COLABOR-ANDO EN EL NOMBRE DE LA PATRIA, POR LOS CUBANOS SIN JUANES…
Excelente, Eddy, como te lo prometí, coloco tu artículo de post para el día de hoy. Lo merece. Cuando hablas al final, de la unidad de las aguas, claro que de algún modo manifiestas tu aceptación de mi idea, en uno de los post sobre Juanes, de hacer una tarima, en medio del mar, que una ambas mitades del mal, y así, la controversia de balseros, con sus pies secos y pies mojados, tantos ajustes cubanos, los bombos loteros y cuanto insular se haya acercado a estas tierras de intromisión, podrán unir sus voces a los cubiches de a pie, con guagua, carriola, chivichana, camionbote, ciclotaxi, papalote, chiringa, y cuanto artefacto movible haya existido en la Isla, para, no sé si premiar o acabar de arreglar, estos cincuenta años de desmocracia o diezmocracia, que hemos tenido todos, en ambas partes de nuestras historias personales y colectivas. Así que gracias, por nuestra larga conversación de ayer, que además sirvió para que me enviaras este maravilloso texto reflexivo, que, claro, agrega mucho a esta ya, manida contienda por este conocido IMPASSE socio-político-cultural, más que PAZ sin fronteras, y cuáles son los límites y deslímites de Cuba para ello?, pregunto yo, pues la mitad más uno, incluso el noventa porciento, ya se habrían alistado para rodearla, y hasta atravesarla, sin más ni más, con más. Gracias, amigo Eddy Díaz Souza, mi colega del Blog Artedfactus, por esta intervención, tan atinada y locuaz, te saluda, aprecia y cede el espacio, Josán Caballero.
Mi estimado Josán, paso por esta webcasa o castiblog medieval, a dejar mi saludo nocturno y un ramo grande de felicitaciones prendidas a las gardenias (la flor preferida de Lucía). Ya te vas haciendo grande y popular. Cada post es un centímetro que se suma a tu estatura, y cada hartazgo te añade panza, así que no comas casquillo, ni degustes manzanas envenenadas, que frutas y buenos manjares sobran en esta blogoferia. Reitero mis felicitaciones y cariños, y aprovecho para dejarte mi opinión sobre este controversial asunto, una nota que escribí en agosto 11, y que, con la celeridad de los acontecimientos, ya se ha puesto vieja, y demanda una segunda parte, pero no tengo tiempo, ni ánimo en estos días, para dedicarle más palabras a este asunto. Aquí mi texto:
Proyecto «Democracia sin fronteras»
Nunca me he considerado un fanático de la música. Me gusta, claro. Me apasiona. Pero, cosa rara, nunca fui de los que se aventuró a coger una guagua para asistir al concierto de tal o más cual artista, ni me subí eufórico en alguno de los trenes que pasaban por Jaruco, con la esperanza de colarme en el XI Festival Mundial de la Juventud y los estudiantes (año 78), que llevaba por lema: ¡Por la solidaridad antimperialista, la paz y la amistad! (La tan llevada y traída «paz», desde el 78…) Tampoco me subí al tren, en el 89, año en el que se reeditó el Festival. No puse un pie en Varadero para escuchar a los artistas del patio, ni a los del glocindario, me perdí a Tania Libertad, a Fito Páez (que en aquel primer encuentro con la audiencia cubana fue etiquetado de gay), no disfruté de Mercedes Sosa en vivo, ni de Oscar D’León, en aquella legendaria presentación, en que se desbordó el coso y el cantante caraqueño invitó a los organizadores a dejar entrar a los que estaban fuera (no sé por qué sospecho que era una visible mayoría del pueblo). De aquella visita quedó grabada la frase «dame cable, dame cable»… Para entonces, ya los cubanos estábamos comiéndonos uno.
