El desgobierno castrista demuestra su prepotencia represiva y terrorista en Cuba y Libia, a quince años del derribo de dos aviones civiles de “Hermanos al Rescate”


Hoy les traigo tres ejemplos que prueban fehacientemente que el régimen totalitarista cubano no ceja en su intento de masacrar y frenar la democracia y la libertad universal, en primer lugar, con respecto al pueblo cubano, a través de su incipiente disidencia política, demostrada en el ambiente represivo y de detenciones, que primó ayer, en todas las partes de la isla, en donde se estimaba, que los opositores protestarían o se lanzarían a conmemorar el primer aniversario de la inmolación patriótica del mártir por antonomasia, Orlando Zapata Tamayo.

El segundo caso es un artículo, que comenta sobre la participación de aviones y helicópteros cubanos, en los bombardeos en defensa de Moammar Gadhafi, y en contra de las revueltas populares, que tienen lugar en Libia, por estos días, dando una clara demostración de terrorismo e injerencia, en los problemas internos de otro país, aunque su propio mandatario totalitarista se lo solicitara, sin percatarse (o haciéndolo, quién sabe), que están actualizando un tercer ejemplo, el cual tiene que ver ,con su responsabilidad, dentro del conflicto, en torno al derribo de dos aviones civiles, por naves “caza”, provenientes de la Fuerza Aérea castrista, cuyo acto canallesco cobró la vida de cuatro jóvenes del exilio cubano, miembros de la organización humanitaria “Hermanos al Rescate”, siendo hoy, exactamente, cuando se cumplen quince años de este violento episodio, denostado por gran parte del mundo, mas cubierto bajo una mediática cortina de humo, centrada en la “Red Avispa” y los cinco espías cubanos, quienes cumplen sus condenas, en centros penitenciarios estadounidenses, al imputársele serios cargos de espionaje, y demostrarse su amplia culpabilidad en los mismos.

La disidencia cubana denuncia un clima de represión en el aniversario de la muerte de Zapata

La disidencia cubana denunció hoy decenas de detenciones y un ambiente represivo durante el primer aniversario de la muerte del preso de conciencia Orlando Zapata Tamayo, a quien su familia y opositores trataron de homenajear este miércoles.

Según la opositora Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación (CCDHRN),unos cien disidentes fueron detenidos o sometidos a arrestos domiciliarios, entre ellos, Guillermo

Fariñas, premio Sájarov 2010 del Parlamento Europeo, quien protagonizó el año pasado una larga huelga de hambre cuando murió Zapata Tamayo para pedir la libertad de los presos políticos.

Elizardo Sánchez, portavoz de la CCDHRN, cree que son detenciones «preventivas» de corta duración para desactivar los actos de homenaje a Orlando Zapata, quien falleció el 23 de febrero de 2010, tras una larga huelga de hambre, con la que pedía ser tratado como prisionero de conciencia.

Fariñas y el arresto domiciliario

En el caso de Fariñas, pasó la primera parte de la jornada en arresto domiciliario al ser interceptado por los servicios de seguridad cuando se dirigía a una actividad en recuerdo de Zapata y por la tarde fue detenido y conducido a una estación policial tras gritar consignas contra el Gobierno y a favor del preso fallecido desde la azotea de su casa en Santa Clara (centro). La familia de Zapata Tamayo sí pudo rendirle tributo en el cementerio de Banes (provincia de Holguín, este) sin que se produjeran incidentes a pesar de que la localidad se encuentra bajo una fuerte vigilancia policial, según la madre de Zapata, Reina Luisa Tamayo. «Pudimos llegar al cementerio, oramos, colocamos muchas flores, hicimos un minuto de silencio y gritamos ‘Zapata vive’ y «vivan los derechos humanos'», indicó a Efe Reina Luisa Tamayo.

En La Habana, uno de los focos de tensión se produjo en la vivienda de Laura Pollán, líder de las Damas de Blanco (familiares de presos políticos), donde se había organizado una vigilia en recuerdo a Zapata y donde un visible operativo de la seguridad cubana controlaba la zona desde la mañana. Cerca de cien partidarios del régimen cubano realizaron un acto de hostigamiento durante varias horas contra las Damas de Blanco congregadas en casa de Pollán, a las que lanzaron insultos como «mentirosas», «asesinas», «brujas indignas» al tiempo que coreaban lemas a favor de la revolución y de Fidel Castro.

