TOQUE DE QUEDA POR LA PAZ


 Con ese toque de alma, imposible no nombrar la libertad…

Afiche de Paz sin Fronteras de Juanes, en La Habana.

José Antonio Gutiérrez Caballero.

La paz de los sepulcros, de Willi Trapiche.

TOQUE DE QUEDA

La ciudad depuesta está de puesta

improvisada ante el sol que la fustiga

con el mundo insolente

como una escena muda que deambula:

flota lo mismo en el aire que no asfixia

pero te atrapa mientras sube la muralla

más abierta en su mortaja de alegrías

porque a pesar de todo

la ciudad tapia se mira excarcelada

tremendamente erótica y deshecha:

púa inmensa en las calles de su gente

que no ven ni se ven pero se observan

entre cuerpos que no se entregan nunca

pues habitan la secuencia de una historia

que cuando a medias se termina

alguien llega y le agrega otra frecuencia

un pasaje de nuevo que la amplía

tan sólo en su apariencia más remota.

La película se vuelve interminable

mas no explota la ciudad

porque el hambre se entrena

por detrás de las cámaras

para ser la muralla

invisible de un país

que siempre estrena

su mejor puesta de sol

para el que venga.

La ciudad no es su muralla

sino el hambre

que cuelga de los postes

como un pájaro suelto

pero inerte

en cualquier azotea.

La ciudad no es su hambre

sino el hombre que se aferra

a los puentes como una salvación.

En la ciudad el hambre se hizo luz

y admitió ser coraza del espíritu

que es su mortaja

igual en las bodegas.

Como no la exhibimos

nos aplauden

pero ése es también su experimento

en la terca ciudad de las murallas

sin pruebas de alpinismo

pues las casas se apuntalan a pesar

como féretros vivos insurrectos

que nada los despega ni despeja.

La ciudad es un bostezo de alegría

y aunque el hambre la mina

no la asfixia ni elimina.

 Una ciudad al despiadado sol caribeño.

La ciudad se extasía y se convoca a sí misma.

Ella sola dictamina. Se mina. Se mima y se retuerce.

Se condena al cinismo sin querer:

Eso es parte de su gran demagogia citadina

en su status de sed cosmopolita

que muchos aprueban y examinan.

 

Todo está detenido. Pero fluye. Cómo influye

para aturdir el tiempo desde una plaza impúdica.

Nada cívica. Adversa. Preventiva. Mediática.

Inocente y perversa de toda inmunidad

que la pudiera aislar. Mas no se aísla.

 

La ciudad indecente teme ser disidente

pero ansía la más provocativa libertad

que le ofrece retar a su adversario

tras el bajo perfil del indigente.

La ciudad descarnada es prepotente

y dispuesta a morir siempre confía

en la buena suerte de una estirpe

que calza sus andamios desde afuera

para que pueda rebasar toques de queda

no contados por días ni por años.

Por quinquenios ha sido adormecida

la ciudad desahuciada con las brujas

en un sesenta y pico milenario

que jamás se olvida.

Juanes-en-la-plaza

De pronto cobra magia preventiva la ciudad

ante ángeles que empuñan sus camisas

como si fuera la verdad más absoluta

cuando el alma destiñe su albedrío

o cuelga de sus rostros la sonrisa

entre presión y depresión que contaminan

la ciudad en su oculta represión

que nadie culpa pero asusta

pues nada pasa y el toque se queda

como ingenuo toque

de sempiternas almas camufladas

revoloteando juntas

mas horadando más que los buitres

y estorninos de una jungla cultural:

pura jauría

que destierra y margina

mientras otros se exilian.

La ciudad hostigada tiene miedo

pero más lo tiene

la muralla en donde viven

los que temen al rigor

que no controlan

sino por medio del terror.

 JuaNo es

La astuta ciudad ha sorteado entre todos

una puesta de sol no tan dispuesta

pero única en su azul melancolía.

El ángel sin voz de anunciación

ha congregado a los que pueden concurrir

por amplias alas carcomidas y confusas

ajenas a la luz de la utopía

mientras el inconfeso desastre hiede

del malecón al perro diente

 que se arrastra y prolifera

sin que nadie diga en sí lo que bostezan.

 

El blanco atina a tomarse la ciudad

si antes fue el color de la disputa.

El negro conjura sobre el rojo un hábeas corpus

cuando el verde en el azul limpia su culpa.

Mas ninguno llega al mar 

para que empine la marea

con su llanto a medias.

 

De qué vale la ciudad con la sonrisa por las calles

si esas calles no son de la ciudad ni su sonrisa.