En fin, siempre sentí desgano e indiferencia ante los eventos musicales que movilizaban grandes masas, y esto, precisamente, por las masas y los medios de transporte, no por la música. Por estas mismas razones (tal vez hubo otras), me perdí los recitales de Joan Manuel Serrat, Perales, Ana Belén y tantos otros… (La lista podría ser demasiado larga). No los vi sobre la escena, pero sus voces ocuparon entonces las pantallas y frecuencias de los televisores y radios de fabricación soviética (en su mayoría). Como diría Jorge Ferrer*: «…todos llevaron a los cubanos alegría, efímera, sí, pero alegría al fin, y ese aire desde el exterior que siempre alivia a los prisioneros. Les alivia una tarde».
Ninguno, que recuerde, se apostó tras un proyecto como «Paz sin fronteras». Los que decidieron ir, fueron y cantaron. Algunos, por cierto, en solidaridad con el régimen represivo de La Habana. También fueron otros: actores, pintores, cineastas, fotógrafos… Hasta el Papa Juan Pablo II llegó a la Isla, visita más que añorada por buena parte de los cubanos, creyentes y ateos, cubanos de allá y de acá… El Papa llevó y dejó su mensaje, claro, diáfano: «Que el mundo se abra a Cuba. Que Cuba se abra el mundo». El de Juanes, sin embargo, no acaba de tomar forma, de expresarse en una oración coherente… Afirmó en una entrevista que su mensaje estaba implícito en sus canciones; con igual pasión aseveró que su concierto no es de carácter político, aunque sea político el hecho mismo de apostar por la paz, aunque sea político el hecho de cantar con unos y no con todos… Como si no fuera estrategia política solicitar la aprobación de La Casa Blanca y del que tiene su casa en algún lugar de La Habana; como si no fuera estrategia política ignorar la actual política de la Isla, que son lo misma de hace 50 años. En fin, pareciera que la música tiene sus bemoles.
Y las fronteras también.
Por cierto, hay que recordar que la iniciativa de Juanes prospera en un momento en que las relaciones colombo-venezolanas y colombo-ecuatorianas están en un punto crítico. Su concierto, inscrito en el proyecto «Paz sin fronteras», se produce el 16 de marzo de 2008, en el Puente Internacional Simón Bolívar, ubicado en la ciudad de Cúcuta, zona de la frontera colombo-venezolana. Este concierto reunió a grandes músicos, como Alejandro Sanz, Carlos Vives, Juan Luis Guerra, Miguel Bosé y Ricardo Montaner, entre otros. (Otros que no se inscribieron para esta edición, salvo Bosé, claro está.) Sin embargo, a más de un año de este exitoso acontecimiento, las fronteras (o más bien los fronterizos) persisten en alimentar las diatribas y aplazar las oportunidades de paz y diálogo. Tal escenario reclama con urgencia la reedición del proyecto «Paz sin fronteras».
Cuba, en cambio, demanda de iniciativas más concretas, menos complacientes con los políticos y las políticas. Cuba necesita un proyecto especial, «Democracia sin fronteras», un proyecto en el que se junten las aguas, en el que se junten las voces y se cante a la Libertad, y a la Unidad del país.
Yo nunca he ido a ningún concierto, pero ése no me lo perdería por nada del mundo.
Referencia electrónica
* Ferrer, Jorge. El amor de Juanes [en línea]. El tono de la voz : blog de Jorge ferrer. Cubaencuentro blogs, 08/10/2009 [citado el 08/11/2009]. Disponible en: http://www.cubaencuentro.com/jorge-ferrer/blogs/el-tono-de-la-voz
En el blog Esto de Vivir y JosanCaballero’s Blog
16 de agosto del 2009.
17 agosto 2009 a 2:45 pm
Tienes muy buenos colaboradores, Josán. Esa opinión del señor Eddy es intensa y honesta, hay posturas diversas en este caso de Juanes, y todas son válidas, así que nadie puede ponerse bravo con relación a si queremos o no que el cantante colombiano se presente en la Isla ante los cubanos. Muy bueno tu blog, compadre, felicidades.
