NUEVE MESES EN LA SIEMBRA Y NACIMIENTO DE UNA ESTRELLA
JosanCaballero’s Blog arribó a sus nueve meses de siembra creativa, con 70 mil 242 vistas totales, repartidas en 121 artículos, que han sido comentados por 4124 lectores virtuales, a lo largo de 27 categorías, cuyo promedio de visitas es aproximadamente de 7 mil 805 interesados por mes, una verdadera constelación humana en mi blog, donde las estrellas humildes y cotidianas hacen su mejor siembra cada día.
Nueve meses para el nacimiento de este blog, me llevan a traerles uno de los homenajes más fecundos que he podido encontrar y recrear al mismo tiempo, en este enero de puertas abiertas y estrellas sembradas en los parques de la imaginación universal, como el mayor regalo de sabiduría, que ha podido hacerme mi novia eterna María Eugenia García Gonce, al comenzar el año, por quien he conocido la mágica constelación de El Sembrador de Estrellas, con su amplísima cosecha de luz e inspiración.
El Sembrador de Estrellas es una estatua
que está en Kaunas, Lituania.
Durante el día puede pasar inadvertida,
como muestra la foto anterior.
Un bronce más, herencia de la época soviética.
Pero cuando la noche llega, la estatua justifica su título.
Como se ve, su nombre pasa a tener sentido verdaderamente
Mirad entonces la foto por la noche y se satisfarán…
El Sembrador de Estrellas
para disfrute del turismo universal
Una estatua de lo más curiosa en Kaunas es la llamada Star Sower, o El Sembrador de Estrellas. La estatua puede parecer muy normal durante el día, ya que podemos ver a una persona haciendo los gestos propios de la siembra, con algunas manchas en la pared, próxima a la imagen.
Si nos acercamos al lugar de noche, descubrimos que la misma cambia como por arte de magia, y no es que se mueva, sino que la sombra hace que se refleje en la pared del modo que ahora pueden ver.
Esas manchas que durante el día vimos en la pared, resultaron ser las estrellas del sembrador, ya que la estatua ha sido creada de manera que parezca que el sembrador va lanzando esas estrellas a su paso. Es una estatua con efecto óptico, psico-mágico, magnífica de disfrutar, durante la noche, cuyo aspecto resulta agradable, poético y enternecedor.
Es desde luego una estatua que nadie debía perderse, si tiene la fortuna de viajar a Lituania, y visitar Kaunas, ya que, entre otros atractivos, el sitio es muy conocido y frecuentado por los turistas, quienes colman el lugar, para sorprenderse gratamente ante el efecto de la estatua al oscurecer, un verdadero espectáculo de los sentidos y la imaginación creadora universal.
¡Seguid sembrando estrellas,
aunque a simple vista, no se vean!
«El Sembrador de Estrellas» es una estatua que se halla en Kaunas, Lituania, desde la época soviética, y ha sido inspirada en Sejolec (El Sembrador), pintura al óleo realizada por el artista impresionista esloveno Iván Grohar (15 de junio de 1867 – 19 de abril de 1911).
Esta metáfora plástica impresionista, creada por Iván Grohar se encuentra también acuñada en la moneda de 5 Euros de Eslovenia, sello perpetuo de la gran creación humana, que es encarnada dentro de un diseño atractivo y funcional, para el desarrollo monetario internacional.
Según la Wikipedia, Enciclopedia Libre, el creador Ivan Grohar fue un pintor impresionista esloveno. Nació el 15 de junio de 1867 en Spodnja Sorica, que está situada en el noroeste de Eslovenia.
Al quedarse huérfano no tuvo la oportunidad de desarrollar su talento para pintar, por eso el sacerdote Anton Jamnik le presentó a Matija Bradašek. En verano de 1888 empezó a trabajar con Bradašek, que era ya un artista consagrado en la ciudad de Kranj. Unos años después fue a Zagreb, la capital de Croacia, donde trabajó con Spiridion Milanesi.
