RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA…
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…)
Por José Antonio Gutiérrez Caballero.
Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades, por lo que, independientemente de aprobarla o no, la susodicha «cita» de Reynaldo Escobar en la controversial Ave de los Presidentes y 23, se convirtió en lo que muchos tendríamos que llamar la nueva manifestación autodestructiva del despótico Cronos, devorador de sus propios hijos y generaciones, que muy pronto serán devueltas por alguien de nuestro hermano pueblo, que aún no conocemos, ni sabemos quién será, pero está muy cerca, razón para que hoy estemos dictando sentencia histórica, pues la nuestra cada vez más se ha vuelto la parábola del hortelano devorador, que al final es destronado por sus propios hijos. Las Brigadas de Respuesta Rápida tienen sus días contados, al igual que el Arma-Ge-Dos del Cronos iracundo.
LA CITA INTRANSITABLE
Hacer alto a su muerte es imposible,
cuando esa turba se muestra intransitable:
¿País prestado a bullicio tan amable,
merece juventud impredecible?
El miedo no es su karma, ni la audible
hambruna ante principios denostables:
La ira confundida entre los cables
se enreda con la náusea más temible.
Adónde van las huestes carcomidas,
sino a negarse al fin que son hermanos,
descifrando el desmán de ese hortelano,
que come y asegura, en su mordida,
dar al mundo otra prueba del desgano
que ha prendido en su turba de cubanos.
Que ha prendido en su turba de cubanos,
diezmada sólo por la incompetencia
de ideales, que aseguran su impotencia,
ante el muro senil de tantas manos,
empuñadas por seres tan ufanos,
como si semejante disidencia
atentara feroz con su decencia,
pronto en tela de juicio: Mito insano
que el hortelano impide remover,
con una libertad a medio hacer,
aturdida y cegada por su “gloria”,
pero esta cita deshecha, sin memoria,
podría reescribirse cual historia
de un pueblo que está a punto de aprender.
De un pueblo que está a punto de aprender
que la conciencia no es objeto de discordia,
cuando un gobierno asume la concordia
como un juego de bandos, a saber
con ese Arma-Ge-Dos, que al someter,
a unos contra otros ceremonia
conducta tan brutal, que testimonia
hasta cuánta infamia puede haber
en estas situaciones perentorias,
en que son condenados por escorias
aquellos que maldicen el poder
de un hortelano que niega hasta el comer
a sus hijos, cual Cronos furibundo,
lanzado de por muerte al inframundo.
JOSÁN CABALLERO
20 de noviembre del 2009.
This entry was posted on 22 noviembre 2009 at 6:29 am and is filed under CELEBRACCIONES with tags Cronos, Mitología Griega, Reynaldo Escobar, Soneto con pies forzados, Zeus. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
108 respuestas hasta “RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA…”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
22 noviembre 2009 a 7:23 am
Entro nuevamente a este blog y me topo con una respuesta rápida y literaria a ese acto nada civil entre hermanos, que ahora nadie entiende por qué está sucediendo. Te saludo y felicito, Josán, porque sabes condenar poéticamente los abusos y golpizas que ya están siendo pan de cada día en nuestra Isla, quién lo diría, verdad? De veras que es una gran infamia y abuso de poder, puesto como que es el pueblo quien agrede a los opositores al régimen. Buena parábola la de Cronos y su hijo Zeus, te la comiste ciertamente. Saludos, Herodes Gómez.
Me gustaMe gusta
22 noviembre 2009 a 8:27 am
Muy bien y hermosamenete versado, Josán.
Lo dicho, hay que andar unidos y aparcar por ahora las diferencias.
Ya habrá tiempo para matices y sutilezas. De momento, a por la libertad.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 5:59 am
Agradecido, Rubén, por tus palabras y acercamiento a mi blog, y mi respuesta es la única manera que tengo de encarar la realidad que nos es hostil, a veces, pero hay hasta que condenarla con la magia de la poesía. Ese es un don que no pueden quitarnos nuestros gobernantes, he ahí nuestra libertad, nuestro mejor papalote que vuela los horizontes de la creación. Saludos y un abrazo, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
22 noviembre 2009 a 10:38 am
Frente a las injusticicas del mundo nada mejor que el ejercicio activo de la militancia y de la memoria.
En mi país, Argentina, hemos padecido de la brutalidad y de hechos aberrantes en nuestra historia, que han hecho que se pierdan valores humanos, y personas con ideales que son valiosas en todo tiempo y sociedad.
Aún hoy lamentamos, más allá de la pérdida física de aquellos seres, el vacío que dejaron su espíritu y compromiso político.
Gracias por tu aporte.
Saludos afectuosos,
Jorge Rodríguez.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 6:01 am
Gracias, Jorge, por emprender tu camino por este blog, que desea llegar a los lectores, a través de la versión poética de cada hecho real, como una manera de encontrar un nuevo camino para la condena, pero también para hallar el modo de contrarrestar tanta barbarie, que a veces sobresale en los seres y gentilicios más increíbles. Un abrazo, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
22 noviembre 2009 a 4:02 pm
Es una manera muy bella de responder a la barbarie, de hacernos reflexionar. Ojalá que las masas enardecidas pudieran comprenderlo. Escobar podría haber esperado hasta el final y regresado pacíficamente a casa.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 6:03 am
Hola, Chocolatico, agradezco tu forma de enmarcar mis sonetos en tu blog, tanto como este acercamiento tuyo, después de algunos meses de silencio. Qué maravilla encontrarse con los amigos, después de los sucesos, al menos la falta de libertad y otras contrariedades nos ha llevado a dispersarnos, pero también a reunirnos con mayor placer, como el mío ahora al saludarte, hermano, un abrazo, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 5:05 am
Qué don el tuyo Josán! Me gustaron mucho los 3 sonetos. Gracias también por colgarlos allá en mi blog.
No he podido visitarte con la frecuencia que desearía, pero te pienso.