Me gustaMe gusta
17 agosto 2009 a 5:00 pm
Muy buena su observación, amigo Hurtado. Soy de los que como Usted, cree en el ejercicio de la opinión y el respeto a la pluralidad. Ni censuro que éste o aquel artista suba a la tarima que se inventa, impulsado por su febril deseo…, al fin que todos fuimos niños, y dimos algún que otro berrinche por un juguete… Hablando de juguetes, ahora me recuerdo contra el vidrio de una tienda y un sueño pequeñito apretado entre las manos… ahora me viene a la memoria el bendito bombo, no el bombo de las visas, en el que deben haberse colado muchos de los que irán al concierto del 20, no, hablo del bombo de los juguetes, aquel en el que se sorteaba la alegría y la tristeza de los niños cubanos, alegría la de aquellos que tenían los primeros días, para escoger los mejores juguetes, tristeza de los que siempre estuvimos al final de la cola, del último día del mes… Creo que nunca se hizo en Cuba un Concierto por la alegría de los niños, y si lo hicieron y repartieron juguetes, segurito que fue en La Habana, o nadie me avisó… En fin, que así vamos todos… Pero volviendo a las tarimas, y a esos artistas que nunca llevaron juguetes. a los niños que malamente alcanzábamos la pelota, los bolecos y lo que quedaba como juguete básico, muchos de aquellos artistas cantaron, se creyeron su cuento de que el pueblo estaba feliz y dieron media vuelta… y, la verdad, seguramente el pueblo, los jóvenes, y los no tan jóvenes, tuvieron su noche o sus días de canciones, buena música para olvidar, para soñar, para creerse poeta, para enamorarse, para saborear la textura de las letras, para tener esperanza y para inventarse un cuento, cada cuento con su loco… y todo siguió donde mismo, ya lo sabemos…, si no me cree, váyase con Juanes al concierto, y quédese para ver la resaca… Creo que a Juanes, a la larga, le pasará como a los otros, como a Mercedes Sosa, por ejemplo, que se indignó a raíz del asesinato de los tres jóvenes, que secuestraron la lancha, o como el mismo Fito Páez, que ha dejado de creer en el «mito» de la revolución castrista, y ha pedido cambios… Juanes, sin embargo, acaricia su capricho…, o su carta política…, o las dos… Complace su ego, más que complacer a un público que, según trascendió en su momento, no estaba muy al tanto de sus composiciones…, que tampoco importa, por cierto…, así cómo no es irrelevante y descabellado, ponerse a cuestionar, si debe o no debe ir, y hacer un circo, en torno al concierto, que ya sabemos que no es el primero, ni será el último (aunque hay muchas probabilidades de que sea la última camisa verdinegra, que se ponga el casidifunto)…, creo, como dije en mi escrito, en el Proyecto «Democracia sin fronteras»… Rechazo total a todo acto vandálico, que nos devuelva a las cavernas…, y apoyaría toda iniciativa, que respaldara la consecución de este sueño… ¿Por qué, por ejemplo, no se unen todas esas voces del exilio, y nos regalan un concierto por la Paz, un concierto por la Unidad, por la Libertad, por la Democracia…? Un concierto que pueda ser transmitido a la Isla, vía satélite, por Internet, por las radios, por las redes…, por el mar…, el mar…, en fin, de ola en ola, azul, abierto, democrático… Muchas palabras para una noche…, agradezco su lectura y comentario, amigo Hurtado Mendoza, y lo dejo en compañía de mis puntos suspensivos…, hasta otro afortunado encuentro…
Me gustaMe gusta
18 agosto 2009 a 12:06 am
Muy buen acercamiento el suyo, estimado Eddy, argumenta usted certeramente sus criterios, y es válido lo que nos cuenta de su niñez, pues lo vivimos todos, con aquellas listas interminables y las colas de madrugada, para agarrar algún juguete, que nunca era el que queríamos, y menos el que soñábamos, pero ese es el país que nos tocó por la libreta, sin embargo, pudimos cambiarlo a tiempo, como ahora también podemos opinar, aunque no decidir, si Juanes puede cantar en una plaza in-munda, no por ser exactamente parte del mundo, ni aunque este ahí la estatua de Martí. Considero que usted tiene razón, y me alegra que Josán incluya otras voces en su blog, para hacerlo más plural y polémico. Lo felicito, soy Fátima Fernández.