Con la ayuda financiera del gobierno pudo estudiar en Graz. El 1894 finalizó sus estudios de pintura. Dos años después se instaló en su propio estudio de Škofja Loka, cerca de su pueblo natal. Allí conoció a Rihard Jakopič, el pintor impresionista esloveno que le invitó al Slovensko umetniško društvo (Club de artistas eslovenos).
Aunque los impresionistas no fueron muy estimados en Eslovenia, tuvieron gran éxito en la Exposición Universal de Viena, en 1905. Después del éxito en Viena, Grohar organizó muchas exposiciones en Europa: Londres, Belgrado, Trieste, Berlín, etc.. A pesar de esto no dispuso de los medios económicos suficientes para poder sobrevivir y tampoco para un viaje artístico a Italia.
Murió el 19 de abril de 1911 debido a una enfermedad.
Grohar empezó como pintor religioso, bajo la influencia de Giovanni Segantini, estilo realista. Después de 1900, en su obra influye el simbolismo, sin embargo al final su pintura refleja las tendencias impresionistas.
Obras importantes
- Brna (1899).
- Srce Jezusovo (1900) Corazón de Jesús.
- Pod Koprivnikom (1902) Bajo Koprivnik.
- Rafolško polje (1903) El campo de Rafol.
- Pomlad (1903) Primavera.
- Macesen (1904).
- Škofja Loka v snegu (1905) Škofja Loka nevada.
- Sejalec (1907) Sembrador.
- Krompir (1909/1910) Patatas.
Las propias imágenes se encargaron de la situación, y de repente me hallé creando el perfil del sembrador imaginario, plantado entre ficción y realidad, regando su cosecha cotidiana, como una inmensa constelación de sombras en la pared de un parque anochecido, que colmará de luces revoltosas su estatua eterna…
MONÓLOGO DEL SEMBRADOR DE ESTRELLAS
Siempre quise llevar a cuestas
las estrellas
aún a salvo de caer
y rodar por la intemperie
como labrando al día
en cada siembra:
humilde semillero en su metáfora
cuando la noche llega.
Siempre pude morir o levantar
una ruta bastarda
por ser canto rodado:
alma de equilibrista
apenas alcanzando
desde el bronce
mi constelación apenas.
Siempre quise creer
que éste era el precio
–precipicio de andar
que convocaba el día
para mi oficio de presentador
en este parque de las ilusiones
irreconocidas.
Saberme a la deriva era saberte
minado corazón de roto cántaro
piedra bebiéndose la luna
que hasta mi cielo escapa
cual ramillete de semillas
queriendo florecer
o esparcirse en la pared
a pleno día.
Saberte a la deriva era llagar
mi sed de rancio peregrino
latir rodar denunciar una luz
que iba a ser mía
pero que yo lancé por soledad
o mediano rumor
por ser un mago
en plena travesía.
Saberme a la deriva
conservar el absurdo volver
a la utopía
de catapultar un sol
en plena puesta:
salto mortal del corazón
por la pared
que me atrapa de luz
en la caída
y me suelta a volver
sobre mi eterna estatua
siendo el atardecer
quien riega poesía.
Siempre quise ser
la historia que
inventaron sobre mí
como una sombra ajena
que siempre se despierta
al mediodía:
cuerpo bronceado
en doble piel
a instancias de las manos
abiertas cual semillas
de estrellas por los dedos
que a diario se derraman
ante la exclamación
de los turistas.
No me voy a empañar
tengo mi selva
de luces que me cuesta
a sabiendas
me recarga o alivia
el instinto de saber
que este avatar no es vida
pero el destino acepta
la noche y su estampida.
Podría descansar su luz
que anuncia otra faena:
yo expiaré la piedra
que me lanza a vivir
su alforja libre
a pesar de los días
un círculo despliega
mi osadía.
Siempre quise creer
el milagro de ser otro
hasta crecer
silvestre ante la luz
parque para hojas secas
que podría la luna convertir
en sembradío de estrellas:
Piedra que vuela
constelación etérea
cuando mi mano siembra
sombras que se llenan
de luces cual doncellas:
Estrellas que despiertan
mi corazón por ellas.