Recibe un abrazo,
AB.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 6:10 am
No sabes cuántas veces también te he pensado y tenido en mis recuerdos, amiga Aguaya. Tengo conmigo los diplomas y premios que te he entregado y presenté en el lanzamiento de mi Revista BRUJULAR. Veré cómo hacértelos llegar, pues la carga es bastante costoso, por lo que alguien se prestará para entregarte esos recuerdos, o cuando pronto viaje yo por esos sitios. Gracias por tu entereza y tu constancia. Tu blog es emblemático, como también quieren ser mis poemas sobre los temas más cruciales que inciden en nuestra realidad, y qué mejor momento para lanzar mi voz poética en contra de esta acción bárbara de algunas turbillas de hermanos que no están claros en el tono del debate, ni en las circunstancias y seres monstruosos que los condicionan. Gracias por tu entrega de siempre y por ser guía y ayuda solidaria de muchos blogueros, dentro y fuera de la Isla. Saludos y abrazos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 6:19 am
Sección Arte Poética, del Blog Belascoaín y Neptuno…
LO DE REINALDO,!!!!!PURO Y DURO ACTO REPUDIO!!!!
FINANCIADO Y DIRIGIDO POR EL GOBIERNO CUBANO.
ABAJO LA DICTADURA DE LOS CASTROS.
VIVA CUBA LIBRE.
PAZ , AMOR Y LIBERTAD.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 6:21 am
En el Blog Belascoaín y Neptuno, sección Arte Poética…
Gracias, muy amable!
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 6:33 am
Me conformo con ver un país, donde antes estaba mi país. un saludo, Ángel.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 6:45 am
Muchas gracias, Josán, por compartir tus sonetos en este espacio y por la honestidad conque te muestras cuando dices en tu blog que «Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades», refiriéndote a lo sucedido con Reinaldo. Así hemos de andar, unidos, no tenemos ni derecho ni opciones con la desunión. Se los envío, pero es de este lado donde más necesarios son los tuyos y todos los versos. Llevo días observando las reacciones de todos los de acá y preguntándome qué nos pasa; no llego a comprender la tanta división. Si lo ocurrido a Reinaldo sirve para que abramos los ojos y reflexionemos antes de ponernos a cuestionar todo lo que huela a iniciativa de otro, por disparatada que parezca (al menos mientras están en el poder esos salvajes) bien ha valido su riesgo. Mira lo que aún a estas alturas puede el amor. Otro abrazo para ti.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 6:56 am
Gracias por tu claridad y cercanía entrañable, Rubén. Considérame tu amigo y un seguidor, porque entrar y leer estos comentarios, tanto como los tuyos, me acerca a la Cuba plural y solidaria que deseo, más allá de protagonismos y rivalidades intelectuales, que lo que hacen es distanciarnos más y aletargar mucho más el camino hacia la obtención de nuestra libertad total, con todas la tendencias a favor, aunadas en el corazón de todos los que somos pueblo, para que Cronos pueda ser dilapidado, desterrado por los propios hijos que pudo tragarse, en el mar o en la sabana de nuestras ciudades, en Miami o el mundo entero, pero que serán devueltos por sabe la historia quién, para que juntos demos un orden plural a esa nuestra isla de siempre, la querida para bien y gracia de los que deseamos que nuestros papalotes vuelen en esa realidad. Abrazos y saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 5:08 pm
Josán, me has traído al cuerpo todo, no sólo a «la cabeza», la memoria de una emoción: la de cuando de pequeño conseguía hacer algún amigo nuevo. Aquella pequeña felicidad me duraba muchos días. Estoy contento, amigo. No sólo voy recuperando afectos, sino que sumo afectos nuevos y resulta que es como lo que dicen del conocimiento: no ocupa espacio. Además de aliviar los dolores de cabeza.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
24 noviembre 2009 a 1:43 am
Qué maravilla reencontrar y descubrir la magia de la palabra y la comunicación en un blog de todos por igual, en donde, empezando por el bloguero, hasta los comentaristas, son seres humanos de carne y sueño, de palabra compartida: corazones despiertos en la poesía de la realidad, con el amor como ingrediente, y en sazón, la poesía que cada uno lleva en sus anhelos de libertad, de expresión y de coloquialidad, propensa a ser amigos para siempre y de verdad. Gracias, Rubén, y también a todos tus lectores y amigos, pues he redescubierto igualmente una parte en vosotros, que también me faltaba, que es la cordialidad de un punto de encuentro entrañable y remoto, en mi largo camino entre la diáspora fecunda. Ojalá podamos reunirnos muy pronto, en una plaza, en un parque, en un café, sin los resquemores de Virgilio Piñera, y con el agua por todos lados, junto al café matutino o vespertino, siempre cálido, para hablar de lo que nos compete y se hace necesario de ambas partes, pues urge que haya sitios como éste, donde cordializar y dejar de hablar pistoladas, o hacer bloggerfagia de la mala, ya que no hay ninguna buena, ni valiosa. Adoro esta sensación de entregarme a los amigos, hasta reconocer juntos el sentimiento más grande de lealtad y confianza que todos llevamos dentro, más allá de los síndromes del siglo, que son la desconfianza y el latrocinio de los verdaderos valores del ser humano. Abrazos para todos, y un gran saludo para ti, ya amigo Rubén. Te aprecio desde la eternidad de la poesía y la palabra compartida. Otro bienestar que me serena, al conocerte, pues también he tenido contigo esa sensación de nuestra niñez, para mí nunca remota, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 6:59 am
Saludos a todos y gracias por cada una de las letras escritas aquí. Muy bueno el trío de sonetos, Josán.
Quizá alguien pueda responderme, porque yo nací después del 59 y no conozco más que lo que he vivido o contó en su versión el gobierno cubano: ¿Ha habido en la historia de Cuba momentos en que los mismos cubanos hayan odiado de esa forma a otros cubanos sin ser éstos asesinos o prófugos de la justicia o ladrones o etc. etc.? ¿O se trata de otro de los «logros» de la Revolución?