Quien pueda ver más allá que vea.

Quien quiera ser más de acá que sea.

Quien vea que lo crea

o mienta:

 

Lo que mis ojos vean

Lo que mi corazón sienta

Lo que mis palabras puedan.

JUANES...de la Paz. 

La ciudad queda muda

ante el toque de queda de otra historia

que se escribe desamparada y sola

en los seres tapiados por sí misma

por cuyo corazón embalsamado

acaso no son nadie ni símbolos que viven

aún a pesar de ser padres esposos hijos de familia

amados y privados por su conciencia

únicamente eterna.

 

La ciudad es temida y mantenida

tapiada aún sin querer mas aturdida

en la plaza que asume la muralla

en medio del discurso de las auras

vestidas con el blanco de las musas

ahogadas con la leche de la astucia

mientras la ciudad baila y se conmueve

entre rieles de música

sin música

ante el hambre que aúlla

en pura bulla:

Una misma mentira con argucias

que sin embargo a penas se concluya.

 Plaza en Toque...

Cien jóvenes han sido advertidos de no entrar

donde unos cientos que no sintieron ir

les ha sido impuesto que concurran.

La ciudad en función de difusión.

Como la confusión es disfunsión de la ilusión

presiento que tres cientos

perdieron su porciento de infusión.

Sin cambio la ciudad asiste al simulacro

junto a miles de oídos que se inventan

quedarse sin asiento:

El milagro no asiste al Desconcierto

que se queda exhausto

 mas inquieto

porque la ciudad no es su verdad

sino una gran mentira.

Una ciudad sin fines de lucro

cuyo fin es

sólo el lucro

de esos fieles  al difunto

que Dios no los dio juntos

pero agreden y disgregan los disturbios

que antes congregaban en conjunto

para el mismísimo diablo del asunto.

La ciudad permanece discreta pero alegre

ante el lucro del mundo

pues al fin y al cabo éste es un toque

que en la nada rueda.

La ciudad depuesta está de fiesta

si al fin

San se acabó…

La música también es anestesia

para el hambre del hombre capital

que ya no es capitel

sino moldura presa

que no expresa.

La estocada  final llega

cuando vuelan los ángeles cual buitres

del cielo a las aceras

porque el hambre queda

como una muralla que

cerca por encima hasta a las auras

que parecen ya luciérnagas.

Hay que matar al hambre

con un contenedor

de almas sin fronteras

porque el hambre no calma

a las cariátides

anestesiadas junto a los tentempiés

que adornan sus cabezas.

El hambre es insolente e insolvente

en la ciudad que buye

pero aúlla.

El hambre no es calmada por la música

aunque el hombre acuda

y la sangre influya.

La ciudad no lo duda cuando estalla

a mitad de sus casas por las puertas

donde nadie vive en paz

pues el hambre es un toque

que se queda

como un toque de alma

para encontrar rapaz

el pan de cada día.

La ciudad es un circo sin pan

y aunque la toquen

no se quedan

por tanto el tiempo llega

con su toque de queda y los traspasa

porque este desencanto

no es la paz.

 Concierto-juanes-web. Desconcierto por el hambre, que queda.

JOSÁN CABALLERO.

Bandera en toque de queda.

20 de septiembre del 2009

2:40 a.m.

Anuncio publicitario

13 respuestas hasta “TOQUE DE QUEDA POR LA PAZ”

  1. Bill Bartman Says:

    El sitio fresco, amo su información. Hago mucha investigación en línea diariamente, y en la mayor parte, la gente carece de sustancia, pero, acabo de desear hacer un comentario rápido, para decir que estoy alegre de encontrar su blog. Gracias, usted es grande, lo he definido en mi lectura.

    Me gusta

  2. Querido amigo, me alimenta esta lectura, en la que encuentro el verso libre haciéndole juego a la forma rigurosa del soneto que con tanta seriedad y maestría manejas. Es ésta, una elegante inclusión de frases imaginadas objetando la realidad del “desconcierto”, como tú , acertadamente, le calificas; donde concibes el hecho de una tarde soleada como “… una puesta de sol no tan dispuesta pero única en su azul melancolía. (…) ante ángeles que empuñan sus camisas/como si fuera la verdad más absoluta/ cuando el alma destiñe su albedrío/o cuelga de sus rostros la sonrisa/entre presión y depresión que contaminan/la ciudad en su oculta represión/que nadie culpa pero asusta (…) porque el hambre se entrena/para ser otra muralla/invisible de un país/que siempre estrena/su mejor puesta de sol/para el que venga. “Josán Caballero.
    Josán, esa conexión semántica del texto con la realidad explícita, de la actividad en la explanada de la plaza cubana, conjuga todas las aristas de la comunicación lingüística, que inteligentemente sabes acoplar, con sobrado talento.
    Felicitaciones por tu trabajo poético. ¡Excelente!
    Besos.

