
Intercesores: Santa Rosa de Lima
Beato Pier Giorgio Frassati
Beata Chiara Luce Badano
Beato Frédéric Ozanam
Beato Adilio Daronch
Santa Teresa de los Andes
Beato José de Anchieta
Beato Isidoro Bakanja
Beata Hermana Dulce
San Jorge
Beata Laura Vicuña
San Andrés Kim y sus compañeros
Beata Albertina Berkenbrock.
imagesCAQM28SL
Estructura organizativa
Arriba, jóvenes que participan de la organización de la Jornada en Río de Janeiro, el día 22 de julio. Abajo, confesonarios emplazados en ocasión de la Jornada en la Quinta da Boa Vista, próxima a las playas de Copacabana (Río de Janeiro), fotografiados el 23 de julio. Los confesonarios de la JMJ 2013 se inspiraron en los de la Jornada Mundial de la Juventud 2011 realizada en Madrid: son también blancos y con forma de velero.
La organización de la Jornada Mundial de la Juventud corresponde al Pontificio Consejo para los Laicos. En el momento del anuncio de la Jornada de Río de Janeiro su presidente era el cardenal Stanisław Ryłko (Polonia), el secretario Mons. Josef Clemens (Alemania); el subsecretario Prof. Guzmán Carriquiry (Uruguay) y el director de la sección Jóvenes, P. Eric Jacquinet (Francia).
jmj cristo
Comité Organizador Local
La preparación directa de la Jornada Mundial de la Juventud se confió al Comité Organizador Local (COL), presidido por el cardenal Mons. Orani João Tempesta, arzobispo de Río, y dirigido por el coordinador ejecutivo Mons. Joel Portella Amado.
imagesww
Comité Operativo
También se creó un Comité Operativo (COP), presidido por el Coordinador General y coordinado por el Director Ejecutivo, encargado de controlar la implementación de los trabajos preparatorios según un calendario y coordinar a las diferentes áreas implicadas en la organización.
Estas áreas se dividían de la siguiente forma: Comisión de cultura, comisión de voluntariado, comisión de alojamiento, comisión de comunicación, comisión de la pre-jornada, comisión de pastoral y liturgia.
papa-francisco-jmj-rio2013
Social media
Las Jornadas Mundiales de la Juventud comenzaron a tomar un contacto más fuerte con las redes sociales con la creación un sitio web impulsado por el contenido de redes sociales lanzado en el Jornada Mundial de la Juventud 2008, celebrado en Sídney.
En el caso de la JMJ de Río de Janeiro las redes sociales están a cargo de un departamento de Comunicación, dirigido por su director Marcio Queiroz y su gerente, Benjamín Paz. Las redes sociales son gestionadas gracias a la ayuda de un equipo de 60 personas. Las plataformas utilizadas principalmente son Facebook, Twitter y la propia web de la JMJRio2013.
peregrinos-asistiran-JMJ-Rio-Janeiro_TINIMA20130718_0455_3
Costos
El costo del evento para las arcas públicas brasileñas se estimó en 118 millones de reales, distribuidos entre el gobierno federal (62 millones de reales), el gobierno estatal (28 millones) y el municipio de Río de Janeiro (otros 28 millones).
Además, se planificó el despliegue de un dispositivo de 10 700 policías y militares para garantizar la seguridad del papa, número que posteriormente se elevó a 14 000, debido a las multitudinarias manifestaciones por los derechos sociales que se sucedían en el país.
La expectativa de los organizadores del evento fue que la recaudación compensaría el gasto, como ya ocurrió en la JMJ de Madrid, cuando, según el informe que realizó la consultora PwC tras el evento, la recaudación duplicó el gasto gubernamental.
imageswee
Reacciones
Además de señalar que, hasta el momento de su realización, la Jornada Mundial de la Juventud 2013 fue el mayor evento de la historia de Río de Janeiro, el alcalde de la ciudad Eduardo Paes valoró el nivel de civismo de quienes participaron de la misma: en su opinión, nunca la ciudad había sido sede de algo parecido, ni en números ni en civilidad:
“La ciudad fue invadida por una ola del bien. El público de la Jornada es muy diferente, muy educado”.
Eduardo Paes, alcalde de Río.
peregrinos-asistiran-JMJ-Rio-Janeiro_TINIMA20130718_0468_3
El alcalde comparó el evento con otras celebraciones de importancia. Aunque la JMJ 2013 provocó un ritmo de cinco fiestas de Año Nuevo en una semana, en una sola fiesta de Año Nuevo se recogen en Río de Janeiro 300 toneladas de basura, mientras que en todos los días de la JMJ 2013 solamente 47 toneladas.
imagesrree
Jose Antonio Gutierrez Caballero
imagesCAQ118Y5
28 de Julio-3 de agosto del 2013.
mqdefault
http://es.wikipedia.org/wiki/Jornada_Mundial_de_la_Juventud_2013
imagesCA05PZAH

Anuncio publicitario

13 respuestas hasta “LA OLA DEL BIEN SE DESBORDO DE JUVENTUD EN RIO”

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Jornada Mundial de la Juventud 2013 La Jornada Mundial de la Juventud 2013 (JMJ 2013), realizada en Río de Janeiro, configura la XXVIII edición de este evento multitudinario, que organiza la Iglesia católica de forma periÃ..…