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 7:03 am
Yo sinceramente, espero que, de haber un cambio, incluso dejemos a un lado la sed de venganza y nos enfrasquemos todos en la construcción de una Cuba nueva. Para esa fecha, cada quien con su conciencia.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 7:07 am
En el Blog Fernandina de Jagua II…
Josán, gracias por subir este poema a mi blog. Excelente.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 7:15 am
Josán.
Muy buenos sonetos.
Los voy a colocar.
Gracias.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 7:20 am
Muchas gracias, Josán. Buen trabajo. Lo haré llegar a los amigos.
Salud.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 7:21 am
La responsabilidad de esta agresión recae en sus organizadores, la seguridad del estado cubana. Los otros son comparsa, sólo eso.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 7:32 am
Lo que ha pasado el viernes no deja de darme nauseas, Josan. Que horror! Gracias por compartir aquí tu punto de vista.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 7:35 am
Militos y Josán, muchas gracias por apoyarla y por vuestras palabras aquí expresadas. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 7:48 am
Muy oportunos y líricos estos sonetos…ojalá llegue pronto ese día muy deseado por todos los cubanos de bien, en que pueda desbordar su talento y pluma, no motivado por el sentimiento de la impotencia, sino por la felicidad de saber que en Cuba, por fin, son respetadas todas las opiniones, y sentir de quienes piensan diferente al gobierno de turno. Voy a divulgarlos en Twitter.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 8:17 am
Muchas gracias, Gladys, me halagas y me haces sentir regocijo ante tanta amabilidad. Yo creo tener twiter, pero no entiendo el sistema, así que me gustaría que me frecuentaras en facebook igualmente, tanto porque me agradan tus maneras, como por aprender todo lo que pueda de ti, un gran beso, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 8:35 am
Siempre en pie contra la dictadura. Siempre con la energía de un resistente: gracias Josán, por tus poemas y tu presencia.
Un abrazo a ti y a todos.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 9:16 am
Muy halagado, José Luis, con tus palabras y tu aliento. Ayer entré a tu blog, para inscribir mis sonetos con pies forzados, una forma original de entregar mi punto de vista sobre la represión cubana, que está adquiriendo matices nada insospechados, por cuando nos rememora a carcomidos fascistas, pero siempre causa extrañeza que un país y un gobierno como el nuestro esté derivando en lo que estamos viendo. Hay que luchar y resistir para que eso no ocurra mucho más, ya veremos cómo Cronos será destronado por su propia avaricia de hortelano, que aunque come bien, no nos deja comer, y ha ido devorando generaciones enteras de sus hijos, que pronto irá vomitando él mismo, de tanta crueldad desconsabida. Gracias por darme la oportunidad de ser tu amigo y expresar mi verdad y libedrtad, que coincide con la necesidad que tenemos todos de expresarnos y crear, en un mundo con los papalotes sueltos para amar la eternidad. Un abrazo y saludos, me gustaría que tuvieras nuevamente tus entradas para comentar en tu blog, no hay que temerle a lo que dicen las turbas, los bandos y las tendencias, todo es parte de este juego del ser social, y tú no podrías quedarte tampoco detrás. Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
23 noviembre 2009 a 3:24 pm
Gracias Josán, es un poema muy bueno, pase y no pude dejarte comentario alla porque sigo con el pc muy lento y se me planta. Un abrazo enorme.
Me gustaMe gusta
24 noviembre 2009 a 1:46 am
Ay, Margarita, desde que te conozco tengo la misma sensación cercana y próspera. Quisiera no sólo ser tu amigo, sino estar cerca de ti y ayudarnos, auxiliarnos con la poesía y el amor que nos circundan, al igual que la magia, atributos que algún día, no lejano, nos acercarán mucho más, lo siento. Muy pronto te enviaré un regalillo desde el corazón. Ojalá resuelvas en el acto lo de tu pc, eso espero. Te quiere y abraza, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
24 noviembre 2009 a 2:17 am
Josán, ayer vi lo que le pasó a Reynaldo y sentí vergüenza de mi pueblo.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
24 noviembre 2009 a 4:15 am
lunes 23 de noviembre de 2009
RELEYENDO EL INFIERNO DE DANTE
¿De qué sueles llorar si ahora no lloras?
……Dante Alighieri / Infierno, Canto XXIII
Hay una imagen que se repite en uno y otro blog, que se repite en el blogroll. ¿Que decir?, me he preguntado mientras recorro cada sitio y miro una y otra vez los videos: NADA. No tengo nada que decir. Sólo atino a recordar el espantoso relato que hace Dante Alighieri en uno de los más notables episodios de su Inmortal poema, la Divina Comedia. El conde Ugolino della Gherardesca, jefe de la República de Pisa, se enemistó con el arzobispo Rogerio de Ubaldini, poderoso magnate pisano, quien luchó con el conde, lo venció y lo hizo prisionero, junto con dos de sus hijos, Gaddo y Uguccione, y dos nietos, Niño y Anselmuccio. Después de haberlos encerrado en la torre de Gualandi, el arzobispo, pasados algunos meses, arrojó al Arno las llaves de aquella prisión, y prohibió que se socorriera a las victimas de su venganza. Los prisioneros perecieron de hambre, sin que nadie conociera sus angustias. Dante supone al arzobispo en el Infierno, y al conde imponiendo a su despiadado enemigo sangriento y atroz castigo.
El réprobo dejó la atroz comida:
Su ensangrentada boca a la guedeja
De la cabeza por detrás mordida,
.
Limpió y dijo: -Tú quieres que mi queja
Fiera renueve la memoria insana
De dolor en lo horrible sin pareja.
Se ha hablado del perdón y se piensa en esos rostros deformados por la euforia irracional de la horda, que se superponen en las imágenes al verdadero rostro del terror. “El velo desgarróme del futuro”, alcanza a decir el conde Ugolino, y esa es la única palabra que pareciera diluirse en estas imágenes, en que tenemos la tentación natural de recordar cada uno de esos rostros, de grabarlos para siempre en nuestra memoria. No puedo dejar de pensar en los rostros que, desde el puesto de mando, observan cada detalle, dan las órdenes, azuzan a los perros… Los rostros que no vemos, el rostro…
Parecía este jefe y mentor mío
Lobo y lobeznos hacia el monte echando
Que alza entre Luca y Pisa el bulto umbrío.