    Me gusta

    • Que gran crítico y qué agudeza tienes, amiga Inés. Por eso me gusta que te acerques a mi obra, porque sabes encontrar el justo matiz, el arte de sumarte a través de la certeza. Eres única y te felicito, a la par que te agradezco tiempo. Gracias una vez más, me gustaría que mostraras este texto a los venezolanos, que pudieras regarlo por las aulas de Mérida, como una parte del mundo que necesita ser leída, hacerse música en los ojos de los otros. Un gran beso, Josán Caballero.

      Me gusta

  3. Rosie Inguanzo en Tumiami Blog,
    http://www.tumiamiblog.com/2009/09/ah-la-libertad.html

    Sunday, September 20, 2009
    Ah, la Libertad
    Rosie Inguanzo

    Cuando salí de Cuba con 17 años empecé a aprehender a ser libre. La libertad se aprende en su ejercicio, una se va despojando de lastras adquiridas, como la de tildar de enemigo y comerse vivo al que piensa distinto, o la de sentirnos con derecho a juzgar a los que están dentro. Digo esto porque Gorki Águila está en Miami llamando las cosas por su nombre. Tranquilito dispara al blanco: «Lo malo en nuestro país tiene un nombre: se llama Fidel Castro, se llama Raúl Castro […] deben morirse Fidel y Raúl para que Cuba sea libre», y otras delicias por el estilo. Digo esto porque Miami está que arde con lo del concierto de Juanes en La Habana, y claro que la jerga juanística es ambigua y seudohumanista -se ha urdido hasta el cansancio en todos los medios su retórica evasión de lo que realmente debe decirse en esa plaza donde se aplaza la libertad de los más puros (esos presos de conciencia, los Pánfilos des-almados, etc.). Pero ojalá las cosas fueran así de simples: por otro lado están las blogueras (ese pulso de nación que son Yoani Sánchez y Caudia Cadelo) diciendo que venga y cante con sus amigos, pidiendo del lobo un pelo, con la menuda esperanza de que se cuele por los altavoces la palabra santa omitida del concierto, la que en Cuba sólo se dice por lo bajo, la que se esconde en el fondo de todas las conciencias y estómagos vacíos, el sueño de muchos. Y quién soy yo desde mi cómodo exilio, libre como el viento libre; les toca a ellos decidir qué es lo mejor apara ellos. Ellos que están allí, ellas que no se fueron o las fueron, ellas están al día con aquel desmoronamiento de país. Libremente me pongo en sus zapatos, trato de comprenderlos: ¡ojalá que dejen llegar al concierto a los mejores productos nacionales, que no los encarcelen por manifestarse, que este evento sea pauta y no parchecito oportunista! Tengo revoltura de estómago sólo de ver a Silvio Rodríguez en la TV balbuceando apostasías. Pero lo otro, la perreta de Zoé Valdés (¿cuándo perdió el swing la autora de La nada cotidiana?), los rehiletes fálicos de Juan Abreu (que torpemente no se entera del maniqueo elemental de sus resabios), y las performance de Peña Mambisa (más o menos comprensible en estos últimos efectistas del justo dolor que arrebata libertades), son discursos paralelos al que tratan de combatir. Sálvenos Dios de esa otra cara de la misma moneda nacional.

    Me gusta

  4. Amigo, lo acabo de guardar en mi archivo. Llegará a otras personas. A donde tú crees que debe llegar.

    Gracias por permitirlo.
    Besos.

    Me gusta

    • Nuevamente otro agradecimiento, amiga Inés, pero te lo enviaré otra vez a tu correo, pues le hice algunas adiciones y arreglitos, ya sabes como somos los poetas con la goma de borrar, o en el arte de editar, que es lo que queda, ya que la poesía es lo que no está, lo que sugieres realmente. Un gran beso, te lo envío mañana nuevamente, aunque puedes tomarlo y colocarlo en cualesquiera de tus blogs. Josán Caballero.