Me gustaMe gusta
18 agosto 2009 a 12:31 am
Gracias, Eddy, por tu cordialidad y tus sinceras palabras. Yo me siento en este blog como en mi propia casa, ya que Josán se esmera en lograr excelentes artículos e invitados como tú, que amenizan el espacio, con gran talento e imaginación. Eres muy amable, al dirigirte tan sencillamente a mí, tan humilde que soy, te saludo y agradezco tu gentileza, Hurtado.
Me gustaMe gusta
18 agosto 2009 a 2:17 am
Un gran comentario el de su amigo, Josán, hay que felicitarlo, porque ha sabido combinar la historia personal con los sucesos del posible concierto de Juanes. Saludos Armenia.
Me gustaMe gusta
19 agosto 2009 a 12:14 am
Coincido con Eddy Diaz en que hay que dejar que las aguas tomen su curso, y que Juanes logre su capricho, pero pasara lo mismo de siempre, un concierto mas, por la Paz o por el Pan, pero el pueblo cubano seguira igual, y no cambiara nada su realidad…
Me gustaMe gusta
19 agosto 2009 a 3:14 pm
Quien haya visto las recientes fotos de Juanes con Silvio Rodríguez y Amaury Pérez, más allá de cualquier suspicacia, puede entender cuál es el capricho y el afán romántico del cantantautor colombiano, quien creció embebido de la música de estos creadores cubanos, y del influjo de una voz más recia aún, como la de Fidel Castro, en América Latina, por eso, no es de extrañar esa desmedida inclinación de Juanes hacia protagonizar su Canto por la Paz en una Cuba sin fronteras. Extraño, pero comprensible, dada su efusividad en las fotos con ambos cantautores de la isla. No pudo ocultar su alegría sin límites: ¿izquierdista, musical, o ambas inclusive?
Me gustaMe gusta
19 agosto 2009 a 3:22 pm
Yo creo que ambas inclusive, señor Hurtado. Se le ve que lo quería hacer hace tiempo. Lo ansiaba con todo su corazón, lo increible es por qué esperó tanto tiempo para hacerlo. Claro, antes nadie hubiera dado ni medio por él, y se habría crucificado en su vida cultural y artística. Esos son los oportunismos que no entiendo, ni comparto, como algunos otros, al parecer colombianos igualmente. Lo mismo pasó con Gabriel García Márquez. No dieron el Nóbel a Vargas Llosa, por ultraderechista. A Carpentier, fidelista, aunque era quien más lo merecía. Lo otorgan a Márquez, gracias a su evidente zigzagueó ideológico y cultural, a su aparente neutralidad, y luego, como muchos cineastas y otros artistas, se fue a vivir a Cuba, y a fecundar una larga y próspera amistad con Fidel Castro. Quién los entiende, verdad que sí?
Me gustaMe gusta
20 agosto 2009 a 11:26 pm
Buen trabajo.
Me gustaMe gusta
29 agosto 2009 a 7:12 am
Gloria Estefan, la oportunidad perdida
Oportunidades perdidas, en Evidencias. De esto, y alrededor de esto, venimos hablando en Cuba Inglesa hace tiempo. Clic aquí y aquí.
Las declaraciones de Gloria Estefan nos parecen cuando menos, y con todo el respeto, desafortunadas. Si queremos enfrentar la censura castrista, valga la redundancia, tenemos que enfrentarla. Si queremos salir y entrar libremente a nuestro país de origen, y no sólo eso, si queremos tener derecho a expresarnos –a cantar- sin cortapisas en Cuba, tenemos que hacer la gestión, denunciar, presionar, aprovechar la ocasión -con la polémica alrededor del concierto de Juanes- para que todos puedan ver y oír quién prohíbe y quién no.