Detrás venía sanguinoso bando
De famélicas perras que azuzaba
Lamfranco con Sismondi y con Gualando.
.
Breve correr a un tiempo fatigaba
A hijos y padre y con agudos dientes
La traílla feroz los traspasaba.
Y el hambre siempre presente. El hambre, ese sucedáneo eficaz de la razón. Vemos el usualmente ”rostro macilento” de los jóvenes, del cubano común agobiado por una realidad que se sale del libreto, ejecutándolo al pie de la letra. Sacando fuerzas del sándwich providencial que recibieron en el ómnibus, para gritar, empujar, escupir, golpear… El odio irracional sustituyendo en sus rostros, “del hambre los signos inhumanos”. Cada grito, cada alarido resuena como un martillazo con el cual están clavando las puertas de una torre. Las victimas hoy de la infamia, sólo pueden compadecer y perdonar a los que morirán de hambre dentro de ella mañana.
Cuando a mis pies la entrada clavar siento
Del torreón, cruel, miré aterrado
De mis hijos el rostro macilento
Nada me estremece más que la servidumbre. Aquello de “esta es tu casa” hace ya cincuenta años, y este vergonzoso culto necrófilo ahora, en que “la muerte en cueros” señorea en las calles, presidiendo el imaginario de una palabra fatídica. Servidumbre de estomago y de corazón. ¿Para qué engañarse?
Diciéndome: -Si el hambre te atropella
Sírvete de nosotros. Tú nos diste
Esa mísera carne: come de ella.
¿Comió el conde Ugolino, agobiado por el hambre, del cuerpo de sus hijos muertos? Dante, gibelino militante, se dio el lujo de afirmarlo en el Canto XXIII: “la bocca sollevó dal fiero pasto”, escribió sin prueba* alguna, mostrándonos que ni la poesía está libre de transitar el camino de la falacia, cuando se inclina ante un poder, cualquiera que este sea. “Más que el dolor pudo el ayuno”, y la imagen, por dantesca, no puede ser más propicia. El padre comiendo del cuerpo de sus hijos muertos de hambre. Yo me pregunto, volviendo sobre el enojoso asunto del perdón, si este no alcanzara para tanto: ¿Qué cráneo roerá eternamente la joven república de Cuba libre?
Me gustaMe gusta
24 noviembre 2009 a 4:17 am
No sé cómo no tienes nada qué decir con tus palabras, Heriberto. Será que no quieres decir, pues siempre hay muchas cosas para condenar, y en este caso mucho más. Ahí te dejo mi versión poética de los hechos, en donde hablo, igualmente del Cronos devorador de sus hijos, que al final será destronado por ellos mismos. Semejante analogía nos une en la recreación poética, con este Dante reconocido, y con el Pe-Dante nuestro, no te parece? Ahí te dejo mis tres sonetos con pies forzados, y me llevo tu post para los comentarios de mi blog, agradecido por tu aporte, abrazos y saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
24 noviembre 2009 a 4:46 am
Gracias, amigo. http://cubaindependiente.blogspot.com/2009/11/la-cita-intransitable-josan-caballero.html
Me gustaMe gusta
24 noviembre 2009 a 4:52 am
Qué poemazo!…
Josán, mándame un email, que hubo desastre en mi cuenta..
tenemos que hablar, vernos,…compartir.
Un abrazo,
Ley.
Me gustaMe gusta
25 noviembre 2009 a 4:00 am
lunes 23 de noviembre de 2009
DERRIDABANA
REVOLUCIÓN ES DECONSTRUIR
Orlando Luis Pardo Lazo
Morir en invierno.
Las fachadas pudriéndose bajo los bombardeos y tú cantando, tan contento.
La vida se acaba hoy.
Por fin un fin a esta fiesta innombrable devenida fiasco numérico.
Todo es hermoso.
Pocos cubanos tendrán la suerte de fotografiar la coda de Cuba desde sus intestinos.
El Apocalipsis según La Habana, se entiende: el resto de la nación será apenas un mustio pasto marcial usado como escenario, tramoya tétrica.
Mentir en invierno.
Maullar atrocidades.
Las cloacas pariendo fetos con uniformes bajo los flashes famélicos de una Gran Mancha de estudiantes importados desde la China Popular.
Pupila insomne de penecillos mínimos de nuevos Maos.
Nanofalia hi-tech oriental.
Caligramas calcinados.
La vida comienza hoy.
Todo es horrendo.
Buses. Calor. Mierda de hojarasca otoñal.
No parece noviembre.
Todos buscan a todos todavía.
Enamorados de utilería, extras de una cinematografía que nunca nos iluminó.
Fresas falsas y chocolate clueco.
Ciudad, cálmate y cálmanos.
No nos dejes caer en la tentación de una guerrita incivil.
Combate ante todo a tu impropia combatividad.
Conducta impostada.
Sosiégate bajo el sol.
No te salves ni simules salvarnos, pero al menos cambia tu peor plomo por proyectiles de salva.
Nadie se va a morir, menos ahora.
Todo es salvaje.
Todo es santo.
Pocos cubanos obtendrán el milagro de sobremorir a un don llamado La Habana, virtud virtual que siempre nos vituperó.
No me entiendas.
Ni siquiera yo mismo me entiendo.
Mejor extiéndete sobre mí, los brazos abiertos en cruz, como un cadáver exquisito de la post-patria.
Enrédate en mi prosa prístina y póstuma a la par.
Soy único y universal: no tuve orígenes ni tampoco el tedio de un destino trascendental.
Te amé, siendo tu antípoda.
Tanteo estas emancipaciones escritas como aguinaldo de fin de mes, año y década.
Bonus-track de la barbarie y la traición.
Ya estamos en el XXI.
Esto no debió ser posible.
Esto no ha de ser del todo real.
La vida devino guiñol de títeres sin titiriteros.
Nos vamos a hacer mucho daño, puedo leerlo en la pantomima mínima de tus labios.
Las cuadras están solas.