Ahora soy domador
de un rebaño de reinas,
que por el día sueñan
las cosas más diversas
y en la noche se riegan
cual eternas labriegas
persiguiendo la huella
de estatua sempiterna
que todos ya celebran
como la gran faena
de mi sombra que siembra
constelación de estrellas
a ras de dulce tierra
donde mi alma queda
presenciando la escena
cual una dicha ajena.
José Antonio Gutiérrez Caballero
15 de enero del 2010.
Sembrador sin Estrellas,
para que comprendas…
El Sembrador regocija a los turistas
con su libre y plena ilusión óptica…
JOSÁN CABALLERO
18 de enero del 2010.
19 enero 2010 a 8:55 am
Me gustan las imágenes y la historia de ese pintor, que era un poeta de la imagen. Una buena manera de celebrar el nacimiento de tu blog, Josán, que es como un embarazo verdadero, llevado a feliz término, después de nueve meses. El poema creado sobre El sembardor de estrellas es sensacional también, con imágenes sólidas y una estructura interesante. Tremendo homenaje el que le haz hecho tú mismo a tu blog, te felicito otra vez, amigo Josán.
Me gustaMe gusta
19 enero 2010 a 9:17 am
Sufiente este artículo para celebrar otro mes de tu blog, Josán. La imagen del sembrador de estrellas es la mejor metáfora para acercarnos a tu labor creativa y entusiasta, dado que como poeta ya te has manifestado muchas veces, con textos memorables, como este monólogo poético, grandioso e insuperable.
Me gustaMe gusta
19 enero 2010 a 11:38 am
Adelante Josán, con este blog de un artista que reconocemos mantiene una postura artística e ideológica acorde con la causa de los cubanos, y una poesía trascendental y única.
Me gustaMe gusta
19 enero 2010 a 11:48 am
Sensible y entrañable el discurso que defiendes en tu blog, como un Caballero hidalgo de la blogosfera cubana, dedicado a crear instancias poéticas imposibles de olvidar, pues cada post tuyo resulta memorable y nos hace crecer y fomentar lo más grande del ser humano que anhela su libertad.
Me gustaMe gusta
19 enero 2010 a 12:20 pm
Poesía en imágenes, gratamente diseñada y con una historia poética impresionante. El sembrador de estrellas es ya un logro de este blog.
Me gustaMe gusta
19 enero 2010 a 12:28 pm
Siempre hay una moraleja desprendida de este blog, un homenaje auténtico, tanto a un creador, un bloguero, como un patriota o comprometido con la realidad que quiere cambiar. Eso hay que exaltar en el blog de Josán Caballero, y por eso te respeto y te congratulo, amigo de la prensa y la poesía.
Me gustaMe gusta
20 enero 2010 a 3:59 am
Con un objetivo común, hacemos jornadas de oración por la libertad de Cuba. En esta ocasión nuestra jornada será en recordación del natalicio de nuestro apóstol José Martí el 28 de enero 2010. La misma consistirá en poner en el status de Facebook la oración de José Ángel Chaviano Febles que reza:
CONCEDENOS SEÑOR LA LIBERTAD PARA CUBA Y CONCEDENOS LA ENTEREZA NECESARIA, PARA MANTENERLA POR SIEMPRE. ¡AYUDANOS SEÑOR!
Me gustaMe gusta
20 enero 2010 a 4:03 am
Queridos amigos, ustedes son amigos de Miguel Pascual; del grupo que creó en apoyo a nuestra carta a la UE, son amigos nuestros y de la causa cubana, pero, si la apoyan por qué no la firman, por favor. Para llevarla a los europarlamentarios necesitamos muchas firmas. Avanti!
Gracias,
Carlos Carralero.
Me gustaMe gusta
20 enero 2010 a 5:02 am
Mi muy querido y apreciado Josán. No ví sembrar tu estrella… tampoco la ví nacer, (para el momento no te conocía) pero, pude observar la reacción nuclear de tu talento, tus conocimientos, responsabilidad, y creatividad, en la formación de ese fragmento caliente y denso, llamado Josancaballero’s Blog, al que tú, muy digna y acertadamente, has calificado como ESTRELLA, haciendo alusión a “El Sembrador de Estrellas”.