    Me gusta

  2. click the next web site

    LA OLA DEL BIEN SE DESBORDO DE JUVENTUD EN RIO | Josancaballero’s Blog

    Me gusta

  3. lose weight fast and easy

    LA OLA DEL BIEN SE DESBORDO DE JUVENTUD EN RIO | Josancaballero’s Blog

    Me gusta

  4. weight loss program

    LA OLA DEL BIEN SE DESBORDO DE JUVENTUD EN RIO | Josancaballero's Blog

    Me gusta

  5. Jacques Mcgillicuddy

    Jornada Mundial de la Juventud 2013 La Jornada Mundial de la Juventud 2013 (JMJ 2013), realizada en Río de Janeiro, configura la XXVIII edición de este evento multitudinario, que organiza la Iglesia católica de forma periódica, y que convoca a los…

    Me gusta

  6. Buy Cheap Proxies

    Jornada Mundial de la Juventud 2013 La Jornada Mundial de la Juventud 2013 (JMJ 2013), realizada en Río de Janeiro, configura la XXVIII edición de este evento multitudinario, que organiza la Iglesia católica de forma periódica, y que convoca a los…

    Me gusta

  7. Narcisa Vandover

    Jornada Mundial de la Juventud 2013 La Jornada Mundial de la Juventud 2013 (JMJ 2013), realizada en Río de Janeiro, configura la XXVIII edición de este evento multitudinario, que organiza la Iglesia católica de forma periódica, y que convoca a los…

    Me gusta

  8. Buddy Derentis

    Jornada Mundial de la Juventud 2013 La Jornada Mundial de la Juventud 2013 (JMJ 2013), realizada en Río de Janeiro, configura la XXVIII edición de este evento multitudinario, que organiza la Iglesia católica de forma periódica, y que convoca a los…

    Me gusta

  9. vicla23 Says:

    Nunca es tarde, si la dicha es buena. Esa es la sensación, que tengo, después de leer este artículo, tan extenso, completo, tan lleno de información y rigor; sobre la «Jornada Mundial de la Juventud 2013″…

    Donde, además, de documentar, con todo lujo de detalles, las jornadas de este extraordinario evento, uno de los más multitudinarios, celebrados en el planeta, te extiendes a crear un poema acróstico, para ilustrar el hecho histórico y eclesiástico:

    «Estimado para la Vigilia de oración, entre 2 y 3 millones de personas, y para la misa de cierre, en aproximadamente 3 millones, incluso más, en una Jornada que se considera la segunda más grande, luego de la Jornada Mundial de la Juventud 1995, realizada en Manila»…

    Se elogia la figura del pontífice, por una serie de valores extraordinarios, que muestra, en sus formas personales, tan lejanas en algunos aspectos, al formalismo de llevar la evangelización, por otros pastores de la iglesia católica:

    «Deseo de vinculación con su grey, que incluyó su determinación de renunciar a la seguridad para estar más cerca de la gente»…

    Imprescindible, para todo aquel, que quiera informarse, de forma rigurosa, sobre sobre esta efemérides. Reflejada, y documentada, en este maravilloso, y genial artículo de Josan Caballero, con su gran poema incluído.

    Qué decir de ese inspiradísimo, y extraordinario, en todos los sentidos, acróstico que acompaña el texto. Donde se ensalzan los valores del Papa Francisco:

    «Nunca un Papa ató su tiempo a un pizco
    Tesoro de la fe, como hoy Francisco»…

    Sin faltar a la belleza poética, ni a las metáforas, con esa genialidad experimental, que tanto caracteriza la poesía del Sr. Josan Caballero:

    «Dios sólo nos designa sus caminos,
    Entre espinas elípticas de sándalo»…

    (Cuánta belleza, en este par de versos!!!!)

    «Remedios para andar sin el menisco,
    Inventando que somos asteriscos
    O glifos multiplicados por un cero»…

    (Experimentación en el uso de metáforas, como ésta, tan genial, como precisa, dentro de su simbología)

    Se podrían decir muchísimas más cosas, sobre este acróstico y sensacional artículo, pero sería ya extenderme demasiado creo. Felicidades, otra vez, Sr. Caballero, por su artículo, y por su maravillosa lírica, de la que me siento orgulloso de admirar y disfrutar: Saber disfrutar, que es una forma también de absorber el arte, la poesía y la cultura, en toda su dimensión lírica y espiritual. Y usted es un Señor poeta de la lírica y la espiritualidad…Es un gran poema, que debía estudiarse en las universidades y academias…Genial, como en todo, Josan Caballero…

    Le gusta a 1 persona

  10. Woodrow Rittie

    Jornada Mundial de la Juventud 2013 La Jornada Mundial de la Juventud 2013 (JMJ 2013), realizada en Río de Janeiro, configura la XXVIII edición de este evento multitudinario, que organiza la Iglesia católica de forma periódica, y que convoca a los…

    Me gusta

  11. Resell Proxies

    Jornada Mundial de la Juventud 2013 La Jornada Mundial de la Juventud 2013 (JMJ 2013), realizada en Río de Janeiro, configura la XXVIII edición de este evento multitudinario, que organiza la Iglesia católica de forma periódica, y que convoca a los…

    Me gusta

  12. Jorge Gato

    Jornada Mundial de la Juventud 2013 La Jornada Mundial de la Juventud 2013 (JMJ 2013), realizada en Río de Janeiro, configura la XXVIII edición de este evento multitudinario, que organiza la Iglesia católica de forma periódica, y que convoca a los…

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: