Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé)…
Proclama como una promesa de todos los cubanos
Por José Antonio Gutiérrez Caballero.
Tú, que eres Padre del mundo, Babalú.
Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú.
Tú que eres santo milagroso, sólo tú,
dános una señal como San Lázaro, o tal vez cual Babalú,
porque vamos de rodillas, y tampoco vemos luz.
Si estamos en la tierra prometida por orishas como tú,
haz que mi pueblo sea libre, y no fugaz tragaluz,
que no tiene ni el derecho de cambiar, a contraluz,
la torpeza de un destino que nos niegan junto a sus
promesas de pacotilla…Que respondan, dime tú,
ante el altar, Babalú,
cuánto más hemos de orar para que nos des salud,
pero salud libertaria, con Ayé de Babalú,
que es como tener Aché y la gracia de Jesús,
o hasta un buen Mafere Fun,
para que damas de blanco puedan lograr con su alud
que le entreguen a sus hijos, o a los esposos que tú
criaste para que Cuba fuera inmensa multitud,
como una madre pariendo felicidad al azul,
cuando un pueblo que germina
se congeló en plena luz,
por un sol que a mediodía
se hizo un iceberg, Babalú…
Tú que eres padre del mundo, San Lázaro, cómo tú
permites que el miedo sea una pandemia entre tus
hijos de pueblo, para los que el norte o sur,
sólo significa huir del terror que pone a tus
generaciones en cruz,
pero no la cruz del santo, sino la maldita cruz
de un gobierno con muletas y mastines, Babalú,
que no cura enfermedades, ni las plagas, como tú,
sino inventa ser potencia, cuando daña la salud
a los nobles de conciencia, que están presos por virtud
de un ideal que es más alto que los carteles sin luz,
que a menudo proliferan en sus calles, como el pus
inyectado en cierta gente, que repudia lo que tú
en otro tiempo nos diste como ejemplo de inquietud…
Tú, que eres tan milagroso, San Lázaro Babalú,
cura al enfermo de miedo, como al de lepra, haz que tus
oraciones lleguen justo para el pueblo en su quietud,
haznos hombres, Babalú,
ruega a todos los orishas que se unan a este alud
de las conciencias divinas y terrenales, que aún
como las damas de blanco o los que tienen virtud,
puedan sumarse al milagro de conquistar la salud
ciudadana de este pueblo, que no necesita a un
amo de presa, con perros que vomitan sobre el tul
de una patria que no quiso atraerlos con ningún
pretexto de feria o trampa innoble de ideas, Babalú:
Ni tus perros callejeros ladran la mañosa pulcritud
de ese falso patrón pregonando la salud que nos das tú:
Ni siquiera ellos lo siguen, como tampoco ningún
ciudadano que respete las leyes del diloggún.
Tú, padre del mundo y nosotros, dime tú,
cuándo vas a darnos ese milagro superior a la salud:
hagamos la promesa de librarnos de ese pus,
de esa rabia que maldice la libertad de nuestro azul,
acabemos con el miedo que circunda toda luz,
y cual fieles al Rincón de San Lázaro, con tus
instrumentos y rezos, vayamos todos a pun
tualizar un destino que hoy merece hasta el zunzún
de nuestra Cuba en potencia, para armarnos la salud
de un país que es pura savia de criollos y de negros, San Lazarú…
¡Somos el milagro del suelo en que nacimos, Babalú!
¡Es hora de reencontrar el mar y el cielo azul!
¡Sal, Lázaro, levántate y anda entre nosotros con tu luz!
¡Ayúdanos y cúmplenos esa promesa, San Babalú,
pues la libertad de un pueblo es su mayor salud!
JOSÁN CABALLERO
«Cantos de alabanzas u Orikis. Pertenecen a la poesía popular yoruba. Son nombres de alabanzas, frases poéticas, para describir y ensalzar a los dioses o a los hombres. Cada yoruba posee su oriki propio, que va acumulando en el transcurso de su vida y que lo identifica, pues en él se expresa su condición social, su estirpe, y hasta sus hazañas. Se cantan al son de un tambor, por rapsodas profesionales, que han de conocer los nombres de alabanza de todas las familias y del pueblo, por lo que en ciertos días de fiesta, salen por las calles, cantando los orikis a cada transeúnte, quien deberá entregarle a cambio unas monedas».
17 de diciembre del 2009.
18 diciembre 2009 a 12:31 am
HOY Y TODOS LOS DIAS DE LA VIDA AGRADEZCO A PERSONAS, QUE COMO USTEDES, PROFESAN NUESTRA RELIGION Y LA TRANSMITEN CON TANTO AMOR. DESDE COLOMBIA, UN SALUDO ESPECIAL.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 3:05 am
Qué buen poema u oriki, como le llamas, Josán, porque además de ser una idea original sobre la gran necesidad que tenemos los cubanos de cerrar filas por la libertad de Cuba, es una nueva manera de encarar el tema, con patriotismo y poesía. Me entusiasma leer textos así de un gran compatriota.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 3:11 am
Para los que profesamos la religión yoruba, es un honor encontrarnos con un verdadero oriki, escrito desde la originalidad que caracteriza a Josán, aunque aprovechando la sabiduría y la historia que le antecede. Soberbio poema social y patriótico, digno de mayor divulgación.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 7:14 am
En el Blog Generación Y…
La peregrinación de San Lázaro vuelve a reunir a miles de devotos en Cuba
Una anciana avanza de rodillas cumpliendo una promesa al milagroso San Lázaro en el Santuario de El Rincón, en La Habana (Cuba). EFE
•Fieles pagan sus promesas a San Lázaro •Foto Por EFE
La Habana
Miles de cubanos repitieron hoy la peregrinación anual al santuario de El Rincón, en las afueras de La Habana, para llevar pedidos y ofrendas al ‘‘milagroso” San Lázaro, adorado en la isla tanto por católicos como por practicantes de la santería.
http://www.elnuevoherald.com/n…..11826.html
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 7:16 am
En el Blog Generación Y…
Franquear una zona
Los conozco desde siempre, desde que me aventuré más allá de mi barrio de sucias fachadas hacia una Habana que no paraba de sorprenderme. Se puede decir que se parecen a casi todos mis amigos: peludos, alternativos y risueños. Son similares a esos jóvenes que abarrotaban nuestra sala hace unos años, para tocar guitarra y pasar el apagón entre canciones y poemas. Los muchachos de Omni Zona Franca lo mismo usan una cazuela como sombrero, una saya sobre sus piernas de varones o un largo cayado hecho con la rama de un árbol. Rebeldes en todo, rompen con la poesía edulcorada y apologética, con las normas del buen vestir y hasta con el arte institucionalizado y por tanto prudente.
El escenario de sus performances es precisamente esa barriada de Alamar, diseñada para que en ella habitara el hombre nuevo. Hoy disfuncional conglomerado de edificios –todos idénticos– donde nadie quisiera vivir y los que allí residen rara vez logran mudarse a otra zona. Tirados sobre la hierba sin mucha lógica urbanística, estos bloques de concreto han sido inspiración para varias acciones artísticas de Omni. Recuerdo cuando los vecinos de la zona llamaron a la policía al ver brazos y cabezas salir entre las lomas de la basura que ningún camión recogía hacía semanas. Fue la manera que encontraron estos jóvenes para decirles a sus conciudadanos: nos estamos ahogando en los desechos, apenas si logramos respirar en medio de tanto residuo.
Cada diciembre, Omni organiza el Festival de Poesía sin fin y la actual edición ha estado marcada por el cierre de su local en la casa de cultura de Alamar. Entre patrullas de policías y la voz de un airado viceministro de cultura, a estos crónicos irreverentes les fue quitado un espacio que tenían desde hace doce años. Pudieron llevarse consigo los afiches, las cerámicas, un par de viejas máquinas de escribir y una laptop en la que editan videos y escriben para su página web. El programa de actividades se trasladó a las salas de sus casas y al garaje de un amigo, todo con tal de no suspender la larga “fiesta de luz”. Hoy estarán cargando una enorme ofrenda por la salud de la poesía hacia el santuario de San Lázaro en el poblado del Rincón. Levantarán sobre sus brazos la enorme figura hecha con ramas y pedirán por un verso, una rima asonante o el estribillo de una canción de hip hop.
Quienes les quitaron el viernes pasado su sede y los intentaron castigar con el nomadismo, no comprenden que el arte de ellos brota del asfalto, del loco que pide limosnas en una esquina y de esa ciudad lisiada pero intensa que es hoy Alamar.
Un artículo sobre Omni Zona Franca que hice hace dos años
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 7:17 am
Me parece un artículo interesantísimo y frontal, cuando en Cuba ya se enfrenta una parte de la sociedad a una cultura quietista y acomodaticia, por no decir miedosa y entreguista. Salud para tu blog, en el día de hoy y siempre, Yoani, este es el camino de la libertad de expresión que necesitamos. Albrisias, Babalú…
Ahí te dejo mi Orikis por la Libertad, abrazos y saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 7:25 am
En Tumiami Blog…
Blogueros, gangueros, leprosos y la misericordia de Babalú Ayé
Jesús Rosado
Cuando la blogosfera se fue convirtiendo en depositaria de los desvelos virtuales de los cubanos en exilio, se me hizo inevitable la expectativa de una nación de nuevo tipo erigiéndose sobre pilares cibernéticos, mostrando flamante una idiosincrasia destilada y recivilizada por la experiencia del destierro. Se hacía ilusión pensar que mediante el reencuentro ciberespacial sacaríamos a flote una Atlántida caribeña que se hallaba sumergida no en líquido salitroso sino bajo la densidad de cinco siglos de historia turbulenta, timos políticos y autoritarismos cenagosos. Era hora, finalmente, de redimir la isla platónica y empinarla como un papalote alegre aunque fuese desde la cuadratura de una pantalla. Todo, gracias al adiestramiento en la supervivencia dentro del mundo libre, a la familiarización con las tecnologías de punta y el acceso a la comunicación global, a la absorción de la ética ciudadana que procrea los estados de derecho. Y, además, al hecho de haber negociado la identidad en más de cien contextos diversos lo cual podía habernos consolidado en diáspora cosmopolita, pluralista e inclusiva.
Eso era soñar en dorado, un concilio feliz nutrido de ideas novedosas, avezado en términos de convivencia. Antesala del futuro edénico de una sociedad reflexiva, corporativa, competente, ultrademocrática, dirigida por liderazgos centrífugos. A falta de institucionalidad, la blogosfera transterritorial podía oficiar como probeta de la nación vanguardista, donde el intercambio inteligente, la confrontación serena, la concertación de todo el caudal vivencial que acumula el archipiélago desperdigado, podía compensar esperanzadoramente los estragos de una dictadura que metabolizó las aspiraciones de un pueblo hasta reducirlas a materia fecal. Lo ideal era un sistema de sitios digitales e hipertextos enlazados en forma de tribunas, galerías, bibliotecas, archivos, espacios de discernimiento, tertulias, cines, sitios underground, periódicos, en fin, los más disímiles recursos multimedia en Internet, configurando una madeja virtual que recreara el ansiado país paralelo donde aposentar las utopías seminales.
Y… ¿qué ha sucedido al cabo de un quinquenio de blogosferar entre cubanos desplazados? Pues ¡mera pendejada! Lo que hemos logrado es reproducir en la red nuestro perfil más vil como tribu. Y continuamos por el truculento camino de choteo, cinismos, fundamentalismo ideológico, procerismo, racismo, chovinismo, personalismo, pandillerismo, envidia, ataques personales, hijeputás, actos de repudio… Nos seguimos propinando tomatazos, huevazos y pescozones por la nuca con la misma puja castrofalangista que lo hacen las hordas de la isla. Nos mentamos la madre por control remoto y desde el anonimato con los mismos motivos del miedo que pulula entre la clase dominante de isla adentro. Gestamos intrigas, conspiraciones, blogocidios, puñaladas traperas. Nos espiamos, nos contraespiamos y luego de tanta paranoia nos acusamos de segurosos para disimular en la acusación la oscura apetencia hacia el poder del represor. Practicamos los mismos rituales gangueros de las turbas que, en los desvencijados callejones de La Habana, arremeten contra disidentes, Damas de Blanco y blogueros decorosos. Como pobladores de blogolandia hemos conseguido permanecer fieles a nuestro miserable saldo histórico como comunidad: ser una nación que apesta como fosa rebosada. Somos los blogueros más ruines de la triple-W. Ególatras, sectaristas y excluyentes. Leales a la vocación de zarrapastrosos y orfebres del castrismo como entelequia. Verdaderos perfeccionistas de los totalitarismos. Pura blogoexcrecencia como exilio que mostramos pústulas semejantes a las que pudren la piel de Cuba. ¡Ojalá que Babalú Ayé tenga misericordia de tan tamaña lepra!
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 7:29 am
Jesús, tremendo ebbó hipertextual le has dedicado a Babalú y rogación de cabeza para la Nación cubana.
Tocas nuestras yagas purulentas y lo haces sin guantes de goma, a mano pelá como un sanador energético. Pero comparto la esperanza de Ileana, todavía puede haber salvación siempre que haya un grupo que se niegue al chapoleo en el fango.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 7:35 am
Hola, Jesús, me parece un artículo apropiado y contundente, pues tus valoraciones en muchos sentidos son exactas y esclarecedoras de las tendencias diversas de blogueros, globeros, lectores y electores, en fin, de la mimocracia, y hasta dedocracia, que pulula dentro y fuera de la Blogosfera, como una Isla virtual amplísima, por ello te felicito y me gustaría que leyeses mi Oriki a San Babalú, que también toca estos temas, pero de otro modo…
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 7:37 am
no se atreve nada, es solo sensacionalista, si fuera atrevido decia los bandos
la oficoda
ernandez vusto
soe baldes
aspirantes a la jefatura de la oficoda
manuel zoza
zalsedo
enrizco
lujanes de guama
hijeputismo contra todos
cuba inglesa y sus multiples blogs y seudonimos
blogs contestatarios de tierra alguna
barela
el latigo que zumna
los escandalosos como sea
lexical josan caballo
porno armienne la singadita
y otros muchos blogs, considerados menores pero que tienen su etica, su marchita, sus acciones, sus palabras sin joder a nadie, ni caer en el canallismo grupal
dessarragigos, chiquita,anhelos,esperanza, assere cubano, alana, amanecer en la habana, niurkita, alexis romay, leyser
vaya, ya tire bastante…
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 7:54 am
Anon 2:40, ahí va
mi estilo de dialogar,
para no versificar
A LoMImito Loynaz:
eres poco perspicaz,
que se te va por detrás,
lo que pones por delante,
pues hay que tener talante,
para ser equidistante
y volar como alcatraz,
mierda y huída, no más,
¿por qué quieres denigrar,
cuando es mejor precisar
las tendencias al blogar,
ya que algunos han de dar
en el blanco, donde estás
ahora siendo algún disfraz
de una tendencia capaz
de chotear, como el que más,
pero te quedas igual
que el que tira y no le da
ni a su ojo por detrás:
O también puedes topar
te sólo con tu ojo de atrás…
Digo, por no comentar,
aunque quieras molestar
a los que por aquí están.
Que yo sé por dónde vienes,
pero nunca adónde vas…
Salud y gracias te da,
el Caballo de Josán.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 8:00 am
Querido JR: Si sólo unos cuantos entre nosotros no somos reproductores de vilezas, ya eso es un cambio, mi amigo, un tremendo progreso. Si sólo un puñado de nosotros se frena ante la tentación del choteo, se niega a vestirse de cinismos, a interiorizar el fundamentalismo ideológico, a ejercer el procerismo, a practicar el racismo, a profesar el chovinismo, a esquivar los personalismos,a enfrentar con transparencia el pandillerismo, a hundirse en las profundidades de la envidia, a aumentar el ruido con ataques personales, a cometer hijeputás mortales y veniales, a rebajarse en un acto de repudio…… Si sólo algunos de nosotros logramos cruzar ilesos -mediante brincos y maromas- ese pantano movedizo, entonces, hermano mío, hemos progresado… hay esperanzas para futuros mejores… para conciertos de violín y batá que suspendan todos los ruidos en el sistema nacional… Haz una lista, y verás, que los nobles somos más que los canallas… Ten fe… La nación puede salvarse. Quizás a la patria haya que embalsamarla y lanzarla en el Triángulo de las Bermudas… pero la Matria -que es de todos y de todas, porque todos y todas somos en Ella- en la Matria -que es otro perfil nacional todavía formándose- hay esperanza. ¡Qué Babalú Ayé nos proteja y nos preste sus muletas mágicas para atravesar este terrible camino -demasiado largo, no hay duda- sin caer en el fango! Ileana.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 8:01 am
Querido Jesu, releo el comentario de Ileana y es eso lo que quiero decir, punto por punto.
Blogolandia ha logrado y promueve encuentros, comunidad…y todo lo que bien apuntas.
Tu texto es terapia de choque para los blogueros cubanos.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 8:02 am
Jesús, y ¿qué esperabas: decencia cibertnetica, etica en el negocio del blog?…vale hacer una aclaración que no desmiente ni contradice tu articulo: ni el fenómeno es exclusivo de los cubanos ni babalú está al tanto de estas cosas. Si lo está, evidentemente protegerá a los que cojean de alguna pata y a los jodedores Elegua les abrirá el camino. Y para terminar mencioname al comite de notables que definiría esto y como lo pondrían en práctica sin la intervención parcial o total de algún interés: «Lo ideal era un sistema de sitios digitales e hipertextos enlazados en forma de tribunas, galerías, bibliotecas, archivos, espacios de discernimiento, tertulias, cines, sitios underground, periódicos, en fin, los más disímiles recursos multimedia en Internet, configurando una madeja virtual que recreara el ansiado país paralelo donde aposentar las utopías seminales.»
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 8:03 am
Ni los perros de San Lazaro se pelean entre ellos mismos por un hueso, tal como han logrado el pueblo cubano.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 8:04 am
Qué bueno que se está opinando en todos los tonos. Agradezco, loas, críticas y sablazos. Que viva el respeto, la libertad, la tolerancia y la dignidad en la manera de decir las cosas.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 8:05 am
Diferencia y diversidad con cohesión inteligente, flexibilidad y sensatez sensual sería el objetivo ideal, como dice JR, pero la ruta de esa guagua lechera es larga… que si el cacharro se para aquí, dobla allá, se desvía a intervalos y se abandona por ponches frecuentes, causados por casualidad o autoflaglelación, elige tú que canto YO… son, después de todo, 500+ años de mentalidad típica de la colonización sin apenas interrupción por el lapso lazo de una verdadera unión… puro jugar a la democracia tiznada y a la revolución inventada, juguetitos de niños ambos… ni aquí ni allá ni en el ciberespacio existe la goma que nos una porque cada capita del queque se cree más importante y sabrosa que la anterior… aquí mando YO… estos grupitos de blogueros que se pasan el tiempito en el tira y afloja deberían darse de cuenta del ridículo total que hacen, frente al mundo y al enemigo que de verdad es el común…
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 8:39 am
Naturaleza del escorpión
por José Luis Sito
Las últimas vociferaciones del representante del Dictador Máximo, su hermano Raúl, durante la reunión de los extremistas del ALBA en La Habana, demuestran una vez más la naturaleza del castrismo.
Lo fabricado por los castristas en Cuba es sinónimo de extremismo y de toma del poder por la fuerza y la violencia, por el crimen. El poder, para los hermanos Castro, se debe de tomar por asalto, asaltando los cuarteles o las urnas. Es un golpe contra el Estado, por las armas o por métodos electorales, que reproduce siempre la misma vía, la de la violencia y la fuerza bruta enraizada en el fanatismo y el terror.
El castrismo sólo “reflexiona” en términos de enemigo. Unos enemigos que hay que aniquilar, que exterminar: se trata de una limpieza social, de clase, ideológica. Pueden ser enemigos internos o externos. Durante el discurso del ALBA, el hermano dictador arremetió contra el “modelo económico dependiente, elitista y explotador” de Estados Unidos, llamando a una guerra total de las “fuerzas revolucionarias y progresistas” contra el Imperio.
No es una guerra simbólica ni imaginaria. Es un escenario de guerra real, de alianzas con dictaduras anti-occidentales como Irán, Corea del Norte, Rusia o antiguas repúblicas soviéticas, y amenazas contra países democráticos como Honduras o Colombia.
La naturaleza del castrismo volvió al galope, una vez disipada la angustia de la elección de Obama. Si el castrista fuera un régimen con un mínimo de lógica, hubiera emprendido el camino de la negociación que le propusieran en Washington, como lo hicieron antes los vietnamitas con Bill Clinton, los chinos en los años setenta con la administración de Nixon o los soviéticos en tiempos de Brezhnev. El régimen castrista hubiera tomado el camino del apaciguamiento, de la “entente”, del entendimiento, del diálogo que tan racionalmente propuso Obama. Pero se puede comprobar, una vez más, que sigue su naturaleza irracional, vehemente.
Orson Welles, en su deslumbrante película Mr. Arkadin, narra el cuento del escorpión. Un escorpión quiere atravesar un río, y entonces pide a una rana que lo ayude. No, le dice la rana, si te subo sobre mi espalda me picarás y el dardo de un escorpión es fatal. No hay ninguna lógica en todo esto, dice el escorpión, si te pico morirás y yo me ahogaré contigo. La rana, convencida, autoriza al escorpión a subir, pero llegados a la mitad del río siente un terrible sufrimiento y comprende que el escorpión la ha picado. ¿Lógica?, grita la rana aterrada mientras los dos se hunden, ¿dónde está la lógica en todo esto? Lo sé, dice el escorpión, pero no lo pude evitar: es mi naturaleza.
El castrismo es un escorpión.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 8:51 am
La historia se encargara de juzgarlos.
No podemos culpar a estos intelectuales y artistas, que hoy se hallan comprometidos con la política del régimen. Tenemos que tener en cuenta el ámbito de desarrollo de su arte en un contexto donde solo se podía triunfar si seguías las líneas que te trazaba el régimen.
Muchos han sido los ejemplos a través de estos cincuenta y un año de dictadura comunista, de Mujeres y Hombres del Arte y la Cultura, que por oponerse a las reglas establecidas, han tenido que sufrir, el ostracismo dentro del País, la marginación, la represión o tener que marchar al doloroso exilio forzado.
No todas las personas tienen el coraje y la grandeza para enfrentar una tiranía cruel y despótica, esto solo lo hacen los héroes y de esos tenemos a muchos, gracias a Dios. Estos que han sucumbido a las ordenes de su opresor, llevaran en si la vergüenza de no haber sabido defender sus derechos y el de los demás, artistas e intelectuales a poder desarrollar su arte e inteligencia con libertad plena y con el único compromiso que un artista tiene y debe tener; su conciencia.
Muchos de estos honrosos creadores viven hoy sumidos en la mayor pobreza, sufriendo represión y persecución, otros desterrados y sin fortuna, pero ricos en dignidad y vergüenza por no haber entregado su obra a una causa injusta. Sin embargo de que podrán vanagloriarse los Amaury, Silvio y otros si no han tenido valor de condenar la injusticia y la opresión, tendrán que vivir con la vergüenza de haber colaborado con el mayor opresor de su pueblo. La historia se encargara de juzgarlos.
A continuación un articulo de Rafael Ferro Salas, Periodista independiente de Pinar del Río:
Una cosa es con guitarra….
PINAR DEL RÍO, Cuba, diciembre (www.cubanet.org) – “Amaury Pérez es un tipo con valor. Se atrevió a decir en un programa de televisión que no entendía eso de la persecución contra las personas que tienen antenas parabólicas en sus casas. Dijo además que él tiene una y no han intentado quitársela, pero si las autoridades se atreven a hacerlo la volvería a colocar” –comentó un vecino en una tertulia improvisada en la acera de su casa.
Amaury puede decir eso y mucho más, porque se lo permiten desde que forma parte del grupo de los elegidos. De la misma manera que Pablo Milanés dijo en España que el socialismo había llegado al sitio donde iba, agregando que no creía en ningún dirigente cubano con más de setenta años. Regresó a la isla, llenó de bote en bote y sin problema el teatro Mella en La Habana, recogió su dinerito y nadie lo tocó.
¡Eso tampoco es valor, amigo mío! Lo que sucede es que a esos señores no les hacen caso las autoridades cubanas. Con la misma tranquilidad que gritan sus alardes a los medios van después a las fiestas de gobierno cuando son invitados, ríen, comen y beben con sus patrocinadores políticos y hasta disfrutan juntos sus declaraciones publicadas en la prensa.
Ejemplos en el contexto de ese tipo de valor “culturoso” permitido sobran miles en el país. El trovador Silvio Rodríguez ha cambiado de careta en la escena criticando al régimen con su verbo refinado. No pasa nada. Ahí sigue en pie su imperio musical privado. Pero si de valor se trata, a Silvio le faltó en el recorrido que hizo por las cárceles cubanas con otros artistas, y pasó por alto a los presos políticos.
Amaury, Pablo, Silvio y otros, no han tenido valor para lo que, de verdad, hace falta tenerlo. No han renunciado a los privilegios después del grito, mucho menos han decidido colocarse al lado de los que cargan la palabra valor con mayúscula.
En este sentido, pronuncio sin miedo y sin susto el nombre de Raúl Rivero. El gordo nuestro de cada día en el ejemplo y el recuerdo; en la distancia y en las cercanías que nos dejó. Habló bien alto, escribió rompiendo las barreras del miedo y las prohibiciones para después entrar en la cárcel y enseñarnos con hechos y no con palabras que cuando un hombre está encadenado le basta simple y llanamente con cerrar los ojos para que estalle el mundo.
Que no se hable de valor si primero no se menciona el de los presos políticos. Los que están aún encarcelados y los que por allí pasaron sin detenerse en otro lugar que no fuera el obligado exilio.
Existe una distancia en el valor de un lado y del otro. Los presos políticos cubanos cantan a la verdad con un instrumento de humildad y percusión: los timbales.
Amaury, Silvio y comparsa, lo hacen con guitarra, y no suena lo mismo con guitarra que con timbales.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 8:58 am
No es sólo decir que la historia los juzgará, Pedro Pablo, pero me parece tu artículo muy interesante de todos modos, ya que tenemos que mover los hilos de esta maraña por cualquiera de los lados. Espero seguirte más de cerca, y te dejo mi Oriki por la Libertad, que se encuentra también en mi blog http://www.josancaballero.wordpress.com y también aquí en facebook, así puedes compartirlos con tus amigos y lectores, al igual que ahora hago con tu artículo, que me lo llevo a la sección de comentarios del mío. Abrazos y saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 1:01 pm
Saludos, Josán, admiro tu alabanza a San Lázaro y el vínculo con la salud, en especial la salud poco divulgada alrededor de los miedos. Ese miedo que corroe el alma y va destruyendo esperanzas, acelera enfermedades genéticas y autodegenerativas. A esa causal moderna de enfermedades, se le conoce como estress, miedo al futuro. Martí las denomino «fieras interiores», al igual que Krisnamurthi. Con tu arte para componer, y tu religiosidad, puedes acceder a sectores muy importantes de nuestra cultura y a personas humildes, que trabajan acá y allá. Pero, en cualquier lugar, ellos trabajan y actúan siempre por su fe, saben que todo sucederá cuando lo diga la letra del año y la conciencia colectiva esté lista, pero, por esa fe, trabajarán siempre, desde y para cambios buenos para todos, para la paz, y con justicia sólida, pero sin pasiones.
Me gusta mucho, mucho tu trabajo y sabes que admiro tu amistad y tu incansable ganas de hacer y decir.
Alieser.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 1:18 pm
Tomo por muy cercanas esas palabras tuyas, Alieser, porque de eso se trata, que hagamos causa común por la libertad total de Cuba, y por que nuestros hermanos de adentro de la Isla comiencen a despertar de ese adormecimiento y adoctrinamiento a que nos ha llevado este régimen represivo y totalitario, que ya no da más, y está resistiéndose para no morir, pero sus días están contados. Mi intuición de creador lo siente. Ojalá suceda más pronto de lo que lo vislumbro. Abrazos y saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 1:16 pm
Felicidades Josán, este canto tiene que llegar a Cuba, pensamientos como éstos nos sacarán de la miseria moral en la que vive nuestro pueblo, saludos.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 1:13 pm
Cierto, Miguel, me parece importante que algunas personas, como tú, que aún no habían entrado en mi blog, y que nos apoyemos mutuamente en este camino de sembrar libertades, ante muchos miedos y reservas de muchos cubanos que no se atreven aún a dar el salto cualitativo del cambio y el enfrentamiento a ese sistema totalitario que nos ha hundido en la demagogia más espeluznante. Gracias por tus palabras, saludos y abrazos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
18 diciembre 2009 a 5:25 pm
Josán, espectacular este post, me ha calado mucho, como bien dices, que pronto se nos conceda ese milagro supremo para el bienestar de todos los cubanos, la libertad.
Por una Cuba libre
Libertad para los presos políticos.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 1:10 pm
Gracias, Guillemaro, es un honor que hayas entrado a mi blog y que te haya gustado mi Oriki. Me gustaría promoverlo más, amigo, a ver si me ayudas con eso, pues sería importante que cosas así fueran removiendo las mentes y los corazones de nuestros cubanos allá adentro, no te parece? Mantengamos más contacto e interactividad, que es una manera de ir regando la libertad de nuestros corazones a las mentes y proceder de muchos de nuestros hermanos. Abrazos y saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 1:43 am
Me encanta, Josán.
Gracias.
El Amor Todo lo Espera.
Armienne.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 1:44 am
Ikiro para romper cadenas
Para romper cadenas se necesita
una sierra muy grande y otra más chica.
Y una vez que estén rotas mirar debajo
por si rie la luna eslabón a un tajo.
Yo no quiero invocarte pero te creo
más, un rezo no basta si es algo feo,
aunque tu son entero la sude gorda
el hierro que le anuda dice – no veo.
Así el ciego se vaya sin luz del mundo
no es muda su garganta ni eres bandido,
por los barrios callampas donde lo inmundo
cae mortal cual labio de vientre herido.
Que protestar te encausa a lo peligroso
por creerte los cuentos donde las treguas,
van a caerte en mengua sin pan ni queso.
aunque a tal paz por siglos le falten leguas.
Pausa en garganta fiera las calma el vino
la promesa en conversa es fractura y yeso,
de convenios y firmas, promesa y cielos
la Humanidad te escucha reverso en verso,
donde el oriki arrastra de un pueblo, anhelos
como potro salvaje en busca de yeguas.
La libertad es viento en brisa marina
sin alga que se robe el sudor por leguas.
Pero estos versos dejo para mi hermano,
mientras voy con mi negra a bailar tambores
que para alzar las copas no faltan manos
al desatarse en lengua de sus temores.
Isla Margarita, 18 de diciiembre de 2009
Para mi amigo y hermano Josán
con mucho cariño, para ti y María Eugenia
les deseo una feliz navidad y un prospero año nuevo.
Cariñosamente: Iván y familia.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 2:01 am
Poesía sin Fin en el Rincón
Decenas de blogueros y artistas alternativos cubanos se trasladaron este 17 de diciembre al Rincón, en el día de San Lázaro, en el marco del festival Poesía sin Fin, coordinado por el grupo Omni Zona Franca.
El Rincón, en las afueras de La Habana, es un sitio de peregrinación anual donde los cubanos creyentes acuden para depositar ofrendas al santo (San Lázaro) y pedir para el nuevo año. Los integrantes del grupo Omni Zona Franca y sus acompañantes, blogueros y artistas en general, trasladaron hasta el lugar un garabato, a manera de performance.
Esta vez el evento no fue hostigado por las fuerzas represivas del gobierno cubano, como ha sucedido con otras actividades alternativas recientemente, incluido el desalojo de que fueran víctimas los propios integrantes de Omni Zona Franca en la barriada de Alamar, al este de La Habana.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 2:13 am
Lo que sucedió en El Rincón con el performance itinerante de la Poesía sin fin, realizado por OMNI Zona Franca, es importante que suceda, porque esos artistas del arte contestatario y esos blogueros allegados de la Nueva Era Libertaria no tienen precio, ni le temen al terror de los estados totalitarios y manipuladores, aniquilados ellos mismos en sus miedos a los que piensan y tienen más en su casa, para entregarle a los humildes de mente, que son a menudo borrados por las turbas inquisidoras. Ese garabato de San Lázaro-Elegguá será el símbolo de las nuevas estrategias que debemos emprender con aquellos que osan desterrarnos en nuestra propia tierra, condenarnos a un ostracismo, que no les valdrá de nada, pues ahí están esos valerosos artistas y blogueros, empuñados por la vida y la historia para siempre, como los iniciadores de la insurrección libertaria de Cuba post Castro, junto a las guerreras damas de blanco y los presos de conciencia, que son quienes verdaderamente est[an librando la batalla desde adentro, la que más importa y vale. Arriba, muchachos, que el Oriki Garabato de ustedes sea como un canto de alabanza por la Libertad total de Cuba, en esta Nueva Era Libertaria, en que los orishas y nosotros, los blogueros, tenemos mucho que ver y hacer. No hay que cerrarse ninguna puerta, sino abrirlas cada vez más, de mar en par, y viceversa. No hay mar que por bien no venga. Tendríamos que crear muchos Blogs Zonas Francas, y dejarnos de tanto vedettismo y bloggerfagia entre nosotros, que el verdadero enemigo está en nosotros mismos y también allá afuera, aprovechándose de nuestras debilidades, porque sabe que somos la avanzada de esa gran fortaleza o bastión que significará un día cercano el pueblo cubano unido contra los enemigos de la Libertad de nuestra Isla. Arriba, hermanos, tenemos que levantar con nuestras manos la nueva Muralla de La Habana sin Muros, sólo así podremos ganar la batalla de la unidad y luego tomar todos la Bastilla mancillada de nuestra Cuba.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 6:13 am
En defensa del blogueo
Ángel Santiesteban, escritor y bloguero (a mucha honra) hace unos días reabrió su blog en otra dirección luego del cierre de Encuentro en la Red, portal en el que estaba alojado hasta entonces. Ahora Los Hijos que Nadie Quiso aparece en http://loshijosquenadiequiso.blogspot.com/. La última entrada es la crónica más completa que ha aparecido hasta ahora sobre la protesta en el Instituto Superior de Arte hace mes y medio. Pero quería compartir con ustedes su defensa del poco estimado arte del blogueo frente remilgos de nuestra intelectualidad siempre tan exquisita y recatada:
MIS AMIGOS ESCRITORES ME Aseguran que hacer este blog es hacer política, que debo mantenerme en mi literatura, esa es la manera de defenderla, de continuar publicando en mi país, sobrevivir con el estatus de escritor. Que andar metido en internet es una forma de irme a la manigua, evadir, ser ilegal, convertirme en cimarrón.
Mis amigos creadores piensan que hacer público lo que se piensa, es meterse en política. Aseguran que mis libros denuncian más que un partido político en la oposición. Que ante todo debo pensar en mi obra, luego en los lectores, en la cultura, en mí.
Mis amigos literatos me crean contradicciones: no quiero hacer política. Lo que más deseo es defender mi literatura. ¿Pero cómo amordazo mi boca?… ¿Callar el grito espontáneo? Si cuento es porque mis historias se escriben solas, saltan ante mí, independientes, y a veces se burlan de mi desamparo. Tampoco les pido que agradezcan. Sólo cumplo con ponerlas ahí, servir de escribano, darles “vida” ellas que existieron siempre, una especie de Geppetto que forja, a puro golpe de emoción, los personajes de una realidad sumergida en el secreto.
Mis amigos letrados reciben publicidad y sus libros se reeditan. Conforman jurados de concursos que jamás ganaron. Aplauden cuando las cámaras del noticiero se acercan. Viajan a Ferias del Libro en países distantes, plazas culturales que sueño visitar, pero en pago no podría dar más que mi honestidad creativa.
Mis amigos eruditos dicen que no puedo quejarme, que a pesar de mi literatura contestataria, he tenido más oportunidades que ellos si lo hubieran intentado en su tiempo. Que a cambio debo callar, soportar que me marginen y demostrar en todo momento mi agradecimiento al espacio que habito, y a su bondad de no reprimirme. Así hasta podría engañarlos, me dicen, clamar perdón por mi literatura, una especie de complicidad entre funcionario y escritor. Facilitarles su trabajo, pienso.
Mis amigos instruidos quieren que adopte una actitud cínica, es su manera de protegerme, así han hecho ellos para cuidar su propia existencia. Pero por mucho que les explico que incursionar en el blog es una manera de continuar mi función como espectador y escritor, ellos no pueden entenderlo. Me lanzan una mirada de “allá tú, después no te quejes cuando te enseñen los instrumentos”.
Mis amigos ilustrados son admirados por mí: no poseo la capacidad que ellos tienen para callar. No tengo su resistencia de soportar el silencio. No disfruto cuando tiran sus migajas de pan ni el pan completo. A veces los envidio, porque sólo yo sé las prebendas que rechazo, y a cambio todos los desprecios que recibo.
Mis amigos pensadores deberían aceptarme como yo los acepto a ellos.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 6:14 am
Muy bueno!
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 6:15 am
Si, es realmente lindo, pues si senor, sus amigos tienen miedo perderlo como escritor, bien sabe usted que en Cuba si no se hace lo que el jefe quiere no se hace nada, ni tan siquiera vivir. Que pena que por tanta represion un dia tengamos que prescindir de su palabra, seria realmente un genocidio.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 6:16 am
Me parece excelente y contestatario en si mismo este mensaje de Santiesteban en su magnifico blog. Apoyo su postura y su arte intransigente. Saludos y abrazos, Josan Caballero.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 6:16 am
Seria tambien un bloggercidio, si dejara de escribir su blog nuestro hermano Santiesteban, asi que apoyo por esta continuidad sin limites. Total, hay tantos poecidios y literacidios en esa Isla, que cualquiera pensaria que se esta quedando sola, pero no, siempre hay excepciones, como la de algunos al estilo y el temple de Angel Santiesteban.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 6:44 am
El patio de Karina, no es particular
El lobo feroz o el loco del saco se llamaban en mi infancia de otra manera: la Reforma Urbana. Crecida en una casa de la cual mis padres no tenían papeles, cuando tocaban a la puerta nos recorría el sobresalto de que podía ser un inspector de la vivienda. Aprendí a mirar por las persianas antes de abrir, en una práctica que aún conservo, para evitar a esos husmeadores con portafolio que nos advertían de la fragilidad legal de nuestro hogar. La institución que ellos representaban era más temida en mi solar que la propia policía. Numerosas confiscaciones, sellos pegados en las puertas, desalojos y multas, hacían que a los guapos de Centro Habana les temblaran las mandíbulas cuando oían hablar del Instituto de la Vivienda.
Por estos días ha regresado ese fantasma de mi niñez con lo sucedido alrededor del patio de mi amiga Karina Gálvez. Economista y profesora universitaria, esta simpática pinareña fue parte del consejo editorial de la revista Vitral y ahora es pilar imprescindible del portal Convivencia. Eso, en una sociedad donde la censura y el oportunismo crecen –por todas partes– como el marabú, puede interpretarse como un gran error por parte de Karina. Para colmo, siempre ha creído que la casa de sus padres, donde nació y vive hace más de cuarenta años, era una propiedad familiar, tal y como dice el título guardado en la segunda gaveta de su armario. Sobre la base de que construir en el propio patio debe ser algo tan íntimo como la decisión de dejarse crecer las uñas, levantó un ranchón sin paredes al que todos los amigos contribuyeron con algo. Poco a poco, aquello se convirtió en sitio para el debate, epicentro de la reflexión y lugar de peregrinaje imprescindible para creadores y librepensadores de Pinar del Río.
Hasta el Obispo Emérito Ciro González vino a bendecir la Virgen de la Caridad que presidía aquel acogedor espacio. Recuerdo que Reinaldo y yo buscamos un ceramista que grabó la bandera y el escudo cubanos para el improvisado altar en el ya célebre “Patio de Karina”. Comenzaron entonces las escaramuzas legales, los inspectores de la Reforma Urbana con sus amenazas de derrumbe forzoso y expropiación. Parecía que todo iba a quedar en una penalización monetaria o –en el peor de los casos– en el derribo de lo construido. Pero a los que no han sabido edificar les produce un especial placer confiscar, quitar lo logrado por otros, incautar lo que ellos mismos no han creado. De manera que ayer martes, una brigada llegó a casa de mi amiga y le anunció que su patio ya no era suyo, sino propiedad de la empresa estatal CIMEX que colinda con la casa. A una velocidad rara vez vista por estos lares, levantaron una barrera de metal que en la noche se convirtió en un muro de ladrillos.
Karina –en su infinita capacidad de reír ante todo– me dijo que pintarán sobre la fea muralla un par de gallos de colores que anuncien la alborada. Al otro lado, el terreno que siempre le ha pertenecido ahora es usado por otros. Un día lo recuperará, lo sé, porque ni la Reforma Urbana, ni la policía política, ni la brigada de respuesta rápida que apostaron afuera podrán impedir que sigamos diciendo y sintiendo que ese es el Patio de Karina.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 6:46 am
El muro de Karina
Hace unos días, pocos, hablaba sobre la contracultura en Cuba. ¿O quizás sería mejor hablar simplemente de cultura de resistencia? El caso es que apuntaba que la actual, al contrario de la que se prodigó a finales de los ochenta ha logrado crear espacios propios en lugar de reciclar aquellos creados por el estado. Pues ese mismo estado se está encargando de rectificarme. Con unos pocos días de diferencia expulsó de su local al proyecto cultural OMNI Zona Franca de Alamar (aunque en su caso sí se trataba de una casa de cultura estatal) y le ha embargado el patio a Karina Gálvez, ex integrante del consejo editorial de la revista Vitral (disuelta por cortesía del cardenal Ortega, no diré con quién la tuvo) y miembro del portal Convivencia. Como lo leen, le han confiscado el patio. En el blog de Yoani aparecen las imágenes de cómo le iban tapiando las puertas que daban al patio con planchas de metal. Como en Casa Tomada, el cuento de Cortázar pero con tipos silenciosos con taladros en lugar de la presencia fantasmal indefinida que se iba apropiando de la casa de los hermanos de cuento. Hoy no pueden entrar al patio. Mañana quizás le toque a la cocina. Como para asegurarnos que mientras ellos estén en el poder no nos hagamos ilusiones: la libertad, ni en el patio. La coincidencia con “Casa Tomada” no es casual. Siempre he tenido la sospecha de que el cuento del argentino en su origen fue una alegoría de cómo el peronismo se iba apropiando no sólo de los espacios públicos de la sociedad sin también de los privados. Y de la ilusion de la gente de que ignorando el avance del poder, haciéndose la desentendida, iba a conjurar el peligro. Algo habrá que hacer para que caiga el muro de Karina. O al menos para que no siga creciendo.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 6:48 am
Cubano 100% en Generacion Y…
El gobierno cubano esta acarreando una ofensiva que persigue objetivos visibles y no tan visibles, el objetivo visible es desestimular por la fuerza y por medios psicologicos a la disidencia interna principalmente a los blogeros y jovenes artistas…el objetivo no tan visible es el evitar una distencion entre Cuba y USA… acaban de detener a un ciudadano USA por y para presionar a la opinion publica en USA y evitar asi que el gobierno de Obama continue con las medidas unilaterales de distencion…al parecer para que Obama endurezca su posicion contra Cuba Castro va a que tener que fusilar al americano..porque al parecer Obama quiere a toda costa destimbalar a Castro con diferentes armas…..se que alguna gente no va a entender eso…quizas sean los que creen que se puede tumbar a Castro con la misma politica que se aplico por 50 años nada que alguno de nosotros prefiere romper la pared a pellizquitos…..
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 6:51 am
Conchufleta en Generacion Y…
conchufleta
Diciembre 18th, 2009 en 05:19
La visión unipolar de esa desgracia llamada revolución es irreverente y agresiva con todo lo diferente, con todo lo contestatario, en su ego grandilocuente solo concibe alabanzas y cantos de sirenas, odas a sus inexistentes bonanzas y logros efímeros, la revolución es hija de la hipocresía de la doble moral y solo santifica a los desalmados y antisociales que le apoyan en su afán de seguir sin trabajar por un futuro mejor, sin crear nuevas ideas, robando y traficando a sus anchas justificados por una miserable asistencia al repudio de los que se oponen o chivateando a cuantos se les interpongan en su camino del mal y del delito.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 6:53 am
Un poeta lejano en Generacion Y…
PARA IMPRIMIR A LOS DE OMNI ZONA FRANCA: desde Extranjia, un Poeta lejano.
ODA A MIS HERMANOS DE OMNI ZONA FRANCA.
Viva la Poesía, porque la Poesía está contra la Muerte,
porque la Poesía está contra la Milicia,
porque la Poesía está con el Hambre y la Vida,
porque la Poesía es un arma poderosa, porque en lugar de matar da Vida,
porque la poesía se hace con fuego de sol y polvo lunar, y tres goticas de océano profundo y un kilo de vergûenza,
porque la Poesía no cree en hermanos asesinos,
porque la Poesía ofende solamente a aquel que la odia y la aborrece, el que odia, reprime y aborrece a los de su misma Patria,
porque la Poesía es escarmiento de los verdugos y es lirio blanco o gladiolo en las manos de las que quieren dejar una Tierra Libre a la generación de nacidos con otro siglo, en este milenio,
porque la Poesía sale de los basureros en forma de brazos, manos y piernas,
porque la Poesía se cosecha en los sembradíos felices de la fibra óptica,
porque la verdadera, auténtica Poesía, escribe con sangre: “ABAJO FIDEL” o “ABAJO RAÚL”,
porque la Poesía es un adolescente torturado en una actual cárcel cubana,
porque la Poesía es de aquellos que se esconden para hacer el amor… para no ser mutilados por los grandes carnívoros de la Historia,
porque la Poesía es la serenidad en medio de un inmenso DOLOR.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 6:57 am
hola josan.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 6:58 am
Hola, anonimón, creo que era importante entrar y comentar esta entrada, no te parece?
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 6:59 am
de acuerdo josan, de acuerdo.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 6:59 am
Josan regresa despues de la caida de Nuevo Songo, que fue quien intento chotearlo sin exito aqui, bravo por Josan, que regesa triunfador despues de haberse sentado a ver pasar el cadaver de sus enemigos.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 7:00 am
No hay enemigos virtuales, sino alimañas reales, anonimón, y tengo mis resguardos y amuletos para ésos, no soy infalible, pero tampoco tan ingenuo, me gusta investigar y escudriñar por los blogs para hacer algún día la bioblogosgrafía de la Blogosferia Cubana, jajaja…
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 7:01 am
Pero Josan, no hagas caso al 16.01, nada de alimaña, Victoreto es una buena persona, no entiendo como puedes ser tan severo con una simple jarana que es cosa cotidiana en todos los paises civilizados… Hombre, no hay que tomarse las cosas tan a pecho…
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 7:01 am
No hay enemigos virtuales, sino alimañas reales.
ESO ES CIERTO.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 8:01 am
Los Premios BOBs: ¡Proponga a sus favoritos!
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,4968307,00.html
Tras algunos cambios organizativos, comienza finalmente la fase para proponer candidatos a los premios de blogs más internacionales: este año con muchas novedades y una categoría especial referente al cambio climático.
¡Por fin llegó la hora! Internautas de todo el mundo podrán proponer hasta el 14 de febrero de 2010 a sus candidatos para los premios más internacionales de la blogosfera, siempre y cuando estos cumplan con los requisitos del certamen, es decir, sean blogs, podcasts o videoblogs que estén producidos en uno de los once idiomas del concurso.
Una vez cerrada la fase de propuestas de candidatos, será un jurado internacional quien decida a los nominados en cada una de las categorías, y finalmente a los ganadores. Entre las muchas novedades que presenta la actual edición, este año se concederá por primera vez un premio extraordinario a blogs que muestren una dedicación especial al cambio climático y un galardón al mejor weblog en idioma bengali.
En algunos países, la única manera de contar la realidad saliéndose de la vía oficial es precisamente esta diversidad de idiomas –once en total- la razón por cual los Premios BOBs se han establecido en sus sucesivas convocatorias como los galardones de blogs más internacionales. La competición es un reflejo de la amplia variedad de temas y de la diversidad de las distintas blogosferas. «En este tipo de medios, nos topamos con un diálogo que supera las barreras del idioma», dice Marc Koch, redactor en jefe de los departamentos de radio e Internet de Deutsche Welle.
Junto a la organización Reporteros sin Fronteras, el certamen apoya también iniciativas de bloggers en países donde la libertad de opinión está restringida. Como califica el artista y blogger chino Ai Weiwei, actual miembro del jurado, los blogs son «el instrumento más efectivo para el movimiento democrático en China», además de permitir la participación en la vida sociopolítica ajena al régimen constituyendo «una especie de democracia virtual».
En cuanto a la ceremonia de anuncio de los ganadores, otro de los grandes cambios es la integración de los BOBs en un escenario completamente nuevo.
El 15 de abril de 2010, el jurado se reunirá en Berlín para deliberar sobre los ganadores, cuyo nombre se dará a conocer en un acto público que se celebrará en el marco de re:publica 2010, una de las conferencias de bloggers e internautas más importantes de Europa. Por su parte, el público podrá apoyar a sus favoritos a través de una votación online durante las semanas previas a dicho evento.
Como broche final a la convocatoria, la entrega de premios se realizará en junio de 2010 en Bonn, durante las jornadas del Deutsche Welle Global Media Forum, un encuentro de tres días que en estará dedicado al cambio climático y al papel de los medios de comunicación.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 11:20 am
Josán, querido amigo, acabo de leer tu hermosísima proclama: “Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé)…”
Gracias por visitarme y permitirme compartir tu alabanza, tus invocaciones por la libertad de Cuba.
Te he extrañado, pensé que estabas viajando.
Con tu permiso cuelgo este ruego al poder del mensaje Divino en mis blogs.
Un buen abrazo de tu amiga, siempre.
Te quiere.
Inés de Cuevas
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 1:06 pm
Hola, querida amiga Inés, es muy extraño que no hayas visto mis mensajes en tu blog, pues he dejado unos cuantos, parece que no los has leído, verdad? Desde que te fuiste de vacaciones y te dejaron unos premios en tus comentarios, he entrado varias veces y dejado mensajes sistemáticamente, inlcuso pidiéndote la dirección tuya para enviarte las revistas BRUJULAR y TROTAMAR, además del Premio de Excelencia EGOBLOGS, que ya lo tiene un amigo venezolano, que viajó a Miami, y a él lo entregué para que te lo enviara, así que espero tu dirección en mi correo, así como tu teléfono de casa, pues podemos conversar de vez en cuando, con un nuevo plan que tengo por acá, qué te parece la idea, amiga mía? Un beso, y gracias por tus palabras, déjame cuanto antes tus datos en el correp, abrazos y saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 1:24 pm
Como bien dice Josan esto es de mucha importancia.
Estos movimientos alternativos, de artistas, de musicos, de los situados en el margen, siempre han significado una imagen de libertad, un ejemplo de resistencia. Estos movimientos tuvieron una gran importancia en el regimen sovietico, en Alemania del Este por ejemplo.
La resistencia contra la dictadura se multiplica, se diversifica, se heterogeneiza, esto es de mucha importancia.
Cada dia surgen nuevos focos de resistencia, esta vez para asfixiar al castrismo diria Montaner y siguiendo su ultimo post.
Vamos a asfixiar al castrismo. Todo llega.
Un abrazo Josan y a todos, anonimos y anonimones.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 1:47 pm
Gracias Josan, muy bello el Poema. Estos son los oportunistas de siempre, lo hicieron en el ex-campo socialista y lo quieren hacer ahora en Cuba. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
19 diciembre 2009 a 9:55 pm
Interesante, no conocía nada acerca de los orikis o los yoruba, así que me ha dejado bastante sorprendido. Espero que se mantengan vivas esas tradiciones. Saludos.
Me gustaMe gusta
20 diciembre 2009 a 11:37 pm
Querido Josán, muchas gracias.
Ya te envío por correo tu pedido.
Estoy editando artesanalmente mi libro RONDA QUE TE RONDA, sabrás que a la editorial, el tirano de turno le quitó el subsidio.
Las ilustraciones no son mías, pero le estoy poniendo mucho amor, (como a todo lo que hago), al formato, diseño, diagramación, encuadernación… La maquetación e impresión corresponden a mi hija mayor.
Un buen abrazo, de quien tanto te quiere,
Inés de Cuevas.
Me gustaMe gusta
23 diciembre 2009 a 2:52 am
Muy estimado amigo Josán, se le extrañaba por estos lares y es una inmensa alegría tenerle de vuelta. Sólo que como antes, ¿le molestaría recortar un poco la extensión de sus comentarios?
Sinceramente, su Anonimón.
Me gustaMe gusta
23 diciembre 2009 a 2:53 am
Tenga la bondad, compañero Josán. Usted no vive solo. Usted vive en sociedad. Usted no es un dictador bananero. Estas extensiones desaforadas de palabreria estan fuera de todo civismo. Respete.
Me gustaMe gusta
23 diciembre 2009 a 2:54 am
Disculpen, amigos, como vieron y leyeron, ambas cosas o ninguna, es un Oriki que escribi para mi blog, y sencillamente lo coloque aca completo, pues en dos partes perderia un poco el sentido. Ya soy mas parco en esas cuestiones. Era para que tomaran el fragmento que desearan, simplemente. Excusen mi largueza, un abrazo, anonimones…
Me gustaMe gusta
23 diciembre 2009 a 2:55 am
Anonimon 337, el respeto es mutuo, si ha leido el oriki que escribi me excusara la largueza, pero lo ameritaba, ademas no sea tan intransigente y-o intolerante, por favor, aqui he visto materiales mas largos, y simplemente traidos de otro lado, porque si. Tambien he tenido que soportar que mi invento del vocablo anonimon este en boca de todos, lo cual me complace, si se usara para fines loables, y sobre todo, en este blog, pero hay escrito atrocidades con dicha definicion, lo cual a usted, por supuesto, no le compete, y lo respeto, pues vivimos en saciedad y suciedad, menos que en una sociedad diversa…Un abrazo, Josan Caballero.
Me gustaMe gusta
23 diciembre 2009 a 2:57 am
Josan nunca te olvidaremos, y el vocablo ANONIMON quedara registrado para siempre en los anales de la literatura cubana como de tu autoria.
Me gustaMe gusta
23 diciembre 2009 a 2:59 am
Quede usted asegurado, sr. Josan, que no hemos permanecido ni permaneceremos callados ante los viles intentos de un tal Ignacio Granados de apoderarse de la autoria del vocablo en cuestion.
Me gustaMe gusta
23 diciembre 2009 a 3:04 am
Muy grande esto de Josan.
Muy grande. Una gran fuerza de afirmacion.
Me gustaMe gusta
23 diciembre 2009 a 3:06 am
Me alegra ver a Josan de regreso. Saludos, Josan.
Me gustaMe gusta
4 septiembre 2010 a 2:49 am
Quién es Babalú Ayé Arará
Me gustaMe gusta
4 septiembre 2010 a 11:11 am
Según los estudios sobre el folklore afrocubano, BABALU AYÉ o BABALU BRILE, para la religión yoruba, es lo mismo que San Lázaro, en el catolicismo, por lo que dicho santo es un orisha arará, nacido en Dahomey, donde lo llaman Ayanu, Tata Kañeñe, Baba, Agrónoga o Agrónica. Dicen que su nombre antiguo era Agróniga Omóbitasa y que el actual quedó como Asayí o Asóyi. Según algunos estudiosos, Ongró (San Pedro) y Burukú (Santa Ana) son los padres de Naná Burukú y que ésta es la madre de Babalú. Otros aseguran que es medio hermano de Changó y que fue él quien lo llevó a tierra lucumí.
Es un Orisha mayor y santo muy venerado. Es el dios de las viruelas, la lepra, las enfermedades venéreas y, en general, de todas las infecciones de la piel. En sus origenes africanos era un dios temido y terrible (Chukuono, Chopono o Chakpata) cuyo nombre no podía ni pronunciarse, en Cuba transformó su carácter convirtiéndose en el orisha de las curaciones, en un dios leproso, sifilítico pero esencialmente misericordioso.
Para los creyentes cubanos es un dios muy puro, y se destaca sobre todo en su amor hacia las plantas y los animales así como su conocimiento sobre sus poderes curativos. Tiene mucho “mundo andado” y mucha sabiduría acumulada. Tiene su panteón en el pueblo habanero de El Rincón, donde está el Leprosorio Nacional.
Me gustaMe gusta
9 junio 2011 a 11:16 pm
[…] oriki-a-san-babalu […]
Me gustaMe gusta
15 agosto 2014 a 4:58 am
Underground Hip Hop Producers|Experimental Hip Hop Beats|soundtracks for indie movies|hip hop beats for film|instrumentals for indie movies|music for video games|instrumentals for video games|instrumentals for independent movies|music for independent…
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé) | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
5 diciembre 2014 a 4:18 am
Efficient Administrative Support
I don’t unremarkably comment but I gotta say thanks for the post on this great one :D.
Me gustaMe gusta
31 diciembre 2014 a 7:54 pm
xnxx
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé) | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
21 enero 2015 a 2:09 pm
Attempt uno
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal vez cual Babalú,…
Me gustaMe gusta
18 febrero 2015 a 5:25 pm
Eric Gonchar
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé) | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
22 febrero 2015 a 12:54 am
P Andrew Fleming
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé) | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
22 febrero 2015 a 3:41 pm
Andrew Fleming Chicago
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé) | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
22 febrero 2015 a 9:13 pm
Patrick Andrew Fleming
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé) | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
23 febrero 2015 a 9:17 pm
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: josancaballero.wordpress.com/2009/12/17/oriki-a-san-babalu/ […]
Me gustaMe gusta
21 marzo 2015 a 6:35 am
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: josancaballero.wordpress.com/2009/12/17/oriki-a-san-babalu/ […]
Me gustaMe gusta
24 marzo 2015 a 12:03 am
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: josancaballero.wordpress.com/2009/12/17/oriki-a-san-babalu/ […]
Me gustaMe gusta
30 marzo 2015 a 12:26 am
… [Trackback]
[…] Read More: josancaballero.wordpress.com/2009/12/17/oriki-a-san-babalu/ […]
Me gustaMe gusta
31 marzo 2015 a 8:38 am
… [Trackback]
[…] Read More: josancaballero.wordpress.com/2009/12/17/oriki-a-san-babalu/ […]
Me gustaMe gusta
5 abril 2015 a 10:38 am
… [Trackback]
[…] Read More: josancaballero.wordpress.com/2009/12/17/oriki-a-san-babalu/ […]
Me gustaMe gusta
13 abril 2015 a 2:48 am
… [Trackback]
[…] Read More here: josancaballero.wordpress.com/2009/12/17/oriki-a-san-babalu/ […]
Me gustaMe gusta
14 abril 2015 a 4:02 am
… [Trackback]
[…] There you will find 14488 more Infos: josancaballero.wordpress.com/2009/12/17/oriki-a-san-babalu/ […]
Me gustaMe gusta
14 abril 2015 a 4:50 am
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: josancaballero.wordpress.com/2009/12/17/oriki-a-san-babalu/ […]
Me gustaMe gusta
16 abril 2015 a 7:18 pm
… [Trackback]
[…] Read More: josancaballero.wordpress.com/2009/12/17/oriki-a-san-babalu/ […]
Me gustaMe gusta
17 abril 2015 a 12:38 am
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: josancaballero.wordpress.com/2009/12/17/oriki-a-san-babalu/ […]
Me gustaMe gusta
9 mayo 2015 a 11:37 pm
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: josancaballero.wordpress.com/2009/12/17/oriki-a-san-babalu/ […]
Me gustaMe gusta
14 mayo 2015 a 1:03 am
… [Trackback]
[…] Read More here: josancaballero.wordpress.com/2009/12/17/oriki-a-san-babalu/ […]
Me gustaMe gusta
1 julio 2015 a 2:16 am
visit the up coming internet site
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé) | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
2 septiembre 2016 a 1:27 am
Lenny Moros
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaMe gusta
13 noviembre 2016 a 7:42 pm
Ashley Kahawai
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 febrero 2018 a 2:37 am
Season Linegar
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaMe gusta
22 febrero 2018 a 10:15 am
Kirby Felipe
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaMe gusta
21 abril 2018 a 3:30 am
Foster Robblee
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaLe gusta a 1 persona
6 agosto 2018 a 12:27 pm
Resell Proxies
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaMe gusta
23 agosto 2018 a 8:57 am
Tommie Bordon
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaMe gusta
24 agosto 2018 a 12:31 am
Tomiko Lalla
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaMe gusta
24 agosto 2018 a 6:25 am
Nora Cheaney
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaMe gusta
5 septiembre 2018 a 3:23 pm
cash for cars
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaMe gusta
13 septiembre 2018 a 9:47 am
sell my car brisbane
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaMe gusta
13 septiembre 2018 a 10:07 am
car removal
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaMe gusta
24 octubre 2018 a 9:10 am
porn
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé)
Me gustaMe gusta
17 noviembre 2018 a 10:33 pm
Jesus Plohr
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaMe gusta
8 diciembre 2018 a 3:54 am
Chu Lauritsen
page-description
Me gustaLe gusta a 1 persona
14 mayo 2019 a 7:30 am
Fashion Jewelry
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé)
Me gustaMe gusta
6 julio 2019 a 4:24 pm
Wonderful Wedding
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé)… | Josancaballero's News
Me gustaMe gusta
22 agosto 2019 a 9:42 pm
dodge caravan
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé)… | Josancaballero's News
Me gustaMe gusta
9 septiembre 2019 a 8:25 am
just click the next post
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé)… | Josancaballero's News
Me gustaLe gusta a 1 persona
9 octubre 2019 a 4:46 pm
Gsa Proxies
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 octubre 2019 a 11:59 am
Buy Private Proxy
Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal ve…
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 noviembre 2019 a 9:23 am
xnxx indian
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé)… | Josancaballero's News
Me gustaMe gusta