Hoy estoy de nuevo aquí para felicitarte, para decirte que eres una persona especial entre mis amigos blogueros, y para darte las gracias por todo lo que haces a favor de niños y adultos: TROTAMAR y BRUJULAR DE MIAMI son parte importante de tu quehacer periodístico y literario, que no debemos olvidar.
Gracias, Josán, muchas gracias por darme la alegría de recibirlos, de tenerlos en mi casa y de exponerlos en mi estudio para que otros escritores y amigos venezolanos vean tu obra. Gracias también por el premio EGOBLOG DE EXCELENCIA, ¡hermosísimo! Ocupará como arte, el lugar que he guardado para él en la pared principal de mi pequeña biblioteca.
Que Dios te bendiga siempre,
Un besote.
Inés de Cuevas.
Venezuela.
Me gustaMe gusta
21 enero 2010 a 12:48 pm
Regocijado con tus palabras, Inés, amiga, espero que pronto pueda enviarte un proyecto que desearía emprendiéramos juntos. Ya te contaré con lujo de detalles, y por que este 2010 florezca para ti, en lo personal y lo profesional, tanto como yo te lo deseo, besos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
20 enero 2010 a 5:16 am
Mi querido Josán, en cuanto a EN JULIO COMO EN ENERO (Revista sobre literatura infantil), pronto te haré los comentarios: no alcancé a leerla. A casa llegué a 2:30 pm.
Gracias por todo. Un beso grandote.
Te quiere,
Inés de Cuevas.
Me gustaMe gusta
21 enero 2010 a 12:52 pm
Gracias, amiga Inés, no sé si te diste cuenta de que la revista completa está dedicada a las ilustraciones de mi libro EL TESORO ENCONTRADO, o La Serie Literaria de Cuba a Hispanoamérica, en donde también aparecen las conclusiones de mi ensayo, que es la culminación de una parte de mis estudios sobre el tema universal, desde 1492 hasta 1857. Espero que te haya agradado encontrar ese material por mis manos e intelecto, tanto como a mí, habértelo podido enviar. Un gran abrazo, esperando tus acertados comentarios, besos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
20 enero 2010 a 9:56 am
HOLA, JOSE’, me encantó la estatua del Sembrador de Estrellas, que durante el día descansa y de noche toma su vida. Siempre las Estrellas caminan junto con los SUEÑOS, por ejemplo, cuando desde pequeño veía una estrella caerse del cielo, la mamá mía me decía: Piero, piensa en un deseo y verás que se volverá realidad. Entonces, LAS ESTRELLAS son anunciadoras de SUEÑOS.
Y nosotros, los seres HUMANOS, somos hechos de SUEÑOS, es el sueño el que nos da la vida, no es la vida la que nos hace soñar. Si pensamos seriamente en que eso funciona al revés, podemos dar por cierto que todo lo que soñamos siempre será nuestra realidad. Y así es, entonces tenemos que cuidar bien todo lo que pensamos, lo que creemos, lo que creamos y lo que soñamos, porque el pensamiento es energía y la ley de atracción lo demuestra, miremos bien qué estamos atrayendo alrededor de nuestra vida, los sueños siempre se vuelven realidad. Los sueños están hechos de estrellas, las estrellas son millones, como los sueños y así es, si un sueño no funciona, habrá siempre otro que funcionará. Nosotros mismos, los seres HUMANOS, estamos hechos de sueños, y la prueba se encuentra en el hecho de que lo que queremos ver (ENTONCES, LO QUE SOÑAMOS) es lo que veremos, y lo que verdaderamente tendremos en nuestra vida, aparentemente REAL. Todos es sueño, todo es magia en la vida. Y yo SIGO MIRANDO LAS ESTRELLAS, Y CUANDO VEO UNA CAERSE DEL CIELO, PIENSO EN MI MAMÁ Y EXPRESO UN DESEO, PIDIENDO QUE SE VUELVA REALIDAD. Y siempre se ha vuelto realidad.
Seguimos soñando, pero soñando por el bien, soñando para mejorar, por ser seres más amorosos, en el mundo físico, los sueños mueren fácilmente, mientras en el mundo espiritual los sueños viven eternamente, si yo no hubiera querido y creido en mis sueños, no estaría escribiendo en este BLOG. Las Circunstancias no hacen al hombre, lo revelan.
Un abrazo, PIERO.
Me gustaMe gusta
21 enero 2010 a 12:46 pm
Lindas palabras y comentarios de tu experiencia entrañable con tu mamá, Piero. Gracias por compartir tus palabras con nosotros, saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
21 enero 2010 a 3:30 am
EL Sembrador de Estrellas, simplemente alucinante, me ha encantado. Este día habia empezado como un día normal y mira, se ha convertido en un día bastante especial, como la estatua del sembrador, que de día es una estatua normal, pero de noche es algo mágico.
Me gustaMe gusta
21 enero 2010 a 4:13 pm
Me encanta ese poema del Sembrador de estrellas, porque si bien es cierto que nunca estamos contentos con nuestros oficios, en este caso, uno es en el día y otro en la noche, por tanto, el artista en su monólogo se debate entre ambos conceptos y nos muestra un alma sola y acompañada, pero sobre todo celebrando alegrías ajenas, mientras se nota que la estatua vive y sufre al mismo tiempo, con su eterno devenir de luces y sombras, atrapada en su sortilegio sin saber. Excelente creación, Josán, me gustó mucho tu manera de mostrar a esta estatua divertimento, en manos también de los turistas, y de sí misma.
Me gustaMe gusta
22 enero 2010 a 11:36 am
Querido amigo, Josán. Sí, estuve detallando cada imagen. Es un honor abrir un ejemplar tan valioso como: EN JULIO COMO EN ENERO, con un trabajo como el tuyo y, que esas mismas ilustraciones que acompañan tu estudio investigativo, cubran las tapas de esta edición.
Te felicito, y estoy a tus órdenes para sumarme a nuevos proyectos, como los que has adelantado hasta ahora.
No sé si observaste que publiqué lo que enviaste a mi correo.
Te quiero,
Un besote.
Me gustaMe gusta
26 enero 2010 a 4:59 pm
Gran parábola del sembrador de estrellas, y un gran poema que cierra el argumento, con estrella de sobra para ser felicitado en tu noveno mes de bloguero, Josán.
Me gustaMe gusta
21 febrero 2010 a 1:05 pm
ESPECIAL TU BLOG.
De: maria eugenia
HOLA JOSE:
CREO QUE NO RECIBÍ EL BLOG, LO HUBIERA LEÍDO Y AGRADECIDO MUCHO……
TÚ TE MULTIPLICAS SEMBRANDO SIEMPRE……
LA ESTATUA DEBE ESTAR FELIZ CON SU POEMA…….VERDADERAMENTE ES ESPECIAL Y CONMOVEDOR EL POEMA Y EL SEMBRADOR……
SABÍA QUE TE IBA A ENCANTAR ESA ESTATUA…….
UN BESO GRANDE, TU MARY.
Me gustaMe gusta
29 mayo 2014 a 12:40 am
Minolta Maxxum lenses
NUEVE MESES EN LA SIEMBRA Y NACIMIENTO DE UNA ESTRELLA | Josancaballero’s Blog
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 4:56 pm
Larry Wicketts
JosanCaballero
Me gustaMe gusta
9 junio 2019 a 3:03 pm
Fantástico artículo «El Sembrador de Estrellas», sobre esta estatua en Lituania, y que de una estatua, aparentemente, normal, por la noche se transforma, por imaginación mágica de su creador, en estatua, como dice Josan «con efecto óptico, psico-mágico». Imposible hacer una descripción más poética y certera, que sólo está al alcance de alguien como él, cuya sensibilidad e intelecto, no admiten la menor duda. De la poesía, que viene a continuación, sólo me queda decir, que es hermosa, auténticamente realista, y de una riqueza lírica, digna del océano poético al que desembocan, los ríos de sabiduría, que emanan del alma del poeta Josan Caballero. Felicidades, mi gran amigo, otra vez la pegaste en el cielo y el olimpo de los grandes poetas…
Me gustaLe gusta a 1 persona