No se vale declarar que la presencia de músicos exiliados en dicho concierto puede provocar violencia. Hay que intentar ir y decir lo que hay que decir: cantar lo que hay que cantar. Libertad. Ya viene llegando. Que digan no Juanes o el castrismo. Que el exilio diga sí. Es nuestra respetuosa opinión.
Me gustaMe gusta
29 agosto 2009 a 7:15 am
Gracias por el enlace. Ya leí los post anteriores que habías publicado sobre el tema.
Y oye, es que los medios bien que han publicado que el exilio se puso a romper discos, pero del resto, bien y tú?
Me gustaMe gusta
29 agosto 2009 a 7:16 am
Al carajo con toda esta gentusa, mucho billete corriendo para ir y subirse en la tarima de la plaza de la revolución…a que…con la vida que se dan, vamos, vamos, a pensar!
Me gustaMe gusta
29 agosto 2009 a 7:17 am
Gracias a ti, Verónica. Una parte considerable de la culpa la tiene el propio exilio, que no reacciona aprovechando el momento, la cobertura mediatica. Entonces lo que queda en las retinas es el martillazo. Y luego nos quejamos de que tenemos mala prensa. Nos la ponen en bandeja y nos quedamos revoloteando alrededor.
Saludos
Me gustaMe gusta
29 agosto 2009 a 7:21 am
Ayer tuve un sueño… es sobre el concierto de Juanes y este fin de semana lo voy a poner en mi blog.
Me gustaMe gusta
29 agosto 2009 a 7:24 am
Tiene mucho poder visual eso de caerle a martillazos a CDs y quemar camisas, pero si Gloria Estefan o Willy Chirino o los dos juntos, o un grupo de musicos de Miami, desafiaran al gobierno cubano a dejarlos entrar con Juanes y cantar las canciones de su repertorio que conmoce toda Cuba, las mas fuertes, ese desafio tambien tendria mucho poder noticioso. Pero no se que pasa que los artistas y activistas del exilio estan dormidos en su laureles. Tendran miedo a cantar en la plaza de la revolucion?
Me gustaMe gusta
29 agosto 2009 a 7:25 am
LEi las declaraciones de Gloria y a mi parecer no le veo nada para criticar, ella dice algo que muchos hemos dicho y sobre todo lo hemos cumplido hemos hablado asi que no veo la razon para la critica, pero claro en este mundo de Libertdad TODOS PODEMOS DECIR LO QUE QUERRAMOS PUES PARA ESO VIVIMOS EN UNA.
GRACIAS.
Me gustaMe gusta
29 agosto 2009 a 7:25 am
test
cantara Gloria en ese concierto de Miami o sera solo un concierto con Boris Larramendi por quien hace campaña Enrisco?
QUIEN RESPONSA BIEN AL TEST SE GANA UN ZOESANDWICH!!!
Me gustaMe gusta
29 agosto 2009 a 7:26 am
Oiga Armando, con el mayor respeto; Gloria no será santo de mi devoción, pero no ha dicho nada incierto. Y en cuanto a que uno(s) artista(s) cubano(s) anticastrista(s) se abran camino hasta un concierto en La Habana por encima de la voluntad del régimen… suena buenísimo, pero ¿sería factible en qué realidad, compadre?
Un saludo
Me gustaMe gusta
29 agosto 2009 a 7:27 am
Amigo Campos, por supuesto que hay un 99% de papeletas de que el castrismo se niegue a permitir que Gloria o Chirino viajen y canten lo que les dé la gana de cantar en Cuba. Pero no podemos tomar decisiones por el régimen. Hay que hacérselas tomar al régimen, para, precisamente, dejarlo todavía más en evidencia después, para hacer mucho ruido con eso después. ¿Cómo, si tenemos cartas para jugar, no vamos a jugarlas?
Después que le nieguen el derecho a Gloria a cantar en la plaza, podemos preguntarle al mundo: ¿Qué concierto por la paz es ese en el que le niegan a los propios cubanos el derecho a cantar en su país? Pero para llegar ahí, no podemos excluirnos antes, aunque de antemano sepamos cómo funcionan las cosas allá. No podemos hacer como el cuento del ponche y el gato.
Me gustaMe gusta
29 agosto 2009 a 7:28 am
Se trata de aprovechar la oportunidad mediática, es bastante simple la idea.
Me gustaMe gusta
29 agosto 2009 a 7:29 am
Hola, Añel y Verónica, junto a otros que han comentado, sabes que estoy en ésa, para que independientemente de poder hacer un concierto acá, el mismo día que el de allá, me parece más factible, ponerle al gobierno cubano en el tapete la alternativa de que, si es por la paz, puedan participar artistas como Gloria Estefan, Willy Chirino, Albita Rodríguez, Donato Poveda, Amaury Gutiérrez, Gema Corredera, por sólo citar algunos nombres de los que pudieran llenar la tarima del Concierto, que por ahora es Desconcierto por la Paz, pero ya sabes, que hay tantas reservas, malentendidos, temores, resquemores y hasta dobles sentidos y estrategias, que ya en este exilio anguloso, no sé ni lo que pensar, pues hasta muchos piensan que uno está lucrando con tal o más cual idea, como si un literato o periodista no tuviera las mismas alternativas para criticar, pensar y denostar al régimen, que un artista cantante, y a veces, hasta mucho más. Pero todo sea por la música y la cordialidad, que estamos tocando algunas puertas y oídos, amén de criterios, para conseguir un consenso o una mirada más universal y objetiva del asunto, que ya anda al garete, pues se han dicho tantas cosas, que no existe arbitraje ni moderación por algún lado, y creo que se están perdiendo los intentos valiosos de que algo llegue a feliz término, en cuanto a aporte cultural y libertario se refiere. Veremos en qué terminan nuestros intentos y todo, al fin y al cabo, un abrazo y saludos, Josán Caballero.
Me gustaMe gusta
29 agosto 2009 a 7:31 am
Eso es perder tiempo ya se sabe la respuesta, demasiado evidente para hacerlo.
Me gustaMe gusta
21 febrero 2018 a 1:28 am
Giovanni Bongio
Excelente, Eddy, como te lo prometÃ, coloco tu artÃculo de post para el dÃa de hoy. Lo merece. Cuando hablas al final, de la unidad de las aguas, claro que de algún modo manifiestas tu aceptación de mi idea, en uno de los post sobre Juanes, de…
Me gustaMe gusta
20 abril 2018 a 7:30 pm
Emmanuel Southam
Excelente, Eddy, como te lo prometÃ, coloco tu artÃculo de post para el dÃa de hoy. Lo merece. Cuando hablas al final, de la unidad de las aguas, claro que de algún modo manifiestas tu aceptación de mi idea, en uno de los post sobre Juanes, de…
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 agosto 2018 a 10:56 am
Elisa Waisanen
Excelente, Eddy, como te lo prometÃ, coloco tu artÃculo de post para el dÃa de hoy. Lo merece. Cuando hablas al final, de la unidad de las aguas, claro que de algún modo manifiestas tu aceptación de mi idea, en uno de los post sobre Juanes, de…
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 julio 2019 a 5:10 am
shared proxies
Excelente, Eddy, como te lo prometÃ, coloco tu artÃculo de post para el dÃa de hoy. Lo merece. Cuando hablas al final, de la unidad de las aguas, claro que de algún modo manifiestas tu aceptación de mi idea, en uno de los post sobre Juanes, de…
Me gustaMe gusta
2 abril 2020 a 1:51 pm
Proxies Usa
Excelente, Eddy, como te lo prometÃ, coloco tu artÃculo de post para el dÃa de hoy. Lo merece. Cuando hablas al final, de la unidad de las aguas, claro que de algún modo manifiestas tu aceptación de mi idea, en uno de los post sobre Juanes, de…
Me gustaLe gusta a 1 persona