Las Damas de Blanco

Desde las ventanas y la puerta de la casa, las Damas de Blanco exhibieron retratos fotocopiados de Orlando Zapata mientras hacían el signo de libertad. Fuera de Cuba, el primer aniversario de la muerte de Zapata fue recordado hoy también por grupos del exilio cubano en Florida (EEUU) que destacaron hoy que su «grito de resistencia» es más «visible» que nunca. Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos deploró hoy el «acoso» de los disidentes en Cuba y pidió la liberación de los detenidos por motivos políticos.

«La muerte de Orlando Zapata Tamayo pone de relieve la injusticia de la detención de presos políticos en Cuba que deben ser puestos en libertad sin demora», dijo en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley. Un año después de su muerte, Orlando Zapata se ha convertido en uno de los símbolos de la disidencia cubana, que considera que marcó un «antes y un después» al hacer visible la causa de los presos políticos. Su fallecimiento provocó una fuerte catarata de críticas dentro y fuera de la isla contra el Gobierno cubano, que denunció una campaña mediática internacional en su contra, si bien meses más tarde abrió un proceso de excarcelaciones de presos políticos que aún está en curso.

En aquel momento, el presidente de Cuba, Raúl Castro, lamentó en declaraciones a la prensa la muerte de Zapata, recordó que su condena se incrementó después de cometer otros delitos en la cárcel, y situó su caso dentro del contexto de la confrontación entre Estados Unidos y Cuba. El Gobierno de la isla mantiene que Zapata era «un delincuente común» y considera a los disidentes «contrarrevolucionarios» y «mercenarios» al servicio de Estados Unidos.

http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/2853712/02/11/La-disidencia-denuncia-un-clima-de-represion-en-el-aniversario-de-la-muerte-de-Zapata.html

Ola de ‘represión preventiva’ en Cuba por el aniversario de la muerte de Zapata

La disidencia denuncia decenas de breves detenciones y arrestos domiciliarios, entre ellos el de Fariñas / ¿Esto no es una ficha más en el dominó de Oriente Medio¿, advirtió un capitán al opositor premiado con el Sajarov | Una convocatoria, a través de Facebook fracasó el lunes en La Habana.

En Cuba, la mayoría de las manifestaciones de la oposición fracasan. Unas porque la policía y los servicios de seguridad las abortan mediante detenciones “preventivas”; así ocurrió ayer con las concentraciones convocadas con motivo del primer aniversario de la muerte del presoOrlando Zapata tras 85 días en huelga de hambre. Otras protestas fallan por problemas de conexión, y no sólo física, entre los distintos grupos opositores y entre éstos y la sociedad; es lo que pasó el lunes con una convocatoria lanzada desde Facebook.

El cementerio donde reposan los restos de Orlando Zapata, en la localidad de Banes (provincia de Holguín) amaneció rodeado de policías que impidieron o controlaron el acceso de los no residentes, no ya al camposanto sino también al pueblo. Con todo, la madre de aquel a quien la disidencia considera ya su “mártir”, Reyna Luisa Tamayo, y otros doce familiares pudieron pasar al recinto a primera hora de la mañana para rezar, cantar y depositar flores ante su tumba.

La madre de Zapata precisó que los agentes no le habían puesto los impedimentos de ocasiones anteriores. “Se apartaron y nos dejaron pasar”, dijo. Y reveló además que oficiales de Inmigración la visitaron ayer en su vivienda para iniciar la tramitación de los pasaportes de ella y otros parientes que desean trasladarse a Estados Unidos como refugiados políticos tras haber recibido los correspondientes visados de las autoridades estadounidenses.

Mientras, en las cercanías de Banes, en La Habana y en distintas poblaciones de la isla, la policía practicó no obstante decenas de detenciones de corta duración y arrestos o retenciones domiciliarias para evitar manifestaciones. A mediodía, el portavoz de la ilegal pero tolerada Comisión por los Derechos Humanos, Elizardo Sánchez, cuantificó en un centenar el total de intervenciones practicadas desde días atrás (46 detenciones en la calle y 54 arrestos en domicilio). A medida que transcurrió la jornada, la cifra fue en aumento.