      Me gusta

  5. Gracias, amigo.
    Como ya tenía el post de opinión e información, lo pegué en el de Solidaridad.
    besos

    Me gusta

  6. Amigo.
    El concierto de Juanes fue magnífico y dijo lo que tenía que decir.

    Vi tus comentarios en el blog de Chocolatico y te dejo mis respuestas:

    Chocolatico.
    Mis primeras veces fueron casi nada, pero me hicieron saber que en mi cuerpo se escondía un tesoro de sensaciones y de placeres exquisitos que había que explorar y encontrar. Y así fue. La masturbación me llevó a experimentar esas sensaciones y placeres que explotaron en exquisitos orgasmos, los cuales adecuaron y desarrollaron mi respuesta y mi deseo sexuales, haciéndome una mujer sensual y sexual, deseosa del sexo y gozadora de la relación sexual.

    5 de septiembre de 2009 0:14

    Chocolatico.
    Los varones se masturban por regla general más que nosotras porque ustedes son más facilmente excitables.
    También es cierto que cuando se excitan y no eyaculan les da dolor en los testículos y el bajo vientre y masturbarse les sirve de alivio.
    No piensen que las chicas, como describes, les dan jamón de forma accidental. No, una se da cuenta de que ustedes mira y una les enseña.
    Nada más sencillo que subir los pies en el travesaño del pupitre delantero y abrir un poco las piernas para que los varones del aula empiecen a mirar y a tirar cosas al piso para recogerlas. O sentarse una con las piernas cruzadas dejando que se vea el bloomer. Una lo hace y se da cuenta que ustedes con el disimulo están mirando: los estamos matando.
    ¿Nunca te pegó una amiga una teta a un brazo o a la cara al acercarse a ti para leer algo? Si lo hizo no fue accidente sino a propósito.
    Cuando empecé a masturbarme y empecé a «sentir» me masturbaba cada vez que podía pero después de los primeros orgasmos empecé a espaciar las aventura y me masturbaba 2 o 3 veces por semana. Todavía me masturbo porque ese placer es muy especial; una se lo administra en la intensidad que quiera y el tiempo que una quiera hasta el orgasmo.
    Yo me masturbé mucho y eso me permitió desarrollar el reflejo para mi orgasmo que alcanzo en muy corto tiempo en una relación sexual y me permite más de un orgasmo si el hombre dura lo suficiente.

    21 de septiembre de 2009 0:08

    Me gusta

  7. Bella Barrios Says:

    Gran poema, Josán. Te desbordaste y la crítica es constructiva, así que podrás llegar a más personas, porque hace falta abrir los espacios de la mente, para que los cubanos puedan encontrar la verdadera paz, y lo que escribes tiene que ver con eso. Muy bueno, amigo. Te ayudo en lo que sea, Bella.

    Me gusta

  8. Omar Paz Says:

    Gran poema civil, Josán, digno de estar en cualquier libro de versos, ya que lograste extraer la esencia del asunto, desde lo que muchos han pensado que podía ser este concierto, que sí, ha dado de qué hablar, pero sólo de comer a algunos de los artistas que participaron, sin embargo, en Cuba todo sigue igual, o peor, y esa es la lástima, que con tanto yoísmo pacifista, no lograron ver la esencia del problema cubano. Ahora ya están recibiendo premios, y recibirán unos cuantos más, pero todo fue una gran puesta en escena, en donde el pueblo cubano participó a medias, eso muchos lo sabemos, por eso te felicito por tu heroísmo y tus palabras francas y poéticas.

    Me gusta

  9. Hilario Valderrama Says:

    Este poema que has escrito denota maestria y seguimiento del asunto, querido Josan, por lo que hay que leerlo paso a paso, para encontrarle sus pasajes de critica iracunda, ante un concierto que tuvo muchos altibajos, sobre todo, porque habia entretelones que no pudieron verse, y poco a poco se han ido develando las consecuencias de una represion incontenible del gobierno, que solo buscaba cambio de imagen y popularidad, pero no pudieron salirse con la suya, ya que elincidente del lobby del Hotel Nacional es bochornoso, por eso no hay que callar las ignominias del poder, sino censurarlas, como has hecho tu, Josan.

    Me gusta

  10. Lakita Dicola

     Con ese toque de alma, imposible no nombrar la libertad… José Antonio Gutiérrez Caballero. TOQUE DE QUEDA La ciudad depuesta está de puesta improvisada ante el sol que la fustiga con el mundo insolente como una escena muda que deambula: flota…

    Me gusta

  11. Wm Stanley

     Con ese toque de alma, imposible no nombrar la libertad… José Antonio Gutiérrez Caballero. TOQUE DE QUEDA La ciudad depuesta está de puesta improvisada ante el sol que la fustiga con el mundo insolente como una escena muda que deambula: flota…

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: