Dos filmes que van a la Vencida en la 83 entrega de los Óscares 2011
Entre la inteligencia visual de una red infinita
y el azar concurrente de un “olvidado”
por su inefable fortuna
Siguiendo la tradición anual de que cuando palmas y globos de oro suenan, por supuesto que nuevos aires fílmicos traen, nos dimos a la tarea de escudriñar sobre las recientes nominaciones, dadas a conocer por la Academia de los Premios Óscar, cuya 83 entrega está próxima a celebrarse el 27 de febrero, en el Teatro Kodak de Los Ángeles, para deslindar, entre el nutrido grupo de películas, actores, actrices, técnicos y productores en general, los posibles ganadores en cada una de las categorías y sus confluencias.
Aunque la lista es bastante amplia, para un espacio tan breve de contacto con ustedes, me pareció interesante comentar del impacto de dos filmes distintos en propuestas y alcances, aún antes de llegar a contactar con el gran público, debido a su polémica argumental y estructural, que no cabe duda sitúo ya como los candidatos más seguros a obtener la ansiada estatuilla, en sus respectivos rubros.
Les hablo de “The Social Network”, dirigida por el también nominado David Finch (ganador del Globo de Oro 2011 al Mejor Director), y “Biutiful”, del mexicano Alejandro González Iñárritu, seleccionada entre las cinco más destacadas películas extranjeras, cuyo protagonista, el español Javier Bardem, ganó la Palma de Oro, como mejor actor (ex-aequo), en el Festival de Cannes 2010, y que ahora se encuentra nominado, por tercera ocasión, para el Premio Óscar, entre los galanes masculinos descollantes del certamen. Dicho galardón lo obtuvo ya, en la especialidad de mejor actor de reparto, cuando se destacó con «No Country for Old Men» , rodada durante el 2007, además de una anterior postulación, en el mismo rubro, por «Antes que anochezca», del año 2000, tomando como base un texto del narrador cubano Reynaldo Arenas. Cabe destacar que es la primera nominación de un actor, dentro de esta categoría, cuyo papel se interpreta totalmente en español, aspecto éste que aporta un punto más a favor, a la hora de la selección definitiva, por los miembros de la Academia de Hollywood.
El filme que, a mi juicio, ganará el Óscar a mejor película, centra la crónica de estos tiempos, en el sueño americano de un astuto estudiante de Harvard, cuya genialidad y confianza en sí mismo, dentro de la computación, lo llevan a crear “la red social” que lo catapulta a la fama, seis años después, ya convertido en doble multimillonario, por haber superado una cifra de 500 millones de amigos, por todo el mundo, junto al hecho de erigirse, como el billonario más joven de la historia estadounidense. Este rol fue entregado, por el director Finch, a Jesse Eisenberg (igualmente nominado para un Óscar), quien encarna al polémico Mark Zuckerberg, el super popular Hombre del Año, por haber creado Facebook, y a través de ella, una nueva era, con la globalización de las comunicaciones, que ha revolucionado el universo, desde un computador, en un pequeño cuarto universitario, con escasos ayudantes y muchas ideas, pero sobre todo, fue posible, gracias al afán desarrollista y la creatividad de un genio juvenil, a mitad de camino entre la blogacción y la programación, con una convicción, que reza como emblema de la grandiosa cinta, en donde prima la brillantez y lucidez comunicativa de su realizador David Finch, cuyo guión adaptado estuvo a cargo de Aaron Sorkin, a partir del best seller The Accidental Billionaires, escrito por Ben Mezrich. El slogan o moraleja de esta propuesta fílmica no da lugar a la confusión de su mensaje y proyección artística: «No se hacen 500 millones de amigos, sin hacer unos cuantos enemigos.»
La segunda cinta que les mencioné, “Biutiful”, es la que llega como candidata a mejor película de habla no inglesa, y con la que su creador tiene las mayores posibilidades, para alcanzar la ansiada estatuilla, además de que, en el caso de México, esta octava ocasión podría ser la vencida, para que dicho país obtuviera su primer Óscar en esa categoría, permitiendo a su realizador Alejandro González Iñárritu, coronar una creciente filmografía, constituida por tres títulos anteriores, tales como “Amores perros”, “21 gramos” y “Babel”, respectivamente.
A pesar de su connotada separación del acostumbrado co-guionista de sus películas anteriores, Guillermo Arriaga (quien ha decidido narrar y rodar sus propias ideas, con dudable éxito), apostamos por esta propuesta fílmica de El Negro Iñárritu, no sólo por presentarnos la imagen de dos sociedades que subsisten y convergen, en la Barcelona de hoy, como una disección de cualquier realidad, en donde los inmigrantes se hallan inmersos dentro de una doble fachada de sobrevivencia y crueldad, impropias de países primermundistas, que convierten la vida de cada hombre en una tragedia plural, en donde se difuminan los márgenes creativos, para desembocar en una cruda y profunda realidad, que a ratos se vuelve sórdida y hostil, provocando hasta el rechazo del espectador, acostumbrado a las escenas plásticas y acartonadas.
En “Biutiful”, esta realidad es amplificada objetivamente, frente al impacto de dos infiernos paralelos, a partir de los cuales el cineasta crea una analogía por oposición, que se nutre, a su vez, de su cultura y experiencia filmográfica, para conformar una suerte de ampliación narrativa de la famosa cinta “Los olvidados”(1950), con la que el español Luis Buñuel (1900-1983), obtuviera el Premio a Mejor Director del Festival de Cannes, por abordar los bajos fondos y la marginalidad infantil, en la ciudad de México, pequeña muestra símbolo, proyectada al mundo, con un estilo surrealista, dentro del neorrealismo italiano, que profesaba su realizador, mientras que Alejandro González lleva a cabo lo inverso, se traslada a Barcelona, en una actualidad, que tiene mucho de espacio altamente semantizado, para, desde un evidente homenaje, a ese gran fundador de la cinematografía mundial, trasladarnos a otro sitio, con la misma connotación y síntesis de la misma situación por resolver, en torno a la inmigración, ya que, según dijo el propio creador, en la 8va. Edición del Festival Cinematográfico de Morelia: “Hace 60 años, Luis Buñuel filmó en México Los olvidados, ahora me toca a mí ir a filmar a España, pero 60 años después, a los olvidados de ese país, que son los migrantes, le guste a quien le guste”.
Viajes emocionales y trascendentalistas, como el de Uxbal, encarnado por Javier Bardem en “Biutiful”, junto a múltiples y engorrosas diatribas argumentales, sobre inmigrantes chinos y africanos, que nos permiten adentrarnos en una cinta compleja, de alto contenido humanista y ontológico, en torno a la tragedia del hombre, con su profundo debate de vida y muerte, hasta conseguir “un lugar en la memoria de los otros”, conquistando la luz y la redención universal.
José Antonio Gutiérrez Caballero
Miami, 26 de enero del 2011.
This entry was posted on 27 enero 2011 at 9:04 pm and is filed under FARANDUDANDO with tags Alejandro González Iñárritu, Biutiful, David Finch, Festival de Cannes, Javier Bardem, Los olvidados, Luis Buñuel, Premios Óscar, Premios Globos de Oro 2011, The Social Network. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
3 respuestas hasta “Dos filmes que van a la Vencida en la 83 entrega de los Óscares 2011”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
27 enero 2011 a 9:09 pm
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Entre la inteligencia visual de una red infinita y el azar concurrente de un “olvidado” por su inefable fortuna Siguiendo la tradición anual de que cuando palmas y globos de oro suenan, por supuesto que nuevos aires fílmico…..
Me gustaMe gusta
28 enero 2011 a 12:44 pm
Me gusta la manera de presentar estos temas, porque nos ilustras sobre cómo debemos aprecias estos filmes y por qué se encuentran en la preferencia de los Premios Oscars de este año.
Me gustaMe gusta
28 enero 2011 a 8:35 pm
post not working in firefox
Me gustaMe gusta