La conocida bloguera Yoani Sánchez no cesó de transmitir detalles al respecto a través de Twitter: “Opositores Holguín rodeados”. “Detenido Daniel Mesa en cementerio Banes. Presencia militar y paramilitar”. “Policía impide salir a la calle a opositores en Colón (Matanzas)”…

Las Damas de Blanco, familiares de los 75 opositores detenidos en el 2003 y recién excarcelados en su inmensa mayoría (quedan seis en la cárcel), celebraron con dificultades una velada por Zapata en casa de una de las líderes del grupo, Laura Pollán. Ella misma relató antes de la concentración cómo la policía cerró calles adyacentes y detuvo a parte de las mujeres que acudían a la cita.

Pollán aseguró que miembros de la seguridad habían acudido a su casa el martes para conminarla a desistir y pedirle que pensara en las posibles consecuencias para el proceso de excarcelaciones que el Gobierno de Raúl Castro parece a punto de concluir. A lo largo de la tarde, un centenar de partidarios del Gobierno congregados ante la vivienda de Pollán gritaron y lanzaron huevos a las diecinueve Damas finalmente reunidas allí.

El disidente Guillermo Fariñas, reconocido con el premio Sajarov por la Eurocámara a raíz de la huelga de hambre que protagonizó durante más de cuatro meses tras la muerte de Zapata, denunció por la mañana que la policía lo tenía “sitiado” en su casa de Santa Clara. Y aseguró que un capitán había ido a verlo el día anterior para disuadirle de cualquier protesta. “Me dijo –añadió– que esto no iba a ser una ficha más en el dominó de las manifestaciones en Medio Oriente”. Horas después, Fariñas fue detenido y conducido a una comisaria policial.

En Washington, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, deploró la “continua intimidación y acoso del Gobierno cubano a los activistas y a sus familiares, que trabajan por los derechos humanos en la isla”. Sobre Zapata, que falleció a los 42 años, señaló que “su muerte subraya la injusticia de la detención en Cuba de presos políticos que deberían ser liberados sin demoras”.

Las movilizaciones en homenaje a Zapata vinieron precedidas por un intento fallido de contestación popular, el lunes junto al Museo de la Revolución en La Habana, organizado desde la red social Facebook. Al lugar acudieron agentes de paisano y periodistas extranjeros; tal vez fueron también algunos manifestantes, pero no se hicieron visibles. Algunos de ellos denunciaron, a través de Internet, detenciones preventivas similares a las de ayer.

Por FERNANDO GARCÍA, corresponsal en La Habana.

http://www.lavanguardia.es/internacional/20110224/54118815319/ola-de-represion-preventiva-en-cuba-por-el-aniversario-de-la-muerte-de-zapata.html.

Aseguran que son pilotos cubanos y europeos los que “bombardean” en Libia

¿Aviones cubanos en Libia?

MIAMI.- Un periodista británico ha informado que cubanos y europeos orientales están pilotando algunos de los aviones y helicópteros desplegados en Libia, para aplastar la revuelta contra Moammar Gadhafi, que ha gobernado al país durante más de 40 años.

“Según los informes más recientes, el régimen ha desplegado helicópteros y aviones a reacción, para aplastar el levantamiento, supuestamente tripulados por mercenarios de la Europa Oriental, Cuba y otros lugares”, escribió Hugh Milesen el blog de London Reviewof Books.

Miles es un periodista que se especializa en el Medio Oriente. Editor de una revista de medios de comunicación publicada por la Universidad Americana en El Cairo, nació en Arabia Saudita y se educó en Libia.

“La información es irregular, pues las redes de comunicaciones no están funcionando, pero todos los informes desde Libia indican que después de 42 años en el poder, al coronel Gadhafi le ha llegado su hora. Las tribus están dirigiéndose hacia la capital en masa, los soldados que aún respaldan al régimen están tratando de detenerlas, y la violencia está escalando”, escribió Miles en su espacio el lunes.

“Mientras tanto, los ex incondicionales del régimen están de-sertando en cantidades crecientes”, añadió, y “académicos islámicos de Libia se manifestaron hoy por primera vez para dictaminar que luchar contra Gadhafi es una legítima jihad”.

Africa tiene varias aerolíneas de tercera categoría y peor que en ocasiones obtienen sus viejos aviones y pilotos en naciones del antiguo bloque soviético. La fuerza aérea de Gadhafi incluye aviones a reacción y helicópteros de fabricación soviética.

Por La Redacción

http://www.panoramadigital.com.do/pilotos-cubanos-y-europeo-bombardean-en-libia/

15 años de Hermanos al Rescate

Hermanos al Rescate («Brothers to the Rescue», en inglés) fue un escuadrón de aviadores civiles y una organización de ayuda humanitaria formado por exiliados cubanos y de diversas nacionalidades que fue ampliamente conocido por su oposición a la revolución cubana y el gobierno de Fidel Castro.

El grupo se formó en 1991 como una organización humanitaria, con el objetivo de ayudar y rescatar a los balseros, que trataban de emigrar de Cuba, y de «apoyar los esfuerzos del pueblo cubano a liberarse de la dictadura a través del uso de la no-violencia».1

El gobierno cubano por el contrario los acusa de estar implicadas en actos terroristas.2 En el curso de muchos vuelos a lo largo de la década de 1990, el grupo de aviones hizo repetidas incursiones en territorio cubano. Si bien estos fueron considerados violaciones del espacio aéreo por parte de Cuba, Hermanos al Rescate cree que se trataba de actos de resistencia legítima contra el gobierno.

En 1996, dos aviones Cessna 337 Skymaster de Hermanos al Rescate fueron derribados por la Fuerza Aérea Cubana, dando lugar a la condena internacional. De este suceso se hizo pública una grabación de los propios ejecutores: -grabación en el proceso de derribo

Los derribados no estaban bélicamente equipados.

El Derribo de Aviones de Hermanos al Rescate fue una acción militar tomada por el gobierno de Cuba, y ejecutada por su Fuerza Aérea, el 24 de febrero de 1996, que consistió en derribar a dos aviones civiles pertenecientes a la organización benéfica Hermanos al Rescate que habían ingresado repetidas veces al espacio aéreo cubano sin autorización, llegando incluso a sobrevolar en forma rasante la ciudad de La Habana. El lugar físico donde fueron derribados los aviones ha sido objeto de controversias.1

Sucesos y Anetecedentes

El derribo de dos aviones de Hermanos al Rescate fue una acción militar tomada por gobierno de Cuba y ejecutada por la Fuerza Aérea Cubana el 24 de febrero de 1996, que consistió en derribar a dos Cessna 337 civiles pertenecientes a la organización benéfica Hermanos al Rescate que habían ingresado repetidas veces al espacio aéreo cubano, llegando incluso a sobrevolar en forma rasante la ciudad de La Habana.

El lugar físico donde fueron derribados los aviones ha sido objeto de controversias.

La organización Hermanos al Rescate se había fundado con el propósito de auxiliar a los emigrantes cubanos que viajaban en balsas hacia Estados Unidos durante el Periodo especial, utilizando avionetas Cessna.

A partir de 1994 comenzaron a incursionar en territorio cubano y a efectuar acciones tales como dejar caer pancartas y folletos de propaganda antigubernamental sobre La Habana o llamar a una sublevación popular. El gobierno cubano los acusó entonces de violar las leyes sobre la privacidad en el espacio aéreo.4

Incidente en aguas internacionales

El 24 de febrero, motivo del aniversario del reinicio de las luchas por la independencia, partieron del aeropuerto de Opa Locka tres aviones hacia Cuba. El gobierno ordenó la salida delMiG-29UB 900 y un MiG-23 para detener a los aviones.5 A partir de ese momento, el relato historia ha sido objeto de contradicciones. Los opositores y residentes en Miami argumentan que fueron derribados en aguas internacionales, mientras que el gobierno de Cuba afirma que el hecho ocurrió en espacio cubano. Primeramente se lanzó una bengala mientras ya era perceptible la presencia de los cazas supersónicos. Los aviones solicitaron resguardo a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, pero el gobierno de ese país no lo autorizó. Fueron derribadas dos avionetas con misiles aire-aire que no dejaron ningún tipo de restos de las aeronaves. El líder de la organización, Basulto, logró escapar.4

El último avión de la organización fue vendido en 2008 y el dinero supuestamente donado a los damnificados cubanos por los huracanes.

Recordatorio a 15 años

Este jueves 24 de febrero de 2011 se hará una Noche de vigilia con velas en el «Brothers to the Rescue» Memorial de la Ciudad de Hialeah Gardens, Florida, como homenaje al Escuadrón Civil de Aviadores «Hermanos al Rescate» y a los 4 pilotos fallecidos, luego de 15 años. Organizado por el programa radial «La Fonomanía» de Clásica 92.3 FM de Miami y con el aval de la Alcaldía de la Ciudad de Hialeah Gardens y el Estado de la Florida.7 8

Estarán presentes los conductores del programa «La Fonomanía» de Clásica 92.3 FM, Gilberto Reyes y Miguel González -quienes llevan adelante la iniciativa-, con Ibetti Perez, Horacio Cambeiro y junto a todo su equipo radial; el piloto y uno de los sobrevivientes del ataque de un MIG 29 del Gobierno de Cuba ocurrido el 24 de febrero de 1996, José Basulto, líder del Escuadrón «Hermanos al Rescate»; la periodista Lily Prellezo y autora del libro «Seagull One» («Gaviota Uno» en colaboración con José Basulto) y el alcalde de la Ciudad de Hialeah Gardens, Yioset De La Cruz. Además de muchas personalidades del medio, familiares de las víctimas, amigos y vecinos de Hialeah Gardens, Miami y sus alrededores.

Referencias

  1. Sitio de «Hermanos al Rescate/Brothers to the Rescue»
  2. Annex to the letter dated 29 October 2001 from the Permanent Representative of Cuba to the United Nations addressed to the Secretary-General. Summary of principal terrorist actions against Cuba (1990-2000). [1]
  3. «The Cuban Downing of the Planes. The News We Haven’t Been Hearing….» Article from Cuba Solidarity [2]
  4. a b c ¿Por qué derribó Cuba dos aviones norteamericanos de Hermanos al Rescate?
  5. Mikoyan Gurievich MiG-29 Fulcrum
  6. Socorristas cubanos de «Hermanos al Rescate» venden avión y cambian método
  7. A través de la historia. Nota del Diario «El Nuevo Herald» de Miami
  8. Agenda de Miami: noche de vigilia para conmemorar el XV Aniversario del derribo de los dos aviones del escuadrón de Hermanos al Rescate. Nota del Diario «El Nuevo Herald» de Miami.

http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_al_Rescate

http://es.wikipedia.org/wiki/Derribo_de_Aviones_de_Hermanos_al_Rescate.

Audio del derribo de aviones de “Hermanos al Rescate” 24/02/1996

Cuatro jóvenes, tres de ellos ciudadanos estadounidenses de origen cubano y un cubano residente en Estados Unidos, perdieron su vida en aquel incidente. Sus nombres eran Armando Alejandre Jr., Mario de la Peña, Carlos Costa y Pablo Morales.

Hermanos al Rescate fue fundada en 1991 por el veterano de Bahía de Cochinos, José Basulto, devenido un luchador cívico no violento con apego a las doctrinas de Gandhi y Martin Luther King. El propósito de la organización era rescatar “balseros” cubanos hallados en alta mar. En el momento en que se produjo la tragedia, la organización tenía un presupuesto anual de un millón 200 mil dólares, producto de donaciones privadas.

Hasta el 24 de febrero de 1996, Hermanos al Rescate tenía cinco avionetas Cessna en las que volaban unos 20 pilotos de varias nacionalidades. Hasta el día del derribo, los voluntarios de la organización habían salvado a alrededor de seis mil “balseros” encontrados a la deriva en las peligrosas aguas del Estrecho de la Florida con ayuda del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, organismo que por aquella fecha calculó que de cada cinco cubanos que intentaban atravesar el estrecho, sólo uno llegaba con vida a territorio norteamericano.