Las cuerdas están flojas.
La cordura está roja de una ira irracional.
Cuba está rota y sin consuelo.
Habana, muérete antes de mutar en verdugo.
Habana, calla y cómete tu crisis antes de trocarte en una ciudad criminal.
Habana: léeme, madre, y deslíeme demoníacamente en tu angélico horror.
Renacer en invierno.
Las columnas barruecas y la falta de fe.
No parece la vida, pero lo debió ser.
Cuba continúa, incluso descontinuada.
Esclusas de un canal tupido hacia la Utopía.
Cuba persiste perversamente en paz.
Cuba, arrepiénteme a priori por ti y por mí.
Se nos acaba el siglo XXI y todavía no lo habitamos.
Se nos agota el tiempo del planeta y aún no lo protagonizamos.
Cuidad, cuídate.
A mí no, a ti.
Ciudad de cinismo clínico.
Paraíso parapolicial, no te parapetes patéticamente en esta pared de palabras.
Habana con hache muda y mendaz.
Urbe mendiga, ubre mentecata de proteínas cortadas.
Coartada coagulada.
No confundas, ciudad cianótica, este aullido funerario con otra tonta canción de amor.
Publicado por Orlando Luis Pardo Lazo en 10:49
Me gustaMe gusta
25 noviembre 2009 a 4:02 am
Magistral final.
Me gustaMe gusta
25 noviembre 2009 a 4:03 am
Se adelantó el regreso de mao,
El hijo de mao -el mao blanco-.
Prueba comida china, le dan gases
Y todo va muy bien hasta que unas placas
Producto de la acción del producto le matan.
Con la granada ¡ay! entre las tetas…
… mi amor se arrastra y se espina allá arriba.
Pobre nena rasgada de cutis blanco
Otra vez se pescó el resfrío boliviano.
Confunde las palabras soldado y bandido
Flotando en un sampán con mujeres iguales
A hombres iguales a un blanco herido.
Con la granada ¡ay! entre las tetas…
… mi amor se arrastra y se espina allá arriba.
Calores dragones, dragones fríos,
Quemando cohetes, fuegos de artificio.
China significa reino del medio,
Sendero luminoso, laca cristalina
Que adelantó el regreso de mao.
Con la granada ¡ay! entre las tetas…
… mi amor se arrastra y se espina allá arriba.
Redonditos…
Me gustaMe gusta
25 noviembre 2009 a 4:08 am
Excelente poema, Orlando, lo colocaré en los comentarios de mi blog. Realmente estamos en los mismos predios de la Habana, ciudad gentil desgracia: Ah vana, podredumbre y mansedumbre a un mismo tiempo, tan fértil y tan estéril, con sus hijos, intactos devorados, en pendiente, ni pendientes…Gracias por tu visión de adentro, que es la que más cuenta y arrecia. Saludos y abrazos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
25 noviembre 2009 a 4:10 am
lunes 23 de noviembre de 2009
¿Quién está detrás de Rodney?
En OCTAVO CERCO
Foto y texto: Claudio Fuentes Madan
Tengo en este preciso instante enormes dudas sobre qué perfil deberían tomar mis palabras para narrar y declarar lo sucedido el pasado viernes 20 noviembre de 2009, en la algo ya caliente esquina de 23 y G. Quería recoger periodísticamente a través de mi cámara de video un duelo verbal que suponía y proponía, por sobre todas las cosas, el inicio de una conversación absolutamente pacífica entre dos personas: REINALDO ESCOBAR y el AGENTE RODNEY. El encuentro pretendía aclarar un caso de abuso y violencia ocurrido dos semanas antes- llevado a cabo por agentes de la cada vez más encubierta y subrepticia seguridad del estado- contra Yoani Sánchez, esposa de quien intentó, al menos, un ético encuentro para intercambiar palabras y criterios de variada índole.
Las dudas que acompañan mis palabras vienen también con miedos que intentaré diluir y controlar, con el único deseo de evadir la autocensura que impediría a cualquier lector llevarse la modesta verdad de lo recogido por mis sentidos. Fui un ciudadano más que participó en una actividad que se fue transformando en un extraño festival de trolls. Incluso cuando hayan intentado petrificarme con amenazas disfrazadas de dulces consejos para un futuro de oscuras libertades, advirtiéndome lo joven que estoy para meterme preso, y me han hasta preguntado qué tan dispuesto estoy a esto. Miedos que solo dejarán de ser lastres en la medida en que denuncie toda violación a los derechos más elementales propios y ajenos, para no tener que aguantarle la pata a ninguna vaca, y menos darle de soslayo un tímido y oscuro beso al matarife, ese que forra con sangre su delantal impecable. Y ahora al grano, que siempre estoy a riesgo de aburrir a cualquiera con mis extensos floreos.
Fui arrestado mientras filmaba la detención de Silvio Benítez (quien se mantuvo todo el tiempo al lado de Reinaldo Escobar mientras eran comprimidos por la horda enardecida) ya en los momentos finales de la actividad se me incautó, dentro del auto que me conducía a la unidad policial, la tarjeta de mi cámara de video.
Contenía todas las imágenes que había tomado como documento histórico de los hechos, y que todavía hoy, día 22 no ha sido devuelta, violando impunemente el artículo 19 de la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.” Parece que no saben que el gobierno de Cuba se dice un portentoso firmante de dicha declaración, por lo que sospecho que, o Raúl Castro no lo ha informado correctamente a sus subalternos para hacer cumplir lo anterior a cabalidad, o nos están aplastando este maravilloso acápite sin misericordia, con total impunidad y cagándose en la noticia. Raro proceder.
Incluyo la notificación verbal por parte del oficial o agente que atendió mi caso: “Tus imágenes serán devueltas”, aunque en los momentos finales se me informó que la memoria estaba extraviada por el momento, me pidió un voto de confianza y dijo que me avisaría telefónicamente para su devolución. Esperaré lo prometido y mi paciencia es, obligatoriamente, insuperable, aunque esté tantas veces teñida con cautos sarcasmos.
En cuanto llegué a la estación policial me aclararon que estaba allí retenido única y exclusivamente para protegerme de la reacción del pueblo enardecido, en franca pugna contra un minoritario grupo de personas que pedían conversar en igualdad de condiciones. Reynaldo Escobar y los pocos amigos que estuvieron con él hasta el final, eran catalogadas por el conjunto de trolls disfrazados de pueblo, como mercenarios, gusanos, contrarrevolucionarios, etc. ¿Qué extraño sector de pueblo es ese, que mezcla un acto de respuesta política con una estruendosa comparsa de guaracheros con farolas, trajes de ocasión y banda de música popular incluida? Comparsa diseñada para aplacar el sonido que debían recoger las cámaras y aparatos de audio, para hacer cuerpo y confundir el sentido del acto con su presencia en el encuadre de las imágenes, tanto de la prensa extranjera
como de los periodistas oficiales e independientes que, como objetivo común, tenían todos el deber y el derecho de grabar y recoger los hechos. Tamaña calumnia contra el concepto de pueblo, también contra ese otro grupo que puedo llamar nosotros, los sin comparsa, los que por pensar y expresarse diferente deben estar, momentáneamente, excluidos de toda aceptación y respeto, y que irremediablemente forman parte de ese todo contradictorio que es Cuba.
Eso que los agentes del orden y la policía han decidido llamar PUEBLO, creo, no es una representación total del mismo. Ni creo que el real pueblo cubano tenga tradición de comportase de esa manera. Debo informar que en ningún momento sentí que esa masa estuviera a punto de violentar mi integridad física, aunque sí la de algunas personas que fueron golpeadas, drásticamente empujadas y arrinconadas. Compartí con ellas en la estación policial miradas y apretones de manos ya que nos prohibieron hablar entre nosotros y se les privó de hacer uso de sus teléfonos celulares. Estas medidas prohibitorias, aplicadas sobre “personas protegidas” de una masa un tanto extremista en su conducta, no creo sean orgánicas con relación al trato hosco del que fuimos víctimas en aquella unidad. Es una total lástima que se hayan perdido las imágenes que capturó mi lente, darían muestras de esto a plenitud. Ojalá otras cámaras tengan material que revelen parte de lo acontecido.
Mientras toda la turba rodeaba y casi asfixiaba a Reinaldo Escobar y amigos que se aferraban entre sí para, precariamente, protegerse unos a otros, podíamos ver como parte de la policía nacional revolucionaria, apostada por toda la avenida en pequeños grupos de a dos, tres, cuatro y hasta mayor número, contemplaban la evidente reyerta de agresivos gritos y maneras sin tomar parte. Parecía leerse que las órdenes previas incluían ese hacerse el de la vista gorda con un sector del pueblo del que precisamente se espera, y se le perdonará por parte de las fuerzas represivas, una actitud igualmente represiva, con una total incapacidad para escuchar antes de tomar determinaciones violentas y conformarse un criterio. Ese sector de pueblo que si comete una atrocidad, no será castigado o recriminado, más bien justificado luego como algo que ocurrió: lamentable pero necesario. Como cuando en los años 80 con las salidas migratorias a través del puerto del Mariel, el pueblo azuzado por ya todos saben quien, masacraba con mítines de repudio, huevazos, exclusiones laborales y golpes a quienes decidían marcharse, mientras nuestras fuerzas del orden nunca emitieron una denuncia contra este tipo de acciones ni se les llamó a la cordura y al respeto.
El viernes, como Claudia Cadelo y muchos otros, conocí la ola de terror, lo caro que puede costar la libertad de pensamiento y su orgánica expresión directa. He conocido también que los individuos tienen aunque sea un mínimo poder cuando los amparan justicias naturales, ese poder de no saberse solos, de tener algo que decir y el estar dispuestos a soltarlo por cualquier medio o canal posible. Hoy he reafirmado más que nunca, que toda decisión o idea tiene un altísimo precio y quieras o no, tendrás que pagar en una u otra moneda. La vida siempre nos gana aun cuando en ella se nos contemplen variados éxitos.
Publicado por Claudia en 20:21
Etiquetas: Claudio Fuentes Madan.
Me gustaMe gusta
25 noviembre 2009 a 7:06 am
Magníficos sonetos, y si son con pie forzado, pues me parece que son innovadores además, ya que según lo que conozco, sólo se han hecho estas alteraciones en el caso de las décimas, así que eres un creador innovador, Josán, te felicito y te saludo una vez más, Clara Medina.
Me gustaMe gusta
25 noviembre 2009 a 7:46 am
Después del soneto de Josán Caballero todo está dicho.
Me gustaMe gusta
25 noviembre 2009 a 8:07 am
El poeta, con innata sensibilidad, lo dice todo. Sufro cuando veo a esa parte del pueblo vilmente manipulada desde los hilos del poder, donde con cruenta saña no prevee las fatales consecuencias de su macabra obra.
Me gustaMe gusta
25 noviembre 2009 a 8:08 am
Perdona Josán por tan lamentable gazapo. Gracias para ti también Lori, que coincido contigo en la digna belleza de los sonetos de Josán.
Me gustaMe gusta
26 noviembre 2009 a 2:38 pm
Increibles estos sonetos, que además tienen pies forzados estilo las décimas campesinas cubanas, por lo que tienen doble valor y hay que aplaudírtelos.
Me gustaMe gusta
27 noviembre 2009 a 2:11 pm
Valiente soneto patriotico y condenatorio de la nueva situacion de una parte de la juventud cubana, entreguista y adoctrinada, que deja mucho que desear, la verdad que si.
Me gustaMe gusta
29 noviembre 2009 a 11:50 pm
Tremendisimo poema en sonetos, por sus conceptos y alcance. Buena idea esa de comparar al castrismo como un Cronos que se traga a los hijos, que son generaciones completas de cubanos, que han sido comidos por las doctrinas de un regimen devastador.
Me gustaMe gusta
1 diciembre 2009 a 12:28 am
Ya están naciendo los textos que van a demostrar la caída de un gobierno totalitario y demoledor, que nos ha engañado por décadas, y que nos ha sumido en el hambre y la desesperación contenida, pero ya se vislumbra una luz al final del túnel castrista. Veremos qué va a pasar ahora que no hay esclusas de contención, que el dique no puede parar las aguas de la rebeldía, ni el país tiene las condiciones para sostener o defender lo indefendible. Estos sonetos dan prueba de la fe que tenemos en los creadores y en los nuevos promotores de la Libertad total de Cuba.
Me gustaMe gusta
1 diciembre 2009 a 12:38 am
Son sonetos para demostrar la fuerza de la palabra y las conciencias que van despertando, que ya nos dicen, Josán, de que aunque hay contradicciones, una parte del pueblo cubano está despertando, mientras la gran mayoría permanece aferrada a una doctrina caduca y sin horizontes.
Me gustaMe gusta
3 diciembre 2009 a 12:16 am
Desconcierto: violencia sin fronteras
Por Pedro Argüelles Morán, del Blog Voz tras las rejas…
Lo ocurrido el pasado veinte de noviembre en la céntrica zona del Vedado, en la capital cubana, a Reinaldo Escobar el esposo de Yoani Sánchez, quien fue víctima de un oprobioso acto de repudio castrista, bochornoso y bárbaro acto de violencia institucional y sistemática, demuestra una vez más muy fielmente la verdadera esencia y naturaleza del régimen totalitario cubano. De manera audiovisual, el mundo tuvo la certeza de lo que realmente sucede en Cuba desde el año 1959 hasta la fecha.
El castrismo. al igual que el estalinismo, el maoísmo, el nazismo, el fascismo, el polpoísmo, el talibanismo, el macartismo, el etarrismo, el alcaedismo, el apartdheismo, el franquismo, el somozismo, el pinochetismo, el trujillismo, el batistianismo, el duvalierismo, el chavismo y toda una retahíla de aberraciones ideológicas pertenecientes a la misma familia, debieran tener muy presente una máxima del gran escritor ruso León Tolstoi “todos piensan cambiar a la humanidad y nadie en cambiarse a sí mismo”. También los invito a leer, estudiar y reflexionar el interesante libro titulado “El factor humano: Nelson Mandela y el partido que salvó a una nación.” Del autor inglés John Carlin. Toda una sensata lección de los valores humanos, la sabiduría política y por sobre todas las cosas una real lección de una auténtica reconciliación nacional que desterró los odios, los rencores y las funestas venganzas y dio paso a una genuina sociedad “de todos, con todos y para el bien de todos” como magistralmente nos convoca nuestro apóstol de la independencia José Martí. Amén.
Pedro Argüelles Morán, prisionero de conciencia, prisión de Canaleta, Ciego de Ávila.
Me gustaMe gusta
31 enero 2014 a 10:58 pm
pace lattin
What happens to files when my wordpress space upgrade expires?
Me gustaMe gusta
30 abril 2014 a 5:43 pm
load faster! and that in itself is
awesome because google takes that into account when ranking one’s site. so the faster your website loads, the better it looks in google’s eyes. wordpress databased backup (by austin matzko) — this one doesn’t require an explanation. the name tells…
Me gustaMe gusta
2 mayo 2014 a 5:46 am
use your blog effectively to market your
product, service or opportunity. what’s it going to take to get there?so many bloggers start out, set up their blog, get a basic grounding in seo or whatever, churn out a few posts and then… the well seems to run dry.
Me gustaMe gusta
12 mayo 2014 a 2:10 am
service team and ask if they’ve noticed
any common questions, and write a blog post addressing the topic. review some of the questions people are asking about your industry on yahooanswers, and write about it.even if you don’t consider yourself a writer, remember: compared to the layman, yo…
Me gustaMe gusta
25 mayo 2014 a 2:55 pm
you are using and how you can
efficiently use them to show relevant parts of your post. these are mostly seo tips for when writing a post. when it comes to search engine optimization, you are are good are you are updated. regularly check for new seo tips
Me gustaMe gusta
29 mayo 2014 a 8:09 am
your site is true and accurate to
the best of your knowledge. it is also important to include examples that people can relate to in a positive way. examples make your blog relatable and people want to be able to connect with you on a level where they
Me gustaMe gusta
29 mayo 2014 a 5:37 pm
to know the real me, because the
real me is who they will be doing business with. you get a better response when you can just be yourself.8) link it up! now, you don’t want to go crazy with the linking, but you do want to give your
Me gustaMe gusta
30 mayo 2014 a 12:58 am
courses only focus on management techniques others
focus on business techniques or leadership skills. it all depends on the fields that you’d like to excel into. but the best benefit of all is that after the completion of your mba course, you can now immediately apply for posts
Me gustaMe gusta
30 mayo 2014 a 12:15 pm
the time, you will not see instantaneous
results but the traffic will slowly start to trickle in and it will snowball over time. good luck and happy blogging! there are over 100 million blogs all over the world. and the number continues to rise each day. as a
Me gustaMe gusta
30 mayo 2014 a 11:35 pm
to cover them in your post.contentit is
the most important feature of any post. it contains all the information you are going to provide to the readers. one thing always to be kept in mind while writing a post is that the important information is covered first.some readers
Me gustaMe gusta
31 mayo 2014 a 12:41 am
to make on the web site. with
wordpress though, you can easily add categories and display each category differently on your main page. with wordpress, publishing is much faster and more convenient.finally, with regard to copyrights and ownership of content, blogger can be pretty fr…
Me gustaMe gusta
31 mayo 2014 a 7:04 pm
to be an internet marketing, seo, or
personal development expert when you’re not is a sure way to lose credibility with your readers and target market when they find out that you’re not.there’s a couple of obvious paths to take here. firstly you can leverage the expertise of
Me gustaMe gusta
31 mayo 2014 a 8:36 pm
did or things that happened to them
that would make a great narrative paper. have them circle the one they prefer, remembering that suspense and difficulties of some sort (even humorous difficulties) make the best narrative.the narrative chosen should cover one event only. do not try to…
Me gustaMe gusta
1 junio 2014 a 1:15 am
kept trying the cranberry, zinc and immune
supporting vitamins. they would work to some extent, but i would end up getting antibiotics from the doctor if i had not caught the infection in time.this last time, i could feel it coming. and, most women who have bladder infections
Me gustaMe gusta
1 junio 2014 a 1:39 am
money-earning opportunities as well. there are millions
of blogs on the web that look either the same or very different. some use the same template or have a similar writing style. some post content everyday whereas others post only once a week. some of these blogs get lots
Me gustaMe gusta
3 junio 2014 a 10:17 pm
king. ok then, what kind of content
you may be wondering, and what is considered to be good content?we all have our own unique and creative writing style; one key component is to incorporate your own style and personality into your writing, but have no fear this will
Me gustaMe gusta
14 junio 2014 a 2:01 pm
deadly streets of riverside county in california,
that making it alive on the other side is either impossible or improbable.blog writing as moral and social responsibilityi’ve read and seen handful of internet writers who obviously write only for egocentric reasons. few months back, i’ve read an art…
Me gustaMe gusta
18 agosto 2014 a 2:11 am
http://garciniafit1300.org/
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÃGICA | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
15 septiembre 2014 a 3:26 pm
garcinia cambogia benefits
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÃGICA | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
9 enero 2015 a 5:13 pm
donde encuentro la garcinia cambogia
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÃGICA | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
30 junio 2015 a 6:01 pm
http://freshlife.com.pl/?page_id=279
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÃGICA | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
11 julio 2015 a 9:49 pm
https://www.google.pl/url?sa=t&rct=j&url=http%3A%2F%2Ffreshlife.com.pl%2F&source=maps&ved=0CAcQ61goAzAA&ei=pg6EVbXPN4v7UsqVg9gO&cd=1&usg=AFQjCNERJdMcETsE8jLpqSmy3XeQsm-D0g
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÃGICA | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
12 julio 2015 a 1:00 am
pomoc psychoterapeuty
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÃGICA | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
5 agosto 2015 a 11:46 pm
freshlife.com.pl
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÃGICA | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
8 agosto 2015 a 11:41 pm
such a good point
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÃGICA | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
17 octubre 2015 a 10:23 am
bridging loans
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÃGICA | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
14 enero 2016 a 9:02 pm
Google
Below you will locate the link to some internet sites that we consider you ought to visit.
Me gustaLe gusta a 1 persona
31 enero 2016 a 4:00 am
Facebook Auto Post Mobile App
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…) Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades,…
Me gustaMe gusta
12 noviembre 2016 a 9:18 am
Google
Very handful of web sites that transpire to be detailed below, from our point of view are undoubtedly properly worth checking out.
Me gustaMe gusta
28 julio 2017 a 2:06 pm
Google
Check beneath, are some totally unrelated internet sites to ours, on the other hand, they may be most trustworthy sources that we use.
Me gustaMe gusta
22 agosto 2017 a 5:13 pm
anastasia coat
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA… | Josancaballero's Blog
Me gustaMe gusta
25 agosto 2017 a 11:40 pm
devore coat
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA… | Josancaballero's Blog
Me gustaMe gusta
9 septiembre 2017 a 9:20 pm
hand pleated silk tailcoat
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA
Me gustaMe gusta
29 octubre 2017 a 12:22 am
simply click the up coming site
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA
Me gustaMe gusta
30 octubre 2017 a 10:40 am
my sources
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA
Me gustaMe gusta
31 octubre 2017 a 1:48 am
camellia plant
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA
Me gustaMe gusta
31 octubre 2017 a 2:34 am
go to website
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA
Me gustaMe gusta
31 octubre 2017 a 2:40 am
Read Full Report
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA
Me gustaMe gusta
31 octubre 2017 a 4:13 am
Metal sign
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA
Me gustaMe gusta
31 octubre 2017 a 4:52 am
collective
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA
Me gustaMe gusta
25 noviembre 2017 a 12:28 am
cleaning Services
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 6:22 am
Elaine Fuertes
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…) Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades,…
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 9:33 am
Vito Patt
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…) Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades,…
Me gustaMe gusta
19 abril 2018 a 8:32 pm
Eddy Thorp
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…) Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades,…
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 mayo 2018 a 7:07 am
Dirk Basista
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…) Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades,…
Me gustaMe gusta
6 agosto 2018 a 1:09 pm
Buy Best Proxies
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…) Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades,…
Me gustaMe gusta
26 agosto 2018 a 6:50 am
Tanna Grubel
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…) Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades,…
Me gustaLe gusta a 1 persona
5 septiembre 2018 a 7:58 am
cash for cars
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…) Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades,…
Me gustaMe gusta
1 octubre 2018 a 11:57 pm
Senaida Turrie
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…) Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades,…
Me gustaMe gusta
6 octubre 2018 a 3:39 pm
oil changes
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 marzo 2019 a 2:25 am
Google
Here are some of the web sites we advise for our visitors.
Me gustaMe gusta
1 agosto 2019 a 10:08 pm
Scotty Servano
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…) Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades,…
Me gustaMe gusta
2 agosto 2019 a 7:37 am
Bruno Paulo
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…) Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades,…
Me gustaMe gusta
2 agosto 2019 a 8:48 pm
Arnetta Ismay
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…) Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades,…
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 octubre 2019 a 6:00 pm
Buy Proxies
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…) Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades,…
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 diciembre 2019 a 4:42 am
Buy Proxy Servers
(Tres sonetos con pie forzado, para la resistencia cubana y mis hermanos blogueros, dondequiera que estén…) Por José Antonio Gutiérrez Caballero. Hay sucesos que van más allá de las ideas y principios, tanto como de las amistades y rivalidades,…
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 febrero 2020 a 3:18 am
roof tile cleaning perth
RESPUESTA MATUTINA A TANTA INFAMIA CRONO-ILÓGICA… | Josancaballero's News
Me gustaMe gusta
7 febrero 2020 a 8:03 am
Google
One of our visitors recently proposed the following website.
Me gustaLe gusta a 1 persona