Protestan estudiantes y profesores universitarios, ante el intento de clausurar el Koubek Center de la Universidad de Miami
Durante cinco décadas el Koubek Center de la Universidad de Miami ha sido un baluarte de la cultura hispanoamericana y, en el caso específico de la comunidad cubana, un símbolo histórico-cultural cuya semilla sembraron los primeros exiliados de la década del 60, para crecer y desarrollarse luego como una institución que ha contribuido sensiblemente a la formación de innumerables generaciones de inmigrantes que han llegado a la Florida en busca de libertad y progreso.
Así pues, hemos recibido con extrañeza e indignación la noticia de que las autoridades de UM han decidido clausurar el centro, alegando una combinación de razones académicas y económicas que resulta poco convincente.
Además, el modo en que se ha comunicado la medida al claustro de profesores ha sido irrespetuoso. En lugar de un intercambio con los docentes, buscando opiniones e incluso asesoramiento y ayuda, antes de tomar tan drástica decisión que afecta tanto a profesores y alumnos como a la comunidad, han bastado unas pocas líneas en una carta, por intermedio del director del Koubek Center, Pablo Chao. Las explicaciones en la prensa tuvieron un sesgo similar, pues no se le permitió al reportero conversar directamente con los responsables y éste tuvo que conformarse con un frío y burocrático comunicado.
Estimamos que la decisión de clausurar el Koubek Center es no sólo es equivocada sino constituye una ofensa a la comunidad hispana. Resulta altamente paradójico que, en momentos en que a escala local se advierte un notable crecimiento demográfico, y a escala nacional se reconoce la pujanza de los hispanos en todos los ámbitos (político, científico y cultural), la Universidad de Miami apague, de manera abrupta e inconsulta, lo que otrora valoró como un “faro de luz”.
Con el establecimiento, en 1965, del Cuban Cultural Center en el John J. Koubek Memorial Center de UM –una mansión donada, justamente, por un emigrante exitoso: John J. Koubek–, se formalizaron los lazos entre la universidad y la comunidad cubana. En estos años el centro propició que miles de profesionales, formados en programas de posgrado, certificados, talleres y seminarios, hoy ocupen puestos relevantes en el comercio, la industria, la salud y los medios de comunicación.
Con todo, no menos importante ha sido su aporte desde el punto de vista cultural, pues ha sido pionero en organizar y patrocinar presentaciones de libros, ciclos de conferencias, charlas para jóvenes profesionales y personas retiradas, obras de teatro, proyecciones de filmes, festivales, entre otras actividades, en colaboración con prestigiosas instituciones locales como el Pen Club, el Museo Cubano, NACAE, el Instituto Jacques Maritain y el Círculo de Cultura Panamericano, así como con universidades e instituciones de otros países. Reconocidos escritores, artistas, músicos, científicos y personalidades de la cultura han pasado por el Koubek Center y han contribuido al empoderamiento de los habitantes del condado, prestigiando a la vez a la Universidad de Miami.
Con este tesoro de antecedentes, ¿cómo se explica, esta desafortunada decisión que destruye de un plumazo la obra de tantos? Si se trata de un cambio en la proyección académica, ¿por qué no discutirla con los docentes del Koubek Center? Si la causa es la carencia de fondos e, incluso, insatisfacción por la gestión del centro, ¿por qué no buscar en los mismos profesores –destacados profesionales en el terreno de los negocios— colaboración y asesoramiento?
Nos oponemos de manera rotunda a que la Universidad de Miami, pasando por encima de su propia historia, cierre el centro y liquide sus programas educativos y culturales. Rechazamos el tratamiento desdeñoso a docentes y alumnos. Intentaremos por todos nuestros medios que no se destruya una institución que ha sido baluarte de la cultura hispanoamericana y símbolo histórico-cultural de la comunidad cubana. Existe un enorme potencial para, partiendo del importante legado del Koubek Center, desarrollar muchos más proyectos académicos y culturales, mejorar su gestión y extender su influencia en la comunidad hispanoamericana de Estados Unidos y en América Latina.
Por este medio estamos solicitando el apoyo de los medios de comunicación, organizaciones sociales, políticas y comunitarias, instituciones docentes y culturales, intelectuales, escritores, artistas, maestros y profesionales para impedir que se consuma esta propuesta que lacera nuestra obra y herencia. Entre todos, confiamos en impedir que se clausure el Koubek Center, una joya cultural de la nación norteamericana.
Comité de profesores y alumnos
4 de abril del 2011.
Por los profesores: Dr. Emilio J. Sánchez, Alberto Muller, Raúl Álvarez, Daniel Morcate, Marcos Miranda, Oscar Compain, Ernesto Mitchel, Mario Tur, entre otros.
Por los alumnos: Dra. Maritza Fuentes, Juan Carlos León, Benjamín F. De Yurre, entre otros.
Todos los que deseen firmar esta peticion, por favor, entrar al link: http://www.gopetition.com/petition/44472.html
Miami, 5 de abril del 2011.
5 abril 2011 a 1:53 pm
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Durante cinco décadas el Koubek Center de la Universidad de Miami ha sido un baluarte de la cultura hispanoamericana y, en el caso específico de la comunidad cubana, un símbolo histórico-cultural cuya semilla sembraron los pr…..
Me gustaMe gusta
5 abril 2011 a 5:46 pm
Estudié periodismo en el Koubek Center de la Universiad de Miami y he recibido con mucha tristeza la noticia de que piensan cerrar sus puertas por prblemas económicos. Por más de medio siglo esta institución ha formado parte de la cultura cubana e hispana del sur de la Florida. Muchos de nosotros hemos tenido la oportunidad de participar en diferentes actividades culturales que han enriquecido nuestra intelectualidad. Alcemos todos nuestras voces para que el KC de UM no cierre sus puertas y le permita a generaciones futuras formar parte también de lo que tantos de nosotros hemos tenido por más de medio siglo.
Juan Carlos León
(Estudiante graduado de periodismo en el KC de UM)
http://bitacoraparticipativa.blogspot.com
Me gustaMe gusta
8 abril 2011 a 1:15 pm
Josan, eres simplemente genial. Me quito el sombrero ante tanta dedicacion, esmero y profesionalismo. Me siento muy orgulloso de tenerte de nuestro lado. Mis respetos para ti. J.C.
Me gustaMe gusta