Hermanos al Rescate no se explica cómo la Fuerza Aérea de Estados Unidos no advirtió a sus avionetas del peligro que corrían, como había hecho en incidentes anteriores, a pesar de que los radares norteamericanos habían detectado la presencia de los MiGs cubanos.

DIA DEL DERRIBO DE LAS AVIONETAS – 24 de febrero de 1996

12:15 p.m. a 12: 40 p.m.

Radares de Estados Unidos divisan aviones MiG cubanos volando al norte de La Habana, según un reporte de la Organización Internacional de Aeronáutica Civil (ICAO, página 51, párrafo 2.3.1.2.)

1:15 p.m.

Tres avionetas de Hermanos al Rescate parten en una misión de rutina de rescate de “balseros”. Cuatro instalaciones de radares de Estados Unidos vigilan las avionetas de la organización, de acuerdo con el informe de la ICAO.

2:50 p.m. aproximadamente

Avionetas de Hermanos al Rescate divisan un avión tipo Orion de la inteligencia militar de Estados Unidos, dirigiéndose hacia el este a su misma altitud, aproximadamente cinco millas al norte del paralelo 24.

2:57 p.m.

Hermanos al Rescate le comunica a La Habana que va a cruzar el paralelo 24 rumbo al sur, como se había hecho en otras misiones de rescate desde el 21 de julio de 1991, según el informe de la ICAO.

3: 00 p.m.

Dos aviones MiG cubanos despegan con el propósito de interceptar las avionetas de Hermanos al Rescate. Poco después, jets F15 de la fuerza aérea de Estados Unidos en la base aérea de Homestead son puestos en estado de alerta de combate. Luego se desactiva el estado de alerta. Se dijo que esta decisión se debió a un error de comunicación, según Hermanos al Rescate.

3:10 p.m.

Aviones MiG cubanos vuelan por encima de las avionetas de Hermanos al Rescate, según los mapas de radares de la fuerza aérea de Estados Unidos.

3: 15 p.m.

El mayor Jeffrey Houlihan, del centro de vigilancia de radares del Servicio de Aduanas de Estados Unidos en la base aérea March en California, identifica a los MiGs cubanos volando hacia territorio norteamericano y maniobrando alrededor de las avionetas de H.R. El mayor Houlihan hace entonces un procedimiento equivalente a una llamada 911 al Sector de la Defensa Aérea del Sureste en la base de Tyndall. Esta base le confirma al mayor Houlihan que también ellos habían divisado los MiGs y le dice: “Estamos manejando esto, no se preocupe”. Estos datos fueron publicados en The Miami Herald el 3 de julio de 1996 con el titular “U.S. Radar Official: 911 Call”.

Posteriormente, el mayor Houlihan atestiguó que hay un procedimiento operativo estandar mediante el cual los jets interceptores tienen que ser desplegados una vez que los aviones MiGs cubanos crucen el límite territorial de Cuba de 12 millas. Este procedimiento no se siguió en este caso, según testimonio del propio mayor Houlihan en un tribunal de Estados Unidos donde se ventilaba un conflicto legal entre la Administración Federal de Aviación (FAA) y el presidene de H.R., José Basulto.

El Centro de Control de Tráfico Aéreo de Miami también pudo haber sido contactado en cuestión de segundos para que emitiera una advertencia a las avionetas de Hermanos al Rescate, como se había hecho en el pasado, o a la base de control de Opalocka, donde está la sede de H.R., para que ésta emitiera un aviso en menos de 2 minutos, como en el pasado. Estos detalles fueron publicados en The Miami Herald el 3 de julio de 1996 a propósito del testimonio del mayor Houlihan en el juicio FAA vs. Basulto.

3:21 p.m.

Un MiG cubano derriba la primera avioneta de Hermanos al Rescate, luego de haber confirmado visualmente y haber descrito el blanco como una avioneta Cessna 337 blanca a los controladores aéreos militares de Cuba. Esto ocurrió en un lapso de 6 a 7 minutos después de la llamada 911 del mayor Houlihan. Existen transcripciones de las comunicaciones de los MiGs. en poder del gobierno de Estados Unidos.

3:28 p.m.

Otro MiG cubano derriba la segunda avioneta de H.R. siguiendo el mismo procedimiento de visualización y descripción de la nave civil, 6 a 7 minutos después del derribo de la primera avioneta y 14 minutos después de la llamada 911 del mayor Houlihan.

Para Hermanos al Rescate resulta “alarmante” que no se haya hecho ningún intento por advertir a las avionetas de la organización de que estaban en peligro de ser derribadas. De acuerdo con H.R., en incidentes previos relacionados con vuelos de aviones de guerra cubanos, las naves de H.R. fueron avisadas en pleno vuelo. Según Hermanos al Rescate, cuando esto ocurrió en el pasado, las avionetas de la organización regresaron siempre a su base.

3:35 p.m.

La primera pareja de MiGs regresa a su base en territorio cubano.

3:35 p.m.

La segunda pareja de MiGs persigue a la tercera y única avioneta sobreviviente de H.R. rumbo al norte, guiadas por un sistema de control de radares de tierra.

3:41 p.m.

La otra avioneta cruza el paralelo 24 rumbo al norte, según un radar de Estados Unidos.

3:45 p.m.

Los MiGs hacen contacto visual con la avioneta sobreviviente y piden instrucciones a Cuba. Se les ordena continuar la persecución, de acuerdo con la transcripción de un informe de la ICAO.

3:47 p.m.

Los MiGs identifican ante los controladores aéreos cubanos la tercera avioneta de H.R. como una nave Cessna 337 de color azul claro. Vuelan alrededor de la avioneta perdiendo el contacto visual dos veces, según el mismo informe.

3:53 p.m.

La avioneta de H.R. está 26 millas al norte del paralelo 24 en espacio aéreo controlado por Estados Unidos. Los MiGs, luego de recobrar el contacto visual con la avioneta, reciben la orden de suspender la persecución por encontrarse “demasiado alto”, lo cual se interpreta como demasiado lejos hacia el norte. En ese momento, los MiGs cubanos están a tres minutos de las costas de Estados Unidos, de acuerdo con datos del sistema de radares norteamericano.

Hasta ese momento han pasado 39 minutos de persecución sin que las autoridades aéreas de Estados Unidos hayan hecho intento alguno por contactar a Hermanos al Rescate, como en el pasado. La Fuerza Aérea de E.U. nunca autorizó a sus F15 a despegar luego de haberlos puesto en estado de alerta de combate, con los motores encendidos, para detener el ataque de los MiGs, según la revista Tropic de The Miami Herald, en un artículo publicado el 16 de febrero de 1997.

(Parte de esta cronología fue hecha con la ayuda de Hermanos al Rescate, en cuyo web site (www.hermanos.org) hay una crolonología similar a ésta, en inglés. También se utilizaron elementos del informe de la Organización Internacional de Aeronáutica Civil (ICAO) y de la prensa estadounidense)

http://www.marthacolmenares.com/2011/02/24/el-derribo-de-las-avionetas-civiles-de-hermanos-al-rescate-y-la-muerte-de-orlando-zapata/

Clara demostración de la responsabilidad de los Hermanos Castro, en una serie de hechos terroristas y represivos, tanto en Cuba, como fuera de ella, que implican su condición de totalitaristas y sangrientos mandatarios, dedicados a someter a su pueblo, con una descarnada “mano dura”, como el sanguinario Moammar Gadhafi, que está haciendo de las suyas, para mantenerse brutalmente en el poder, aún en contra del descontento y la revuelta popular, que muy pronto lo harán escarmentar y abandonar el gobierno, pese al baño de sangre, que dejen cual saldo negativo de su caída, lo mismo que sucederá a esos dos crueles de Famelín, con su hambreada corte de tentempiés raulistas y fidelistas.

Llegó el tiempo del Levantamiento Popular en Cuba.

Pueblo nuestro, anímate y empodérate,

que esta es la hora final,

para derrumbar a los Hermanos Castro,

y lograr nuestra Libertad Total.

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 24 de febrero del 2011.


 

Anuncio publicitario

6 respuestas hasta “El desgobierno castrista demuestra su prepotencia represiva y terrorista en Cuba y Libia, a quince años del derribo de dos aviones civiles de “Hermanos al Rescate””

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Hoy les traigo tres ejemplos que prueban fehacientemente que el régimen totalitarista cubano no ceja en su intento de masacrar y frenar la democracia y la libertad universal, en primer lugar, con respecto al pueblo cubano, a …..

    Me gusta

  2. […] This post was mentioned on Twitter by Autogestion Cuba, CUTC, Yayabo Press, CubaBlog.FeedCluster, Eduardo Arocena and others. Eduardo Arocena said: #diayhora #21_26 El desgobierno castrista demuestra su prepotencia represiva y terrorista en C… http://bit.ly/fiGVwD #ZapataVive #Cuba […]

    Me gusta

  3. Jose Rivero monteagudo Says:

    Saludos, Josan, y a todos ahí en casa, y digo así, porque donde quiera que Ud. esté, ese lugar es nuestra casa.
    He oído decir mucho, en estos tiempos actuales, que la venida del Señor esta ahí, por llegar, correcto, yo respeto estas palabras, pero, para mí lo que está por llegar es una emancipacion internacional, en todos aquellos lugares o pueblos, donde años tras años, figuras y personajes, como este Gadhafi, el de Egipto, el de Corea del Norte, el demente de Hugo Chávez, el de Ecuador (Correa), el de Bolivia, Evo Morales, así como el de Nicaragua, en fin, es innumerable la lista de estos señores, que más que amar y ayudar a sus pueblos, los esclavizan, al punto del desespero, pero ojo, en nuestra Cuba, está a punto de pasar lo mismo, y estos señores hermanos castros, dictadores y esclavistas de nuestro pueblo, saben que esa venida está por llegar, aunque ese oficial, que enfrentó a Fariñas en Sta. Clara, no me lo crea, Cuba sí formara parte de otra ficha más, del o de ese dominó, que se está removiendo, para darle, al fin ya, la oportunidad infinita de lograr lo que tanto los pueblos deseamos, oprimidos por estos Reyes Dictadores, LA VERDADERA LIBERTAD.
    Muchas gracias.

    Me gusta

  4. Hilario Montenegro Says:

    Un trabajo muy competo para conmemorar una fecha conmovedora. Ojalá algún el día el pueblo cubano se resarza de esos viles atropellos de los hermanos Castros.

    Me gusta

  5. inesdecuevas Says:

    OTORGAMIENTO DEL PREMIO 2º ANIVERSARIO DE «VIVERO LITERARIO»

    En ocasión de celebrar los primeros dos años de trabajo en la Web arrimando y arrimando textos literarios a los niños, y lecturas de orientación a padres y docentes; he creado este premio para quienes como yo hacen lo que pueden por mantener a los niños (y adultos) informados, entretenidos y felices.

    Los blogs seleccionados escogerán los mejores, para premiarlos sin limitación de cupo.

    Mis premiados son:

    -Josán Caballero https://josancaballero.wordpress.com/
    -Cuaderno de apuntes http://pedrovillar.blogspot.com/
    -Donde viven los monstruos: Literatura Infantil y Juvenil http://romanba1.blogspot.com/
    -EducaMadrid http://www.educa2.madrid.org/educamadrid/
    -Pizca de Papel http://elblogdepizcadepapel.blogspot.com/
    -El jardín de Douglas http://eljardindedouglas.blogspot.com/
    -Papel en blanco http://www.papelenblanco.com/
    -EDELIJ: Espacio de Literatura Infantil y Juvenil http://espaciodelij.blogspot.com/
    -Garabato http://pacomova.eresmas.net/
    -Lecturalia http://www.lecturalia.com/blog/
    -Léeme un cuento http://www.leemeuncuento.com.ar/
    -Literatura infantil y juvenil actual http://lij-jg.blogspot.com/

    Enhorabuena a todos por su trabajo. Lo merecen.

    Felicito de modo especial a mi buen amigo Josán Caballero, por su incansable trabajo periodístico, de investigación, en biblioteca y la web, que adelanta en favor de la infancia.

    Me gusta

  6. Minolta Maxxum lenses

    El desgobierno castrista demuestra su prepotencia represiva y terrorista en Cuba y Libia, a quince años del derribo de dos aviones civiles de “Hermanos al Rescate” | Josancaballero’s Blog

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: